Mostrando las entradas con la etiqueta Colaboraciones especiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Colaboraciones especiales. Mostrar todas las entradas

domingo, junio 01, 2008

PUNKS ALIENADOS (PRIMER LUGAR)

Cortometraje: Punks Alienados.

Créditos
Actores:
Hamlet - Warpig
Yadira - Ximena Ayala
Franco: Gael García Bernal (total, siempre la hace de naco)
Jefe de la policía - MarioAlmada
Trabajador de la maquiladora 1: René Hevert "La Vibora Prieta"
Trabajador de la maquiladora 2: Ulises Castillo "La Marrana"
Secretaria: Anahí (RBD)
Músico Punk 1: Cazador de Tatuajes
Músico Punk 2: Garash
Policía 1 y Guardia del hospital: Güili Damage
Policía 2: Fernando Almada
Policía 3: Nacho Desorden
Policía 4: Thom Yorke
Policía 5: Ringo Starr
Policía 6: Manuel el Loco Valdez

Dirigida por:
Mario Almada.
Música: José Manuel Aguilera.- Queen - The Cure - The Clash - Arcade Fire - La Barranca.
Fotografía: Jesús Antonio Márquez
Guión: Lu García



Parte 1

(Close up)
Siguiendo un par de pies enfundados en botas que bajan de un microbús, caminan por un paisaje urbano: una banqueta, suben las escaleras de un puente peatonal. Al llegar hasta arriba, la cámara se queda fija mientras los pies se alejan. La toma se abre hasta enfocar de lejos la silueta de Hamlet (Warpig) recortada por las primeras luces del amanecer. A lo lejos se ve el paisaje industrial de Reynosa.
Fondo musical: Dulce Geisha - José Manuel Aguilera.

Parte 2

Close up a los ojos de Hamlet. Se escucha el ruido de la fábrica, las conversaciones de otros. Tiene una mirada distraída, la toma se abre y se le ve mientras trabaja. Su rostro es inexpresivo. Se coloca unos audífonos, sobre el ruido incidental en fade in se empieza a escuchar una canción. A su espalda se ve a Franco (Gael García) riendo y cuchicheando con otros trabajadores. Salen de la escena en actitud sospechosa. Se vuelve a enfocar el rostro de Hamlet que ahora sonríe. Se hace un close- up a sus pupilas que luego de unos segundos se rompe cuando Hamlet empieza a mover la cabeza de arriba hacia abajo, se abre la toma y se le ve junto a otros dos en lo que parece ser un ensayo de una banda de garage. Se enfoca a cada uno de ellos ejecutando su instrumento: guitarra, bajo, Hamlet en la retaguardia canta desde la batería. Se enfoca nuevamente su cabeza moviéndose desenfrenadamente. Se abre la toma, de nuevo en la fábrica, los objetos con los que trabajaba se enfocan en el piso, otros trabajadores lo ven con enfado. Al fondo Yadira (Ximena Ayala) le sonríe. Hamlet se cohíbe, esboza una tímida sonrisa y se pone a recoger los objetos del piso.
Fondo musical: Rapsodia Bohemia - Queen.

Parte 3

Franco, en la oficina-pasillo de lockers de la fábrica, entretiene a la secretaria en actitud de casanova. Mientras el otro trabajador, introduce unas bolsitas en el locker de Hamlet, que tiene algunas palabras ofensivas escritas con marcador permanente. Le hace una seña a Franco y se va. Franco le pide a la secretaria que lo deje utilizar el teléfono. Marca un número y empieza a hablar, hace muecas, cuelga el teléfono, se despide de la chica. Avanza con fanfarronería, se encuentra con los otros dos, hablan y se burlan.
Fondo musical: Killing an Arab- The Cure


Parte 4

El jefe de la policía (Mario Almada) llega a la fábrica con seis policías. Se detiene frente al escritorio de la secretaria quien le señala un cubículo. Sale de ahí y le hace una seña a los policías para que registren los lockers. Encuentran cocaína en el locker de Hamlet.
Yadira mira desde lejos la escena y corre a avisarle a Hamlet. Se le ve emocionado por hablar con ella, aunque también confundido, pues no entiende lo que sucede. Ella alcanza a ver que cuatro policías vienen, lo obliga a esconderse detrás de una máquina. Cuando los policías llegan hasta donde ella está, ella señala en dirección a los baños de hombres. Los policías se alejan y ella jala a Hamlet y lo lleva a empujones hacia el área de descarga, le da el poco dinero que trae en ese momento y lo obliga a huir. Otro de los policías alcanza a ver cuando Hamlet escapa, Yadira lo intercepta y trata de detenerlo, el policía la empuja y ella se golpea contra la pared.
Fondo Musical: London Calling- The Clash.

Parte 5

En una toma amplia, se ve a Hamlet deambulando por la ciudad. Se refugia en una casa en construcción, pasa toda la noche a la expectativa. A la mañana siguiente va hacia un teléfono público y hace una llamada. Su semblante cambia por completo. Se ve asustado. Sale corriendo. Se le ve vigilando un edificio, hay un guardia en la entrada. Busca una entrada posterior. Entra y camina por los pasillos intentando no llamar la atención. Está en un hospital. Busca una habitación y entra cuidadosamente. Ve a Yadira postrada. Sus ojos se llenan de lágrimas. Ella despierta y se asusta al verlo. Se ve preocupada. Hamlet la toma de la mano y está a punto de decirle algo cuando el guardia entra y se va sobre él. Hamlet lo empuja y sale corriendo.
Fondo Musical: Intervention - Arcade Fire

Parte 6 (Final)

En un close up, se enfocan los pies de Hamlet enfundados en las mismas botas. Baja de un autobús. La toma se abre y sigue sus pasos. Camina por una acera, atraviesa la calle en un paso peatonal. Desde una acera de a una avenida se enfoca a los autos que pasan veloces. La toma se desenfoca, para volver enfocar, pero ahora en la otra acera la figura de Hamlet que avanza hacia un puente peatonal. Sube y se queda a la mitad del puente. Su silueta se recorta a contraluz en un cielo a medio atardecer. Al fondo se ve el norte de la Ciudad de México.
Fondo Musical: Una tarde en la vida. Versión instrumental. - La Barranca.


FIN



Bueno, al fin terminamos este ejercicio que duró casi un año. Gracias a todos los que participaron, y tambien a los que no pero que estuvieron leyendo estos textos. Y, en especial una felicitación para Lilith, que fue la absoluta ganadora. Sus premios ya fueron enviados esta semana hasta su domicilio.

Por último, aquí va la lista con todos los links de los trabajos que fueron publicados con sus respectivos autores por si quieren rememorar, o comparar, tal vez a ustedes les gutó otro trabajo, en fin, muchas gracias y nos vemos próximamente para más ejercicios.


MUSICA FOR THE SOUL by EDGAR

EL REY MIDAS DEL ROCK by GINGER ALE

FAST CHAIN by AMENAZZA

¿QUIEN DIABLOS ES JESUS? by MIKE

CAOS Y CREACION DE UNA HISTORIA DE AMOR (AFUERAS DE UNA MAQUILADORA) by OSO POLAR

EL SEÑOR DE LOS DISCOS by KARINA MEODIARAS

ETERNO RESPLANDOR DE UNA VIDA ORDINARIA by NESTOR TONATIUH SAAVEDRA GALVAN

SERENATA AL AMANECER byHAMLET

DIEZ AÑOS DESPUES byHAMLET

UNA BODA Y UN FUNERAL byHAMLET

HASTA NUNCA YHS

Pd Ya no te quiero, es cierto, pero cuanto te quise.

lunes, abril 28, 2008

ETERNO RESPLANDOR DE UNA VIDA ORDINARIA (SEGUNDO LUGAR)*

GUADALAJARA EN UN LAGO (MÉXICO EN UNA LLANURA) PRODUCTIONS EN ASOCIACIÓN CON JALISCO NUNCA SE RAJA ENTERTAINMENT
PRESENTAN:

ETERNO RESPLANDOR DE UNA VIDA ORDINARIA

DIRIGIDA POR DANNY BOYLE

PROTAGONIZADA POR GAEL GARCÍA BERNAL (HAMLET)
NATALIE PORTMAN (YADIRA)
BENECIO DEL TORO (FRANCO)

ESCRITA POR NESTOR TONATIUH SAAVEDRA GALVÁN

SINOPSIS
Hamlet, el pequeño Hamlet sigue y seguirá eternamente trabajando en la fábrica de sueños. Soñando en un futuro mejor que nunca llegará, alimentándose de ilusiones inalcanzables que le dan la fuerza para levantarse y vivir una vida rutinaria, gris y ordinaria.

Yadira, ella se fue. Era de esperarse. Buscaba algo mejor, algo estable, porque esa es la vida de un adulto, de una persona responsable.
Hamlet, con esa vida despreocupada, con esa mente infantil y soñadora nunca iba a poder darle lo que ella quería: bienestar, una casa, un hogar, una familia, unos hijos, seguridad, protección, porvenir, y un futuro.

Franco, otro retrasado mental, egoísta, vanidoso, celoso. Quizá el pudiera ser el acompañante de Yadira en el viaje de la vida, pero sus múltiples defectos y su egocentrismo hacen que ella se aventure en otros lugares.
Al final, ella encuentra en su nuevo trabajo un joven que es responsable, con un buen nivel económico, y con pensamientos maduros y adultos, totalmente diferentes a los de Hamlet y Franco. Se hacen novios, se casan, tienen hijos, y se vuelven una pareja más, perdida y anónima en la sociedad reynosense.

Franco por su parte, se vuelve más cínico. Busca acostarse con una chava nueva cada noche. Se vuelve más popular. Siempre acompañado de una bola de lambiscones que lo adulan (lo cual le encanta) porque es el típico presumido que le encanta vestirse bien, y presumir de gadgets y accesorios que sus jodidos y envidiosos acompañantes nunca traerán en su jodida existencia.
No tiene ninguna necesidad, ni le importa. No es casado, es hijo de papi (eso dice, pero muchos se preguntan: ¿Qué diablos hace trabajando en esta maldita empresa si de verdad tiene lana?), y no tiene que rendirle cuentas a nadie. Todo lo que gana se lo gasta en lo que el quiere.

