domingo, agosto 19, 2007

OTROS DISCOS CUARENTONES (1967)

El año de 1967, año cumbre de la psicodelia, año de la efervescencia hippie. Ese año coyuntural y crucial para la década de los sesenta y sobre todo, para la música en general, no sólo fue el año del lanzamiento del disco más famoso e influyente de la historia: El Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band de The Beatles.
Esa década tan rica, prolífica, y sobre todo irrepetible, nos legó al menos unos 30 discos fundamentales, influyentes, clásicos, joyas, verdaderas obras maestras, muchas de las cuales incluso, se pelean el título de mejor álbum de rock de la historia; otros, son considerados fundamentales para la creación de futuros géneros, y otros más, marcan el debut afortunado de grandes agrupaciones que hoy tienen su nombre inscrito con letras de oro en la historia del rock.

Sólo imaginen el trabajo que le costó a los críticos, editores de revistas, programas de radio y de televisión hacer las famosas listas de los mejores discos del año. ¡Vaya trabajo!
Revisemos algunos de ellos, que hoy a 40 años de distancia siguen siendo tan influyentes, revolucionarios, innovadores, insuperables, y sobre todo, siguen sonando frescos. Discos al que las nuevas generaciones de músicos y escuchas deberían escuchar, aprender, disfrutar, abrevar, y redescubrir:


Magical Mystery Tour - The Beatles: Banda sonora de la película homónima protagonizada por The Beatles. Incluye clásicos como I’m the walrus, Strawberry fields forever, Penny Lane, Hello good bye, y sobre todo, la canción que define a la perfección la filosofía sesentera, la enorme All you need is love.



Something Else By The Kinks - The Kinks: Junto con The Beatles, y The Who formaban parte de la famosa Invasión Inglesa, aunque realmente por desgracia nunca llegaron a tener la popularidad de estos dos primeros. El grupo liderado por el gran Ray Davis (uno de los mejores letristas del rock) nos ofrece esta delicioso plato conformado por trece hermosas canciones de pop rock

The Who Sell Out - The Who: El tercer disco de The Who, es una absoluta maravilla por donde quiera que se le vea y escuche. Desde la loquísima portada, hasta la grandiosa idea de simular la programación de una estación de radio pirata, con todo y jingles publicitarios. Tienen que oír esta maravilla.
Como dato de trivia, la cantante Petra Haden grabó en el 2005 el disco Petra Haden Sings: The Who Sell Out. Una versión muy interesante de este álbum, totalmente a capella.



Procol Harum - Procol Harum: El grupo favorito del maestro José Agustín. Su disco debut incluye la inclasificable A whiter shade of pale, con su introducción de órgano ejecutada magistralmente por Matthew Fisher, que plagiaba a su vez a la Cantata 140 (Wachet auf, ruft uns die Stimme) del maestro Johann Sebastian Bach. Un disco muy entrañable.
Como dato, hace poco Volskwagen utilizó la introducción de esta canción para un comercial de televisión.



H.P Lovecraft - H.P. Lovecraft: Quinteto de rock sicodélico originario de Chicago, Illinois. Su nombre fue tomado del famoso escritor de horror, fantasía y ciencia ficción Howard Phillips Lovecraft. En este año lanzan su muy poco conocido pero excelente disco debut homónimo. Según las notas incluidas en el álbum, las canciones están inspiradas por los cuentos de horror de este escritor. Altamente recomendable.

Chelsea Girl - Nico: Primer disco solista de la femme fatale Christa Päffgen, mejor conocida como Nico. La bellísima vocalista de The Velvet Underground lanza un disco tan hermoso, pero por desgracia tan olvidado, menospreciado, poco apreciado, a pesar de estar producido por John Cale, y tener canciones escritas por gente como Lou Reed (Wrap your troubles in dreams) y Bob Dylan (I’ll keep it with mine). La incomprendida Warhol superstar grabó por lo menos una veintena de discos muy grandiosos, pero muy poco conocidos.
Por desgracia, murió en un accidente de bicicleta el 18 de Julio de 1988 en Ibiza.



