domingo, julio 29, 2007

FAST CHAIN


AMENAZZA PRODUCTIONS

Presenta el debut como director de Oscar Rojas.
En su obra prima:
FAST CHAIN

Productor ejecutivo: Oscar Rojas.
Guionista: Edgarash Monster. (Basado en el worstseller CORAJES GRATUITOS DE UN HOBBIT)
Con las actuaciones estelares de Steve Buscemi en el papel de Hamlet, la bellísima Scarlett Johansson en el papel de Yadira, y representando a Franco, Jorge Reynoso (quien le ganó el puesto por un pelito a Blue Demon sin mascara, pero se nos petateó).

SINOPSIS: La crisis económica provocada por el ineficiente, idiota, e inepto presidente Felipe Calderón Hinojosa, hace que mucha gente tenga que emigrar a los Estados Unidos. La frontera con este país, tiempos atrás había sido un paraíso económico en comparación con el resto de México, ahora está completamente asolada por la pobreza, el desempleo, el narcotráfico, la corrupción. Todas las maquiladoras han cerrado sus puertas y emigrado a África, donde la mano de obra barata compite con la de China. El futuro está en el continente negro.

En medio de ese escenario desolador, dos hombres pelean por el amor de una mujer. Franco, el práctico, y materialista, decide (con el grave error de no despedirse para no herir sentimientos) irse de mojado al otro lado, sin avisarle a su novia.
Hamlet, es otro chavo jodidón. Ni siquiera intenta cruzarse al otro lado ya que le tiene fobia al agua y no sabe nadar.
Hamlet, intenta en vano conseguir el amor de Yadira. Pero, ella al ver que su novio desaparece, y que pasan los meses y no tiene noticias de él, decide darle una oportunidad a Hamlet.
No lo puede creer. No cabe de contento. Por primera vez en su vida, le hace caso a su amiga Karina. Se mete al Farolito y a todos los bares cutres y piojosos de Reynosa, y se emborracha de felicidad. Yadira lo visita temprano al día siguiente, lo ve todo dormido, con aliento alcohólico, y se aleja llorando. Abandonándolo para siempre.
Hamlet se deprime, y se refugia en los brazos del maldito licor, maldito veneno.
Ahora se le ve en las cantinas con su guitarra cantando esa clásica del maestro Ramón Ayala: “Tragos de amargo licor, que no me hacen olvidar. Y me siento como un cobarde, que hasta que me pongo a llorar”.

¿Y Franco? Cruzó el Río Bravo fácilmente gracias a su condición física. Iba ya casi llegando a su destino, cuando de repente es atropellado por la patrulla fronteriza que no lo vieron al ir persiguiendo a un pollero. Fin de la historia.


Gracias mil al AMENAZZA por su colaboración. Me encantó que escogieras a Steve Buscemi como actor principal. También es de mis favoritos. Está feo, pero es muy talentoso y divertido.
Sobre Yadira. Creo que la mayoría se está yendo por la cándida Scarlett Johansson. No son parecidas en nada físicamente, pero sí en la ternura que inspiran.

*Originalmente, el papel principal lo haría Philip Seymour Hoffman (otro excelente actor), pero es güero, gordo y no sé parece a mí.
Para el papel de Yadira, estuvo contemplada la bellísima Virgine Ledoyen.

* Nota: Aquí divirtiendome con estas tonterías. Ayer me informaron que Yadira aún no recibía el último regalo que le envíe. Una cruel despedida. Quizá ahorita ya lo sepa todo. Quizá ahora, ya me odie de verdad. Adiós.


SUBASTA

Por otra parte, ante la nula afluencia de visitantes en Mercado Libre, y haciendo un poco de trampa, me veo en la necesidad de hacer una promoción. Estoy subastando un par de cassettes. El mítico e inconseguible Reves Yosoy. Usado, en buenas condiciones. La subasta termina el jueves y empieza con $500.00 míseros y devaluados pesos. Si te interesa, o conoces a un amigo fan de los cafetos que se la pele por el disco, o por tener absolutamente todo de ellos. Hazme el paro, y lavales el coco para que compren esta joya del precámbrico tardío.

Interesados favor de ir a este link: http://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-16545137-_JM







miércoles, julio 25, 2007

EL COMMENT DE LA SEMANA opus 3

aPara los que creían que estaba muerta esta sección, aquí estamos de vuelta con los comenatarios más escabrosos, candentes, y sobre todo divertidos.

¿Se acuerdan de aquel post viejísimo sobre los once años de la muerte de Selena?
Todos la recordaban con gran cariño, pero nunca falta el irónico y burlón. La frase que sigue es del buen Amenazza:

Ese mi Ham...Con todo respeto: qué bueno que se murió la maldita, no me provoca otra cosa que unos recuerdos muy gachos. Lo siento...

Sin embargo, la influencia de Selena es muy grande e innegable. Hubo por lo menos tres personas con comentarios muy positivos sobre la música y vida de esta cantante texana. Y, al menos, un anónimo que me imagino es venezolano (por la palabra chamo), pues se ofendió con la contestación del Amenazza y esto es lo que comentó: (Recuerden que aquí respetamos las faltotas de ortografía y de sintaxis.)

Anónimo said...
este comentario es para el fulano(a) amenassa desgraciadio(a) sucio(a) maldito(a) fue a un ser humano q mataron no a un animal y no tienes por q decirle maldita a una persona q tu ni conociste en persona y q a simple vista se ve q era tremenda chama ojala y te pudras por lo q dijiste desgraciado(a).

Por último, aquí va el link por si quieren leer todo el post y los comments:
11 años sin Selena

sábado, julio 21, 2007

EL REY MIDAS DEL ROCK

LIFE IS LIKE A BOX OF CHOCOLATES ENTERTAINMENT & EL SHOW DIARIO DE GINGER ALE PRESENTAN

Una película de René Cardona Jr.

“EL REY MIDAS DEL ROCK”

Protagonizada por nuestros artistas exclusivos Jaime Moreno (en el papel de Hamlet), la presentación de la despampanante Alicia Encinas (Yadira), y como el malo de la historia, José Magaña como Franco.
Además, la presentación estelar de Carlos Benavides (como Isidro alías Chilo, el líder sindical).

SINOPSIS: Yadira, después del éxito rotundo que significó el libro Maquila Girl escrito por Hamlet, queda completamente conmovida por el inhumano trato que reciben los obreros. Decide renunciar a su lucrativo trabajo y regresa de nuevo a la fábrica, donde con la ayuda de Hamlet, derrocan a Isidro el líder sindical, y a sus compinches liderados por Sabás Franco.
Hamlet se vuelve millonario, y decide comprar la fábrica transformándola en un lugar donde se presentan grupos de rock. The Factory es el nombre del lugar, y con el tiempo se vuelve legendario en ambos lados de la frontera. Nombres famosos surgen de allí que años después serán las leyendas del futuro del rock. Hamlet se vuelve más millonario convirtiendo en oro todo lo que su mano toca.
Sabás es contratado como roadie de uno de los grupos. Yadira, se retira al Himalaya a un monasterio zen ante la frivolidad de Hamlet.

Agradezco enormemente a la bellísima Ginger por su colaboración de risa loca. Si vieras como me ataqué de la risa cuando leí esos actores desconocidos, buscar su imagen por internet, en especial la de Alicia Encinas que no tiene nada que ver con Yadira. Bueno, de todos modos gracias por tu participación.

PD: En exclusiva. Hoy corté definitivamente todo vínculo con la señorita Saenz. Es algo bueno y malo a la vez, así que por estas fechas estaré en un estado de megadepresión. Ni modo, como dijera Alfredito Mercurio y su grupo Reina (Ginger dixit), el show debe de continuar:
"Inside my heart is breaking
My make-up may be flaking
But my smile still stays on"


Mi sonrisa no es mas que una mentira. Bye bye nunca te olvidaré.

lunes, julio 16, 2007

MUSIC FOR THE SOUL

EL GARAGE DE EDGAR MONSTER PRODUCTIONS

PRESENTA: UNA COMEDIA DE WOODY ALLEN (CON LA COLABORACIÓN DE QUENTIN TARANTINO)

MUSIC FOR THE SOUL

CON LAS ACTUACIONES ESPECIALES DE JIM CARREY Y SCARLETT JOHANSSONN

Basada en “Las Desventuras de un Hobbit Mexicano” de Jesús Márquez.

Guión Edgarash Monster

Productor Ejecutivo: Edgarash Monster.

SINOPSIS: Hamlet, un perdedor de tiempo completo vive completamente en la depre porque su amor platónico no lo pela.
Cierto día intenta suicidarse en el río Bravo, pero ocurre un milagro y decide tirar un cassette que contenía el soundtrack de su muerte.
Cansado de todo eso, decide viajar al centro del país intentando escapar de sus demonios. Llega a una pequeña comunidad en donde un viejo hippie le ofrece una dosis de hongos alucinógenos. Hamlet se vuelve un adicto a ellos, mientras se le abren los ojos de la percepción. Su mundo se transforma por completo, y se vuelve un productor renombrado de grupos de rock (sin saber nada de música).
Franco, el novio de Yadira, también cansado, pero de la crisis económica, decide cruzar a los Yunaited Esteits. Sin querer se atora con la cinta que Hamlet había tirado. Eso provoca que caiga en las turbulentas aguas del Río Bravo.
Sin embargo, no se ahoga, sino que despierta días después en mi Matamoros querido. Es encontrado por unos pescadores y llevado a una clínica en donde se le diagnostica amnesia retrógrada. Cambia totalmente su estilo de vida, de ser fresa pasa a ser un nacote de marca, convirtiéndose en la estrella principal de los bailes norteños de ambos lados de la frontera.
Mientras tanto, Hamlet, completamente cambiado se topa a Yadira en un banco.

COMING SOON

*Agradecimientos a Edgar por su colaboración. Me gustó la parte esa en la que Franco se enreda con la cinta. También, que escogiera a Jim Carrey para mi papel.
Sin embargo, eso de toparse a Yadira en un banco se me hizo muy simple, tan simple que me ha dado un ataque de risa loca.

PD No significa que tu trabajo haya sido el peor. De hecho, todos son divertidos, pero divertidamente malos, y sólo va a ganar el menos peor. Saludos y próximamente los demás.

domingo, julio 01, 2007

GRANDES MOMENTOS MUSICALES DEL CINE (PRIMERA PARTE)

No son todos los que están, ni están todos los que son. Algunos ni siquiera son grandes momentos, y los que están no son LOS GRANDES, sólo son Grandes en mi apreciación.
La conjunción de música e imagen es un casamiento perfecto al menos en el cine, ya que en video la imagen ha venido a suplantar la música.
En el cine es diferente. Muchas escenas memorables son potencializadas con una muy buena selección de música. Otras veces, las imagenes rescatan simples canciones que de otro modo habrían caído en el olvido (Tarantino y Oliver Stone son expertos en eso). Hay canciones que han revivido, o se han catapultado gracias al cine (Bohemian Rhapsody de Queen, Where´s my mind de Pixies, Misirlou de Dick Dale). Inclusive, el rock como género le debe mucho al cine, ya que fue gracias a la película Semilla de maldad, que incluyó la enorme "Rock Around the clock" de Bill Halley en sus créditos iniciales que el rock empezó a tener popularidad, y a tener una rápida aceptación entre las masas.
Incluso, hay películas que no se pueden entender sin la música, la historia gira alrededor de ellas. O, hay canciones muy desechables, que sin embargo, en el cine cobran magia. Todas las canciones por muy malas que sean se hacen memorables en ciertos momentos de nuestras vidas, y el cine está para demostrarlo.
He aquí, la primera parte de algunas películas de mi colección (o prestadas) con sus respectivos momentos especiales:

APOCALIPSIS NOW Francis Ford Coppola.
Una de las películas más escalofriantes y terroríficas que he visto en mi vida. Película que trata sobre la nefasta guerra de Vietnam, y en el que el Capitán Williard (Martin Sheen) es enviado a buscar y asesinar al Coronel Kurtz (Marlon Brando), quien se ha vuelto loco al creerse Dios y ser adorado por los habitantes de una pequeña aldea.
La conjunción de las imágenes, sonido y música es impactante y abrumadora. He aquí tres grandes momentos:
El Teniente Bill Kilgore (Robert Duval) gustaba de musicalizar sus bombardeos con napalm, con “La Cabalgata de las Valquirias” de Richard Wagner como música de fondo.
El soldado Lance Jonhson (Sam Bottoms) en una escena totalmente surrealista, se pone a esquiar a medio río, y a media guerra al ritmo de “I can’t get no (Satisfaction)” de The Rolling Stones.
La parte más escalofriante. El Capitán Williard estando prisionero, se levanta y llega hasta donde se encuentra el loquísimo y atemorizante Teniente Kurtz. Afuera, los aldeanos celebran un sacrificio. Adentro, el capitán toma un palo y empieza a golpear y asesinar al teniente. Afuera, el pueblo sacrifica sin piedad una vaca. Todo ello con ese aquelarre musical que es la parte final de “The end” de The Doors. Una combinación escalofriante y perfecta.

