Mostrando las entradas con la etiqueta Felices No Cumpleaños. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Felices No Cumpleaños. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 01, 2007

FELIZ CUMPLEAÑOS SARGENTO




Sólo fueron necesarios 39 minutos con 50 segundos para cambiar por siempre la historia musical. La forma de crear la música, de presentarla, de escucharla, de sentirla y de vivirla.
Hace 40 años, un viernes primero de junio como hoy, pero de 1967 para ser más exactos, el mundo entero se cimbró ante la presentación de un nuevo disco de rock, del grupo más famoso del planeta: Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band era el nombre del disco, y la banda se llamaba The Beatles.

Este disco, el octavo de este grupo inglés, vino a sacudir y revolucionar el mundo de la música; sin embargo, para muchos críticos y melómanos, no es para nada el mejor disco de rock de la historia. Muchos se inclinan por el Dark Side of the Moon de Pink Floyd, otros por el London Calling de The Clash, algunos optarán por el cuarto disco sin título de Led Zeppelin, el Joshua Tree de U2, el Freak Out de Zappa, el Highway 61 Revisited de Dylan, el OK Computer de Radiohead, el Velvet Underground & Nico de The Velvet Underground, o incluso, salen con disparates como el Pet Sounds (supuesto inspirador del Sargento) de The Beach Boys, o el Sam’s Town de The Killers.
Tampoco fue el mejor disco de The Beatles. La mayoría optará por el inclasificable Revolver, o por el disparejo White Album. Tampoco fue un álbum seminal como lo fue Rubber Soul, ni mucho menos es la gran obra maestra, el summum de la discografía beatlesca que es Abbey Road. (En lo personal, el mejor disco de todos los tiempos).
¡Vamos! Ni siquiera fue el mejor disco de 1967. Ese año prolífico e irrepetible nos legó joyas como los discos debut del ya mencionado The Velvet Underground (más influyente en cuestiones musicales que el sargento), el homónimo de The Doors, el Are you Experienced? de Jimi Hendrix, The Piper at the gates of dawn de Pink Floyd, además de el Disraeli Gears de Cream, The Who sell out de The Who, el Something Else de The Kinks (grupo favorito de don HGM). A mi parecer, todas estas obras superan al Sargento Pimienta (como se le conoce cariñosamente en México).

Entonces, ¿qué es lo que hace diferente a este álbum de todos los demás discos? La ambición artística, la búsqueda de nuevos horizontes, el paradigma de romper normas establecidas.
Antes de 1967, el mundo era una triste película en blanco y negro, inclusive para los Beatles, un buen grupo que estoy seguro de que si no hubieran grabado el Sargento Pimienta, de todas formas seguirían siendo el mejor y más famoso grupo de rock de todos los tiempos. En 1966 habían grabado el que para muchos es el mejor disco de rock: Revolver. La portada de este disco era muy sencilla, en blanco y negro.
Sargento Pimienta vino a pintar el mundo de colores. No sólo revolucionó la forma de hacer y presentar la música, sino que también fue un golpe que sacudió al mundo entero en todos sus aspectos: artísticos, culturales, sociales, morales, religiosos y sicológicos.
A partir del primero de junio de 1967 el mundo sería diferente. El rock había alcanzado su mayoría de edad, dejaba de ser mero entretenimiento juvenil, música popular sin trascendencia, para convertirse en algo serio, revolucionario, influyente, música con mensaje, un arma poderosa para cambiar las mentes y las formas de hacer las cosas.
Eso es lo que hizo importante, influyente y convulsionador a este disco. Supo aparecer en el momento y en el lugar adecuado.
Desde ese momento los discos podían catalogarse como toda una obra de arte, equiparables a una escultura, una pintura o un buen libro.

Asomándonos a la superficie, podemos ver que la portada del álbum (para muchos, la mejor de la historia) resultó innovadora, imaginativa, creativa (los músicos pasaban de ser simples monos de pasarela dejándose tomar una foto, a involucrarse directamente con el arte de la portada), arriesgada, atrevida, transgresora, provocadora, perturbadora (recuerdo que en mi infancia, un maestro de escuela dominical nos decía que las plantas que salen en la cubierta eran de marihuana, lo cual es totalmente falso), colorida, sicodélica, y sobre todo una bella obra de arte. Realmente algo insólito para aquella época.
Eso sin contar que los trajes coloridos que los Beatles portaban en la cubierta del álbum (dejando atrás la solemnidad de sus tristes trajes), serían la nueva tendencia a seguir en cuestión de moda en todo el mundo.
Este álbum también fue el primero que traía las letras de las canciones del disco. Algo digno de agradecer, en especial por los seguidores del grupo en países de habla no inglesa.