Electric Music for the Mind and Body - Country Joe and the Fish: Uno de los primeros discos de la temprana sicodelia. Desde la alucinante portada hasta cada una de las once piezas que conforman esta Música eléctrica para la mente y el cuerpo. Todo en sí, fue en sus tiempos, y es todavía un excelente vehículo para viajar en ácido a las galaxias mentales. Tienen que escuchar esta maravilla siconautica lisérgica.

Buffalo Springfield Again - Buffalo Springfield: Fínisimo segundo disco de este quinteto de folk rock formado por las futuras estrellas, Stephen Stills, Neil Young, Richie Furay, Dewey Martin, y Bruce Palmer. A pesar de los múltiples problemas internos de la banda, este disco es considerado por varios críticos como su mejor y más exquisito trabajo. Incluye canciones memorables como Mr. Soul, Rock & Roll Woman, Sad memory y Bluebird.

Safe As Milk - Captain Beefheart and his Magic Band: Álbum debut de uno de los artistas más geniales pero a la vez más incomprendidos del rock. Don Van Vliet, líder de esta banda sui generis de donde salió el gran guitarrista y etnomúsico Ry Cooder. Amigo y colaborador del gran Frank Zappa, el Capitán graba este disco extrañísimo, lleno de letras surrealistas, cambios repentinos de ritmo, disonancias, ritmos al revés. Sus músicos, todos solventes tenían los más raros y bizarros seudónimos: Zoot Horn Rollo, Rockette Morton, Drumbo, Ed Marimba, Winged Eel Fingerling, The Mascara Snake, Denny "Feelers Rebo" Walley, y Gary Lucas.
Otros discos recomendables: Trout Mask Replica (1969); Bluejeans & Moonbeams (1974).

Moby Grape - Moby Grape: Disco debut de una de las grandes promesas de la escena de San Francisco. Un álbum que fue aclamado tanto por la crítica como por el público en general, y que incluso, llegó a considerarse como la mejor banda de rock. Un disco que abreva de las raíces del rock: el jazz, el country, y el blues, conviven en armonía perfecta en esta obra magistral.
Es una lástima que esta agrupación fundada por el ex baterista de Jefferson Airplane, Skipe Spence, se haya desintegrado debido a múltiples factores como inexperiencia en el mundo de los negocios, la falta de un manager, y sobre todo a que su líder Skipe Spence empezó a meterse cantidades enormes de LSD, que lo llevó a cometer locuras como la de querer asesinar a sus compañeros Stevenson y Miller con un hacha.
¿Hasta dónde hubieran llegado? Nunca lo sabremos por desgracia.

Good Bye And Hello - Tim Buckley: Segundo disco de este trovador estadunidense. Famoso por su gran rango vocal de tres octavas. En esta obra, este cantante muestra sus grandes influencias jazzisticas, souleras, sicodélicas, y funketas. Un álbum claramente influenciado por el espíritu exploratorio el recién lanzado Peppers de The Beatles.
Un disco altamente disfrutable en la que el buen Buckley maneja su voz como un instrumento más.




Between the Buttons/ Flowers/ Their Satanic Majesties Request - The Rolling Stones: Aunque no son precisamente sus mejores discos, los Rolling entregan tres grandes obras en un sólo año. A pesar de ser muy criticados por intentar copiar el sonido de grupos como The Beatles o The Kinks, el primer disco cuenta con grandes canciones como All Sold Out, My Obsession, and Yesterday's Papers, y She Smiled Sweetly.
Flowers en cambio, es una recopilación de temas pertenecientes al Aftermath (1966), y al Between the buttons, algunos sencillos como Ruby Tuesday, y Let’s spend the night together, y algunos temas que nunca habían sido lanzados.
Their Satanic Majesties Request, en cambio, es un fallido intento de emular al Sgt. Peppers de The Beatles. Grandilocuente y sobreproducido, sólo vale la pena por su excelsa y sicodélica portada, y por dos grandes composiciones: la gloriosa She’s a rainbow, y esa joya alucinante que es 2000 Light Years From Home.