THE HUNGER – Tony Scott.
Una película ochentera de culto. Un tratamiento diferente al tema de vampiros. Sobresale la actuación de la siempre bellísima Catherine Deneuve, y del gran David Bowie.
Tony Scott supo darle un toque de elegante decadencia, ambientes góticos, claustrofóbicos, melancolía, y sonoridades tristísimas.
La cinta comienza con los extintos Bauhaus tocando su canción más emblemática, Bela Lugosi’s Dead en una discoteca. Mientras el vampiro de Peter Murphy canta la rola, con su voz grave, Bowie y Deneuve ligan y seducen a una pareja. Los llevan a su casa, para después tranquilamente succionarles el preciado y vital néctar rojo.

VIRGENES SUICIDAS – Sofia Coppola.
Debut como directora de la hija del gran Francis. La historia de cinco muchachas quienes viven encerradas por sus padres sobreprotectores, opresivos y represivos. Sofia logra captar muy bien el espíritu setentero con gran maestría. La cinta pasa de un momento a otro por una amplia gama de sentimientos como la felicidad, la tristeza, la magia, la ensoñación, la añoranza, la depresión, la nostalgia, la melancolía…
La música seleccionada cumple perfectamente su función de acompañar las imágenes y la historia. Aquí algunos ejemplos:
Las cuatro adolescentes (eran cinco, pero la menor ya se había suicidado) son invitadas al baile escolar. Mientras entran, suena la maravillosa “Strange Magic” de Electric Light Orchestra con esos sonidos electrizantes que suben y bajan. La rola es interrumpida por el director de la escuela (con el clásico y clichiento feedback del micrófono) para abrir las votaciones de reyes del baile.
Trip Fontaine y Lux Lisbon (una encantadora Kirsten Dunst), se esconden mientras por el sonido emerge la etérea “I’m not in love” de 10cc, la cual es de nuevo interrumpida(con el clásico y clichiento feedback del micrófono) para anunciar a los ganadores: Trip y Lux. Después, todo es magia con “Come sail away” de Stix, todos bailando, los clásicos guitarrazos de esta rola y unos globos cayendo sobre la pista. Esta es la parte feliz.
La parte triste. Lux no llega a su casa esa noche. Todas las chicas son castigadas severamente, al grado de aislarlas completamente del mundo exterior. Los chicos del barrio se comunican con ellas por telefono, al momento de contestar, ellos ponen la canción “Hello, it’s me” de Todd Rundgren:
“Hello, it's me
I've thought about us for a long, long time
Maybe I think too much but something's wrong”.
Ellas emocionadas y tristes contestan con “Alone again (naturally)” de Gilbert O’ Sullivan:
“To think that only yesterday
I was cheerful, bright and gay
Looking forward to who wouldn't do
The role I was about to play...Alone again, naturally”.
Ellos responden con la esperanzadora “Run to me” de The Bee Gees:
“Run to me whenever you're lonely. (To love me)
Run to me if you need a shoulder
Now and then, you need someone older,
so darling, you run to me.”
Así se la pasan hasta la última canción que es “So far away” de Carole King, sin embargo, ellas ya no responden.
En otra escena, Lux es obligada a quemar sus discos. Podemos ver la tristeza e impotencia cuando baja las escaleras con la caja llena de discos. Frente a la chimenea es obligada a quemar un disco de Kiss y otro de Aerosmith. Realmente conmovedor.
Mención aparte merece el score realizado por el dúo francés Air. Sensacional.

PSICÓPATA AMERICANO – Mary Harron.
Patrick Bateman (Christian Bale). Yuppie de 27 años de edad, neoyorkino, metrosexual, asesino serial en sus ratos libres, además de crítico musical de closet.
Fan obseso del buen pop ochentero. Tanto en el libro de Bret Easton Ellis, como en la película, podemos apreciar su faceta de crítico, al mismo tiempo que se deleita matando prostitutas, animales, vagabundos, yuppies, y modelos.
Así, lo podemos ver dar una cátedra apasionada sobre Huey Lewis & The News, bailando al ritmo de “Hip to be square”, mientras le asesta un hachazo a un colega (al que envidiaba por cuestiones tan “trascendentales” como manejar la cuenta Fisher, hacer una reservación un viernes por la tarde en Dorsia, o porque la tarjeta de presentación de Paul Allen –nombre del difunto- era más presentable que la suya).
También, lo vemos con sus walkman puestos, totalmente molesto porque Evelyn, su prometida le platica sus planes de boda, mientras el intenta escuchar “Simply Irresistible” de Robert Palmer.
Lo vemos dándole una clase de Genesis y de Phil Collins a dos prostitutas que lo miran como si fuera un marciano, para después aventarse un ménage à trois con la clásica “Sussudio” de música de fondo.
Por último, con otras prostitutas, de un modo fervoroso habla del primer disco de Witney Houston, para momentos después matarlas (previa cogida).

PALINDROMOS – Todd Solondz
El director de los losers, patéticos, freaks, perdedores, de baja autoestima, está de vuelta con Palíndromos.
Un palíndromo es una palabra o frase que se lee igual tanto hacía delante, como hacía atrás: Ana, oso, oro, ese, anana. Frases como “Anita lava la tina”, o “dábale arroz a la zorra el abad”. En inglés existen palabras como aibohphobia (fobia a los palindromos), o frases como estas: “Sit on a potato pan, Otis”, o “Neil, a trap! Sid is part alien!”.
La película cuenta la historia de Aviva (léanlo al revés), una chica de trece años obsesionada por tener un bebé. Después de casi lograrlo, sus padres la obligan a abortar, y ella, deprimida, decide escaparse de casa.
En su aventura, conoce a Mamá Sushine, una cristiana fundamentalista quien junto a su marido e hijo mantienen una especie de casa hogar – comuna, en donde comparten el pan y el abrigo con un grupo de niños enfermos y freaks: una niña albina ciega, una enanita sin brazos, un gordito estupido, un niño ex musulmán, otra niña con leucemia, un epiléptico, y un perro.
Todos ellos tienen un grupo de pop cristiano al estilo ‘N Sync, con todo y coreografías.
En una escena surrealista, juntos los Sunshine Singers (así se llama el grupo) cantan un pop delicioso en la movida y rítmica “Nobody Jesus but you”.
Más adelante, la gorda mantecosa de Aviva se une al grupo y cantan la canción antiabortista “Fight for the children”.
En eso llega un tal Dr. Dan, quien es recibido con una canción que lleva su nombre. El viejito se pone a bailar ridículamente, como un emulo primermundista del patético Mayito. (¿Alguien se acuerda de él, aparte de los monterreyenos especialistas en rescatar todo lo que los capitalinos desechan?)

PD 1: Me voy de vacaciones dos semanas dos. Viajaré a Pachuca, y es muy probable que también vaya a un campamento bíblico a Saltillo. Estaré desconectado estas dos semanas totalmente de la música (excepto himnos eclesiásticos), y de la televisión.
Me dedicaré a meditar, y reflexionar mi vida, mis metas, mis proyectos, a planear la segunda mitad del año, a estudiar álgebra, a contar unas encuestas, a conocer a Rufo, acariciarlo, a reponerme físicamente (ahora si me la voy a pasar comiendo como Dios manda), a tomar fotografías, y, a escribir unos posts para este blog.

PD 2: Hoy se cierra el concurso del post anterior. Gracias a las seis personas que se tomaron el tiempo de mandar sus respuestas. Extrañé la opinión de grandes amigos como Karina, y el de Edgar (garash) que prometió enviar las respuestas y no lo ha hecho.

Nada más que llegue a Pachuca, escojo el ganador, pero antes, todas las respuestas serán publicadas en un post especial de colección. Después, yo mismo hice mis propias películas imaginarias, las cuales serán también publicadas. Como exclusiva les adelanto los títulos: INVENTANDO QUE OLVIDO (inspirada en Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos, y en Inventando que Sueño de José Agustín), y el otro, UNA CANCIÓN DESESPERADA (Inspirada en Pablo Neruda y en una rola de Monocordio).

Como cereza del pastel, a lo último publicaré al ganador, el cual recibirá su premio prometido. Y tal vez un bonustrack ya que el premio es muy chafa y es un monumento a mi ego.

A los que no han mandado nada, apúrense porque la neta, está muy díficil escoger el ganador, ya que muchos se me hacen medios chafillas. No digo cuales para que no se enojen, o mejor dicho, todos son grandiosos, me han hecho reír, pero todos cojean de una pata.

PD 3: Lean esto: Franco VS Hamlet =YHS Está en mi otro blog.

PD 4: Por último, aquí les dejo un video que le tomé a mi "maestro" de Apreciación Artística. Si alguien entiende que es lo que dice, se lo agradeceré. Adiós. Feliz domingo.

AGUJERO HOBBIT PRODUCTIONS, PRESENTA:
Una película de la vida real:

EL PENDEJÓN DE LA SEMANA opus 1
Dirigida Por Hamlet
Protagonizada por el "maestro" Romel sepa la mother.

domingo, junio 17, 2007

EJERCICIO NUMERO UNO: JUEGA A SER DIRECTOR DE CINE (SÍ, TÚ EL QUE ME LEES)

Ayer me hice socio de Blockbuster. Tengo mi pequeña colección de películas, pero pues hay muchas clásicas inconseguibles que todavía no veo, o que cuestan un varo mandarlas pedir por Internet. Así que ayer sin muchas trabas me registré y me llevé la de Apocalipsis Now de Coppola que tenía que ver de nuevo; La Casa de los Mil Cadáveres (mal traducida en México como La Casa de los mil cuerpos) del nuevo maestro del terror Rob Zombie, quien por cierto por estas fechas estará lanzando su tercera película, al parecer un remake de La Noche de los muertos vivientes o algo por el estilo; también me llevé el documental de Martin Scorsese (o como se escriba) sobre el gran Bob Dylan, No Direction Home, el cual está excelente y sensacional ( trae aquel documento visual en el que después de su regreso tras un accidente en motocicleta, alguien del público le grita “¡Judas!” a Dylan mientras entra al escenario, el tranquilamente se acomoda la guitarra y el micrófono, y con calma e ironía le contesta “No te creo”, para después pedirles a sus músicos que tocaran podidamente fuerte).
También compré una película del que considero mejor director de España ( y que me perdonen los fans de Almodóvar), Alex de la Iglesia, quien realmente se sumerge y vive la contracultura, el rock, el heavy metal, el submundo del satanismo y lo plasma con maestría en esa joya de humor negro y guarro que es El Día de la Bestia.
Les recomiendo que vean también Perdita Durango de este loquísimo director de culto.

Mención aparte quiero comentar una película que es de mis favoritas y ayer que la vi hizo que me vinieran a la mente dos random thoughts:

El primero sólo lo comento para mí y trataré de aplicarlo a mi vida: Es la frase de Donald Kaufman (hermano gemelo de Charly, el famoso guionista de la vida real interpretado por Nicolas Cage en doble papel), quien a punto de morir le dice a Charly “Eres lo que amas, no lo que te ama”.