Ahora, lo más importante: la música. Trece canciones (incluyendo un reprise) fueron suficientes para poner al mundo de cabeza. ¡Vaya canciones!
El disco abre con ese rocanrolazo que le da nombre; la influencia de este fue rapidísima: el mismo Hendrix hizo un cover en directo de esta canción a los tres días de haber salido a la venta. Luego With a little help from my friends, una hermosa canción cantada de modo excelente por Ringo, la cual a pesar de su tonada candorosa e inofensiva causó controversia por su alusión a las drogas.
Lucy in the sky with diamonds fue de igual o mayor controversia que la anterior. Esta cumbre de la sicodelia fue acusada de promover los viajes en ácido ¡sólo por tener las iniciales LSD en el título de la canción! Según Lennon, autor de la obra, todo se debía a una coincidencia, y el título era por un dibujo hecho por su hijo Julian.
Getting Better es otro rockcito con una letra en apariencia feliz y esperanzadora enmarcado por un particular riff de guitarra.
Fixing a Hole es una obra cortesía de McCartney (quien reconoce alusiones a las drogas en esta canción) rica en armonías, con aires de música de los años 20 y 30.
She’s Leaving Home, es una de las cumbres de The Beatles. Una obra de arte. La historia de una joven que abandona su hogar. El arreglo de cuerdas, las arpas, la voz de Lennon en primer plano, y los coros realmente conmueven. Si esta canción no te hace llorar, entonces no eres humano.
Being for Benefit of Mr. Kite es una canción de aires circenses. Divertida y con varios cambios de ritmos. Escrita por Lennon e inspirada por un viejo cartel de un circo que compró en una tienda de antigüedades.
Luego sigue otra joya. Within you without you escrita por Harrison. Todo un tour de force, con esos violines, la tabla hindú, el sitar, y esa voz de George que nos transporta a la mismísima India. Un gran corte espiritual.
When I’m Sixty Four de McCartney, es una canción acompasada con aires cabaretescos, la cual habla sobre el amor eterno. Lástima que dos beatles no hayan vivido para contarlo.
Lovely Rita, es una hermosa canción pop, con unos ricos arreglos de piano y de voces. Esta canción alude a la supuesta muerte de McCartney quien habría muerto en un accidente de auto, por andar viendo a una inspectora de parquímetros (meter maids les llamaban).
Good Morning Good Morning. Aunque no deja de ser una gran canción, en lo personal me parece un tanto floja e intrascendente. Aunque eso sí, muy activa, en especial con ese canto de gallo. Útil para levantarse en las mañanas. Inspirada en Cornelio, la mascota de los Korn Flakes de Kellog’s.
La penúltima canción es un reprise del primer tema, aunque con un ritmo más rápido, y una guitarra que la hace más roquera.
Y llegamos al gran final: A Day in the Life. ¿Qué puedo decir? Otra obra maestra beatlesca. Para muchos, la mejor canción de Los Beatles, disputando el puesto a Strawberry Fields Forever, y a I am the walrus. Para mi no lo es, pero me pongo de pie ante la grandeza de esta canción. Única, imaginativa, irrepetible, sin igual, mágica, ensoñadora. ¿Cuántos grupos de grandes ligas matarían por tener una canción tan enaltecedora y gozosa como esta? Muchísimos y pongan al que quieran.

En fin, podríamos decir con absoluta seriedad que la aparición de este disco es el equivalente musical de la llegada del hombre a la luna o, si les gusta el cine, piensen en El Mago de Oz: Dorothy viviendo en un mundo en sepia para después, ser transportada por un remolino a la Tierra de los Munchkins en donde el mundo se transformaba en un vívido y alegre tecnicolor. Si la historia de la humanidad esta dividida en Antes de Jesucristo y Después de Jesucristo, no hay duda de que la historia de la música popular debemos dividirla en Antes del Sargento y Después del Sargento. He dicho. Larga vida al Sargento. Amén.

domingo, mayo 27, 2007

31 COSAS QUE NO SABEN DE MÍ

1.- Primer Cassette: Faith de George Michael: Lo compré dos veces, y las dos me lo robaron. Después compré el Greatest Hits I y II de Queen.