Forever Changes Love: Cuenta la leyenda que Jac Holzman, fundador de Electra fue a Los Angeles a ver a los de Love en concierto; sin embargo, llegó lo bastante temprano para ver el grupo anterior: The Doors. Eso selló el destino de ambas bandas. Love quedó como un gran grupo de culto.
Y, Forever Changes quedo registrado como una muestra la genialidad y talento de esta banda. Un disco de pop que no se parecía en nada oído antes. Un imprescindible en tu colección.


Disraeli GearsCream: Segundo disco de este grupo integrado por Eric Clapton en la guitarra y voz, el finísimo bajista Jack Bruce, y el extraordinario y preciso baterista Ginger Baker, luego de su también excelente debut Fresh Cream de ese mismo año. Sin embargo, en este segundo opus, el trío llevaría ese sonido bluesero sicodélico hasta el máximo nivel. Para la posteridad queda el célebre riff de guitarra de Sunshine of your love, y grandes temas como Strange love, y S.W.L.A.B.R., y sobre todo, las explosivas actuaciones en directo. Dice el crítico Joel Mclver: “tocaban en el escenario como poseídos por los espíritus de Robert Johnson y Charly Parker”.


The Piper at the Gates of DawnPink Floyd: Grabado en el mismo lugar y al mismo tiempo que el Sgt. Peppers de The Beatles, el álbum debut de Pink Floyd, es el disco por excelencia del pop sicodélico. La grandeza de este disco radica en que a Los Beatles les tomó ocho discos para crear su obra maestra, en cambio, a estos estudiantes de arquitectura y de arte, lograron crear un clásico atemporal a la primera.
The Piper… es un viaje sónico, delirante, y alucinante, piloteado por el mítico loco genial de Syd Barret, quien se perdió para siempre viajando por las galaxias de su mente.


The Velvet Underground & NicoThe Velvet Underground: Ya es un cliché decir que este disco influyó a los pocos que lo compraron, motivándolos a formar su propia banda. También lo es decir, que este disco fue el padre de géneros futuros como el punk, el noise, el art rock, el new wave, y hasta el gótico.
El disco por sí solo vale la pena. Es un diamante oscuro que desentonaba por su desencanto, crudeza y desilusión en un ambiente lleno de luz, amor, y optimismo.


The Doors – The Doors: ¿Qué se pude decir de este disco? A mi parecer, el mejor y más perfecto debut en la historia del rock. Once canciones en 43 minutos y 25 segundos. Una banda única de Los Angeles. La poesía oscura y maldita, el magnetismo sexual, y la voz enigmática de su líder Jim Morrison; los teclados alucinantes de Ray Manzarek; La guitarra limpia y precisa de Robby Krieger; y, la fina precisión y contundencia de John Densmore. Todo ello hizo de The Doors el único grupo de culto adorado por millones. ¡Y las canciones! La cadenciosa Break on through (to the other side), el rockcito de Soul kitchen, el homenaje a Bertolt Brecht y a Kurt Weill en Alabama Song (Whisky Bar). Pero son, Light my Fire con ese fantástico solo de teclado (ese sonido define a la perfección la década de los 60), y ese tema de carácter épico que es The End las que definen el espíritu oscuro de este disco inigualable.


Are You Experienced? – The Jimi Hendrix Experience: ¿Has experimentado este álbum? Si no lo has hecho, realmente te pierdes de uno de los mejores discos de rock. Aquí se muestra en todo su esplendor la maestría y la inventiva de Jimi Hendrix con la guitarra. La tríada formada por Foxy Lady, Manic Depression (escuchese con atención la forma tan jazzera de tocar de Mitch Mitchell), y ese gran blues que es Red House. Con este disco, Hendrix vino a reinventar el lenguaje de la guitarra. Insuperable.


Surrealistic Pillow - Jefferson Airplane: La almohada surrealista fue el segundo disco de este grupo de San Francisco. Un fiel retrato musical de la sicodelia imperante, los viajes lisérgicos, el verano del amor, y la efervescencia hippie.
Un disco impecable con canciones como la folk My best friend, y la bellísima y conmovedora Comin’ back to me. Sin embargo, las dos joyas fueron escritas por la bellísima y talentosa tecladista del grupo, Grace Slick: Somebody to love, un rock potente y estremecedor, y White Rabbit, con su letra alucinada, y surrealista que hace referencia a Alicia en el País de las Maravillas. Una verdadera maravilla auditiva.