El segundo, es un ejercicio que se los pongo a todos los que me leen fielmente y casi conocen parte de mi vida. Algunos me conocen personalmente como Karina, Elenka, Mike, Laura, Jerritz; otros pues sólo por el blog y/o Messenger como Renato, Lilith, el Oso Polar, los dos Edgares, Fran, Rogelio Garza, Yareni, Ana, Ginger, Amenazza, y si alguien faltó una gran disculpa, pero si no estás en la lista pero me conoces puedes hacerlo si quieres, y si no me conoces pues sólo basta leer mi blog.
Por cierto, la película es Adaptation (El Ladrón de Orquídeas)

PAUSA
Para los que no me conozcan o a los que se les olvida ahí va un pequeño recordatorio. Un brevísimo resumen de mi vida. O mejor dicho, de lo que he escrito en el blog.
Hace tiempo escribí sobre Maquila Girl, una chica oaxaqueña. Cuando yo estaba a punto de atacar salió con que ya tenía novio.
Más atrás existió Kathy Kolansinsky. Cuando estaba a punto de atacar, el día decisivo un 14 de febrero (como odio esa fecha) a ella se le ocurrió renunciar. Nunca supe más de ella.
Unos rucos se robaron mi home teather LG, el de la famosa historia.
Una vez me persiguieron en el centro de la ciudad, cuando con mi puño golpeé la ventana de un carro que no se paró a darme el paso.
La policía varias veces me ha parado, me han querido llevar detenido, me han subido y tratado de atemorizarme, y dos veces me han quitado dinero.
Y, lo más reciente: Yadira, me cambió por otro chavo, pero eso no es lo peor. Eso va en otra historia.

Como ven, soy un loser de tiempo completo. Todo me sale mal. Ahora ya saben como soy. También por ahí en mi blog hay regadas algunas fotos para que me conozcan físicamente.

EJERCICIO NÚMERO UNO

El que conteste las tres preguntas siguientes, el más original, creativo, imaginativo, burlón, irónico, ácido… en pocas palabras, la respuesta que a MI (yo seré el juez calificador) más me guste, o me haga sentir más depresivo, se llevará un pequeño premio sorpresa hasta su domicilio. No es algo de gran valor económico, pero es algo de lo que ustedes se sentirán "orgullosos" (jajaja) de tener (quizá con el tiempo acreciente su valor económico -si como no-) colgado en su pared. Ya no diré nada más. Es más, al que gane sólo se lo mandaré y ya, ni siquiera le avisaré de que se trata. Si el quiere en su blog decir que ganó, tomarle una foto y mostrar el premio, es su decisión. Yo sólo anunciaré al ganador y nada más.
He aquí las tres preguntas, inspiradas en El Ladrón de Orquídeas (fantasmas y susurrantes):

1.- Si fueras director (a) de cine y fueras hacer una película de mi vida, ¿a que actor de la vida real le darías mi papel y por qué?
*Punto extra: ¿A qué actriz le darías el papel de Yadira? ¿Y, el de Franco? (así se llama mi Némesis. Por cierto le va al América -pa' variar-. Un consuelo tonto fue haber visto su cara de desolación cuando mi equipo Pachuca les ganó en la final. Lo dicho, afortunado en el juego, desafortunado en amores).


2.- Si fueras el productor, el de la lana y marmaja ¿Qué director te gustaría para dirigirla y por qué?

3.- ¿Qué nombre le pondrías a la película y por qué?

4.- Punto extra opcional: ¿Qué final le pondrías a esta historia?

No sean flojos y tómense un tiempo y contesten estas preguntas. No sean indulgentes conmigo, aprovechen la ocasión y búrlense, sean sádicos e implacables.

Si quieren contesten por el blog, pero si su respuesta es muy larga pues mándenlo al correo que aparece en pantalla. Usted recibirá hasta las puertas de su hogar un práctico cortador de papas, todo en uno por sólo $199.99, sí, escucho usted bien. Bueno, eso es otra cosa. No, ya la neta, pueden mandar sus respuestas aquí:

mailto:streetwickedchild@hotmail.com

Es todo, y suerte a todos los participantes y que pierda el peor.

Chequen también esto: http://orquideassusurrantes.blogspot.com/2007/06/20-de-junio-del-2006.html

sábado, junio 09, 2007

EL COMMENT DE LA SEMANA opus 2

"La diferencia entre el novio de Yadira y tu es que el expresa su sexualidad ante ella, no importa si eres "mejor" que el." Reynosense.

Este reynosense que no se quien sea ni como llego a mi blog hizo el comentario anterior. Un comentario totalmente diferente al de los demás. Al parecer tocó un lado que no había ni siquiera contemplado. Pero, es algo que ahora trato de descifrar, de visualizar, de aterrizar, y creo que tocó un punto sensible porque esas palabras ahora martillan mi mente.
Creo que sólo me atormento tratando de adivinar la mente de los demás.
Pueden ver este comment en La Segunda Parte de YHS

viernes, junio 01, 2007

FELIZ CUMPLEAÑOS SARGENTO




Sólo fueron necesarios 39 minutos con 50 segundos para cambiar por siempre la historia musical. La forma de crear la música, de presentarla, de escucharla, de sentirla y de vivirla.
Hace 40 años, un viernes primero de junio como hoy, pero de 1967 para ser más exactos, el mundo entero se cimbró ante la presentación de un nuevo disco de rock, del grupo más famoso del planeta: Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band era el nombre del disco, y la banda se llamaba The Beatles.

Este disco, el octavo de este grupo inglés, vino a sacudir y revolucionar el mundo de la música; sin embargo, para muchos críticos y melómanos, no es para nada el mejor disco de rock de la historia. Muchos se inclinan por el Dark Side of the Moon de Pink Floyd, otros por el London Calling de The Clash, algunos optarán por el cuarto disco sin título de Led Zeppelin, el Joshua Tree de U2, el Freak Out de Zappa, el Highway 61 Revisited de Dylan, el OK Computer de Radiohead, el Velvet Underground & Nico de The Velvet Underground, o incluso, salen con disparates como el Pet Sounds (supuesto inspirador del Sargento) de The Beach Boys, o el Sam’s Town de The Killers.
Tampoco fue el mejor disco de The Beatles. La mayoría optará por el inclasificable Revolver, o por el disparejo White Album. Tampoco fue un álbum seminal como lo fue Rubber Soul, ni mucho menos es la gran obra maestra, el summum de la discografía beatlesca que es Abbey Road. (En lo personal, el mejor disco de todos los tiempos).
¡Vamos! Ni siquiera fue el mejor disco de 1967. Ese año prolífico e irrepetible nos legó joyas como los discos debut del ya mencionado The Velvet Underground (más influyente en cuestiones musicales que el sargento), el homónimo de The Doors, el Are you Experienced? de Jimi Hendrix, The Piper at the gates of dawn de Pink Floyd, además de el Disraeli Gears de Cream, The Who sell out de The Who, el Something Else de The Kinks (grupo favorito de don HGM). A mi parecer, todas estas obras superan al Sargento Pimienta (como se le conoce cariñosamente en México).

Entonces, ¿qué es lo que hace diferente a este álbum de todos los demás discos? La ambición artística, la búsqueda de nuevos horizontes, el paradigma de romper normas establecidas.
Antes de 1967, el mundo era una triste película en blanco y negro, inclusive para los Beatles, un buen grupo que estoy seguro de que si no hubieran grabado el Sargento Pimienta, de todas formas seguirían siendo el mejor y más famoso grupo de rock de todos los tiempos. En 1966 habían grabado el que para muchos es el mejor disco de rock: Revolver. La portada de este disco era muy sencilla, en blanco y negro.
Sargento Pimienta vino a pintar el mundo de colores. No sólo revolucionó la forma de hacer y presentar la música, sino que también fue un golpe que sacudió al mundo entero en todos sus aspectos: artísticos, culturales, sociales, morales, religiosos y sicológicos.
A partir del primero de junio de 1967 el mundo sería diferente. El rock había alcanzado su mayoría de edad, dejaba de ser mero entretenimiento juvenil, música popular sin trascendencia, para convertirse en algo serio, revolucionario, influyente, música con mensaje, un arma poderosa para cambiar las mentes y las formas de hacer las cosas.
Eso es lo que hizo importante, influyente y convulsionador a este disco. Supo aparecer en el momento y en el lugar adecuado.
Desde ese momento los discos podían catalogarse como toda una obra de arte, equiparables a una escultura, una pintura o un buen libro.

Asomándonos a la superficie, podemos ver que la portada del álbum (para muchos, la mejor de la historia) resultó innovadora, imaginativa, creativa (los músicos pasaban de ser simples monos de pasarela dejándose tomar una foto, a involucrarse directamente con el arte de la portada), arriesgada, atrevida, transgresora, provocadora, perturbadora (recuerdo que en mi infancia, un maestro de escuela dominical nos decía que las plantas que salen en la cubierta eran de marihuana, lo cual es totalmente falso), colorida, sicodélica, y sobre todo una bella obra de arte. Realmente algo insólito para aquella época.
Eso sin contar que los trajes coloridos que los Beatles portaban en la cubierta del álbum (dejando atrás la solemnidad de sus tristes trajes), serían la nueva tendencia a seguir en cuestión de moda en todo el mundo.
Este álbum también fue el primero que traía las letras de las canciones del disco. Algo digno de agradecer, en especial por los seguidores del grupo en países de habla no inglesa.

Ahora, lo más importante: la música. Trece canciones (incluyendo un reprise) fueron suficientes para poner al mundo de cabeza. ¡Vaya canciones!
El disco abre con ese rocanrolazo que le da nombre; la influencia de este fue rapidísima: el mismo Hendrix hizo un cover en directo de esta canción a los tres días de haber salido a la venta. Luego With a little help from my friends, una hermosa canción cantada de modo excelente por Ringo, la cual a pesar de su tonada candorosa e inofensiva causó controversia por su alusión a las drogas.
Lucy in the sky with diamonds fue de igual o mayor controversia que la anterior. Esta cumbre de la sicodelia fue acusada de promover los viajes en ácido ¡sólo por tener las iniciales LSD en el título de la canción! Según Lennon, autor de la obra, todo se debía a una coincidencia, y el título era por un dibujo hecho por su hijo Julian.
Getting Better es otro rockcito con una letra en apariencia feliz y esperanzadora enmarcado por un particular riff de guitarra.
Fixing a Hole es una obra cortesía de McCartney (quien reconoce alusiones a las drogas en esta canción) rica en armonías, con aires de música de los años 20 y 30.
She’s Leaving Home, es una de las cumbres de The Beatles. Una obra de arte. La historia de una joven que abandona su hogar. El arreglo de cuerdas, las arpas, la voz de Lennon en primer plano, y los coros realmente conmueven. Si esta canción no te hace llorar, entonces no eres humano.
Being for Benefit of Mr. Kite es una canción de aires circenses. Divertida y con varios cambios de ritmos. Escrita por Lennon e inspirada por un viejo cartel de un circo que compró en una tienda de antigüedades.
Luego sigue otra joya. Within you without you escrita por Harrison. Todo un tour de force, con esos violines, la tabla hindú, el sitar, y esa voz de George que nos transporta a la mismísima India. Un gran corte espiritual.
When I’m Sixty Four de McCartney, es una canción acompasada con aires cabaretescos, la cual habla sobre el amor eterno. Lástima que dos beatles no hayan vivido para contarlo.
Lovely Rita, es una hermosa canción pop, con unos ricos arreglos de piano y de voces. Esta canción alude a la supuesta muerte de McCartney quien habría muerto en un accidente de auto, por andar viendo a una inspectora de parquímetros (meter maids les llamaban).
Good Morning Good Morning. Aunque no deja de ser una gran canción, en lo personal me parece un tanto floja e intrascendente. Aunque eso sí, muy activa, en especial con ese canto de gallo. Útil para levantarse en las mañanas. Inspirada en Cornelio, la mascota de los Korn Flakes de Kellog’s.
La penúltima canción es un reprise del primer tema, aunque con un ritmo más rápido, y una guitarra que la hace más roquera.
Y llegamos al gran final: A Day in the Life. ¿Qué puedo decir? Otra obra maestra beatlesca. Para muchos, la mejor canción de Los Beatles, disputando el puesto a Strawberry Fields Forever, y a I am the walrus. Para mi no lo es, pero me pongo de pie ante la grandeza de esta canción. Única, imaginativa, irrepetible, sin igual, mágica, ensoñadora. ¿Cuántos grupos de grandes ligas matarían por tener una canción tan enaltecedora y gozosa como esta? Muchísimos y pongan al que quieran.