Pero, hay algo que nadie sabe. Es un secreto que sólo Franco conoce. A pesar de tener decenas de amigos y amigas, novias, chavas con quien acostarse, Franco se siente solo y con un vacío existencial.
Y todas las noches, cuando no está acompañado, llora, llora por su soledad hasta agotar sus lágrimas y sus fuerzas, llora hasta quedarse dormido.
Pero, de eso nadie se da cuenta, pues Franco sabe fingir muy bien que es feliz, y todos lo envidian, aunque en su interior él se siente un miserable y quisiera morir.
¿Y Hamlet? El sigue trabajando en la fábrica, conservando los mismos viejos y pocos amigos, conviviendo con gente humilde y sencilla.
Pareciera que todo sigue igual. Nada sobresaliente ha sucedido desde hace años en que una niña llamada Yadira pasó enfrente de él, y posó sus ojos sobre los de Hamlet una fracción de segundo, y eso hizo que su vida se trastocara y cimbrara por completo.

Sin embargo, cuando todo parecía que sería igual y aburrido por siempre, sucede que llega una chava nueva a la fábrica de sueños, el nuevo "animal exótico".
Tan hermosa como Yadira. Todos la notan, Franco afila sus garras y colmillos y babea por ella. Hamlet también la nota, pero lo más curioso es que ella también lo nota a él.

Así que por un instante, Hamlet se olvida de todo: de la gente, de las máquinas, de la fábrica, de los jefes, del dinero, de la música, del rock, del dinero, de sus padres, de sus mascotas, de Dios, de Franco, ¡de Yadira!, de sí mismo…todo desaparece como por arte de magia. Sólo está ella mirándolo fijamente a los ojos y sonriendo, por un instante breve que parece encapsular toda la eternidad. Un segundo, un segundo tan corto pero que siempre es suficiente para una mirada, para que los ojos se posen unos sobre los otros clavándose en lo más profundo del alma, y fundirse en un beso etéreo y visual.

De pronto, todo termina. Todo está allí de nuevo, y todos tratan de conocerla y ligarla, y empezará de nuevo el ritual, el eterno ritual, incluyendo a Hamlet.
Su vida se cimbra de nuevo, pensando, viviendo, yendo a trabajar sólo por ella.

Quizá ahora las cosas si funcionen. Quién lo sabe. La última imagen es sólo un close up a la cara del hobbit mientras duerme, en ella se dibuja una sonrisa apenas perceptible. ¡Dulces sueños Hamlet!

THE END
* Nestor Tonatiuh es un chavo de Guadalajara, Jalisco. Me envió este trabajo a mi correo, y es uno de los cientos de anónimos que me leen pero que nunca comentan. Un saludo y una felicitación, y muy pronto publicaré el primer lugar.
No había publicado porque estoy esperando que me contesten una entrevista que al parecer nunca me van a contestar. Saludos a todos.

domingo, febrero 17, 2008

EL SEÑOR DE LOS DISCOS *

PUNKETADAS DE UNA FREZA REVELDE

PRESENTA:

Una producción de Sergio García Michel y Karina Almaraz.

EL SEÑOR DE LOS DISCOS

Dirigida por Rafael Tonatiuh (¡Mira mamá, soy un radio! (La venganza del doctor Scratch), y Amanecer en Disneylandia), y Sergio Arau (Un día sin mexicanos; Plan B)

Música nueva de Botellita de Jerez, el Haragán y Compañía, Mara, Transmetal, Next, Lira n’ roll, Charly Montanna, Bob Dylan, Panteón Rococó, Jessy Bulbo y un tema inédito del difunto Beto Quintanilla (Lo quiero vivo o muerto, y lo quiero ¡Ya!).

Protagonizada por Schiltze (Freaks de Tod Weitz) en el papel de Hamlet, Nancy Gutiérrez (Perfume de Violetas, Nadie te oye), como Yadira, y Brutus (Popeye el Marino) como Sabas Franco.
Actuación especial de Karina Almaraz como ella misma.

La historia contada por la misma productora:

Yadira se casa con el gerente de producción, se vuelve contadora de la fabrica, tiene cuatro niños, a uno le pone Hamlet en recuerdo a ese muchacho que fue mil veces madreado por Brutus para que dejara de molestarla. Un día descubre que su marido está en una red de pornografía en la que usa a las chicas que entran a la fábrica y se convierte en abogada defensora de las chicas. Un día en Hollywood le hacen una película como a Erin Brokovich.

Brutus se vuelve marino, se embarca en una lancha y se pierde durante nueves meses en el Pacifico, hasta que lo encuentra un barco camaronero (propiedad de Forrest Gump) en mares de África, regresa a México, pero después de los náufragos anteriores, nadie le hace caso. Se dedica a ser mecánico de barcos hasta que un día, se lo come una ballena y se hace amigo de Gepetto. (Y de Pinocho y de Jonás. Nota de la redacción)

Hamlet descorazonado, le hace caso a su amiga Karina Almaraz y se dedica a beber y drogarse. Deja su trabajo en la fábrica y se dedica a escribir. En sus andanzas junkies, se convierte en dealer, los narcos le financian su libro “El amor es una maquiladora” historia de amor sobre el narco. Se hace cochinamente rico, hace interminables fiestas a las que Karina no está invitada, pues trató de alejarlo de las drogas en su última visita a México (está felizmente casada con un periodista español, y escribe de tiempo completo), con lo que rompieron su amistad, hasta que muere asesinado por deudas de drogas, a los 85 años. Le deja todos sus archivos Mp3 al nieto de Yadira, hijo del hijo de Yadira llamado Hamlet. El joven se hace melómano, adicto a la lectura y se siente nieto del asesinado drogadicto. Jura que le hará justicia al nombre de su apócrifo abuelo y escribe una novela, para la cual descubre que su apócrifo abuelo era financiado por el narco, que ahora gobierna al mundo y entonces no está mal que lo revele. Habla sobre la verdad de su apócrifo abuelo y Hamlet I se convierte en héroe nacional. Se celebra su fiesta el último jueves de mayo.

ESPERELA SENTADO COMO VLADIMIR Y ESTRAGON, PROXIMAMENTE EN SU CINE FAVORITO

* Ganadora del tercer lugar en el concurso de Juega a ser director de cine, convocado por este honorable blog. Próximamente el segundo lugar, tres textos míos, y por fin el ganador (a).

domingo, diciembre 02, 2007

“CAOS Y CREACION DE UNA HISTORIA DE AMOR AFUERAS DE UNA MAQUILADORA”

YO NO SE DECIR REVES ENTERTAINMENT PRESENTA:


“CAOS Y CREACION DE UNA HISTORIA DE AMOR AFUERAS DE UNA MAQUILADORA”

Dirigida por SPIKE JONZE

Estelarizada por:

JOHNNY DEEP en el papel de un obrero roquero, fracasado y soñador.
WYNONA RYDER en el papel de Yadira.
JUDE LAW en el papel de Franco.
REESE WITHERSPOON en el papel de una deliciosa grouppie.
LA TIGRESA en el papel de la bisabuela.
EL OSO POLAR como el policía que esposa a Franco, y lo mete a la patrulla.
HAMLET como el marciano que baja de la nave.
Actuación especial de THE FLAMING LIPS.

MUSIC BY:
THE FLAMING LIPS

SINOPSIS:
Alucinante y surrealista historia en el que Hamlet (Deep), un trabajador de una maquiladora hace todo lo que está humanamente a su alcanza para tratar de conquistar a Yadira, la chica de sus sueños.
Sin embargo, nunca se decide por su timidez, o cada que lo intenta siempre ocurre algo inesperado.

Un 14 de febrero decide por fin declararle su amor. Todo marcha sobre ruedas, pero un día antes recibe un balde de agua fría. Se entera que su archirival Franco, se le adelanta y el se queda mirando como le bajan su amor platónico como “vil chino” (Fox dixit).

A partir de ese día su vida se transforma. De vivir un sueño rosa, ahora todo se torna en una amarga pesadilla.
Su locura y esquizofrenia lo llevan a vivir en una realidad alterna y distorsionada, en donde construye, y vive en un mundo donde se confunden los sueños de la realidad.

Yadira empieza a flirtearlo, pero nunca se decide por culpa de Franco. Entonces, Hamlet solo piensa en acabar con él haciendo hasta lo imposible.
Pero, todo le sale mal. En cada intento, el que sufre las consecuencias de sus ingeniosos, pero fallidos planes, es él mismo.

Sus sueños se vuelven una obsesión enfermiza, al grado de que al no poder acabar con Franco ya no le importa quien las deba sino quien las pague. Tiene que matar a alguien. ¿A quién? No importa, sólo necesita matar a alguien para calmar su locura.

La elegida, la bisabuelita de Franco. Una señora millonaria que no tiene familiares en Reynosa, sólo Franco que la cuida “desinteresadamente”. Sin embargo, la señora nunca se muere y Franco está desesperado por cobrar la herencia.
Una noche, coincidentemente Franco y Hamlet se deciden a matar a la abuelita; Franco llega más temprano y se le adelanta matando a la señora. Hamlet cae en una depresión por no poder lograr su plan.

En venganza, acusa a Franco ante las autoridades. Estos lo atrapan y lo meten a la cárcel.
Hamlet piensa que Yadira ya le hará caso al fin. Sin embargo, ella sigue siendo fiel a Franco.

Hamlet se da cuenta que Yadira nunca lo va a pelar, y decide mejor lanzarse de mojado al otro lado.

Yadira se queda esperando a que salga Franco de la cárcel. Por aquellas fechas, una nueva ley implementa la pena de muerte en México y Franco es condenado a la silla eléctrica. Yadira nunca se casó.
Por otra parte, las circunstancias de la vida llevan a Hamlet a Oklahoma donde se enrola en el crew de los Flaming Lips como roadie y parte del show que ellos hacen. Lo vistieron de marciano y lo metieron a una nave espacial de la cual bajaba con una pistola de rayos láser.
El éxito fue tan grande que le bajo su grouppie favorita nada menos que al Wayne Coyne. Una gringa que se enamora de él y que es un millón de veces más chida que Yadira.
Se casan y tienen siete hijos que montaban sobre siete burros cada uno.