Mr. Fantasy – Traffic: Cuarteto conformado por el multiinstrumentista Steve Windwood, el guitarrista Dave Mason, el baterista Jim Capaldi, y el flautista saxofonista Chris Wood. Este disco maraca el debut de esta excelente banda inglesa. Un trabajo sicodélico lleno de matices, detalles ricos, y variados pasajes instrumentales. Una obra fuera de serie, que incluía instrumentos exóticos, y conjuntaba el rock con el folk, la sicodelia, y la música india. Todo encapsulado en sólo diez temas en poco más de media hora.


Sunshine Superman – Donovan: Donovan Leitch era un trovador escocés. Con este disco (cuyo título hace referencia a un potentísimo ácido) se adentra en el rock, el pop, y la sicodelia con gran fortuna. Este plato cuenta con grandes canciones como el tema que nombra al disco, la deliciosa Seasons of the witch con su característico rasgueo de guitarra y esos coros sensacionales. El uso de clavicordios, cítaras e instrumentos de cuerdas se ve reflejado magistralmente en temas como Legend of a girl child Linda y Ferris wheel. Un clásico que hay que rescatar del olvido.


White Light/ White Heat – The Velvet Underground: Grabado el mismo año que su debut, y ya sin Nico ni el mecenazgo de Andy Warhol, en este segundo la banda neoyorkina lleva aún más lejos su sonido, oscuro, decadente y radical. Totalmente arriesgado y vanguardista, se impone el lado experimental del gran John Cale sobre la visión comercial de Lou Reed. El tema que da título al disco aboga por las drogas. I heard her call my name es un free jazz con el guitarrista Sterling Morrison y la baterista Mo Tucker llevando un ritmo veloz y frenético mientras Lou Reed berrea las letras. Sister Ray cierra el álbum de manera magistral: 17 minutos de puro noise rock, en una canción (¿se le puede llamar así?) que habla de drogas, pistolas, sexo, violencia, homosexualismo. Un gran disco.


Axis: Bold as Love – The Jimi Hendrix Experience: Segundo disco de este fenomenal trío. A pesar de la presión por superar esa obra maestra que fue (y es) Are you Experienced?, este disco nos muestra a un Hendrix y acompañantes con una madurez plena, con una maestría enorme en el manejo de las tecnologías de estudio, y de las infinitas posibilidades sonoras de la guitarra. Quedan como muestras la enorme e intricada Spanish castle magic, la balada Castle made of sand, la discreta Little wing (covereada años después por Eric Clapton), y If 6 was 9 es una obra muy compleja y llena de cambios. Esta obra maestra cierra con la enorme Bold as love.


I Never Loved a Man the way I Love You – Aretha Franklin: La reina del soul. Una voz potente, conmovedora y bellísima. Aretha grababa para Atlantic su primer disco, luego de seis años y nueve discos con Columbia.
Tras una discusión con los músicos de estudio, (el disco originalmente iba a ser grabado en Alabama). Ted White (su marido y manager) decidió que lo mejor era trasladarse a grabar a los estudios de Atlantic en Nueva York. Aretha misma tocó el piano. Grandes clásicos como Respect de Ottis Redding, A change is gonna come, Good Times, ambos de Sam Cooke, son reinterpretados por Aretha haciéndolos realmente suyos. Además, ella misma aporta cuatro excelentes temas de su autoría.

Tendernes Junction – The Fugs: Si en Los Angeles, la vanguardia musical estaba representada por Frank Zappa, en Nueva York, los que llevaban el estandarte eran The Fugs. Formada esta banda por tres artistas contraculturales, beatniks de cepa: Tuli Kupferberg, inmortalizado en el poema Howl de Allen Ginsberg ("guy who jumped off of the Brooklyn Bridge and lived,"), Ed Sanders, militante pacifista y editor de la revista Fuck You, y Ken Weaver quien era compositor, baterista, y cantante (años más tarde trabajó como traductor de ruso para la CIA.)
Se les recuerda por sus presentaciones radicales, llenas de provocaciones desafiantes como aquella vez que “exorcisaron” al Pentagono. Tenderness Junction es un gran trabajo lleno de imaginación y experimentación. Una absoluta locura sónica.