2. - Primer CD: Un Greatest Hits de Elton John. Todavía lo tengo. Lo compré en Poza Rica como en el 94, venía incluido en una enciclopedia del rock. Lo tuve mucho tiempo sin escuchar porque no tenía reproductor de Cd’s.

3.- Primer DVD: Creo que fue Bailando en la oscuridad de Björk. También estuve mucho tiempo sin verla.

4.- Primer libro: Mi mamá nos compró unas biblias, pero el primero que recuerdo haber comprado fue el nefastísimo Caldo de pollo para el alma. Hubo un tiempo en el que me emocionaba mucho con libros de superación personal y autoayuda. Ahora los detesto.

5.- Primer gato: Tendría yo unos seis años. Adoptamos una gata callejera de color negro. Le pusimos de nombre Clin. Tuvo varios hijos, los más famosos Silvestre y Terrestre.

6.- Primer perro: Snoopy y Paloma. Otras mascotas que hemos tenido: un pato, un gallo y una gallina, un tlacuachito, una puerquita, una tortuga, un alacrán, muchos perros y más gatos.

7.- Primer pelea: Iba como en segundo de primaria. Había un chico muy peleonero y broncudo al que le decían Chico Pancho. Este tenía un primo que se llamaba Rocky alías “la Rocola”. Entre los dos me agarraron, Chico me tenía tirado sujetándome las manos mientras su primo me golpeaba en la cara. En esos tiempos yo estaba malo de la nariz, y frecuentemente sangraba de ella. Ya se imaginarán como me dejaron. Me solté y le puse sus moquetazos a Rocky, le rompí su playera y lo hice llorar. Después la maestra nos regañaba, mientras el idiota lloraba y decía acerca de su playera: “Buuuu buuuu, mi mamá me va a regañar. Me costó $300.00” Era una Lacoste verde, en aquella época era una marca muy chafona.
Dato de trivia: Años más tarde me vengué de Chico, dandóle una sopa de su propio chocolate en el cementerio.

8.- Primer grosería (y casi única): Iba como en tercero de primaria. Había un niño precoz que se llamaba Jorge, el cual era de los más grandes y groseros. Cuando jugábamos fútbol, a veces se enojaba con los del equipo contrario cuando reclamaban algo mientras les gritaba “¡Sáquense a la verga!” Yo, inocente y puro, no sabía que era una verga ni para que servía. Total, que un domingo familiar, mi padre y yo veíamos la tele. Era la despedida de mi amigo René de Menudo. Una niña lela le cantaba: “adiós René…mi amigo René, mi amigo René”. Mi padre al ver esa escena patética expresó: “¡Sáquense a la goma!”, y yo, inocentemente estrené mi frase aprendida: “¡Sáquense a la verga!” A mi padre se le saltaron los ojos mientras me ragañaba: “¿Dónde aprendiste eso?, ¡No quiero que andes diciendo esas cosas!”

9.- Primer guitarra: Una chafona de Paracho, Michoacán que mi papá nos regaló.

10.- Primer canción que saqué en guitarra: “Página Blanca”, y un canto de la iglesia que se llama “Quiero cantar una linda canción”. Ambas en círculo de Do.

11.- Primer Mosca en la pared: Fue como el número 20, con James Hetfield de Metallica en la portada. Nunca había leído algo así. Fue amor a primera leída. Esa revista cambió mi vida.

12.- Primer concierto de rock: Real de 14 en la plaza principal de Reynosa.

13.- Primer niña que me gustó de verdad: Lizeth, hija de mi padrino. Aquí podéis ver la historia.

14.- Primer amor verdadero: Una niña que conocí en tercero de primaria. Se llamaba Paty y era hija de una maestra.

15.- Primer beso: Me lo dio una morrilla llamada Lorenna Vázquez Rocha.