THE END

domingo, octubre 21, 2007

¿QUIÉN DIABLOS ES JESÚS? *

EL DIVAN PRODUCTIONS PRESENTA:

Una película de Steven Spielberg

¿QUIÉN DIABLOS ES JESÚS?

Protagonizada por el narigón Jason Biggs (como Jesús Hamlet), Ben Stiller (como Franco), y Cameron Díaz (como Yadira).
Basado en el best seller de Miguel Perez, ¿Quién diablos es Jesús?



Efectos especiales a cargo de los mismos que maquillaron a Gollum en el Señor de los Anillos.



Sinopsis narrada por el propio Franco:

Todo había llegado al límite. Ese microbio con lentes había colmado, agotado mi paciencia.
Mugre freak, se creía superior a todos nosotros, sin embargo, era una cucaracha, nadie lo pelaba, muchos se burlaban de él en su propia jeta; otros lo hacíamos a sus espaldas.
Pero, a pesar de ello, había en su cara una mirada que sólo yo podía ver: parecía que él se burlaba de nosotros. A sus pocos amigos, sutilmente les restregaba en sus narices lo ignorantes que eran. Parecía disfrutar y disimular su burla hacía nosotros, incluido yo.

¿Quién diablos era ese tal Jesús? Nadie lo conocía realmente. Estaba loco, de eso no tengo la menor duda. Todos especulábamos sobre su edad, su familia, su escolaridad, sus antecedentes, sus nombres, su lugar de origen, su sexo (muchos decían que era joto porque no le conocían novia, pero estaba enamoradísimo de mi chava Yadira), y él, por supuesto no ayudaba para nada en aclarar sus orígenes.
Decía que era chilango, veracruzano, de San Felipe del Cabo, de San Francisco, de Mc Allen, de Pachuca…
Su edad sólo el la sabía. Nunca pasaba de los 27 años. Sin embargo, a pesar de que todos sabíamos que tenía más de 30, en las fotos de hace cinco años parecía como si apenas se las hubieran tomado hoy.
Estoy convencido de que era un mitómano, sin embargo, él estaba tan convencido de sus propias mentiras que él mismo se las creía, y nosotros también.

Nunca nadie lo conoció de verdad. Todos conocíamos sólo pedazos de su vida, pero al juntarlos faltaban piezas en este rompecabezas, y lo peor es que algunas piezas sobraban, otras no encajaban o se sobreponían.

Lo cierto es que era muy diferente a todos nosotros. Siempre caminaba a la mitad del camino, el trazaba su propia vía totalmente ambigua: roquero y cristiano, fresa y naco, refinado y guarro, maníaco y depresivo, triste y feliz, callado y ruidoso, triste y feliz, amistoso e insoportable, pacifista y discriminador, derechista e izquierdista, noble y gandalla…

Áquel viernes se puso como loco. Todo por Yadira mi novia. Ella lo había rechazado ya tres veces, pero el seguía de terco aferrado.
Cuenta mi amigo Luebbert que hasta lo vio llorando en la pesera por ella. Yo no lo podía creer. Sentí entre alegría y compasión por ese miserable.
A partir de que Yadira le dio el batazo, cuentan que se volvió más amargado, insoportable, inaguantable, totalmente irritable.
Por cualquier cosa se enojaba, y los de su línea lo traían a carrilla. Estaba enemistado con medio mundo.
Yo sentía lástima por él, pero ¿qué culpa tengo de ser más guapo, más carita, ser más verbo, más choro, tener más actitud que este pobre diablo perdedor?

Bueno, el chiste es que este tipo seguía de perro arrastrado con mi novia. Ella, dulce como es, aceptaba conmovida sus regalos extravagantes y sus muestras de amor.
El colmo llegó cuando ella definitivamente le puso un alto. El se puso como loco y le mandó unos mensajes al celular, e implícitamente le decía que yo era un idiota y que estaba cometiendo un error al despreciarlo.

Claro que le reclamé. Él tomó un tubo de aluminio y ¡zaz! que me lo deja caer en la cabeza. Yadira estaba ahí, y mostró una cara de desaprobación, su diosito huichol había caído de su gracia.
Yo me aventé sobre él, pero me dio otro tubazo, esta vez en la cara y me tiró los lentes. Sin ellos no puedo ver nada, por algo me dicen “la venada”.
Jesús se abalanzó sobre mí y me dio un golpe en la cara. No sé de donde sacó tanta fuerza esta pulga, pero casi me noquea.
Cerca de ahí había una barra de metal que el tomó, y con ella me dio un golpe en la espalda.
Tal vez me hubiera matado, pero varios compañeros me rescataron de la furia de ese loco.
Llegó el supervisor, y los guardias le pedían que se calmara. Estaba hecho una furia. Empezó a golpear todo lo que estaba a su alrededor. Con la barra golpeó a cinco compañeros y destruyó varias máquinas.
Un guardia sacó su pistola y amenazó con dispararle.
Jesús se quedo quieto, estático y con la barra levantada. El guardia le pidió que la colocara en el piso. Los ojos de Jesús brillaron literalmente mientras veíamos como corría hacía el guardia con la intención de pegarle. ¡Pum Pum! ¡Bang Bang!
Jesús caía al suelo batido por las balas. Estaba muerto de cuatro plomazos. Todos corrieron a verlo, cuando de pronto se oyó un estruendo. El techo de la fábrica se abría y una luz poderosa iluminaba a Jesús. Pudimos ver el cielo, y lo que sobre nosotros estaba era una nave espacial en forma de platillo que volaba sobre su propio eje, tenía muchos colores y emitía unos soniditos como de teclado ochentero.
Una puerta se abrió de la nave, y pudimos ver que de ella descendía una especie de rampa. Por más que me asomé, la luz no me dejó ver el interior de la nave.

Después, todos fuimos testigos que al momento de recibir la luz, como en la película de Matrix, las heridas de Jesús cicatrizaban, mientras milagrosamente se paraba vivo.

Lo siguiente parecía ser parte de una película de ciencia ficción, pero fue real y todos lo vimos. Jesús empezó a levitar sobre nosotros. Se plantó frente a Yadira, le dio un beso en la mejilla y empezó a subir. Una luz blanca y resplandeciente lo rodeaba.

Al subir, pronunció unas palabras con una voz robotizada que no puedo olvidar: “A casa, me voy a casa”, mientras desaparecía en el interior de la nave. La puerta se cerró detrás de él.
El objeto volador entonces se alejó velozmente, llevándolo lejos a otras galaxias. Nunca lo volvimos a ver.
Mientras estabamos atónitos mirando al cielo, un temblor nos sacó de nuestro asombro.
La fábrica se caía a pedazos y todos corrimos por nuestras vidas.

En verdad ¿Quién diablos era Jesús? No lo sé, nadie lo sube. Sólo sabemos que definitivamente no era de este planeta; o como decía esa playera que le gustaba ponerse mucho, de un grupo de rock llamado Radio no se qué: “No pertenezco aquí”.

* Nuevamente retornamos con el concurso que teníamos pendiente. No crean que me he olvidad0, sólo que he estado muy ocupado, pero el ganador ya está y sólo es cuestión de tiempo para que lo conozcamos, hasta que salgan publicados los cuentos que todavía faltan. Saludos.

domingo, julio 29, 2007

FAST CHAIN


AMENAZZA PRODUCTIONS

Presenta el debut como director de Oscar Rojas.
En su obra prima:
FAST CHAIN

Productor ejecutivo: Oscar Rojas.
Guionista: Edgarash Monster. (Basado en el worstseller CORAJES GRATUITOS DE UN HOBBIT)
Con las actuaciones estelares de Steve Buscemi en el papel de Hamlet, la bellísima Scarlett Johansson en el papel de Yadira, y representando a Franco, Jorge Reynoso (quien le ganó el puesto por un pelito a Blue Demon sin mascara, pero se nos petateó).

SINOPSIS: La crisis económica provocada por el ineficiente, idiota, e inepto presidente Felipe Calderón Hinojosa, hace que mucha gente tenga que emigrar a los Estados Unidos. La frontera con este país, tiempos atrás había sido un paraíso económico en comparación con el resto de México, ahora está completamente asolada por la pobreza, el desempleo, el narcotráfico, la corrupción. Todas las maquiladoras han cerrado sus puertas y emigrado a África, donde la mano de obra barata compite con la de China. El futuro está en el continente negro.

En medio de ese escenario desolador, dos hombres pelean por el amor de una mujer. Franco, el práctico, y materialista, decide (con el grave error de no despedirse para no herir sentimientos) irse de mojado al otro lado, sin avisarle a su novia.
Hamlet, es otro chavo jodidón. Ni siquiera intenta cruzarse al otro lado ya que le tiene fobia al agua y no sabe nadar.
Hamlet, intenta en vano conseguir el amor de Yadira. Pero, ella al ver que su novio desaparece, y que pasan los meses y no tiene noticias de él, decide darle una oportunidad a Hamlet.
No lo puede creer. No cabe de contento. Por primera vez en su vida, le hace caso a su amiga Karina. Se mete al Farolito y a todos los bares cutres y piojosos de Reynosa, y se emborracha de felicidad. Yadira lo visita temprano al día siguiente, lo ve todo dormido, con aliento alcohólico, y se aleja llorando. Abandonándolo para siempre.
Hamlet se deprime, y se refugia en los brazos del maldito licor, maldito veneno.
Ahora se le ve en las cantinas con su guitarra cantando esa clásica del maestro Ramón Ayala: “Tragos de amargo licor, que no me hacen olvidar. Y me siento como un cobarde, que hasta que me pongo a llorar”.

¿Y Franco? Cruzó el Río Bravo fácilmente gracias a su condición física. Iba ya casi llegando a su destino, cuando de repente es atropellado por la patrulla fronteriza que no lo vieron al ir persiguiendo a un pollero. Fin de la historia.