Absolutely Free – The Mothers of Invention: Segundo gran disco de la banda comandada por Frank Zappa, después de ese gran debut que fue Freak Out! de un año antes. En Absolutely Free, Zappa y compañía elevaron al máximo la sátira, la ironía, y el humor negro que los caracterizaba. Asimismo, sus piezas musicales se hicieron todavía más largas, elaboradas y complejas. Presentado como una minisuite, algo inusual en los discos de rock. Para “entender” la música de este genio, debías por lo menos tener un bagaje amplio de música clásica o de compositores vanguardistas como Varése, Stravinsky y Webern. Aunque la música de Zappa no está para entenderse, sino para disfrutarse.
Dato de trivia: Su aún mejor disco We're Only in It For the Money fue grabado también en 1967, pero lanzado al mercado en enero de 1968.


The Grateful Dead – The Grateful Dead: No podían faltar Los Muertos Agradecidos en esta lista. El grupo más representativo de San Francisco y de la sicodelia. Aunque este, su disco debut no es su mejor trabajo, ya estaban aquí algunos destellos que en discos posteriores iban a desarrollarese al máximo: la fusión de blues, country, jazz, folk y rock. Largos pasajes instrumentales que transportaban tu mente a una realidad alterna. Por algo, eran el grupo de acompañamiento de los famosos Acid Tests promovidos por Ken Kesey y los Merry Pranksters. Imaginad el viaje en ácido musicalizado por la música del grupo liderado por el entrañable Jerry García, ¡explosivo! No dejen de escuchar el Live/Dead, la banda al máximo.

It’s a Beautiful Day – It’s a Beautiful Day: San Francisco era un hervidero cultural y un semillero inagotable de músicos talentosos. Este disco bellísimo y muy poco conocido es una absoluta maravilla. David LaFlamme era el líder de esta banda sanfranciscana. Violinista con una gran inventiva y sentido de la melodía. El toque de ese instrumento y sus hermosos solos eran el sello característico de esta agrupación, y sólo hay que escuchar el disco para constatarlo. Temas como Time is y Girl with no eyes son realmente sorprendentes y disfrutables. Sin embargo, el grupo a pesar de su innegable calidad, nunca la hizo comercialmente. Grabaron dos excelentes discos más adelante, y desaparecieron.


Younger than Yesterday – The Byrds: Los Páyaros diría José Agustín. Este brillante grupo californiano fueron los creadores del género folk rock. En este, su cuarto opus, expanden al límite su sonido mientras se abren de lleno a la experimentación. Allí está la versión de My back pages de Dylan (principal influencia del grupo), Renaissance fair, inspirada en un festival medieval, Everybody’s been Burneo, considerada como una de sus mejores canciones, y CTA-102, una canción con efectos de ciencia ficción. Quizá este sea el mejor y más perfecto trabajo de The Byrds.

I had too much to dream (last night) – The Electric Prunes: Un grupo no muy conocido, pero muy influyente. Según la historia, los integrantes de la banda practicaban en su garage, cuando un agente inmobiliario los escuchó, le gustó su música y los presentó con el ingeniero Dave Hassinger de la RCA.
La maravillosa canción que nombra el disco, y el sencillo Get me to the World on time catapultaron al grupo hasta la estratosfera. Este disco fue una gran influencia para futuras bandas de garage punk como los Stooges y MC5. Así nada más.


John Wesley Harding – Bob Dylan: Después de un trágico accidente en motocicleta, y tres discos míticos, clásicos y fundamentales de la historia musical (Bring it all back home -1965-, Highway 61 Revisited -1965-, y Blonde on Blonde -1966- ), parecía poco probable que Dylan lograrara una cuarta obra maestra. Y, efectivamente, así fue. Ni siquiera lo intentó, pero en cambio, Dylan entrega un disco que regresa a sus raíces musicales. Un disco más discreto y tranquilo, pero para nada aburrido y complaciente. La calidad está siempre presente. Tan sólo aquí está la enorme y atemporal All along watchtower (que Hendrix reinventaría y haría suya un año después en Electric Ladyland).