16.- Primer decepción amorosa: En la secundaria había una chava muy hermosa que se llamaba Lizeth Tinoco Vázquez. Me gustaba horrores, pero mi amor platónico andaba con el más “carita” de la escuela, un tal Alejandro Sánchez Robles alías “el malango”, alías “el Dumbo” (por las orejotas). Neta, ahora que lo visualizo, estaba refeo: Pinche copetote ochentero, cara de duende, pantalones entubados, unos Reebok o Kaepa de botas con la lengüeta de fuera. Bien ridículo.

17.- Primer trabajo: Saliendo de la secundaria me iba a un mugroso taller de hojalatería y pintura. Trabajé dos semanas, y el negrero gandalla dueño del changarro nunca me pagó.

18.- Primer mascota virtual: Un tamagotchi, el cual una morra chaparrita cuerpo de uva llamada Carolina me lo quitó por las buenas.

19.- Primer mascota de peluche: Mi amado Caracolito, quien siempre está conmigo en las buenas y en las malas. (Más malas que buenas).

20.- Primer visita a un cementerio: Fue en la primaria. El papá de un amigo llamado Segundo (no se rían) murió en un trágico accidente.

21.- Primer mordida de perro: Ya se me olvidó. Me han atacado, mordido, revolcado infinidad de veces, pero no se me quita la costumbre de acariciarlos.

22.- Primer viaje iniciatico musical: Viaje a México, DF. Música de los Beatles y de rock mexicano de los 50 durante todo el trayecto.

23.- Primer accidente: Gracias a Dios nunca he tenido ninguno.

24.- Primer enfermedad grave: En la primaria me dio papera. Cuando tenía unos 18 años, me enfermé por comer –no se rían- patas de puerco. Me dio calentura y se me inflamaron los pies. Estuve fuera de circulación como unas dos semanas. El día del cumpleaños de Fox y en el que millones de mexicanos depositábamos nuestros votos y confianza en él, ese día me dio varicela.

25.- Primer amor cibernáutico: Katherine (Yamile). Una linda, hermosa e inteligente chica peruana que inmerecidamente está enamorada de mí. La quiero mucho, pero esto es algo muy imposible.

26.- Primer internauta que conozco en persona: Karina Almaraz alías “la Niña Yorke”.

27.- Primer escritor al que el día que sea millonario le haré una película: Parménides García Saldaña. Nombre tentativo de la película: El Rey Criollo. Director: Armando Vega Gil. Guión: José Agustín. Música de Elvis Presley, y mucho rock mexicano de todas las épocas.

28.- Primer gran frustración (que atormenta mi mente día con día): Aún me duele el no haberle entregado el sobre a Kathy Kolansinsky Kruppa. No sé que fue de ella, quizá ya es toda un ama de casa, casada y con hijos. Me gustaría encontrarla y contarle mi historia, y poder enterrar esto de una vez.

29.- Primer GRANGRANGRANGRANGRAN amor platónico e imposible: No, no es Juliette Lewis, ni Nico, ni Björk, ni Pattie Boyd, ni Naomi Watts, ni Marianne Faithfull, ni Shirley Manson, sino Yadira Hernández Saenz.

30.- Primer GRANGRANGRANGRANGRAN decepción amorosa:
Yadira Hernández Saenz.

31.- Primer GRAN llanto: El día que Yadira faltó al trabajo. Ángel, un jotolón, me engañó diciendo que ella se había ido a Tuxpam, PARA SIEMPRE. Me aguante las ganas, pero en el camión que suelto las de cocodrilo. Ya en casa, me tiré a la cama y empecé a reclamar a Dios “¿Para que me la pones en el camino y después me la quitas?” Allí me di cuenta de que en verdad la amaba. Al otro día, ella estaba ahí. Estaba enferma.



FELIZ NO CUMPLEAÑOS HOBBIT

Pd: Ojalá que al leer esto, el Pachuca haya dado el tiro de gracia a las sobrevaloradas, moribundasnotraennada, presumidas, prepotentes, super poderosas (económicamente, porque futbolisticamente no dan una) aguilas del América (o mejor dicho guajolotes o zopilotes), y se coronen como campeones del futbol mexicano, y así ser el mejor equipo de toda América. Ese sería un buen regalo, aunque espero otros todavía.

