lunes, diciembre 08, 2008
TRIBUTO (CHAFA) A LENNON
Trataré de ser diferente, aunque me vea chafa y pretencioso. Lo hago porque Lennon es uno de mis heroes. Mis heroes nunca han sido personajes que gusten de matar, asesinar, o dañar a su projimo. No, mis heroes gustan más de tomar una guitarra, una pluma, su pensamiento, un pincel, una cámara, su voz como arma, y no un fusil, una bomba, una granada.
Por eso, aunque sé que las criticas, las burlas caeran sobre mí, tengo que hacerlo. Aquí tres videos en exclusiva para Lennon, no para ustedes. Si es que me ves desde el más allá, Lennon, sabes que lo hago con todo mi amor, dolor y admiración porque yo siento y vivo tus letras, tu música. Tu vida fue muy semejante a lo que yo vivo, y creo que tenemos los mismos traumas. Pero sobre todo, te admiro como el gran músico sensible que fuiste, las grandes obras que creaste.
No creo que te revuelques en tu tumba, a diferencia de otros que graban canciones en tu nombre, pero reciben lana por hacerlo, yo no recibo ni un solo centavo, y si pudiera yo pagaría si tuviera dinero para pararme en un escenario y poder cantar tus rolas.
Si los roqueritos mexicanos homenajean y destrozan canciones del gran Tin Tán, del maestro Juan Gabriel, o de José Alfredo Jimenez sin ningun respeto, ¿Por qué no habría yo, un verdadero fan, un seguidor y admirador de Lennon de tratar de cantar y tocar su música a mi manera y con mis limitaciones?
Al menos yo si soy sincero.
Con todo mi cariño, y haciendo el rídiculo, he aquí tres videos con tres rolas de Lennon: Isolation, I'm So Tired, y I'm The Walrus.
Perdonen por mi horrible y nasal voz, por mi forma chafa de tocar la guitarra y sobre todo mi pésimo ingles extraterrestre. ¡Que los abominen!
lunes, septiembre 01, 2008
NO ESTABA MUERTO, ANDABA EN EL REAL
Tengo muchas cosas que contar, pero bueno, las imágenes valen más que mil palabras, así que les dejo una breve reseña de mi viaje a Pachuca. Antes quise irme puebleando: la etapa original era Reynosa-Real de 14-Río Verde-Huayacocotla-Pachuca. Sólo alcancé a llegar a Río Verde, pues al dirigirme a Huayacocotla decidí abandonar el viaje en Huejutla y de allí me dirigí a Pachuca con mis familiares.
El plan original era empeyotarme en Real de Catorce. Iba decidido y preparado para todo. Aunque nunca había estado en Real de Catorce, ese lugar lo conocía al dedillo desde que era un puberto, y antes de que Real sea lo que ahora es. Siempre me gustó la geografía y una de mis revistas favoritas era México Desconocido. Un pequeño reportaje hizo que me enamorara de ese mágico lugar. Y uno de mis sueños era estar ahí.
Había un problema, no quería ir sólo, y no sabía con quien ir. No quería hacer el viaje solo (el físico, pero sobre todo el mental). Tenía miedo, mucho miedo de que me fuera a pasar algo. Invité al Spider, pero es medio miedoso y no aceptó. Total, que invité a Silvestre, alias el Chivis, alias el Pichón, pero el es igual que yo. Ambos somos cristianos, y no es que yo reniegue de la fe (aunque sé que lo que haría estaría mal), pero me gusta experimentar. Era sólo un experimento y mi no me gusta que me cuenten nada, quiero sentir los efectos. Iba preparado, había estudiado con libros y en internet sobre el peyote, sus efectos, la forma de consumirlo. Llevaba música y películas para el viaje.
Le conté al Silvestre sobre mi objetivo y aceptó, aunque no estaba muy convencido, al menos sabía que podía confiar en él.
Pero, para no hacerla larga, una llamada del Jerritz me hizo desistir de mi búsqueda. Jerritz es un veterano en estas guerras síquicas, y al parecer iba a realizar muy pronto un viaje a estas regiones y bueno, mejor me pego con él, y para la próxima prometo ahora si empeyotarme.
Esta es una breve crónica de el primer trayecto: de Reynosa a Matehuala, y de allí pa’l Real.
1
Foto 1: Manual del viajero: El imprescindible mapa de la República Mexicana, mis Converses negros, mi Biblia, Caracol mi eterno acompañante (recién llegó de Beijing), dvd’s de Jumanji, El Mago de Oz, Laberinto (con David Bowie), Odisea 2001 y uno de la Pantera Rosa, tres discos de The Beatles, dos de Arcade Fire, dos de Radiohead, el Dark Side of the Moon de Pink Floyd, uno de Portishead y el Contraley de Real de 14, el libro de Naranja Mecánica y uno de Rius sobre las drogas. Aparte muchos mp3’s.