En fin, podríamos decir con absoluta seriedad que la aparición de este disco es el equivalente musical de la llegada del hombre a la luna o, si les gusta el cine, piensen en El Mago de Oz: Dorothy viviendo en un mundo en sepia para después, ser transportada por un remolino a la Tierra de los Munchkins en donde el mundo se transformaba en un vívido y alegre tecnicolor. Si la historia de la humanidad esta dividida en Antes de Jesucristo y Después de Jesucristo, no hay duda de que la historia de la música popular debemos dividirla en Antes del Sargento y Después del Sargento. He dicho. Larga vida al Sargento. Amén.

domingo, mayo 27, 2007

31 COSAS QUE NO SABEN DE MÍ

1.- Primer Cassette: Faith de George Michael: Lo compré dos veces, y las dos me lo robaron. Después compré el Greatest Hits I y II de Queen.

2. - Primer CD: Un Greatest Hits de Elton John. Todavía lo tengo. Lo compré en Poza Rica como en el 94, venía incluido en una enciclopedia del rock. Lo tuve mucho tiempo sin escuchar porque no tenía reproductor de Cd’s.

3.- Primer DVD: Creo que fue Bailando en la oscuridad de Björk. También estuve mucho tiempo sin verla.

4.- Primer libro: Mi mamá nos compró unas biblias, pero el primero que recuerdo haber comprado fue el nefastísimo Caldo de pollo para el alma. Hubo un tiempo en el que me emocionaba mucho con libros de superación personal y autoayuda. Ahora los detesto.

5.- Primer gato: Tendría yo unos seis años. Adoptamos una gata callejera de color negro. Le pusimos de nombre Clin. Tuvo varios hijos, los más famosos Silvestre y Terrestre.

6.- Primer perro: Snoopy y Paloma. Otras mascotas que hemos tenido: un pato, un gallo y una gallina, un tlacuachito, una puerquita, una tortuga, un alacrán, muchos perros y más gatos.

7.- Primer pelea: Iba como en segundo de primaria. Había un chico muy peleonero y broncudo al que le decían Chico Pancho. Este tenía un primo que se llamaba Rocky alías “la Rocola”. Entre los dos me agarraron, Chico me tenía tirado sujetándome las manos mientras su primo me golpeaba en la cara. En esos tiempos yo estaba malo de la nariz, y frecuentemente sangraba de ella. Ya se imaginarán como me dejaron. Me solté y le puse sus moquetazos a Rocky, le rompí su playera y lo hice llorar. Después la maestra nos regañaba, mientras el idiota lloraba y decía acerca de su playera: “Buuuu buuuu, mi mamá me va a regañar. Me costó $300.00” Era una Lacoste verde, en aquella época era una marca muy chafona.
Dato de trivia: Años más tarde me vengué de Chico, dandóle una sopa de su propio chocolate en el cementerio.

8.- Primer grosería (y casi única): Iba como en tercero de primaria. Había un niño precoz que se llamaba Jorge, el cual era de los más grandes y groseros. Cuando jugábamos fútbol, a veces se enojaba con los del equipo contrario cuando reclamaban algo mientras les gritaba “¡Sáquense a la verga!” Yo, inocente y puro, no sabía que era una verga ni para que servía. Total, que un domingo familiar, mi padre y yo veíamos la tele. Era la despedida de mi amigo René de Menudo. Una niña lela le cantaba: “adiós René…mi amigo René, mi amigo René”. Mi padre al ver esa escena patética expresó: “¡Sáquense a la goma!”, y yo, inocentemente estrené mi frase aprendida: “¡Sáquense a la verga!” A mi padre se le saltaron los ojos mientras me ragañaba: “¿Dónde aprendiste eso?, ¡No quiero que andes diciendo esas cosas!”

9.- Primer guitarra: Una chafona de Paracho, Michoacán que mi papá nos regaló.

10.- Primer canción que saqué en guitarra: “Página Blanca”, y un canto de la iglesia que se llama “Quiero cantar una linda canción”. Ambas en círculo de Do.

11.- Primer Mosca en la pared: Fue como el número 20, con James Hetfield de Metallica en la portada. Nunca había leído algo así. Fue amor a primera leída. Esa revista cambió mi vida.

12.- Primer concierto de rock: Real de 14 en la plaza principal de Reynosa.

13.- Primer niña que me gustó de verdad: Lizeth, hija de mi padrino. Aquí podéis ver la historia.

14.- Primer amor verdadero: Una niña que conocí en tercero de primaria. Se llamaba Paty y era hija de una maestra.

15.- Primer beso: Me lo dio una morrilla llamada Lorenna Vázquez Rocha.

16.- Primer decepción amorosa: En la secundaria había una chava muy hermosa que se llamaba Lizeth Tinoco Vázquez. Me gustaba horrores, pero mi amor platónico andaba con el más “carita” de la escuela, un tal Alejandro Sánchez Robles alías “el malango”, alías “el Dumbo” (por las orejotas). Neta, ahora que lo visualizo, estaba refeo: Pinche copetote ochentero, cara de duende, pantalones entubados, unos Reebok o Kaepa de botas con la lengüeta de fuera. Bien ridículo.

17.- Primer trabajo: Saliendo de la secundaria me iba a un mugroso taller de hojalatería y pintura. Trabajé dos semanas, y el negrero gandalla dueño del changarro nunca me pagó.

18.- Primer mascota virtual: Un tamagotchi, el cual una morra chaparrita cuerpo de uva llamada Carolina me lo quitó por las buenas.

19.- Primer mascota de peluche: Mi amado Caracolito, quien siempre está conmigo en las buenas y en las malas. (Más malas que buenas).

20.- Primer visita a un cementerio: Fue en la primaria. El papá de un amigo llamado Segundo (no se rían) murió en un trágico accidente.

21.- Primer mordida de perro: Ya se me olvidó. Me han atacado, mordido, revolcado infinidad de veces, pero no se me quita la costumbre de acariciarlos.

22.- Primer viaje iniciatico musical: Viaje a México, DF. Música de los Beatles y de rock mexicano de los 50 durante todo el trayecto.

23.- Primer accidente: Gracias a Dios nunca he tenido ninguno.

24.- Primer enfermedad grave: En la primaria me dio papera. Cuando tenía unos 18 años, me enfermé por comer –no se rían- patas de puerco. Me dio calentura y se me inflamaron los pies. Estuve fuera de circulación como unas dos semanas. El día del cumpleaños de Fox y en el que millones de mexicanos depositábamos nuestros votos y confianza en él, ese día me dio varicela.

25.- Primer amor cibernáutico: Katherine (Yamile). Una linda, hermosa e inteligente chica peruana que inmerecidamente está enamorada de mí. La quiero mucho, pero esto es algo muy imposible.

26.- Primer internauta que conozco en persona: Karina Almaraz alías “la Niña Yorke”.

27.- Primer escritor al que el día que sea millonario le haré una película: Parménides García Saldaña. Nombre tentativo de la película: El Rey Criollo. Director: Armando Vega Gil. Guión: José Agustín. Música de Elvis Presley, y mucho rock mexicano de todas las épocas.

28.- Primer gran frustración (que atormenta mi mente día con día): Aún me duele el no haberle entregado el sobre a Kathy Kolansinsky Kruppa. No sé que fue de ella, quizá ya es toda un ama de casa, casada y con hijos. Me gustaría encontrarla y contarle mi historia, y poder enterrar esto de una vez.

29.- Primer GRANGRANGRANGRANGRAN amor platónico e imposible: No, no es Juliette Lewis, ni Nico, ni Björk, ni Pattie Boyd, ni Naomi Watts, ni Marianne Faithfull, ni Shirley Manson, sino Yadira Hernández Saenz.

30.- Primer GRANGRANGRANGRANGRAN decepción amorosa:
Yadira Hernández Saenz.

31.- Primer GRAN llanto: El día que Yadira faltó al trabajo. Ángel, un jotolón, me engañó diciendo que ella se había ido a Tuxpam, PARA SIEMPRE. Me aguante las ganas, pero en el camión que suelto las de cocodrilo. Ya en casa, me tiré a la cama y empecé a reclamar a Dios “¿Para que me la pones en el camino y después me la quitas?” Allí me di cuenta de que en verdad la amaba. Al otro día, ella estaba ahí. Estaba enferma.



FELIZ NO CUMPLEAÑOS HOBBIT

Pd: Ojalá que al leer esto, el Pachuca haya dado el tiro de gracia a las sobrevaloradas, moribundasnotraennada, presumidas, prepotentes, super poderosas (económicamente, porque futbolisticamente no dan una) aguilas del América (o mejor dicho guajolotes o zopilotes), y se coronen como campeones del futbol mexicano, y así ser el mejor equipo de toda América. Ese sería un buen regalo, aunque espero otros todavía.

RECOMENDACIÓN

Vayan a la página siguiente y bajen esta maravilla beatlesca. Un tal Sir George Master Five y el baterista Pete Best Zarustica se encerraron para planear un álbum en contra de la guerra en Irak, del estupido de Bush, de los USA, y de todos los insensibles y descerebrados que apoyan las guerras y la violencia. El disco se llama Hate, y es una maravilla auditiva con sonidos electrónicos, triphoperos, breakbeats, noise, etc...

http://www.thebeatleshate.com/index_eng.html

Que lo disfruten y ya saben. Di no a la guerra.

domingo, mayo 20, 2007

YADIRA HERNÁNDEZ SAENZ (SEGUNDA DE UN MILLÓN DE PARTES)

CUATRO POSTALES FACTORILES

EL TRABAJADOR DESCONOCIDO

No sé como se llama. Tendrá unos 24 años. Está en una línea enfrente a la mía. Me gusta observar la gente. Tratar de imaginar su vida y adivinar lo que están pensando.
A fuerza de tanto observarlo puedo deducir que es un chavo serio, tranquilo, trabajador, muy trabajador, casi no habla y no es llevado. Su cara refleja apacibilidad y tranquilidad. Pasa desapercibido. Sólo trabaja. Ni de más ni de menos, sólo lo justo y lo necesario.
Parece un robot que sólo obedece órdenes. Nunca contesta, nunca protesta, nunca se rebela, ni se cuestiona. Si tiene una inconformidad se la guarda muy adentro. Sólo sabe obedecer. Está totalmente domesticado, alienado y adocenado.
Sin embargo, en su mundito parece ser feliz. Vive sin horizontes, sólo el presente. Me pregunto, ¿Cómo será vivir su vida? Soy totalmente contrario a él. Mis visiones y horizontes son más grandes, pero al mismo tiempo eso me atormenta y me tortura. A veces quisiera ser como ese chavo que no se complica la vida. Ser como los demás. Para bien y para mal yo no soy como el trabajador desconocido.