Earth Opera – Earth Opera: Un disco rarísimo de un grupo también raro originario de Boston. Liderado por Peter Rowan, un virtuoso de la guitarra, y la mandolina, que lo mismo le metía al bluegrass y al tex-mex en su anterior grupo The Cupids. Junto con David Grissman formó esta peculiar agrupación que fusionaba con fortuna géneros como el pop, la sicodelia, el folk, el jazz, y elementos de música clásica. Además de usar muchos instrumentos poco comunes. Earth Opera es un gran disco, una pequeña joya que te hace pensar que estás escuchando una ecléctica orquesta de cámara. Su disco siguiente, The Great American Eagle Tragedy es igual o mayor de excelente.


Canned Heat - Canned Heat: Este año también fue el debut de uno de los mejores grupos blues. Blancos de piel, pero de alma negra (y no por maldad), estos angelinos llevaban muy en su sangre el espirítu del blues. Comandados por el malogrado, entrañable, y excelente armoniquista Alan "Blind Howl" Wilson, quien llevaba de compañeros al "Oso" Bob Hite también en la armónica y voces, Henry Vestine (ex guitarrista de Frank Zappa)en la guitarra, Larry Taylor en el bajo, y, en esta grabación aparece el baterista de estudio Frank Cook, incorporándose un año después el muy querido y orgullosamente mexicano Fito de la Parra, en la segunda grabación del grupo, el grandioso Boogie with Canned Heat.
Este primer disco contiene once clásicos, movidos y sabrosos blueses como Rollin' and tumblin' de Muddy Waters, Evil Is Going On de Willie Dixon, y Dust my broom de Robert Johnson y Elmore James, entre otros excelentes covers. Un disco más que recomendable.


The Turtles – Happy Together: Tercer y mejor disco de esta entrañable banda americana. Las Tortugas, llamadas así en honor de The Crickets de Buddy Holly era un grupo de pop, folk y rock, que lo mismo tenía influencias de The Byrds, The Zombies que de Lovin’ Spoonful. Liderados por Howard Kaylan y Mark Volman quienes se caracterizaban por sus hermosas armonías vocales. El cual se muestra a plenitud en este bellísimo álbum, y muy en especial en esa joya que es Happy Together. Una de las mejores canciones de la historia, la cual ha soportado muy bien el paso del tiempo gracias a su indiscutible calidad.
Como dato de trivia, tanto Kaylan y Volman formaron parte de The Mothers of Invention de Frank Zappa.


Os Mutantes – Os Mutantes: Sí, ya sé que este disco es de 1968, pero, no pude resistir la tentación de ponerlos.
Debut maravilloso de esta banda brasileña, odiada en su país tanto por derechistas como por izquierdistas, pero en el mundo entero reverenciados por gente como Beck, Esquivel, Kurt Cobain, y grupos como Moorcheba...
Gran influencia en el rock hispanoamericano. Y quizá la mejor banda de rock en la América de habla no inglesa (nada que ver con Soditas, Heroicitos y Caifanitos). Oigan el disco y deléitense con Panis at circensis, una indescriptible canción que remite a Mr. Kite de The Beatles. Minha Menina es un rock movido en el que se aprecia a plenitud la guitarra distorsionada de Sergio Dias. O Relogio es una bellísima canción ensoñadora, la voz de Rita Lee es acompañada por una guitarra arpegiada. Cuando piensas que la canción ya terminó, se rompe la estructura de canción en una forma totalmente extraña, para después volver a su curso normal. Adeus Maria Fulo empieza con una especie de rezos para derivar en una deliciosa batucada. El teclado de Arnaldo Baptista en la conmovedora Baby, anticipan lo que años después harían grupos como Los Angeles Negros, Los Terrícolas, Los Bukis, Los Solitarios o Los Yonics. El crítico de Mojo, Dave Hutcheon la describió como “Eleanor Rigby erótica”, y a la sensacional Bat Macumba como “Tomorrow Never Knows en samba”.

domingo, agosto 12, 2007

YADIRA YA NO VIVE AQUÍ

“hola, te llamas Antonio lo k pasa esk no se si es est tu num de cel. yadira”
1:14 am 6/enero/2007 Primer mensaje de Yadira.