Gracias mil al AMENAZZA por su colaboración. Me encantó que escogieras a Steve Buscemi como actor principal. También es de mis favoritos. Está feo, pero es muy talentoso y divertido.
Sobre Yadira. Creo que la mayoría se está yendo por la cándida Scarlett Johansson. No son parecidas en nada físicamente, pero sí en la ternura que inspiran.

*Originalmente, el papel principal lo haría Philip Seymour Hoffman (otro excelente actor), pero es güero, gordo y no sé parece a mí.
Para el papel de Yadira, estuvo contemplada la bellísima Virgine Ledoyen.

* Nota: Aquí divirtiendome con estas tonterías. Ayer me informaron que Yadira aún no recibía el último regalo que le envíe. Una cruel despedida. Quizá ahorita ya lo sepa todo. Quizá ahora, ya me odie de verdad. Adiós.


SUBASTA

Por otra parte, ante la nula afluencia de visitantes en Mercado Libre, y haciendo un poco de trampa, me veo en la necesidad de hacer una promoción. Estoy subastando un par de cassettes. El mítico e inconseguible Reves Yosoy. Usado, en buenas condiciones. La subasta termina el jueves y empieza con $500.00 míseros y devaluados pesos. Si te interesa, o conoces a un amigo fan de los cafetos que se la pele por el disco, o por tener absolutamente todo de ellos. Hazme el paro, y lavales el coco para que compren esta joya del precámbrico tardío.

Interesados favor de ir a este link: http://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-16545137-_JM







sábado, julio 21, 2007

EL REY MIDAS DEL ROCK

LIFE IS LIKE A BOX OF CHOCOLATES ENTERTAINMENT & EL SHOW DIARIO DE GINGER ALE PRESENTAN

Una película de René Cardona Jr.

“EL REY MIDAS DEL ROCK”

Protagonizada por nuestros artistas exclusivos Jaime Moreno (en el papel de Hamlet), la presentación de la despampanante Alicia Encinas (Yadira), y como el malo de la historia, José Magaña como Franco.
Además, la presentación estelar de Carlos Benavides (como Isidro alías Chilo, el líder sindical).

SINOPSIS: Yadira, después del éxito rotundo que significó el libro Maquila Girl escrito por Hamlet, queda completamente conmovida por el inhumano trato que reciben los obreros. Decide renunciar a su lucrativo trabajo y regresa de nuevo a la fábrica, donde con la ayuda de Hamlet, derrocan a Isidro el líder sindical, y a sus compinches liderados por Sabás Franco.
Hamlet se vuelve millonario, y decide comprar la fábrica transformándola en un lugar donde se presentan grupos de rock. The Factory es el nombre del lugar, y con el tiempo se vuelve legendario en ambos lados de la frontera. Nombres famosos surgen de allí que años después serán las leyendas del futuro del rock. Hamlet se vuelve más millonario convirtiendo en oro todo lo que su mano toca.
Sabás es contratado como roadie de uno de los grupos. Yadira, se retira al Himalaya a un monasterio zen ante la frivolidad de Hamlet.

Agradezco enormemente a la bellísima Ginger por su colaboración de risa loca. Si vieras como me ataqué de la risa cuando leí esos actores desconocidos, buscar su imagen por internet, en especial la de Alicia Encinas que no tiene nada que ver con Yadira. Bueno, de todos modos gracias por tu participación.

PD: En exclusiva. Hoy corté definitivamente todo vínculo con la señorita Saenz. Es algo bueno y malo a la vez, así que por estas fechas estaré en un estado de megadepresión. Ni modo, como dijera Alfredito Mercurio y su grupo Reina (Ginger dixit), el show debe de continuar:
"Inside my heart is breaking
My make-up may be flaking
But my smile still stays on"


Mi sonrisa no es mas que una mentira. Bye bye nunca te olvidaré.

lunes, julio 16, 2007

MUSIC FOR THE SOUL

EL GARAGE DE EDGAR MONSTER PRODUCTIONS

PRESENTA: UNA COMEDIA DE WOODY ALLEN (CON LA COLABORACIÓN DE QUENTIN TARANTINO)

MUSIC FOR THE SOUL

CON LAS ACTUACIONES ESPECIALES DE JIM CARREY Y SCARLETT JOHANSSONN

Basada en “Las Desventuras de un Hobbit Mexicano” de Jesús Márquez.

Guión Edgarash Monster

Productor Ejecutivo: Edgarash Monster.

SINOPSIS: Hamlet, un perdedor de tiempo completo vive completamente en la depre porque su amor platónico no lo pela.
Cierto día intenta suicidarse en el río Bravo, pero ocurre un milagro y decide tirar un cassette que contenía el soundtrack de su muerte.
Cansado de todo eso, decide viajar al centro del país intentando escapar de sus demonios. Llega a una pequeña comunidad en donde un viejo hippie le ofrece una dosis de hongos alucinógenos. Hamlet se vuelve un adicto a ellos, mientras se le abren los ojos de la percepción. Su mundo se transforma por completo, y se vuelve un productor renombrado de grupos de rock (sin saber nada de música).
Franco, el novio de Yadira, también cansado, pero de la crisis económica, decide cruzar a los Yunaited Esteits. Sin querer se atora con la cinta que Hamlet había tirado. Eso provoca que caiga en las turbulentas aguas del Río Bravo.
Sin embargo, no se ahoga, sino que despierta días después en mi Matamoros querido. Es encontrado por unos pescadores y llevado a una clínica en donde se le diagnostica amnesia retrógrada. Cambia totalmente su estilo de vida, de ser fresa pasa a ser un nacote de marca, convirtiéndose en la estrella principal de los bailes norteños de ambos lados de la frontera.
Mientras tanto, Hamlet, completamente cambiado se topa a Yadira en un banco.

COMING SOON

*Agradecimientos a Edgar por su colaboración. Me gustó la parte esa en la que Franco se enreda con la cinta. También, que escogiera a Jim Carrey para mi papel.
Sin embargo, eso de toparse a Yadira en un banco se me hizo muy simple, tan simple que me ha dado un ataque de risa loca.

PD No significa que tu trabajo haya sido el peor. De hecho, todos son divertidos, pero divertidamente malos, y sólo va a ganar el menos peor. Saludos y próximamente los demás.

martes, agosto 22, 2006

UN BLOG PARA DOMINARLOS A TODOS

Escupido por LILITH


Para Hamlet

Poco he hablado de mi gran amor por la naturaleza, de que me encantan los bosques, la abundante vegetación, la lluvia, el agua, el ambiente húmedo, lúgubre cuando oscurece de la montaña.

Un día como tantos, salí a caminar por aquellas zonas de mi ciudad donde todavía se respira un poco de aire puro. Y después de un buen rato de caminar, bajé mi mochila y sentada a la sombra de un árbol me puse a escribir en el celular sobre las agradables sensaciones de ese momento y poco a poco me quedé dormida.

Me desperté, porque una pinche ardilla me quito de las manos mi celular, así que mentando madres me fui detrás del animalillo que se fue internando más y más en el bosque... después de un rato, noté que la vegetación cambiaba un poco y se hacia más vieja y espesa, árboles enormes de troncos rugosos y la neta pues sí me dio frío.

Para acabarla, perdí de vista a la pinche ardilla y maldije todavía más. Ya resignada, intenté regresar por mi mochila donde, por lo menos, estaba mi ropa térmica y mi lámpara... pero atrás de mí no había ningún camino... en medio de mi desesperación por no saber cómo regresar, pensé que lo mejor era sentarme a fumar un cigarro y analizar detenidamente las cosas, pero me acorde que yo no fumo.

En medio de estas cavilaciones estaba cuando una pequeña silueta se acercó a mí en absoluto silencio, tanto que cuando me dirigió el saludo, brinque como el gato endemoniado que soy a la rama más cercana. Desde ahí arriba me di cuenta quién era y la neta no lo podía creer, se me dibujó una sonrisota en la boca, que casi me hago transparente.

Tenía ante mis ojos a Frodo, bueno no Frodo, en realidad era
Elijah Wood.
Y ya cuando me iba a poner a brincar de gusto, me di cuenta de que estaba muy alto y no me podía bajar. Así que le pedí al buen Frodo, bueno Elijah que llamara a los bomberos o a quien fuera porque no me podía bajar. Él, muy tranquilo, me dijo que lo más que podía hacer era llamar al nene Légolas para que me bajara. Esa sola idea hizo que me desmayara y obviamente di el gatazo.

Cuando volví en mí, Elijah bien chido ya había encendido una hoguera y para mí que ya hasta se había fumado un buen churro porque me pareció percibir ese particular aroma y él se veía más rarito que de costumbre.
Me senté a su lado y me quedé observándolo...
- Y que haces tú por aquí, le pregunto.
- Estoy buscando ho...bi...
- Hobbits... me adelanto...
- Mmm... Por qué la gente siempre encasilla a los actores en sus personajes?
- Mira carnalito, no es mi culpa, mejor pregúntale a la directora de Hooligans por qué en tus escenas en esa película te seguían poniendo el efecto de hobbit...
- Eh? Me mira entonces entornando sus hermosos ojos y pensando que de seguro estoy bien pacheca o que el golpe me afectó.
- Bueno olvídalo, mira yo te puedo ayudar...
- De verdad, me dice desconfiado...
- Yo conozco a un hobbit, bueno eso de que lo conozco es una onda virtual, tú sabes, por la red, en la Tierra media tienen Internet?
- Conozco el Internet, y recuerda que yo no vivo en la Tierra Media- me dice completamente convencido de que estoy bien viajada, cuando el que se echó el churro fue él-. Y quien es él...
- Ya te dije que es un hobbit conocido como Hamlet, y es un valedor bien chido, sabe un chingo de música, pero no de cualquier música, sino de la mejor, es un master del rock, tiene chorro millones de discos, y no sólo sabe de música, también de la historia de la música, acostumbra escribir biografías de iconos del rock en su blog, que dicho sea de paso, ha influenciado a mucha gente, porque muchos le hemos copiado, sus secciones o su costumbre de hacer resúmenes o sus links de Pandora, jajaja, aunque es muy modesto y siempre dice que es patético y no me cree que yo también... bueno pero, por eso lo conocí, por su blog, porque tenemos muchos gustos en común, como los sinónimos, que nos late Naranja Mecánica y las ondas estilo Pulp Fiction, aunque lo principal es la música, fíjate que hay una banda super chida que se llama La Barranca, y que en lo personal me viaja superchido y a él también le gusta, creo que por eso llegó a mi blog, o yo llegué al de él, neta que ni me acuerdo, pero te decía, también ha escrito sobre unos sueños guajiros que tuvo con los barrancos y sobre la vez que los vio en Monterrey, y a veces también va a mi blog a ver las reseñas que yo hago de sus conciertos , aunque ciertamente hemos tenido algunas discrepancias, porque él piensa que no debería ver tanto a LB o me podría volver acrítica con su música, pero no creo, y también hubo llaveo y contrallaveo una vez que discutimos sobre el fútbol, porque a mí me encanta el fútbol, pero creo que a él no mucho, y a ti te gusta el fútbol... ayyy, que babosa, pues si por eso saliste en Hooligans... bueno oye, me estás escuchando...