Foto 2: Bienvenidos a Matehuala. Tierra de bicis y motocicletas.
Fotos 3 y 4: Amanecer matehualense.
Foto 5: Mis maletas y yo (tercero de izquierda a derecha).
Foto 6: Túnel El Ogarrio. La entrada a la tierra del Peyote.
Foto 7: Bienvenidos a Real de 14.
Fotos 8, 9 y 10: Real de 14.
Fotos 11 y 12: Yo adentro de una casa antigua embrujada.
Fotos 13 y 14: Rumbo al Pueblo Fantasma. En el camino me encontré dos amables y cariñosos perros realcatorceños.
Foto 15: Antigua mansión del Conde Patula.
Foto 16: Pueblo Fantasma.
Fotos 17 y 18: Real de 14 visto desde las alturas.
Foto 19: El famoso Silvestre Revueltas.
Foto 20: Fin.
Próxima parada: Río Verde.
miércoles, mayo 14, 2008
NUEVOS CONVERSE RADIOHEAD
Para celebrar este acontecimiento, la firma tuvo la ocurrencia de crear 100 pares edición limitada de unos tenis nombrados "Brillos de Plata". Inspirados en nuestros charros mexicanos, negros y con botonadura de plata, estos tenis no se venderían, sino que serían dados a varias personalidades del mundo del espectaculo los cuales serían embajadores de la marca, entre ellos se encuentra el inefable Fher de Maná.
En fin. Por otra parte, tiene menos de un año que la marca puso en circulación unos tenis caros, pero más accesibles a nosotros los mortales: unos, con la efigie de la vaca sagrada de Frida Kalho (a diferencia de Rogelio Garza, ella sí es mi pintora favorita mexicana, pero no por ello deja de ser una vacota sagrada); y, otros inpirados en Kurt Cobain y la estética grunge. Los primeros serán usados por fresas, yuppies, adoradores de todo lo mexican curious, adelitas trasnochadas, izquierdistas light..., y los otros por fresas, yuppies, seudoroquers que se creen malotes y muy acá sacalepunta, hijos de papi, punkcitos que se mean en la cama, y uno que otro emo despistado.
Para los que no son famosos como Fher, pero que tienen lana y se quedaron con las ganas de tener unos Converses de Plata, la marca creó unos tenis de piel de edición limitada.
Y, hace años también sacó unos tenis conmemorando a John Lennon, y por más que quise nunca pude adquirir estas bellezas.
Y estos Converses Psicodélicos ¿qué les parecen? En fin, creo que esta marca se ha vuelto muy complaciente, quiere quedar bien con todos, tanto con ricos como con jodidos, como con fresas y nacos, rebeldes y alienados. Es por eso, que a pesar de sus ediciones limitadas sigue vendiendo sus clásicos Chuck Taylor de un sólo color y que la verdad siguen estando chidos y nunca pasaran de moda, y están al alcance de cualquier mortal.
LADO IZQUIERDO
LENGÜETAS
CONVERSE RADIOHEAD: Creados por el mundialmente desconocido artista reynosense Jesús Antonio Hamlet Márquez Gómez.
Fotografìas de tenis solos. Hamlet.
Fotografías del modelo neoyorkino: Armando Silvestre "el Chivis".
sábado, diciembre 29, 2007
VIAJE DE UN HOBBIT 2 PARTE
JUGUETES REALMONTENCES
FOTO 2
Resulta que ayer por la noche fuí con mi mamá a Aurrera a comprar. Nos llevamos a Rufo para pasearlo. De regreso, mi mamá traía el mandado y yo a Rufo. Ya casi llegando a la casa, se me ocurrió una de mis clásicas loqueras. Inventé que yo era un ciego y que Rufo sería mi lazarillo. Le dije a mi mamá que caminaría con los ojos cerrados y que me avisara en caso de que me fuera enmedio de la calle o a tropezar. El chiste es que pensando que Rufo me llevaría hacía el lado derecho sobre la banqueta, lo jale para que se fuera hacía la izquierda. A mi madre no le dió tiempo de avisarme que me dirigía hacía la otra banqueta, y ¡sopas! , que me tropiezó en la ácera y que caigo sobre mi codo (ver Foto 1), me di una vuelta (sin soltar a Rufo y sin abrir los ojos), y que me pego en la rodilla (ver Foto 2). Ese fue el resultado de mis experimentos. Lo mejor es que siempre que me caigo en vez de andar de llorón me da un ataque de risas.
Bueno, es todo y adiós.