Con todo el dolor de mi corazón debo confesarles que esta chica (Yadira), la más hermosa que he conocido (en mis parámetros), la más dulce, la más tierna, la más inteligente, la que más he amado y a la que me he entregado completamente, el día de ayer salió para siempre de mi mente y de mi corazón.

Ayer fue el fin de una historia que duró unos seis meses intensos. Terminó de una forma inesperada, con algo que yo ya sabía pero ella nunca me lo dijo, lo cual me hubiera ahorrado muchísimo dolor.
Ya no entraré en detalles, no escribiré ya la tercera parte, la forma en que nos conocimos, la forma en que le hablé por primera vez, los regalos que le hice, la emoción que sentía cuando hacía las compras de los regalos, la emoción de escuchar a Monocordio (el soundtrack de mi enamoramiento fallido), ni lo que me dijo aquel 17 de febrero y que tambaleó mi vida, tampoco el día en que decidí terminar esto, lo que sucedió ayer… Eso se va al cementerio de los olvidos.

Quiero decirles que no estoy enojado, quizá triste, desilusionado, pero nunca enojado. Lo más común es que a quien no le hacen caso, se pone a odiar a la persona que decía amar. No es mi caso. Le deseo todo lo mejor del mundo, que sea feliz por siempre, que así como ella es fiel y entrega todo su amor, a si mismo ella sea correspondida. Nunca me sentiría feliz viéndola en un futuro igual que la mayoría de las chavas que conozco. Ahora es un ser brillante y excepcional, espero lo siga siendo dentro de 5, 10, 20 años. Nuestros caminos toman rumbos diferentes, pero si alguna vez llego a saber de ella, sólo espero recibir buenas noticias: Que se casó con una persona que realmente la ame, la cuide, y la respete; que espera un hijo; que le esté yendo bien profesionalmente…
Esa es la esencia del verdadero amor: Amar sin condiciones, sin rencores, sin odios, desearle todo el bien a quien no te ama, esperar, sufrir, soportar estoicamente, llorar, añorar, extrañar, amar sin esperar nada a cambio.
Tanto la amo, pero eso no creo que le importe para nada. Sólo me hubiera gustado estar aunque sea un minuto y saber que es lo que pensaba y sentía por mí.

Me voy derrotado, pero realmente he aprendido y cambiado mucho gracias a ella. Antes era diferente, más inseguro en todos los aspectos de mi vida. Con ella he logrado y me he propuesto objetivos que antes ni siquiera pensaba, ella desbordó todos mis talentos al máximo, con ella supe que realmente existen mujeres que todavía valen la pena, y que debes luchar por ellas, aprendí que no todas las guerras se ganan, aunque esta ni siquiera era una guerra, me sentía como dando golpes al aire, con ella cambié mi forma de pensar, de amar realmente.
Me hubiera gustado que me conocieran antes de la aparición de Yadira en mi vida. Tenía destellos de genialidad, pero era un equis, un cualquiera, un ser ordinario porque no tenía metas, y las ideas y entusiasmo no los tenía correctamente encauzados. Con su aparición todo cambió. Ella fue mi luz, fue la que cambió mi vida para bien, la que esta haciendo que todo despegue. Esperen, este año será especial, y el próximo, se los prometo y lo voy a cumplir. Sé que ya no tengo nada que dedicarle a ella, pero sigue siendo fundamental, ella inició todo y se lo agradezco infinitamente.

No sé porque razón nunca me hizo caso. Pensé que le gustaba la gente extraordinaria. Al parecer creo que no. Ella busca tal vez un chavo común y corriente y no presumido pretencioso como yo. No lo sé. Quien quiera que sea o se llame ese chavo (Franco, no sé quien sea), sólo espero que nunca le falle. Ella es súper especial, y no sé merece (como cualquier otra mujer) que la engañen, que la utilicen, que jueguen con ella, que la lastimen…Sólo merece ser amada y respetada.

En fin, es hora de partir con mi corazón destrozado, pero ya un poco aliviado porque esto ya se aclaró. Ambos ya demostramos nuestras caras e intenciones.
Adiós pequeña, nunca te olvidaré. Trateré de hacerlo, pero siempre sabrás que cuando quieras regresar mis brazos estarás abiertos siempre. Gracias por hacerme soñar.