Creo que el pinche Elijah dejó de escucharme desde que empecé a hablar de La Barranca, pero bueno, así que una vez que recupero su atención le pregunto:

- Qué te parece?
- Pues sí quiero conocerlome dice.
- Entonces te paso su página y su mail.
- No, no me entendiste, quiero conocerlo en persona.
- Órale, pero tendrás que hacer un viaje muy largo, él vive en Tamaulipas.
- Eso queda muy lejos?
- Depende, tienes varo para el avión?
- No, por si no te has dado cuenta esta onda es de autoconocimiento y ando mochileando...
- Ja, tienes razón, tú cargas esa mochilota?... hablando de eso, tengo que ir por mi mochila....
- No wait, wait… dime como llego.
- No manches, te espera un viaje bien cabrón, de aquí tendrías que irte a Taxqueña, no espera, a Universidad, y en el metro hay un chingo de gente valemadres que te podría aplastar, sin contar con los pinches vendedores de CD’s con su maldito escándalo, y luego el transborde de la Raza, para la terminal de Autobuses del Norte, y de ahí en camión a Tamaulipas, porque no tengo ni la menor idea de cómo puedas llegar hasta ahí si no es en camión. Y llegando allá, están los narcos, los migrantes, los cantantes de música norteña, uta, quien sabe cómo te vaya. Aunque en realidad no sé exactamente en dónde vive, eso sí tendrías que investigarlo tú.
- Pero dices que el chavo es chido.
- Me canso.
- Pues entonces creo que haré ese viaje...

De pronto detrás de él escucho un rugido de puma y me doy cuenta que eso no puede ser otra cosa que... mi celular!
Así que empiezo a correr en dirección de ese sonido y corro y corro, alcanzo a distinguir de pronto una pequeña luz que no debe ser otra cosa más que la pantallita plateada, pero esa luz se aleja así que me lanzo temerariamente y sujeto con fuerza el celular... y después de eso todo se vuelve negro.

Despierto con las primeras luces del día, con una terrible jaqueca, tengo el celular en las manos aún, de pronto recuerdo a Elijah y miro a un lado, donde sólo veo mi mochila...

- Maldición, necesito una aspirina... digo....

Al voltear hacia el otro lado, un pinche negro todo de negro, con unas gafitas chistosas me ofrece una pastilla roja en una mano y una azul en la otra....

Escojo una de ellas y me la echo a la boca.

- Bienvenida a la Matrix, me dice...

Qué pedo!!! jajajajajaja


Nota: Esta es una colaboración que con todo gusto hice para el blog de Hamlet, y ya que se tomó la molestia de echar pedradas por la tardanza solo diré que me costó un poco de trabajo escribir por encargo.

Imagínense, si así escribe por encargo, ¿cuán sublime escribirá por su propia cuenta e inspiración?
Gracias Lilith, me gustó horrores tu cuento, ya que pusiste en él parte de mi cuento favorito, y a uno de mis actores también favoritos, y porque saliste tú.
Para mañana, la lista de mis diez amores platónicos e imposibles. No se lo pueden perder.

domingo, agosto 20, 2006

ENTREVISTA FRESA A UN PUNK ALIENADO POR UNA FRESA REBELDE

He aquí los aspectos ocultos que, de manera accidentada, obtuve acerca del autor de este blog, con motivo del primer año de vida de las fresadas de un punk alienado.

I Jesús Antonio.

Hay algunos enigmas en cuanto a tu identidad, las personas quisieran saber tu nombre completo o al menos qué edad tienes, cosas que generalmente no se saben de un bloggero.
Mi nombre completo es Jesús Antonio Hamlet Márquez Gómez. Casi nadie me dice Hamlet, excepto la comunidad bloggera, y acabo de cumplir 30 años.

¿Por qué te dicen Hamlet?
Así me llamo, tengo tres nombres, ya que mi papá es un shakesperiano de hueso colorado. Aunque no me parezco en nada al príncipe jutlandense.

Wow, siempre creí que se trataba de un apodo.
No, el nombre salió de última hora, ya que sólo me llamaría Jesús Antonio, que también me gusta muchísimo, pero me da hueva repetir todo el nombre.

¿Dónde naciste?
Nací en tu tierra, en la ciudad más bella y contaminada del mundo. La gran Tenochtitlan.

¿Y cómo terminaste en una ciudad que, parece, odias?
Es una larga historia, muy larga y muy triste. Aunque nací en México, fui criado en Poza Rica, Veracruz. Ahí pase mi adolescencia y mi primera juventud. Por desgracia, Veracruz es un estado con pocas expectativas laborales, y ante la necesidad tuve que migrar hacía Reynosa, que viene siendo una especie de Tierra Prometida mexicana. Aunque no abunda la leche y miel, al menos podemos comer pollo casi todos los días, y fajita cada fin de semana.

¿Y Reynosa cubrió tus expectativas laborales?
Pues en una parte sí, porque no me va tan mal, para un soltero codiciado como yo, puedo comprarme lo que quiera con un poco de esfuerzo y mucho trabajo, pero no me siento bien, ni satisfecho, ya que hago algo que no me gusta, y lo que me gusta es escribir, tocar la guitarra, el periodismo, algo más artístico, y no trabajar en una fábrica.

II Hamlet. Un adicto del rock.

Todos lo vemos a través de lo que escribes. ¿Reynosa también es una tierra prometida para un melómano inclinado al rock como tú?
En cuestión de rock no. Aquí el rock prácticamente no existe, es algo literalmente desierto como esta ciudad; aunque paradójicamente cuando llegué a Reynosa, me decía roquero, pero aquí me volví fundamentalista y aprendí y conocí a muchos grupos, pero sobre todo por los libros y La Mosca en La Pared.

Tienes cerca el gabacho ¿no te das tus vueltas para comprar otras revistas?
No tengo tarjeta local. No puedo pasar para el otro lado. Odio los Estados Unidos y a la vez lo amo, sin embargo mi odio es más grande que mi amor hacía la bella música que ahí se produce y no he intentado pasar para allá. Mi meta es irme a Inglaterra a largo plazo.

¿Puedes decir en qué momento te hiciste roquero?
Es una pregunta muy difícil, ya que no llega un momento en el que una luz se te aparezca y digas: "De aquí en adelante, voy a ser roquero". Es un proceso que se va construyendo y cuando te das cuenta ya eres todo un roquero. Pero sé que empezó desde que oí por vez primera a Los Beatles, y más tarde se confirmaría con Queen, y Radiohead me daría el golpe definitivo para no abandonar este género jamás.

En este proceso te has vuelto muy docto en el tema. Ya mencionaste a la Mosca como una de tus fuentes de información y decías que también los libros ¿Cómo cuales?
Me gusta mucho comprar libros y revistas que tengan que ver con el rock. Tengo muchos de autores que ni me acuerdo como se llaman, pero entre los de cabecera tengo libros de José Agustín como el del Hotel de los Corazones Solitarios, y ese librote que es Los mejores discos del rock.
Tengo un libro del Parménides que es mi gurú. Y leo revistas como La Mosca, la Switch, la Rolling Stone, y otras muchas que ya no caben en mi casa.
Ah, y siempre ando buscando información de los artistas por Internet.

¿Cuál es tu top 5 de bandas de rock?
The Beatles, Radiohead, Queen, Pink Floyd, y en el quinto lugar, está muy disputado, pueden ser The Doors, Led Zeppelin, Bob Dylan, Frank Zappa, Hendrix, Bowie, Sonic Youth, Velvet Underground, o hasta Arcade Fire o Belle & Sebastian.

Ninguna habla español, cuanto menos hay mexicanos ¿Por qué?
Bueno, pensaba poner a La Barranca, pero como a ti no te gustan, y aunque creo que tienen la misma calidad que ellos, no pueden jugar en la misma liga. El rock en español se cuece aparte.

III Un hombre y su blog.

Eso es un tema que da para otra entrevista, pero ahora hablo contigo por tu aniversario bloggero.
Tienes razón y ya tengo en mente un proyecto que pronto saldrá a la luz y en el que todo el público lector podrá participar. Ya me imagino el relajo y la polémica que se va a armar, pero es una sorpresa.

¿Habrá regalos?
No, pero mucha diversión, y agarrones de miedo entre fans y detractores.

II.I Again.

Ok, regresemos un poco. Arcade Fire sólo tiene un disco, ¿cómo compite contra los setenta y tantos de Zappa o los de Bowie?

Es una cuestión de gustos. Sé que Zappa, y Bowie son grandes, y hay discos de ellos que me hacen alucinar, pero el disco de Arcade Fire, es totalmente perfecto, sin pretensiones, gozoso, triste, honesto, enaltecedor,... si dejas que tu mente se ponga en blanco, y la empapas con la música y dejas que fluya por tu cuerpo la música de Funeral te hace viajar y llorar.

Sí. Es perfecto, tienes razón.
Por cierto, en mi top me faltó otro grupo que me hace llorar y viajar, Portishead.

III.I The blogger.