ANDRÉS, EL MECÁNICO

Está refeo, pero tiene mucha verborrea, y muchas chavitas idiotas se deslumbran con las idioteces que escupe de su boca. Se viste de lo más naco. Se cree muy carita. Es el típico reynosense nacote, presumido, discriminador, mal vestido, medio güero, de estatura mediana tirándole a baja, bigote aguamielero, ojos de Mafafa Musguito mariguana, y muy pesado en su forma de ser. Muchos lo celebran, o les da pena llevarle la contraria. Yo lo detesto, me aburren esa clase de personas. Nunca me río de sus estupideces.
Siempre anda apantallando a las naquitas que se rien de sus idioteces. No lo entiendo. Su mirada refleja lujuria. Al verlo en acción me imagino al Lobo Feroz que se quiere comer a Caperucita Roja. No me equivoco. Siempre ha sido así. ¿Cuántas chavas no se habrá merendado ya éste lobo? Para él, todas las mujeres son iguales. Me pregunto, ¿cómo será vivir su vida? Yo no quiero ser como él.

LA CHUCKY

Le dicen la “Chucky”. Me imagino que es por envidia. Ella es una chava morena, chaparrita y con cuerpo de uva. No está fea, pero tampoco es bonita, sin embargo, se cree la gran cosa. Ya está casada, pero se comporta como si no lo estuviera. Ya es madre, una persona adulta, pero tiene actitudes y mentalidad de adolescente.
A veces (sobre todo los viernes) se viste provocativamente, otras, al estilo reynosense jodido (muy fodongamente). Le hablo, pero no soporto sus actitudes infantiles. Le sigo la corriente, pero para nada quisiera tener una novia así, tan vulgar, tan naca, tan machorra (casi todas las morras se pavonean, se comportan y hablan como hombres), que se ponen al tú por tú con los vatos, inclusive, si eres un idiota para los golpes te pueden fácilmente poner una madriza.

DOÑA MATAPASIONES

Sin embargo, hay mujeres peores que la “Chucky”. “Doña Matapasiones” (así le puso atinadamente mi amigo Rigo), es una señora como de unos 35 años o más. Está bien fea, pero eso es lo de menos. No se da a respetar. La agarran, la manosean, le dicen de groserías (bien explícitas), sobajan su dignidad de mujer, la humillan pero, a ella le encanta. No se da a respetar y a pesar de ser casada y con hijos adolescentes es una señora muy descarada.
Si ella fuera mi madre me daría vergüenza, tristeza y coraje de su comportamiento.
Nunca en mi vida andaría con alguien así. Ni por dinero, ni por necesidad. Por nada. De hecho, no andaría con nadie si no es por amor. Y sin embargo, aquí sobra gente que por placer efímero se acuesta lo mismo con señoras como “Doña Matapasiones”, que con un homosexual que les ofrece dinero, con una prostituta, o hasta con un animal. ¡Neta! He conocido casos.

PAUSA

¿Por qué escribí lo anterior? Para que se den una idea de cómo es la gente que me rodea. Ellos son sólo un ejemplo, pero casi todos mis compañeros cae en alguna categoría o subcategoría de los atrás descritos. Hay excepciones, pero muy contadas.
Lo anterior es para mostrarles dos cosas:
1.- No me siento como ninguno de los atrás descritos, y no quisiera andar con alguien así.
2.- Yadira tampoco encaja en ninguna de esas categorías.

UNA CHICA EXTRAORDINARIA

Yadira. Aunque es cierto que la he sobrevalorado, ella no es como las chavas que he descrito. Sé que no existe la mujer perfecta. Ella no es perfecta, ni yo tampoco lo soy.
Sin embargo, sí es una chava ideal. El complemento idóneo que me faltaba. Lo intuí desde la primera vez que la vi y no me equivoqué.
Es como me la imaginaba. No es como las chicas descritas por el Oso Polar en un comment “iletrada, cholilla, medio guey”.
Ella es amable, seria, platicadora, respetuosa, amistosa, inteligente, con metas, y sobre todo destaco tres cualidades que me gustan de una mujer: sencilla, no pretenciosa y femenina.

Sencilla: En todo. Desde su forma de vestir. No sé viste para nada mal. La ropa que usa le queda bien y va muy acorde a su físico y personalidad.
Si vieran los niveles ridículos a los que llegan las morras por querer verse bien (en chanclotas, con zapatillas, con zapatos puntiagudos como de brujas, chavas chaparritas con zapatos de plataformas bien grandes, pantalones ajustados que dejan ver sus lonjotas, unos pantalones llamados “pescadores” y que son de los que más abomino), y entre más grande de edad son, más fodongas se visten.
En cambio ella, siempre sencilla con pantalón de mezclilla normal, recto, con unos tenis blancos. Con poco maquillaje, y sin nada de joyas ostentosas (excepto sus aretes y un reloj).
Pero, lo más importante es su forma de ser. Sencilla, no como las demás morras que se creen las más hermosas. Ella es muy tímida y prudente.

Nada pretenciosa: No lo he dicho. Ella acaba de terminar la universidad. Es contadora, pero sigue siendo igual. No se cree más que nadie. No conozco sus orígenes, pero sé que es de Tuxpam, Veracruz. Está aquí con su madre a quien quiere mucho. Es una chava muy sacrificada.
Muchos con menos (supervisores, jefes de grupo, gente de oficinas y hasta simples operadores) se creen lo máximo y sienten que el mundo no los merece. Ella no es así. Su celular es igual de chafa que el mío.
Pero, tiene metas, metas grandes pero no para olvidarse de su origen, sino motivadas por amor a su familia.

Femenina: Físicamente no es fea, para mí no lo es, pero tampoco es la chava más hermosa que he conocido. No lo es.
Es muy delgada y frágil, de baja estatura, pero muy hermosa. Su cara transmite ternura, inocencia, una timidez que te dan ganas de abrazarla y protegerla, solamente eso, con eso sería inmensamente feliz.
Es como dicen los clásicos: “No trae nada”. No me he fijado en eso, y me importa un pepino que no traiga nada, pero, tiene algo que atrae a la gente. Bueno, aquí en la fábrica, una chava como ella vale más. Entre más difícil sea una chava, más satisfacción y categoría te da haberla conquistado, volverla como las demás. Lo he visto varias veces. Muchas amigas han cambiado o las han cambiado. Se han despojado de la poca originalidad que conservaban.
Me imagino que los vatos que quieren con ella (excepto yo) la quieren como un simple trofeo, y no porque en verdad la amen (como yo again).
Ella si es femenina. No se comporta como hombre. No dice groserías. Es bien portada. Me imagino que era la más inteligente de su clase. Le ayuda a mi suegra platónica en el quehacer. Sabe apreciar un regalo, un dibujo, que la halaguen, que le escriban una poesía, que le canten en su cumpleaños…en fin, es una chava que aún se sonroja si le dicen cuanto la aman.

Tiene defectos claro. De un defecto hablaré más adelante. Aquí hablaré de uno en especial.
Creo, que su principal defecto es que ella piensa que soy igual que los demás. Ella me conoce más a mí que yo a ella. Le he contado cosas que ha nadie más le he dicho, he abierto mi corazón completamente a ella. Sabe que soy superespecial y muy lindo (así me ha descrito), pero, o una de dos.
1.- El vato con el que anda (que no es un mal chavo, sólo que es ordinario y convencional, no me cabe duda), es mejor que yo, súper más especial. Hace más cosas que las que yo hago, pero seamos sinceros, eso no es verdad. Seré vanidoso y ególatra: lo supero fácilmente.
2.- Pues lo clásico de casi todas las mujeres, soy mejor que él, pero sólo me quiere como amigo, y prefiere un patán (no creo que lo sea, no lo conozco bien, pero 90 de cada cien que conozco lo son). O sea, le podría gustar la mala vida. Esta puede ser una verdad a medias.

YO ¿EL EXTRAORDINARIO?

¿Por qué no soy como los demás? Eso está bien en mi propio mundo, en mis cuatro paredes, pero afuera es diferente. “I don’t belong here” dice Radiohead. “No me hallo” dice El Personal.
La gente que me rodea no me entiende, ni yo los entiendo, somos muy diferentes.
Si ustedes trabajaran conmigo todo sería diferente, sería más chido. Imagínense en el mismo trabajo al Oso Polar, a Prometeo, a Rogelio Garza, a Lilith, a Herzeleid, a Fran, a Karina, a Jerritz, al Mike, al Amenazza de jefe, a los dos Edgars de supervisores, en recursos humanos a Ginger y a Anna, al Guffo de gerente de planta. Todo chido y muy rocanrolero.
Pero no, no se encuentran Prometeos a la vuelta de la esquina fácilmente. Tal vez en el DF sea distinto ya que es una ciudad grandísima, pero Reynosa es un ranchito.

Una cosa es ser mediocre y que no te des cuenta de ello, que vivas feliz en la mediocridad, y otra cosa muy diferente es que también seas mediocre, pero que estés consciente de ello, y aunque no puedas intentes salir de allí.

Me educaron de manera diferente. Los libros que he leído, la gente con la que he convivido me han hecho diferente: Muy sensible, respetuoso y humanista.

¿Por qué tuve que ser yo el raro de la fábrica? El que escucha música que nadie más oye. ¡Y no cualquier música! Roqueros he conocido muchos en mi ciudad, pero no saben nada, no se clavan, o se clavan en un grupo, en un género, en una época y pues eso me da hueva. Hablan de rock y me dan risa por su ignorancia. Los roqueros como yo viven lejos y sólo los conozco por Internet, en persona sólo conozco a Mike, Herzeleid, y Jerritz.
Soy el que ve películas que a los demás se les hacen aburridas. Y que además, gasta su poco dinero en comprarlas originales, el que las colecciona, las cuida y las ve un montón de veces. Todos se maravillan, pero no lo entienden.
El que compra libros y más libros. Nadie lee y no lo comprenden.
El que compra revistas de rock. Toda su casa esta llena de ellas. Y nadie entiende su obsesión.
El que después de salir de la fábrica no se dedica a dormir, despertarse, comer e ir a trabajar.
No, se duerme como a las tres o cuatro de la mañana desvelándose ya sea componiendo una canción, leyendo, haciendo un dibujo, escribiendo, tocando la guitarra, pensando en un nuevo proyecto, y que después se levanta como a las siete de la mañana.
El que se apasiona con la música, el que la disfruta, la desmenuza, la analiza, la toca, la canta, la siente, la vive, la sueña, la desea, la investiga, la viaja.
El que se divierte con sus hobbies, dibujando, tomando fotos. El que se embarca en proyectos ambiciosos, aunque muchas veces lo dejan sólo y tiene que remar contra corriente.
El que escribe, el dueño de un blog, al que no le pagan por escribir y que realmente no le importa un comino si le pagan o no, con tal de hacer lo que quiere.

Así soy, ¿eso es ser extraordinario?
Extraordinario en el sentido de que hago algo extra. Mis compañeros crecieron con la idea de cumplir solo el papel que les fue encomendado: “No vas a salir de allí”, “no hagas nada más que lo que haces”, “así vives y así vas a morir”, “no sueñes”.

Excepto tres personas, nadie en la fábrica sabe que escribo, que toco la guitarra y que estoy metido en un proyecto ultrasecreto con unos bloggers reynosenses que muy pronto saldrá a la luz. Quiero que todo salga bien, y ver la bocota de asombro de todos los que se burlan de mí y piensan que soy igual de mediocre que ellos.

Me gustan las chavas bonitas. Soy feo. No soy un conquistador como Prometeo, pero no por eso me voy a privar de conseguir lo que quiero.
Mi debilidad son las chavas güeras y rubias. Me matan. Yadira es una excepción. Ella es mi meta, mi debilidad, mi Santo Grial, mi isla de Avalon, mi pasión, mi inspiración, mi respiración, mi destrucción, mi cumbre, mi Everest, mi sol, mi rosa. Todas las mujeres podrán ser mejores y más bellas, pero ella es mi rosa, mi flor, y eso la hace única.

Nunca creí poder hablarle. Lo hice. Se hizo mi amiga e hice más de lo que creí, sin embargo, creo que llegué tarde.