RECOMENDACIÓN

Vayan a la página siguiente y bajen esta maravilla beatlesca. Un tal Sir George Master Five y el baterista Pete Best Zarustica se encerraron para planear un álbum en contra de la guerra en Irak, del estupido de Bush, de los USA, y de todos los insensibles y descerebrados que apoyan las guerras y la violencia. El disco se llama Hate, y es una maravilla auditiva con sonidos electrónicos, triphoperos, breakbeats, noise, etc...

http://www.thebeatleshate.com/index_eng.html

Que lo disfruten y ya saben. Di no a la guerra.

domingo, mayo 28, 2006

FELIZ NO CUMPLEAÑOS PERDEDOR

AYER (27 DE MAYO), EL ESTUPIDO QUE ESCRIBE ESTE BLOG DE PORQUERÍA CUMPLIÓ UN AÑO MÁS DE SU MISERABLE Y PATÉTICA VIDA. ESTABA TAN DEPRIMIDO QUE ME DIJO QUE IBA A ESCRIBIR UNA ENTRADA SOBRE SU VIDA, PERO LAS IDEAS LE VENÍAN COMO UN TORRENTE Y POR MÁS QUE PENSABA Y PENSABA TODO LO DESECHABA. ESCUCHÓ MÚSICA BRASILEÑA UN RATO. PENSÓ EN LO SALADO QUE ESTABA PORQUE EL DÍA DE SU CUMPLEAÑOS, LA SELECCIÓN MEXICANA DE FUTBOL JUGABA UN ESPANTOSO Y ABURRIDO JUEGO DE ID. Y LO PERDÍA ANTE FRANCIA.
TIRÓ TODO A LA BASURA Y SE PUSO A CAMINAR COMO ZOMBIE POR TODA LA CIUDAD. QUIZÓ POR UN MOMENTO SER EL DE ANTES Y TIRARSE POR EL CANAL RODHE. TERMINO SENTADO EN UNA BANCA ENFRENTE DE UN BAR DE DONDE SALIÓ UN SEÑOR BORRACHO QUE SENTANDOSE A UN LADO DE ÉL DECÍA UNA CANTIDAD ENORME DE INCOHERENCIAS Y SOBRE TODO SE PUSO A DARLE CONSEJOS.
EN FIN, EL POBRE DIABLO ESTÁ TAN DEPRIMIDO Y ABANDONADO A SU SUERTE QUE LO ÚNICO QUE LE ALEGRÓ EL DÍA FUE VER A SU AMADA BETH GIBBONS CANTANDO EN EL ROSELAND DE NYC, Y COMERSE EL PASTEL DE CHOCOLATE CON UN RIQUÍSIMO FLAN ENCIMA.
¿A POCO NO DA PENA VIVIR ASÍ?
FELIZ CUMPLEAÑOS LOSER, ¿POR QUÉ NO TE MATAS? JAJAJAJÁ

ATENTEMENTE TU FAN FROM HELL.

POR CIERTO, EL POBRE SE PREPARÁ PARA ESCRIBIR ALGO SOBRE RIGO TOVAR Y SOBRE ESQUIVEL, YA SÉ CREE MUY TAMAULIPECO CUANDO TODOS SABEMOS QUE ES UN CHILANGO EXILIADO CRÍADO EN CAUTIVERIO EN POZA YORK. ADIOS INDIGNOS LECTORES DE ESTA MOMIA VENIDA A MENOS.

miércoles, marzo 15, 2006

FELIZ NO CUMPLEAÑOS MAFALDA

“Lo importante no es lo que piense yo de Mafalda, sino lo que Mafalda piense de mí”
Julio Cortázar





Pocos personajes han sobrepasado a sus creadores, eclipsándolos totalmente. Mafalda es uno de ellos. Surgida en la mente de un tal Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido mundialmente con el nombre de Quino.

Mafalda ha trascendido más allá del tiempo y del espacio y se ha convertido en icono emblemático, en una referencia obligada de la cultura popular hispanoamericana.

Mafalda nace al recibir Quino un encargo por parte de una compañía de electrodomésticos para crear una serie de personajes que funcionaran como publicidad. Como la marca se llamaba Mansfield, todos los personajes debían empezar con la letra M. El nombre de Mafalda fue tomada por Quino del nombre de un personaje de la novela Dar la cara de David Viñas.