Volvamos a tu blog. ¿Por qué lo abriste?
Porque estaba cerrado. Es broma. Lo abrí porque tenía la necesidad de expresar mis gustos, mis pensamientos, de compartir todo lo que tenía dentro de mi mente y que no había forma de hacerlo. Yo escribía, pero lo que hacía nadie lo leía, era algo muy personal, pero con el advenimiento de los blogs, que no sé quien los inventó, fue una gran ayuda, fue el detonante que hizo que escribiera y que compartiera mis gustos, y lo mejor que esto tuviera un eco y una resonancia.

A algunas personas los blogs les han dado cosas. Novios, trabajos, amigos y algunas bizarras satisfacciones que sólo comprendemos los que escribimos ¿Algo especial que le debas al blog?
Amigos, y muchas sorpresas. La satisfacción de saber que alguien en no sé que parte del planeta te lee y le gusta lo que escribes. Hay chavos anónimos a los que algunos textos les han inspirado para seguir viviendo y aún cuando el texto ya tiene meses lo siguen leyendo. Y amigos, ya dos que tres bloggeros se han vuelto amigos míos, y parece que la comunidad bloggera reynosense ya me toma más en serio, entre otras pequeñas cosas y las que aún faltan.

¿Qué otros blogs lees?
Leo muchos, pero no todos me interesan, hay otros que me interesan pero son muy elevados para mi, y me abstengo de comentar, pero los que ves en mi lista esos son los que leo de cajón, y mis favoritos son los de Lilith, el de Amenazza, el de Purapanza, el de Yonosedecirrevés, el de Prometeo, el Siemprevuelven, el tuyo y unos tres más.

¿Cuales son muy elevados?
El de Purapanza que tiene un nivel de prosa fuera de mi alcance, el de Francisco Torres y su poesía elevada, el de Don Calladito y sus disertaciones acerca de política internacional, conspiraciones y complots, a veces textos de Ana Mayagoitia y de Ginger Ale que muestran su ser y su pensamiento femenino tal como son y no sé ni que escribir.
Y algunos tuyos.

Dime el menos interesante con que te hayas topado.
Muchísimos, por ejemplo los que usan su blog para anunciar algún servicio profesional, o los que sólo ponen fotos de su vida social, o los blogs de adolescentes que nos cuentan toda su aburrida vida. Pero entre los profesionales hay uno que me da hueva pero todos lo celebran y lo adoran y lo defienden como un dios del blogerismo, y a mí me da una hueva grande leerlo.
El del Autor, y también el de una tal Plaqueta y una pendejada que se llama Mulder se la come o algo por el estilo, es un monumento a la estupidez.

Uy, la pura crema y nata de la blogosfera mexicana.
Ya lo sé, pero si te das cuenta, la mayoría de los que los maman, lees sus blogs y ves que son una porquería. Los maman porque quieren ser como ellos y no pueden.
Mira, has de cuenta que los blogs más leídos son el equivalente de un programa de Televisa, esos tipos son como los Adal Ramones de la Blogosfera. Siempre desconfía de un blog que tenga más de 25 comments.

Así sea.
A las masas nunca hay que complacerlas.

Adentrándonos en tu faceta bloguera y dado que esta pregunta es obligada en las oligofrénicas aguas blogueriles ¿Cuál es tu amor platónico blogger?
Mi amor platónico bloggeril en cuestión de escritura, de ESCRITURA es Lilith, aunque no he encontrado un amor platónico que sea como a mi me guste, pero estaría chido tener una novia como Ana Mayagoitia. Sofisticada, y alivianada a la vez, pero es mucho pedir.

Muy bien. Chicas, ya saben. (Aquí mi mamá me mandó a desconectar y nos quedamos con ganas de más. Ni modo)

ENTREVISTÓ PARA LA MOSCA CIBERNETICA: KARINA ALMARÁZ

PARA MAÑANA: EL TOP TEN DE COSAS QUE NO SABES DEL MEXICANHOBBIT. NO OS LO PODÉIS PERDER.

martes, agosto 15, 2006

THEY SAY IT'S YOUR BIRTHDAY

The words of Hamlet bring our mind into contact with the eternal wisdom, Plato's world of ideas. All the rest is the speculation of schoolboys for schoolboys.
James Joyce, Ulysses.

POR RENATO SOTOMONTE



Cuando me dijeron que el blog de Hamlet estaba próximo a cumplir un año de vida, tomé la decisión de enviar a Reynosa, vía Fedex, un pastel de tres pisos cuyo contenido neto fuera una teibolera con senos turgentes y piernas abre-fácil quien al más puro estilo Monroesco le cantara “Happy Birthday Mr. Hamlet”.

Lamentablemente el precio era muy elevado para mi ya muy herido bolsillo, además que los de paquetería me hicieron ver que la teibolera no aguantaría un viaje tan largo. Ni modo.

Unos días después, el propio Hamlet me pidió que escribiera algo para celebrar dicho aniversario. Acepté de inmediato, porque me parecía una muy buena idea además de una oportunidad única para cotorrear.

Poco después de haber aceptado caí en la cuenta de que escribir dicho texto no seria nada fácil; los intentos que hice fueron muchos, algunos mejores que otros, pero todos ellos se quedaban cortos ante lo que el Blog de Hamlet realmente merece. Tras el intento numero pinchemil caí en la cuenta de que me había metido en camisa de once varas como dijeran los abuelos o en un tremendo y estruendoso pedo como decimos los jóvenes.

Los problemas a los que me enfrentaba eran varios: Ante todo quería, y quiero, evitar el lugar común, la felicitación hueca; un texto que se podría resumir en “vales mil, nunca cambies” es decir, un escrito típico y soso que, con el paso de los años cayera en una especie de anonimato puesto que cualquiera pudo haber escrito lo mismo, para al final ser invisible. Como sin nunca se hubiera escrito nada.

Tampoco quería caer en la alabanza desmedida al estilo de una groupie que, ofuscada ante el virtuoso Rockstar, tartamudeé:
“eres el mejor y el mas guapo, tus cuentos me llevan al cielo y de regreso, sabes mas de música que la Wikipedia...y...bueno, este...si me consideras digna...pues...este...hazme tuya”

Por otro lado, lo contrario tampoco era deseable: no quería escribir un texto que no reflejara, de una u otra manera, la profunda admiración y a veces franca envidia que tengo a los escritos y al estilo del Reynosense (¿es este el gentilicio?)

Tras una larga meditación y de haber borrado todos los intentos fallidos, me di cuenta que, para lograr mí objetivo y hacer un texto de aniversario que valga la pena, a quien debo dirigirme es al homenajeado del día de hoy: Fresadas de un Punk Alienado.




Querido Blog de Hamlet:

They say it's your birthday, It's my birthday too, yeah, They say it's your birthday We're gonna have a good time, I'm glad it's your birthday. Happy birthday to you.

Así es blogcito: es tu primer cumpleaños. ¿No estas re-contento? Hoy hace un año tu padre Hamlet decidió darse a conocer al mundo entero y compartirnos un poco de su vida, de sus gustos y de sus conocimientos. A través de ti nuestras existencias son mas completas y menos aburridas.

Te digo todo esto, porque caí en la cuenta de que tu no sabes nada de ti; así como el ojo lo puede ver todo menos a si mismo, un blog puede saber todo, menos lo que contiene. Esta situación en tu caso, es terrible, porque tu padre te escribe de tal manera que los que con regularidad te visitamos y te recorremos con la mirada salimos, invariablemente salimos con un buen sabor de boca.

Como tampoco sabes nada de tu padre, te haré de regalo un par de listas para que así sepas quien es, literalmente, el autor de tus días:

Lista uno que tiene la finalidad de desmentir las hazañas míticas del one-and-only Hamlet:

1. Hamlet no se ha cogido a las cuatro mil seiscientas mujeres que clama haberse echado Gene Simmons. Lo más probable es que se haya cogido a otras.
2. Hamlet nunca ha tenido un alcohol-fueled ecounter con Janis Joplin. Ese fue
Morrison.
3. Hamlet, a diferencia de Freddie Mercury, no se tapa la boca al sonreír, simplemente no sonríe manteniendo su cara de
Hard-boiled-dick.
4. Hamlet no tiene la puerta de Sharon Tate en su casa, pero planea robársela pronto a
Trent Reznor.
5. Hamlet, a diferencia de Hendrix, no fingió ser puñal para salir del ejército. Nunca se ha enlistado y es homofóbico.
6. Hamlet no tiene un solo ojo como Thom Yorke, tiene cuatro.
7. Hamlet no le va al Arsenal como quisieran Gilmour y Waters, le va al Pachuca. Aunque mas bien no pela mucho ese deporte.

Sin embargo estas si son las hazañas verdaderas de one-and-only Hamlet.

1. Hamlet analiza con el corazón, en contraste con el 99% de la población que la analizamos con el cerebro. Lo cual está carbón.
2. Hamlet hace que bloggueros famosos por sus egos se hinquen.
3. Hamlet puede hacer que te den ganas de escuchar a Selena.
4. Hamlet saca a relucir los pocos brillos que le quedan al Rock nacional.
5. Hamlet se ha ganado el titulo de Working Class Hero (antes solo reservado para Lennon y Marx).
6. Hamlet ha logrado convertirse en “El secreto mejor guardado de la Blogosfera”.
7. Hamlet hace que Prometeo se calle y escuche. Por mucho, el logro mas carbón.

Ese es tu padre querido Blogcito. Uno de los Blogueros más admirados y de la blogosfera y al mismo tiempo uno de los más menospreciados.

Terminó ya esta carta, querido Blogcito, pórtate bien y salúdame a tu padre.




Renato Guillén A.K.A Prometeo


P.D.: Último pensamiento surgido de pronto: Eres un blog que no tiene madre.