¿Soy extraordinario? No lo sé. Sólo sé que soy raro a los ojos de los demás.
No juzguen mal a Yadira. La culpa quizá es mía y sólo mía.
Ahora sí agárrense que viene la historia con pelos y señales…continuará.

domingo, mayo 13, 2007

EL COMMENT DE LA SEMANA (NUEVA SECCIÓN)

Hola holilla a todos. Una disculpa por no aparecer frecuentemente por aquí por diversas razones. Bueno, no es obligatorio que esté aquí, ya que ni me pagan, pero si es un gusto escribir y más si lo que escribo tiene eco y resonancia.

Bueno, hoy inicio una nueva sección en el que pondré el comentario más estupido, extraño, inteligente, raro, chusco, etc... de la semana. Así que piensen bien lo que escriben si no quieren aparecer aquí. Todos los comments serán tomados de mi blog, pero quizá haya excepciones y si encuentro una joyita en su blog, amablemente la publicaré aquí.

Hace tiempo escribí un analísis exhaustivo y personal de las portadas caifanescas y jaguarescas. Creo que ese texto caló hondo en algunos fanáticos de Jaguares, que inclusive llegó a ser tema de discusión en cierto foro. Bueno, lean este comment que llegó apenas la semana pasada, cortesía de un anónimo quien dice ser el chofer del reencuentro caifanesco. Estas son sus palabras:

"No se trata de ser tan severos, puede que Jaguares no sea lo que fue Caifanes pero ahi están.
Tengo 32 años y me toco Caifanes en su apogeo, tocaba sus canciones, los vi en multiples ocasiones, como fan y como telonero de alguno de sus conciertos, sin embargo, Saul, Alfonso, Diego, Sabo y Marcovich, son musicos que ya trascendieron y eso es de reconocer, hicieron lo que nunca otros y su musica sigue viva, la que a ustedes les guste, con el nombre que sea.

Este sabado 12 de Mayo de 2007 por casualidades del destino me tocará ser el chofer de ellos dentro de la organizacion que los trajo para el aniversario-reencuentro, en el que vienen Sabo y Diego a reincorporarse y por supuesto que me emociona verlos de nueva cuenta.

Vale la pena ver de nuevo a todos nuevamente, bueno con excepcion de Marcovich de quien ignoro venga y quien fue creo el antes y despues en la musica del grupo, no se si por coincidencia, pero si fue pieza sustantiva en el grupo, sus requintos eran agradables, digeribles y tambien agresivos, no tanto como el Vampiro, quien es mas heavy, sin embargo tambien se le reconoce su trayectoria y reconocer su acierto al haberse desprendido de Mana, tener una buena participacion en Azul Violeta y ahora estar en este ya legendario grupo."
Anónimo.

Esto lo pueden encontrar en este post: Portadas vemos, discos no sabemos.

Bueno, por otra parte: Gracias a los que votaron por el nombre del programa radiofónico. Ya quité la cosilla esa, y sólo votaron doce pelados. La tabla quedó así:

1.- Capirotada Asesina 3 Votos
2.- Like a Rolling Stone 3 Votos
3.- Perros de la Luna 2 Votos
4.- Radio Etiopia 2 Votos
5.- El Lado Oscuro de la Luna 1 Voto
6.- El Llamado 1 Voto
7.- London Calling 0 Votos

Era sólo un ejercicio de imaginación, pero cuando tenga mi programa de radio tomaré en cuenta sus sugerencias, en especial las de las rolas. Gracias de nuevo y pronto vendrán otras votaciones más chuscas.

Por último, los dejo con dos fotos de Rufo, un perrito viejo pastor inglés propiedad de mi hermano Alejandro, quien vive en Pachuca. Tiene pocos meses de nacido y todavía no tengo el honor de conocerlo ni de acariciarlo. Saludos, y nos vemos pronto.




Hola, me llamo Rufo y me gustan las croquetas: "Guauuuuu"
¿Soy o me parezco?

domingo, abril 29, 2007

VIAJE ABURRIDO Y CANSADO POR LAS ONDAS HERTZIANAS REYNOSENSES.

Como parte de una investigación que estoy realizando, y también por ociosidad, esta semana dediqué dos días a checar la programación radiofónica de mi ciudad.
Hacía años que no escuchaba radio. Mi contacto con el mundo musical era y es por medio de revistas, radio por Internet (En Estados Unidos quieren cerrar este medio), por medio de recomendaciones, de los blogs…pero nunca por la radio. Allí nunca encuentro lo que mis oídos necesitan…una sobredosis de buen rock.

Este viaje, que consistió en monitorear todas las estaciones monitoreables durante quince minutos cada una, fue toda una tortura, una pesadilla, y ya no lo vuelvo hacer. Apenas pude terminar las de FM, ya no me dieron ganas de seguir con las de AM.
Con algunas honrosas excepciones, la mayoría está de la patada.
He aquí los resultados de este horroroso viaje.

PRIMER DÍA

9:00 AM RADIO ESPERANZA. La voz radial del Seminario Bíblico Río Grande. Uno de los mejores institutos de enseñanza bíblica en los Estados Unidos.
A esta hora hay un programa de reflexión llamado “Dialogando en tiempos difíciles”. Una estación líder en su género, pero pues no hay rock, ni siquiera buen rock cristiano.

9:15 LA LUPE (VIEJITAS FAVORITAS) 89.1 Una vieja hablando sobre el aborto. Es un debate y le estuvo lloviendo sobre mojado a una diputada panista.
La programación es de música en español del año del caldo.

9:30 STEREO HITS 90.1 4 minutos de comerciales (diez comerciales, incluyendo el anuncio de un programa para oligofrénicos llamado Retrovisor que se dedica a homenajear música del pasado. En esta ocasión va por la tercera parte de Timbiriche).
Cero música y los locutores se ponen a discutir acerca del calentamiento global y el aborto. A las 9:43 se van de nuevo a comerciales.

9:45 MÁS MUSIC (ANTES STEREO AMÉRICA) 90.9 Antes ponían mucha música instrumental, y sobre todo música clásica lo cual era una delicia. Ahora se volvieron comerciales. Cuatro rolas en inglés. Es pop disfrazado de rock.

10:00 LA CALIENTE (ANTES SUPER ESTELAR) 93.1 La más famosa y popular de la frontera. 4 minutos de comerciales. Entra un locutor hablando idioteces. Es “La hora de los enamorados”. Pone una canción y de nuevo a unos largos comerciales. Programan pura música norteña y grupera. De lo más naco.

10:15 94:1 Estación del otro lado que tiene la desgracia de quedar atrapada entre La Caliente y Extrema quienes gandallamemente le roban señal. Programan puro rock, pero se cargan mucho al metal más chafa, aunque me dicen que tienen buenos programas. Ponen 3 rolas y se van a un minicomercial de la gira de Police en el gabacho. Reagresan y ponen Enter Sandman de Metallica.

10:30 EXTREMA 95.3
Estación de pop. Siete comerciales y sólo dos canciones.

10:45 RECUERDOS (UNIVISIÓN). 96.1 Siete larguísimos comerciales al estilo gringo hispano. Tontos y aburridos. Casi diez minutos de ellos, aunque se compensa con diez canciones seguidas.

11:00 96.9 Cuatro canciones fluctuando entre el pop y el pop rock. Cero comerciales.

11:15 KGBT 98.5 "El Show de Raúl Brindis y Pepito". Chistes sosos, aburridos, vulgares, misóginos. Puras idioteces para idiotas de ambos lados de la frontera.

11:30 PURO TEXANO 99.5 Música Texmex y norteña. Locutores pochos que no hablan bien el español ni el inglés. Mezclan ambos y es una tortura escucharlos hablar. Puros comerciales.

11:45 Estación de música country. Buena opción para los amantes de este género. De vez en cuando ponen maravillas de esa nueva corriente llamada Alt Country.



SEGUNDO DÍA

10:45 AM DIGITAL 101.5 Comerciales larguísimos en un pésimo español. Aburrídisima hasta la nausea. Locutores imbeciles con voces apantallantes y gritonas. 45 minutos de música seguida. Pop del peor. Sólo tres canciones.

11:00 LA LEY 102.5 Según, la que manda en el Valle. “El Chulo y la bola” copia baratísima de “El Show de Raúl Brindis y Pepito”. Comerciales largos. Chistes repetitivos. Aburren los aplausos y gritos grabados.

11:15 OLDIES, BUT GOODIES. 105.5 Puras viejitas en inglés. Ideal para los anclados en el pasado. Para gabachos jubilados. Lo mejor, haber escuchado esa maravilla que es “California Girls” de los Beach Boys. Se clavan mucho en los 50 y 60, en el buen pop de aquellas épocas, pero dejan de lado el rock.

11:30 LA MÁS BUENA DE MATAMOROS. 107.1 Locutor imbecil con voz de joto, contando chistes locales y hablando idioteces:
-¿Para quién está dedicada?
- Para mis hijos.
-¿Cómo se llaman?
-Panchito, Susanita, Quique, Raúlito, Fernando, Bety, Eliza…
-¡¿Pues que eres coneja mi’ja?¡
- Sí, soy coneja… ¡baboso!
-¡Qué pasó mi’ja!
-¡Ay perdón!, ¿Estamos al aire?

Sólo dos rolas en quince minutos.

11:45 107.9 Música en inglés, aparentemente ecléctica. Escuché rolas de REO Speedwagon, Phil Collins, Ashley Simpson, y de Peter Frampton.

Fin, gracias a Dios este viaje termino. Ya no lo vuelvo a hacer.

ENCUESTA RADIOFÓNICA

A todos los lectores de mi blog les hago las siguientes preguntas. Antes, quiero decirles que si van a hacer un comment respecto a lo que leyeron, pues que lo hagan, pero por favor contesten las preguntas y háganlo como yo se los pido. Luego salen que contestan una pregunta, y otra no. O sea, contesten todas, o no contesten nada.
Para los viajeros que caen ocasionalmente, en el Sidebar (a la izquierda) pueden votar por la primera pregunta. Todos pueden votar allí, pero mis lectores, necesito que lo hagan por aquí también, pues aprecio mucho sus opiniones. Gracias.

1.- Si tuvieras un programa de radio, ¿cuál de los siguientes nombres te gustaría como título?

A) PERROS DE LA LUNA
B) EL LADO OSCURO DE LA LUNA
C) CAPIROTADA ASESINA
D) LONDON CALLING
E) RADIO ETIOPIA
F) EL LLAMADO
G) LIKE A ROLLING STONE


2.- ¿Qué otro nombre sugerirías para ponerle al programa? y ¿por qué?

3.- ¿Con que canción abrirías el primer programa, y cuál es tu razón?

Son todas, y espero sus respuestas. Saludos a todos.

jueves, abril 26, 2007

WE ARE THE CHAMPIONS

De la Champions League región 4.
Ayer me dio una hueva enorme ir a trabajar, e irresponsablemente decidí quedarme en casa.
Me desperté dando un salto mortal. Después llamé a una amiga con la que tengo en mente unos megaplanes por el lado de lo bueno, lo luminoso, divino, celestial, espiritual. Mañana, o más bien hoy, será un día decisivo.

Iba a pasar a la computadora la segunda parte de YHS, pero es mucho y me dio flojera. Se los debo por el momento. En lugar de escribir de ella, bajé toda la discografía de Metallica, desde esa piedra de toque del metal que es Kill’Em all hasta el aburridísimo St. Anger, en venganza porque por culpa de los mamilas Lars Ulrich y James Hetfield cerraron Napster (bueno, no lo cerraron, pero ahora cobran). Ando muy bajalón de rolas últimamente, pero, bueno, sí es porque no tengo dinero, pero más que eso es por otra razón que muy pronto les contaré cuando haya algo más concreto.