Un amigo periodista llamado Miguel Brascó le sugiere que haga una historia que combine a los Peanuts con Blondie. Al principio las tiras son rechazadas por tratarse de publicidad encubierta, pero más adelante su amigo Brascó publica tres de ellas en el suplemento Gregorio de la revista Leoplán, de la cual él era el director. Aunque en esas tiras no se trataba todavía de Mafalda.

Quino no tuvo más remedio que guardar por un tiempo su historieta, sin embargo un día su amigo Julián Delgado le pidió algo para la revista Primera Plana. Allí Quino bautizó a Mafalda y empezó formalmente la idea de crear a esa chica contestona, inquisitiva, rebelde, cascarrabias, protestota y encantadora.

Así, aparece en las planas de esta revista por primera vez la que a la postre sería la mundialmente famosa Mafalda. He aquí el mítico primer cartón, del 29 de septiembre de 1964.



¿Y por qué se celebra hoy su cumpleaños? Pues resulta que el buen Quino inventó una historia y una cronología en torno al mundo de Mafalda. Y tras el cierre del diario El Mundo, Mafalda envía a los lectores del semanario Siete Días (su nuevo hogar) explicando una carta de presentación, dando una breve reseña de su vida, de sus gustos, de sus amigos, y en ella nos dice que su nacimiento fue el 15 de marzo de 1962. O sea que hoy Mafalda cumple sus 44 años.

En este link podéis leer la carta completa:

http://www.todohistorietas.com.ar/cartadepresentacion.htm

EL ÉXITO DE MAFALDA

Mafalda tuvo un gran auge, teniendo gran aceptación en todo el mundo de habla hispana. Su encanto, su inteligencia, ese humor tan fino, su ironía y sarcasmo, su filosofía y su forma de ver la vida han deleitado a varias generaciones de lectores. Aún hoy en día la Mafaldamanía sigue con gran éxito.
Por desgracia, los países de habla hispana se han perdido del humor genial de este personaje y sus amigos, ya que ellos prefieren un humor más simple y bobalicón. Lo que se pierden.
Y también por desgracia, Mafalda dejo de existir el día 25 de junio de 1974 (hay un rumor falso que afirma que Mafalda murió atropellada por un autobús del gobierno). Ese día Mafalda se despidió para siempre de sus lectores.
Ante la posibilidad de revivirla Quino ha sido muy claro al respecto al afirmar: “Nunca. Después de 10 años de dibujarla, al final sufría con cada entrega. Siempre digo que si cubres con la mano la última viñeta de una tira y ya sabes cómo va a terminar, eso significa que la historieta no funciona. Decidí dejar de dibujar a Mafalda antes de que el lector pudiera predecir como iba a terminar una secuencia. Aunque la gente me lo reclama, creo que fue una idea excelente. No la extraño nada.”

¿Qué estaría haciendo Mafalda si viviera en la actualidad? Quino responde:
“No lo sé, entre la gente que me escribe hay quien se la imagina de guerrillera, o casada y con hijos.”

Para terminar, he aquí el cartón de despedida del 25 de junio de 1974.



Dato de trivia: ¿Por qué a Mafalda no le gustaba la sopa?
En mi infancia las madres de tenían esa manía de perseguir a los niños para que tomaran sopa, y es evidente que una cosa que tratan de imponerte todos los días se parece a cualquier régimen dictatorial.

En Argentina se le llamaba sopa a la represión y cada vez que Mafalda se quejaba de la sopa, además se estaba quejando de la dictadura y los excesos del gobierno militar.

Mi primer encuentro con Mafalda.
Primera viñeta: Llega la mamá de Mafalda a la mesa con un plato de sopa.
Segunda viñeta: Mafalda gritando a su madre: “Pardiez, llevaos de aquí vuestro vil brebaje.”
Tercera viñeta: La madre alejándose con el plato enojada: “¡Como os plazca, no seré yo quien quede enclenque.”
Cuarta viñeta: Mafalda sola y pensativa. “¿No se estará sicoanalizando de incógnito?”
FIN

Nota: La parte de la entrevista fue tomada de la Revista Wow Número 5 septiembre del 2002 realizada por Martín Solares.


FELICES 44 MAFALDA