Agradecimientos especiales a Renato Sotomonte por este hermoso post que me hizo sonreír y al mismo tiempo me sacó las lágrimas de cocodrilo dundee. Muchas gracias Prometeo.
Y para mañana no se pueden perder el top ten de los posts que ya sea por falta de inspiración, tiempo o flojera nunca pude publicar. Hasta la vista.

domingo, agosto 13, 2006

ENTREVISTA CON EL HOBBIT

Como salido de las cloacas mas obscuras de la polvosa Reynosa, Tamaulipas, un ser alienado hizo su arribo a la fauna bloggera con un estilo fresco, lúdico y amenamente informativo, alejado de las mamadas intelectuales de gueyes como el oso polar y el comegalletas o entes de ese tipo, el estilo del Hamlet (sacrosanto dueño de el blog www.mexicanhobbit.blogspot.com ) es comparable solo con las cacas mas importantes de periodismo under gringo y mexica (El Josefo Agustino y el Parme, el Hunter S. Thompson etc... neta!!) con un estilo depurado , bien definido y con un perfil ecléctico que ya quisieran muchos entes como el oso polar, el comegalletas, el beatnik7...en fin.
Para poder conocer mas a fondo nos fuimos a la disquera Theboisarbakintaun para conocer como se maneja el cuate este, con una discografía mínima conformada por varios CD's (todos grabados y manejados por este tipo que se cuece en las ondas de arte gráfico, música, rocanrol y otras ondas), con títulos tan divertidos como "Jaguar you?" "Ene mesque perede en le pered" (clara alusión a la Mosca en la pared) el divertido "El fútbol es un testículo blanco" y su obra maestra "Sacaremos a Saúl de la Barranca" nos dimos a la tarea de mandarle este humilde cuestionario al gran Hamlet para que nos diera sus puntos de vista con respecto a temas tan diversos como Dios, las galletas, el Oso Polar, el rocanrol y las armas de fuego...He aquí lo sucedido...


Hamlet, que es mas chingón, ¿estar solo a la orilla de la barranca o que La Barranca toque un solo que te ponga en éxtasis?
Creo que lo mejor sería aventarme desde una barranca, mientras soy arrullado por las notas de un solo de La Barranca.

¿Cómo empezaste a bloggear?
Ya lo he dicho varias veces y estoy siendo repetitivo. Me gusta escribir. No sabía como hacer para compartir lo que escribo. Conocí dos blogs que han sido definitivos en mi vida. El del Purapanza, y el de la Fresa Rebelde. Ellos sin saberlo me motivaron a entrarle de lleno a esto de los blogs.

¿Cuáles fueron tus inicios escriturales?
No quiero sobrevalorarme. En mi vida no se hacer nada pero, algo que más o menos se hacer bien es escribir. Era un talento escondido y desconocido. De niño nunca escribí nada. Nunca llevé un diario. A veces escribía anécdotas, cuentos, poemas chafas cuando estaba enamorado, pero nada en serio, y con muchas faltotas de ortografía, de puntuación, acentuación, y sintaxis.
El momento en que me di cuenta que podía depurar mi escritura fue por medio de un libro de José Agustín que se llama “El Rock de la Cárcel”. Ahí José Agustín contaba que una amiga le sugirió que anotara todo lo que soñaba.
Ahí empecé a escribir regularmente. Comencé mi propio diario de sueños.
Sé que no escribo muy bien, pero tampoco de la patada. Algo que me ayudó es que soy un lector compulsivo. Desde niño he leído una cantidad sorprendente de libros y revistas. Soy un ser que devora todo tipo de papel que tenga letritas. No puedo vivir sin leer. Me desespero sino estoy leyendo algo. Creo que eso ayudo mucho a depurar mi escritura, a inspirarme, a acrecentar mi léxico y vocabulario, y también marcó mi estilo de escribir.

¿Podrías hacer una pequeña semblanza de las ondas buenas y malas que te han pasado por meterte en este pecaminoso mundo del bloggeo...?
Cosas malas, no muchas. Cuando me mato escribiendo algo pensando que será un bombazo y todos lo leerán, y comentarán, y sucede lo contrario, como lo que escribí de Mafalda.
O, cuando escribo y escribo, y por error no puedo subirlo y se borra todo. Eso me enfada.
Y ondas buenas; el placer de escribir. Sorprenderme por cosas que ni yo mismo pensaría que podrían salir de mi mente, y plasmarlas en un texto. El deleite de saber que hay un eco, una conexión con otras personas que piensan lo mismo que tú. Y sobre todo, conocer a muchas personas por este medio que se convierten en tus amigos. Gente como Ana, Lilith, Prometeo, Amenazza, la Ciudadana Herzeleid, Francisco Torres, y todos los anónimos que me leen.

Los fans lo piden... ¿Acaso eres el Hamlet Ultrapeluche?
¿Cuáles fans? El Hamlet Ultrapeluche era mujer, y yo soy hombre. No lo soy, siento decepcionarte.

¿Cuál ha sido la experiencia más dulce al escribir un post...?
Como te dije anteriormente. Primero, el puro placer de escribir, y la enorme maravilla de saber que alguien en algún lugar del mundo, que tú no conoces te está leyendo, que lo mismo se ríe, se inspira, le conmueve, llora y le gusta lo que escribes. Leer los comments es algo que me llena de placer y felicidad.

¿La más amarga o la mas triste...?
Podría ser la indiferencia. El no saber si te leen o no te leen. Pero lo peor es cuando estás sin inspiración, cuando te presionas y estás obligado a escribir cada vez mejor. Siento que sólo soy un ser humano simple y mortal, y que nunca voy a poder superar lo ya escrito. Tengo miedo de que se creen falsas expectativas alrededor mío y fallarles.

¿Qué dice la familia de tus ondas punketas...?
Nada. Nadie de mi familia sabe de la existencia de este blog. En casa me porto bien. No tomo, no fumo, no tomo café, no me drogo. Mi único vicio es la lectura y el rock. De ahí en fuera, soy un ser común y gris, alienado. Es en el blog donde me destrampo. Si mi familia leyera mi blog, se desmayan y me excomulgan.

¿Qué te pones en el pelo?
Nada. Soy un punk con los pelos cortos.

¿A quién prefieres musicalmente, a Björk o Laurie Anderson?
A mi novia venusina Björk.

¿Qué pedo tienes contra el Oso Polar?
Nada. Al contrario me gusta su forma de escribir y de hablar de música, y sus entrevistas, y sobre todo de que es un gran ser humano.

¿Crees que si le muestro a Saúl un texto tuyo lo lea y si lo lee que crees qué haga con el?
Me gustaría que leyera el que escribí sobre las portadas de sus grupos. Lo más probable es que se riera, o los tirara a la basura, pero lo que me gustaría es que recapacitara. Saúl fue uno de mis seres más admirados. Me gustaba su forma de componer y de cantar. Ojala los leyera y reaccionara y podamos ver un milagro. Un Saúl humilde y diferente. Sin tanto ego y con más talento. Me imagino que Saúl es buena onda, pero es un títere manejado por Marussa Reyes.

¿Qué opinas de de que Elfego o Sizu Yantra saque al mismo tiempo un disco solista al igual que su homónimo ingles Thom Yorke?
Opino que el Rita Cantalagua se cree el Thom Yorke mexicano. El Joselo el Ed O’ Brien. Café Tacuba es nuestro Radiohead. El Revés Yosoy el equivalente al OK Computer. La Ingrata es el Creep mexicano. El Meme es el Johnny Greenwood, y el Quique es el Colin. El Cuatro Caminos salió casi al mismo tiempo que el Hail to the Thief. Y el nuevo disco de Café Tacuba saldrá a finales de año igual que el de Radiohead. El Vale Callampa es el Com Lag tacubesco. Gustavo Santaolalla es el Nigel Godrich… El Elfego es el Thom Yorke. ¿Demasiadas coincidencias?

¿Influencias?
Soy muy influenciable. Sólo hablaré en cuestión de escritura. Mis influencias son José Agustín, Parménides García Saldaña, Armando Vega Gil, Fernando Rivera Calderón. De ahí en fuera leo de todo, desde C. S. Lewis, Tolkien, George Orwell, Aldous Huxley, y en especial todo lo que tenga que ver con los beatniks, el rock, y la contracultura.

¿Cuál es tu libro de cabecera? Y no salgas con la mamadas de que es el Pasto Verde...de perdis di que es el de Como Agua para Chocolate.
El de Pasto Verde no lo tengo por desgracia. El que si tengo y es mi libro favorito, y que lo leo y lo releo, es el “Rey Criollo” del Parménides. También tengo presentes todos los de José Agustín, y la obra de Tolkien. Otro de mis libros de cabecera para inspirarme es el de Naranja Mecánica de Burguess.
Aunque mi libro de cabecera es La Biblia, aunque ahorita la tengo muy olvidada.

Hace poco mi amigo Thom Yorke me dijo con respecto a una cita tuya "de que el titulo de The Eraser es tonto", me dijo: "Dile a ese guey que si no tiene un ojo abajo, no sufre de ataques y no le entra el pánico escénico no tiene derecho de criticar lo que hago y digo" ¿Qué respondes a eso...?
No he escuchado su disco, pero me imagino que “The Eraser” tiene una relación con el concepto del disco. Entendiéndolo así, pues puede que tenga razón. A lo que me refería es que es un titulo simple, que no me transmite nada estéticamente, como por ejemplo sí lo hacen el Kid A, Hail to the Thief, Master of Puppets, The Dark Side of the Moon, El Fuego de la Noche… Por poner algunos ejemplos.

¿Qué opinión te merecen las bandas de rock naconales...? (Sin querer el entrevistador omitió la letra i en nacionales...a propósito).
El rock naconal me provoca diversas sensaciones que van desde la hueva, vergüenza, asco, hasta gozo, éxtasis. Y, es que a pesar de que en nuestro rock hay una gran variedad de géneros, no existe algo unificado. Cada quien jala por su lado. Así, eso hace que uno como escucha, tenga que separar, a buscar, a escarbar entre tanto género algo que valga la pena. Eso hace que repugnes y abomines a muchas bandas. No te inspiran seriedad ni respeto. Por eso pasas de extremos en donde exaltas a unos pocos, y a la mayoría los detestas y los criticas. A pesar de todo, nuestro rock es muy singular, único y sufrido. No sé porque, pero en el fondo me encanta esa naturaleza.

¿Gorillaz o Alvin and the Chimpunks?
Alvin y sus Ardillas me caen muy bien, pero me quedo con Gorillaz y en especial con mi novia virtual Noodle.