Después se fue la conexión de Internet cuando me faltaban seis rolas seis de las 112 que Metallica grabó en discos oficiales (Sin contar sencillos, rarezas, demos, en concierto, el S & M, lados B); aparte bajé el “Tropicalia” de Beck, “Music is my radar” de Blur, “I love rock and roll” de Joan Jett, y “Novocaine for the soul” de Eels.
Esperé en vano como una hora, y para matar el tiempo, con el Paint hice este dibujillo chafa que titulé “Perros en la luna”. (Ríanse, es una nueva corriente de arte alterna)




Me fui a Soriana, compré La Mosca con Muse en la portada. Hablé por teléfono con otra chava, pero esta vez para un megaproyecto oscuro, diabólico, mundano, terrenal, material. Bueno, así lo ven ciertas personas. Tiene que ver con la música, y la música para mí es un medio para conectarme con la divinidad. Algo inofensivo y puro. Algo que amansa fieras y calma mis demonios internos. Total, así soy yo. Navegando entre dos aguas. Caminando en dos lados irreconciliables y nadie me entiende. Quieren que sea totalmente bueno, o totalmente malo. Quieren que sea negro, o que sea blanco. Quieren que sea melón o sandía o de perdis la vieja del otro día. Yo no soy mitad ni mitad. No pertenezco a ninguno de los dos. Voy por un tercer camino, mi camino y creo que es el correcto. Aunque hay caminos que al hombre parecen correctos, pero su fin es perdición.

Luego de andar de compras, lo mejor del día fue hablar con Yadira. Tenía tiempo de no escuchar su hermosa voz. La quiero demasiado y me es difícil olvidarla y renunciar a ella. Es por eso que siempre estoy pensando en ella y me debato entre hablarle o no, sin embargo, ella es muy dulce, muy amable conmigo y se lo agradezco.
Está enfermita, tiene tos y gripa con este calorón que nos azota. Espero pronto se mejore.

Me fui a mi casa. Preparé unas chuletas de cordero, con unos frijoles refritos y un guacamole, y me senté a ver el partido de Pachuca VS Chivas. Me compré una cerveza (una Miller Lite). Sigo sin hallarle chiste. No me desagrada, pero tampoco me emociona tomarme una segunda. De hecho, ni me la acabé, dejé como un cuarto. Mejor me tomé una Pepsi bien fría (que es más dañina que una cerveza).

Por cierto, hablando de experimentaciones, dice Karina que estoy bien loco. Me someteré a un autoexperimento que puede cambiar para bien o para mal mi vida. Pero eso, lo daré a conocer más adelante (es Top Secret), sólo espero dos envíos, un pequeñísimo encargo de Karina, y otro de Rogelio Garza con unos cassettes con música para volar.

Bueno, retomemos el partido. Empezó y fue emocionante hasta las lágrimas ver como los Tuzos derrotaban por ventaja de un gol al Guadalajara.
Pachuca tiene magia. Cinco campeonatos en tan poco tiempo. Logran lo imposible. Campeones de América (lástima que no estén en la Libertadores), campeones ahora de la Concacaf, y ¿acaso no podemos soñar que ganan el mundial de clubes? Así como van, ya sería el colmo que no ganen su sexto título de liga.

Lo malo es que los están sobrevaluando. Las televisoras, en especial Tv Azteca los están alabando de más. En lo personal, no quiero que sea sólo una llamarada de petate, o un ciclo como el que han pasado otros equipos como el América (ganador, pero ahora hundido en la mediocridad), el Necaxa (igual que el anterior), ¡el Toluca! (hasta hace unos meses era un equipo poderoso e invencible), el Santos (campeón y protagonista hace poco tiempo y ahora a sólo un paso de irse a la Primera A), los Pumas (dos veces campeones con Hugo Chanfles y ahora reyes del empate), los Tigres (Con mis debidos respetos a Jerritz) y Monterrey (par de equipos pretenciosos que todo les sale mal), el Cruz Azul (siempre con sus altibajos)…

Espero el Pachuca no se la crea, y que sigan trabajando como hasta hoy. Desde las fuerzas básicas. Siendo mesurados en la contratación de jugadores extranjeros, dando oportunidad a los jóvenes, ofreciendo confianza a los técnicos y jugadores en la derrota, innovadores, emprendedores, con visión global y no localista, y sobre todo, gente muy sencilla, y que realmente ama el fútbol.

Espero que el Pachuca sea protagonista por siempre, y salga de esa ruedita de la fortuna que es el fútbol mexicano. Que sea el equivalente mexicano del Barcelona o el Real Madrid españoles, del Juventus o el Milán italianos, del Boca o el River argentinos, del PSV holandés, del Bayern Munich alemán…

En fin, que partidazo el de ayer. El joven Landín fue el héroe del partido, pero realmente todos se rajaron el alma y las piernas en el partido, incluyendo los derrotados (Michel, el portero de Chivas hace que no se extrañe a Osvaldo), las magnánimas Chivas (me parece que Ginger es fan del Guadalajara, ni modo).
Así es la vida, y así es el fútbol. No dudo para nada que las Chivas hubieran en caso de ganar, representado dignamente a México en Japón, pero esta vez les tocó perder, y hoy por hoy Pachuca is the new champion of Concacaf (Champions League Región 4), y nos vemos pronto en el país del Sushi, la Señorita Cometa, Dragon Ball Z, Godzilla, y Mazinger Z. Hasta la vista.

martes, abril 17, 2007

EL BUENO, EL CHAFA, EL PATITO FEO Y EL SUBLIME

Es casi 100 % probable que todos mis frecuentes lectores ya hayan escuchado los siguientes discos y bandas. Pero, pues quizá haya algún despistado que todavía, o lo más común, como sé que me visitan muchos lectores pasajeros y sobre todo muchos pubertos que todavía no saben que hacer con su vida, y andan buscando nueva música, pues esto está dirigido especialmente a ellos. Quiera Dios que algún despistado pueda abrir sus oídos y empaparse con esta celestial música que en lo particular me eleva hasta el Nirvana.

TV ON THE RADIO: LOS NEGROS TAMBIÉN ROCKEAN

Efectivamente, rockean y lo hacen muy bien. Ahí tenemos por ejemplo al gran Little Richards, al gordito Fats Dominos, y al rey sin corona del rock and roll, Chuck Berry. Está también el mejor guitarrista de todos los tiempos San Jimi Hendrix, el funkero de Prince, y su clon Lenny Kravitz (y el clon de este, Kalimba jajaja). Los metaleros de Living Color. El rasta Bob Marley, los sensacionales hiphoperos de The Roots, las one hit wonders de 4 Non Blondes, y un larguísimo etcétera.

TV on the Radio es una excelente banda neoyorkina conformada por dos blancos y tres negros sensacionales. Una banda loquísima que abreva sabiamente de las fuentes primigenias del rock. Y, aunque es bien cierto que para nada son la salvación del rock, ni tampoco han descubierto el hilo negro, su propuesta ha resultado refrescante para los oídos cansados de escuchar cientos de banditas indies que no se cansan de copiarse a sí mismas.

Liderada por el graduado en cinematografía Tunde Adebimpe (Voz), y por David Andrew Sitek (guitarra, teclado, voz); además de Kyp Malore (guitarra, voz), Jaleel Burton (batería), y Gerard Smith (bajo), esta banda supo amalgamar diversos géneros musicales como el soul, el doo woop, el gospel, los spirituals, la electrónica, el funk, el hip hop, el jazz, el blues, y obviamente el rock. Todo lo anterior da un resultado muy peculiar y algo en cierta forma original.
El grupo cuenta en su haber con cuatro Ep’s (Tv on the radio, OK Calculator, New Health Rock, y Young Liars), y dos larga duración, el excelente Desperete Youth, Blood Thisty Babes (2004), que tiene grandes rolas como la abridora “The Wrong Way”, grasosa, trepidante y con un bajeo sucio (Se recomienda que se escuche a todo volumen, verá como se cimbra su casa) ¡Sensacional!, “Dreams” y esa batería tan precisa acompañando esas atmósferas inquietantes; ese juego de sensacionales voces en “Ambulance”, o “Bomb Yourself” con unos teclados sicodélicos que remiten a The Doors.

El año pasado el grupo lanzó su segundo Lp, Return to Cookie Mountain. Considerado por muchos críticos como el álbum del año. Escuchad con atención el magnífico manejo de voces en “Let the Devil in”, y “Wash the day” (con esa pared de guitarras); está también la poderosa “Province” con David Bowie en la segunda voz (ese Bowie tiene la genialidad de descubrir cada grupo chido); la joyota que es “Dirtywhirl”… En fin, todas sus canciones son geniales. Si no los han escuchado corran a su tiendita de discos más cercana, o bájenlos por internet si no tienen lana.


Return to cookie mountain
. Ojalá todos los grupos puedan encontrar esta deliciosa montaña de galleta y regresar renovados y con un aire fresco que tanto hace falta en la música de hoy en día.

LOS PELIGROS DE LA SOBREVALORACIÓN: THE KILLERS

“Con Sam’s Town, declinan ser: La mejor Banda de los Estados Unidos, para convertirse en: La Mejor Banda de la Historia” NME
Anuncio publicitario aparecido en Rolling Stone México 48 página 19

Al leer ese anuncio no supe si debía llorar o reír. Es realmente algo irresponsable por parte de los medios hacer declaraciones tan a la ligera. Es más, yo como dueño o editor de una revista me negaría tajantemente a publicar esta clase de anuncios de gente oportunista y engaña bobos.
The Killers, una banda a la que le traía muchas ganas de escucharlos. Estuve tentado varias veces a comprar su primer disco, el excelente Hot Fuss, pero pensé acertadamente que este era un grupo en la misma línea de Keane, Travis, Elbow, The Strokes, Block Party, Artick Monkeys, Franz Ferdinand, y un largo etcétera que con el paso del tiempo serán sólo recordados por gente nostálgica aferrada al pasado.

El tiempo pasó, y luego de ver adolescentes oligofrénicos que se creían muy roquerotes pero que escuchaban bazofias como Good Charlotte, Sum 41, Moderatto, Belinda, ¡RBD!, Julieta Venegas, y los más gruesos a Green Day, The Rasmuss, y My Chemical Romance; esos mismos eran los que escuchaban a The Killers. Ahí desistí de escucharlos.
Sin embargo, hace días decidí bajar de internet los dos discos de The Killers. Como es mi costumbre, si me gustan pues los compró. Me gusta tener la música original.

Como escribí líneas atrás, el primer disco Hot Fuss (2004) es excelente. Claro que tampoco es la gran cosa, pero es un disco agradable, disfrutable, muy bien producido, ejecutado, y tiene grandes rolas y dos que tres himnos trascendentes.
Están por ejemplo la abridora “Jenny was a friend of mine”, la divertida “Smile like you mean it”, “Somebody told me”, con esos ritmos ochenteros que te incitan a bailar; pero sobre todo están esos dos himnos ante los cuales me pongo de pie y me quito el sombrero invisible que nunca traigo puesto: la conmovedora y bellísima “All these things that i’ve done” (coros gospelianos incluidos cortesía de los Sweet Inspirations), y “Andy, you’re a star”.


Sin embargo, para el segundo disco, la banda ya había sido sobrevalorada por muchos medios y por el público acrítico. El resultado fue Sam’s Town, que si bien no es para nada un mal disco, tampoco es la gran maravilla que nos intentan hacer creer y vender, inclusive, es la formula repetida del primer disco, aunque sin la originalidad y frescura de aquel. Es en realidad un disco premeditado y listo para asegurar su éxito en la radio y en las listas de popularidad.
Después leo las reseñas de los conciertos que dieron en México. Casi todas negativas. Que el grupo suena mejor en sus discos que en directo. Que no sudan, que no se entregan…
Escucho su disco segundo y pienso: “Qué bueno que nunca compré el disco”. Seguro en un par de años lo tendría ahí arrinconado.
Así es la vida de cruel. No creo que pasen del tercer disco, y si bien les va, quizá muy remotamente algún día que me sobren ganas (y sobre todo dinero) me compré el primer disco.

EL PATITO FEO DEL ROCK BRITÁNICO: MUSE

Comparado injustamente con Radiohead, y opacado por grupos menos creativos como Keane, Elbow, Travis y Coldplay, tuvieron que pasar casi once años y cuatro excelentes discos para que al fin Muse fuera tomado en cuenta y valorado en su justa dimensión.
Muse es un trío originario de Teighmouth, Devon, Inglaterra. Conformado por tres amigos inseparables, Matthew Bellamy (voz, guitarras, y teclados), Chris Wolstenholme (bajo y coros), y Dominic Howard (batería y percusión).

En 1997 lanzaron dos Ep’s, Muse y Muscle Museum. Dos años después lanzan su disco debut Showbizz, en el cual ciertamente hay muchas semejanzas con Radiohead, pero para nada se trata de una vil copia, ya que Muse con ese sonido pesado logra asimilar bien sus influencias y crear un sonido único.
En el 2001 regresan con el bellísimo Origin of Simmetry (su equivalente a The Bends). Aquí demuestran que están años luz de los demás copias clones de Radiohead.


En el 2002 lanzan el que creo que es uno de los mejores discos de esta nueva década: Absolution. Un disco desolador, sombrío, poderoso, apocalíptico, escalofriante, paradójico, esperanzador y desesperanzador al mismo tiempo. Un disco que se ubica en la delgada línea que divide al cielo del infierno.
El soundtrack perfecto para el Apocalipsis. Desde esas escalofriantes botas militares que desfilan en “Intro”, luego la vertiginosa “Apocalyse please”, la redentora “Sing for absolution” con esos acordes en el teclado que parecen los sonidos de las lágrimas de Dios cayendo a la tierra. Una canción en la que no sabes si llorar o reír. Continúa la electrómetalera "Time is running out", luego, la metalera “Stockholme syndrome” contrasta con ese remanso en medio de la tormenta, la acústica “Falling away with you”; después del breve “Interlude”, la desilusión, la tormenta y la oscuridad siguen apoderándose sin piedad de nuestros sentidos con la histérica “Hysteria”, y ese vals inclasificable celestial que es “Black Out”, luego le sigue la demencial “Butterflies and Hurricanes”; "The small print" es una especie de prototrash (escuchad los tambores aporreados sin piedad por Dominic Howard), "Endlessly" es una oscura canción de amor para los tiempos finales, la cual da paso a la pulsante y vibrante de excelente nombre “Thoughts of a dying atheist”. El álbum cierra magníficamente noqueándote con la oscura belleza de “Ruled by secrecy”.


El año pasado Muse saca el álbum que le daría su merecido reconocimiento mundial, Black Holes and Revelations. Una nueva obra maestra.
Un disco en el que exploran todas las posibilidades sonoras, y se adentran con fortuna en terrenos metaleros, electrónicos, sinfónicos, góticos, sicodélicos, pesados, y hasta bailables, pero sin perder para nada esa melodicidad que los distingue, y esos sonidos apocalípticos y ominosos.
Allí está la pesada rola abridora “Take a vow”, la “popera” y radiable “Starlight”, la electrobailable “Supermassiveblackhole” (con esas voces a la Bee Gees), la tranquila y discotequera “Map of the problems”, la desesperanza acústica de “Soldier’s poem”, la radioheadiana “Invincible” (encajaría perfecta en The Bends), la metalera apocalíptica y poderosa “Assassin”, “Exo-politics” es una canción que habla de conspiraciones (en especial del 11-S), “City of delusion” y sus ritmos flamencos, y “Hoodoo” que parece sacada del soundtrack de un espagueti western. El álbum cierra con la poderosa y la equivalente en música de una película de ciencia ficción: “Knights of Cydonia”.
Así es amigos. Muse es la mezcla perfecta, el equilibrio entre la música más pesada y la más melódica. La ecuación perfecta sería una suma, algo así como Radiohead + Motorhead = Muse.
Lo mismo lo pueden escuchar chavos que les gusta el metal melódico como Lacuna Coil, Nigthwish, Opeth, Therion, Lacrimosa, Gathering, y los pesadones como Motorhead, Slayer, Anthrax, Megadeth, y también los que buscan sonidos más amigables como los fans de Radiohead, Coldplay, Mogwai, Elbow, Idlewild, y todos los britpoperos.
Si no los han escuchado, la neta de lo que se pierden.

ARCADE FIRE: EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE CANADÁ.

No deja de sorprender la gran cantidad de bandas y artistas que Canadá ha regalado al mundo: Rush, Joni Mitchell, Alanis Morrissette, Leonard Cohen, Neil Young, los sensacionales Cowboys Junkies, Godspeed Your Back Emperor (injustamente desconocidos), pasando por artistas más accesibles y poperos como Bryan Adams, Sum 41 y Avril Lavigne

Sin embargo, en este momento, las orejas de todo el mundo están apuntando como antenas parabólicas a los sonidos provenientes de una banda de Montreal llamada Arcade Fire. Un extraordinario grupo con un sonido indescriptible que fluctúa entre lo celestial, lo luminoso, lo depresivo, lo oscuro, un sonido que exalta y que redime. Arcade Fire ha venido a refrescar con aires frescos la escena actual del rock.

Fue un gran placer haber descubierto este grupo hace poco más de dos años. Y no tengo miedo de afirmar que Arcade Fire está ya al nivel de grupos actuales como Radiohead, Muse, Belle and Sebastián, Mogwai, Super Furry Animals, Manic Street Preachers, Beta Band, y otros contemporáneos igual de excelentes.

Este septeto canadiense es un combo formado por un par de texanos y cinco chavos canadienses. Todos con pintas de nerds, fresas, bien portados, bien vestidos, y sobre todo académicos, amantes de su instrumento y entregados a la música.

Formados en 1993 por el líder da la banda Win Butler (cantante principal y guitarra), la hija de inmigrantes haitianos Régine Chassagne (Cantante, coros, y multiinstrumentista, toca lo mismo acordeón, xilófono, batería, teclados…), Richard Parry, nuevo miembro de El Club de Corazones CuatroOjos del Sargento Buddy Holly (Bass, teclado, celesta, acordeón, guitarra eléctrica), William Butler, el más pequeño de la banda, pero no por ello menos talentoso ( Sintetizador, bajo, guitarra y percusiones), Tim Kingsbury (Bass, guitarra y algunas veces el teclado), la otra belleza del grupo, Sarah Neufeld (Violín, además es miembro de otra excelente banda llamada Bell Orchestre), y Howard Bilerman (Batería. Se dice que ha tocado en más de 250 grabaciones en múltiples grupos canadienses). Este último dejó a la banda y ahora es sustituido por otro excelente bataco llamado Jeremy Gara. En concierto esto se vuelve más majestuoso con la incorporación del trompetista Pietro Amato, y el violinista Owen Ballet.

A fines del 2004 lanzan su disco debut, títulado Funeral, el cual tuvo una gran aceptación entre el público, y muchos críticos cayeron rendidos ante la majestuosidad de esta obra. (Ved reseñas en este mismo blog: Funeral Una gran portada


Parecía imposible superar este disco. De hecho, no creo que lo hayan logrado. Neon Bible (2007), su segundo trabajo, no es mejor ni peor, tampoco es un Funeral segunda parte. Simplemente es diferente. Otra gran obra maestra: Exaltante, exultante, majestuosa, melancólica, evocadora, y un poco digamos más luminosa. Eso se debió en parte a que el grupo utilizó tres iglesias para grabar el disco, dando un sonido muy especial y grandioso que convirtió varias rolas en himnos dignos de ser cantado por un coro celestial.

El disco abre con “Black Mirror”, con un sonido electropunk, como si el U2 de principios de los 80 hubiera sido más ambicioso. No sé, pero me suena como si la de “I will follow” la hubieran convertido en un punk sinfónico.
Le sigue la popera y pegajosa “Keep the car running”.
“Neon Bible” es un remanso que sin problemas hubiera encajado en el primer disco.
“Intervention” es una de las dos grandes joyas de esta obra. Un órgano de tubos de una iglesia, y una simple guitarra acústica elevan tu alma al cielo. Un sonido entre pop sesentero y mariachi acompañan a Win Butler que desgarra su voz y deja toda su alma y sentimiento en esa gran rola, como si la vida se le fuera en ello.
Luego sigue una rola dividida en dos. La primera “Black Wave” cantada por la bellísima Régine Chassagne, a pesar de ser muy tranquila, tiene ciertas atmósferas friqueantes y ominosas, que presagian algo aún más oscuro; y así es, la segunda parte llamada acertadamente “Bad Vibrations” (todo lo contrario a la luminosidad de la inconmensurable Good Vibrations de los Beach Boys), oscura y con unos acordes siniestros de guitarra.
“Ocean of noise” es una bellísima balada. Enmarcada por el excelente bajeo de Richard Parry (?), o de Tim Kingsbury(?). La rola termina con unos metales con un sonido muy de mariachis. “The Well & the Lighthouse”, entra directo a tus oídos con su sonido popero y muy bailable.
Le sigue el sensacional “Antichrist Television Blues” (¡Qué título de canción!), que a pesar de su nombre, más que un blues es un country, excelentemente cantado por Win Butler, como si fuera una plegaria.
Continúa “Windowsill”, la cual es mi rola favorita. Con una letra magnífica y muy ingeniosa.
Después, la otra joya de la corona: “No cars go” en donde se hace presente el acordeón de Régine (del cual insisto, Julieta Venegas debería de escucharla y aprender). El ritmo marcial de la batería fabulosamente ejecutada con presición por Jeremy Gara es realmente placentero. La conjunción de voces de Butler y Chassagne es otra delicia disfrutable. La canción termina con unos ritmos muy ochenteros a la Electric Light Orchestra.
El disco termina con “My Body is a cage”, con un sonido sombrío, desolador, oscuro, funerario, con un ritmo palpitante y contenido que conforme avanza se va enriqueciendo la instrumentación. Un órgano ominoso, unas guitarras desbocadas, unos tamborazos que parecen metrallas, todo en un crescendo que desemboca en un caos sonoro para después volver a la calma inicial.

No sé ustedes, pero yo aún pienso que estos chicos texano canadienses aún nos regalarán sorpresas en el futuro. Son estudiosos, son ambiciosos, son ingeniosos, son inteligentes, son muy buenos, y muy talentosos. No dudo para nada que su obra maestra venga en camino, y Dios quiera traerlos este año a México. No me lo pierdo por nada.

BONUSTRACK

"Windowsill"

Don't wanna hear the noises on TV
Don't want the salesmen coming after me
Don't wanna live in my father's house no more
Don't want it faster, I don't want it free
Don't wanna show you what they done to me
Don't wanna live in my father's house no more
Don't wanna choose black or blue
Don't wanna see what they done to you
Don't wanna live in my father's house no more

Cause the tide is high
And it's rising still
And I don't wanna see it at my windowsill

Don't wanna give 'em my name and address
Don't wanna see what happens next
Don't wanna live in my father's house no more
Don't wanna live with my father's debt
You can't forgive what you can't forget
Don't wanna live in my father's house no more
Don't wanna fight in a holy war
Don't want the salesmen knocking at my door
I don't wanna live in America no more

Cause the tide is high
And it's rising still
And I don't wanna see it at my windowsill

MTV, what have you done to me?
Save my soul, set me free!
Set me free! What have you done to me?
I can't breathe! I can't see!
World War III, when are you coming for me?
Been kicking up sparks, we set the flames free
The windows are locked now so what'll it be?
A house on fire or a rising sea?

Why is the night so still?
Why did I take the pill?
Because I don't wanna see it at my windowsill

Don't wanna see it at my windowsill
Don't wanna see it at my windowsill
Don't wanna see it at my windowsill

NEXT COMING

Los origenes africanos del hip hop (esa música tan rica menospreciada por muchos roqueros de cepa, prima hermana bastarda del rock).

Y grupos de culto que casi nadie conoce pero que son muy buenos, más buenos que los que están en le mainstream (The Residents, The Fugs, Captain Beefheart y The The).

La segunda parte de YHS. Esto aún no termina.

Y cuentos, muchos cuentos y todo lo que se acumule en el camino. Saludos desde el norte.