¿Cuál ha sido la canción que ha marcado tu vida y por que razón?
Qué difícil pregunta, pero tengo en mente tres rolas:
She Love’s You de The Beatles, que fue la primer canción que escuché de ellos. El primer rock en mi vida. Amor a primer oído. Así me volví roquero.
La segunda podría ser Bohemian Rhapsody de Queen. Estaba en una época de indefinición musical, pero escuchar esa canción, con todos sus cambios y contrastes hizo que me shockeara por completo. Nunca había escuchado algo semejante. Me encantó y de ahí pa’l real. No le he sido infiel al rock, y ahí empezó mi pasión.
La última, Fake Plastic Trees que fue la que me salvó la vida cuando intenté suicidarme.

Muchos rockeros niegan de su pasado cumbiero...a mi por ejemplo me gusta Bronco, Los Mier, Los Bukis, Rigo Tovar, Toppaz, Pegasso, Los Invasores... ¿A qué crees que se deba esta tonta negación…?
Les ha de dar vergüenza. La música popular no es mi preferida, sin embargo desde pequeño estuve expuesto a este tipo de música. Y no le veo nada de malo, sólo hay que saberle hacer un espacio, y ponerla en su justa dimensión.
Ser roquero significa libertad. El rock nunca ha sido cuadrado, ni limitado desde sus inicios. Mi filosofía es, que antes de ser roquero, soy amante de la música. Un aventurero, un explorador de sonidos. Escuchar algo nuevo. Es un deleite descubrir un sonido nunca antes escuchado.
Por otra parte, hay otra corriente de roqueros. Los que nunca se han acercado a esos géneros, pero que oportunistamente no dudan en cantarlos o tocarlos en aras del rating, de popularidad, ventas, y fama…Eso es detestable.

¿Portishead o Radiohead?
Ni Portis, ni Radio, Mejor Motorhead. Es broma. Es una difícil pregunta. Pero si no hay opción me decido por Portishead y la bella Beth Gibbons.

¿Qué se siente tener tantos fans en tu blog más que el puto del Oso Polar?

Ni son tantos, son como unos siete nada más. Pero lo que siento es que si alguien me lee, estoy obligado a escribir mejor. A ejercitarme mentalmente, a superarme, y a buscar un tema interesante.

¿Cuándo fue la ultima vez que te sentaste a escuchar un disco y qué te estuvieran chingando al punto de decir "a la chingada!!" y darle stop a la grabación...?
Es una buen pregunta, pero desgraciadamente o afortunadamente nunca me ha sucedido eso. Siempre pongo música cuando estoy solo y nunca a alto volumen.

¿Cuál texto crees que es el más elevado que hayas subido al blog?
No sé si sea elevado, pero me han dado satisfacción ver algunos textos y medio vanagloriándome me pongo a pensar: “¿Yo escribí eso?, ¿estaría poseído? ¡No puedo creer que yo lo haya escrito”, y sin embargo, así sucedió.
Los textos de los que me siento orgulloso podrían ser el de Lennon, el de Buddy Holly y su legado, el de Arcade Fire, y el de Ian Curtis.
También el de la Crónica de un Suicidio Frustrado, y el de Kathy la Oruga, ya que ambos son muy dolorosos, y sobre todo personales.

¿Por qué el Oso Polar te envidia, a que crees que se deba?
El Oso Polar me envidia porque se fija mucho en la cantidad de lectores que comentan lo que escribo (que ni son muchos). El Oso Polar escribe hasta más elevado que yo, pero no sé, así es esto del bloggerismo, a veces te visitan, te leen, pero no comentan nada. En realidad el Oso Polar no debería de sentir envidia.

¿Austin o Justin...Timberlake?
Pues Austin TV, aunque no me gusten. Siempre mostraré respeto hacía cualquier persona o grupo (del género que sea) que componga sus propias canciones y que toquen sus propios instrumentos.

Cinco discos que te llevarías a la mentada isla esa que todo rocker sueña.
Abbey Road de The Beatles; A Night at the Opera de Queen; The Velvet Underground & Nico, de ellos mismos. Roseland NYC Live de Portishead; Cualquiera de La Barranca; Funeral de Arcade Fire; y una conjunción de The Bends y el OK Computer de Radiohead. ¡¿Qué?! ¿No eran siete?

Mi amigo John Lennon me dijo por medio de una médium que el mundo lo que necesita es paz... ¿Estás de acuerdo o crees que sea algo en contra de Paul Mc Cartney...?
Independientemente de lo que quiso dar a entender, lo que el mundo necesita es paz, y sobre todo mucha tolerancia y respeto hacía nuestros semejantes; eso es algo elemental que imagino ya todos los seres humanos saben, pero que no queremos aplicar por anteponer nuestro egoísmo y nuestros mezquinos intereses.

¿Cuándo te nos casas o cuándo te cazan?
¿Casarme? Ya no creo en eso. Es difícil de explicar, pero soy medio egoísta. Sé que al casarme ya no sería el mismo para bien y para mal. Tienes que ceder, y es un sacrificio. Quizá no me case. Además, todavía no encuentro ese ser que me comprenda, esa alma gemela que dizque todos tenemos. Aún estoy en la búsqueda infructuosa de ese complemento que le encanten mis gustos, mis locuras, el rock, mis ideas, mis creencias, mis comidas… No sé si alguien este detrás de mi y yo ni en cuenta. Sólo espero que no me quede esperando por siempre.

Muchas gracias por la interview...Espero no haberla cajeteado...Saludos desde Monterrey...
De nada, fue muy agradable. Sólo unas aclaraciones: No vivo en las cloacas, ni tampoco me compares con el gran Hunter Thompson. Ah, y tampoco hablamos de Dios.

Entrevistó para La Mojarra roquera El Oso Mañoso.

Para mañana, la lista de mis películas favoritas. Saludos desde las cloacas.


viernes, agosto 11, 2006

FOR THOSE ABOUT TO ROCK, WE SALUTE YOU.

POR ANA MAYAGOITIA

Con el motivo del primer aniversario de su blog Fresadas de un Punk Alienado, Hamlet me hizo una atenta invitación a escribir -y cito- “un relato, cuento, crónica, reseña, poesía, crítica, una visión personal de lo que has experimentado al leer mi blog”. Yo escogí lo último, porque la neta –aquí entre nos- soy MUY MALA al momento de escribir relatos, poesías y así.

Recuerdo que la primera vez que visité este blog leí (y vi) muchas, muchísimas cosas relacionadas con el Rock. En ese momento me puse a pensar en lo que es el Rock. ¿Qué lo define?, ¿guitarras, un bajo y una batería?, ¿frontmen que se contonean?, ¿la actitud?, ¿el sexo?, ¿la juventud?, ¿el glamour? Con estas y otras muchas preguntas en mi dañada cabecita, me dispuse a buscar algún tipo de definición de la palabra “Rock”. Muchas definiciones que encontré eran tan inclusivas que después de leerlas pensé “¡Changos! entonces ahora resulta que todo lo que nos rodea es Rock ¿no?”, peeeero fue entonces cuando casi sin querer, mi mente comenzó a hacer una cadena de eventos y cosas. Empezó con la película Almost Famous y de ahí brincó a Lester Bangs y de ahí a acordarse que hace ya algunos años, un amigo me regaló un ensayo escrito por el gran Lester Bangs sobre este mismo tema.

Para quienes no sepan quién es Mr. Bangs, les daré una introducción rápida…porque no, no es un personaje de ficción que salió en una película. Lester Bangs fue un reportero que empezó a escribir sobre rock a fines de la década de los setentas para revistas como Creem y Rolling Stone (entre otras). E igual que como se deja ver en la película Almost Famous, Mr. Bangs era el defensor de bandas que otros reporteros y revistas ignoraban…y es que él era, por sobre todas las cosas, un verdadero fan del Rock. Ah sí...el buen Lester murió en 1982 a la edad de 33 años.

Pero regresando al tema, Mr. Bangs escribió el ensayo en cuestión durante la revolución del punk-rock de los setentas. En el, habla sobre nueva banda de Nueva York llamada Blondie y también sobre The Ramones. Su premisa inicial es que el punk-rock no era de ninguna manera una nueva sepa de rock, diciendo: “el punk-rock ha existido desde siempre, pero antes no se llamaba así; lo que estamos viendo en el rock es su forma mas básica y primitiva”. ¿A dónde voy con esto? A que lo que cambió en el inter fue el tipo de música y el nombre con el que se conocía a ESA música, pero a fin de cuentas y cito de nuevo el ensayo:
“el rock, como yo lo veo, es arte popular, democracia en acción, porque es cierto: cualquiera puede hacerlo. El Rock es para todos, y es tan implícitamente anti-elitista, que la pregunta ¿soy apto para ser un rocker? jamás debe ser hecha”.

Estas líneas tan simples y tan llenas de verdad, fueron las que hicieron darme cuenta de el Rock está en cada uno y cada quién lo descubre a su manera, ya sea a través de la música, de un amigo, de los papás, de un maestro, de un concierto o de un intento de suicidio.

Entonces yo puedo decir que para mí, el Rock es lo que me prende, lo que me hace querer quitarme la ropa para abrir mi pecho y mostrar mis entrañas al mundo entero. Es ser brutalmente honesta, es hacer lo que yo quiero, es enfrentarme al mundo lo más valientemente que pueda. La ropa, el cabello, la música…todo eso es secundario y en realidad sin sentido, porque si todos los rockers nos vistiéramos igual, escucháramos la misma música y bla bla bla ¡apestaría! ¿Por qué? porque el Rock nunquísima se trató –ni se tratará- de ser homogéneos y por ende, aburridos, right? DAMN RIGHT!!!

Y también puedo decir que le agradezco a Hamlet el escribir tanto sobre rock, porque me hace recordar que quiero ser rocker toda la vida
.

PD Agradecimientos especiales a Ana Mayagoitia y su gran texto sobre LOQUEENVERDADESSERROCKER.
Para mañana tendremos mi top ten de libros favoritos. Espero se la esten pasando agradable. Saludos a todos, y en especial a Gerardo y a Laura que están atascandose de hongos por Oaxaca. Haber si se traen unos champiñones y unos chapulines.