PD. Aunque estoy haciendo cambios para olvidarme de ella, sólo les adelanto que por ejercicio literario y por respeto a las personas que enviaron sus trabajos, lo del concurso de Juega a ser director de cine no se suspende. Esperen próximamente los demás trabajos (incluyendo los míos), y al ganador.

“mira no c k pasa, solo puedo decirte k no es correct, estoy saliend con otra persona y lo kiero mucho, espero y m entiendas gracias x todo, suert y cuidat mucho. bye.”
4:27 pm 11/agosto/2007 Último mensaje de texto lapidario de Yadira.

Fin de la historia.

domingo, agosto 05, 2007

THINKING BLOGGER AWARD


Antes que nada, quiero agradecer al buen Edgar que nominó mi blog como parte de los prestigiados Thinking Blogger Award. Es un gran honor estar en su exclusiva lista, y también un enigma. Nunca lo he entendido, como lo que uno escribe, bien o mal, puede tener sintonía, tener cierta conexión con alguien que no conoces.

Bien, este galardón es para los supuestos blogs que nos hacen pensar y reflexionar. Normalmente ese tipo de blogs me dan hueva. Casi todos los que leo son por dos razones.

1.- La mayoría son para distraerme un rato. Paso un rato ameno leyendo la mayoría de estos blogs.

2.- Me gusta mucho el rock y la contracultura, y todo lo que gira alrededor suyo. Si hay un blog que hable de música, y que lo haga de tal forma que las palabras se claven en mi mente, que logren poseerme, adueñarme del texto… ese es de mis favoritos, y los que me hacen pensar, me retan, que hacen buscar lo que ellos escriben y recomiendan.

Así que, lógicamente mis nominados tal vez a mucha gente no la hagan pensar, quizá no sean los más populares o leídos, pero a mi me gustan mucho, y siempre aprendo de ellos. He aquí los galardonados sin ningún orden de importancia:

1.- Oso PolarEl no sabe decir revés: Los osos también escriben, lloran, escuchan y comentan música. A este cuate lo conocí por un correo que mandó a La Mosca. Empezamos una relación epístolar muy chida. Así como escribía en sus correos, así escribe en su blog. Su vida gira en torno a la música. Siempre recomendando grandes discos de todos los tiempos, y sobre todo, música vanguardista de otros lares que difícilmente escucharemos en México.
Con un estilo a veces sarcástico, inentendible pero muy chido, que recuerda al Hamlet Ultrapeluche. Sin embargo, nos gustaría que escribiera cosas más personales, y que se dejara de tantos tecnicismos.
Por otra parte, una felicitación por su nuevo diseño de blog. Muy ensoñador y tierno.

2.- Rogelio GarzaZig Zag Lecturas para fumar:
Escritor Moscoso. Uno de mis héroes escriturales. Y sobre todo, a diferencia de otros advenedizos que se creen la última coca cola en el desierto, Rogelio es muy sencillo y buena onda (ustedes constátenlo, ¿A cuantos no ha visitado su blog, y por muy pinchurrientos que estén nuestros posts, siempre nos lee y nos comenta?).
Pero, lo que más importa son sus textos. Muchos de ellos toda una obra de arte: Los que lo seguimos por su blog, y por La Mosca, recordamos grandes textos como: De The Ramones, Johnny Cash, Los Merry Pranksters, la Marihuana, las bicicletas y sus dueños, Charles Manson, Henry Rollins y Social Distorsion, su travesías por Ámsterdam, Zurich, Barcelona, Nueva York, la guerra de religiones en su familia, su cuento Obra Negra, y un gran etcétera.
Rogelio debería haber sido todo un beatnik. Es el descendiente directo escritural de la escuela Joséagustiniana.

3.- Yareni TorresPalabras tóxicas:
Única chava de la lista. Aparte de bellísima, es muy talentosa. Sobre todo, me llama la atención de que a su corta edad sepa mucho de música de todos los tiempos. No sólo de esta época, sino que sabe revalorizar en su justa dimensión la música del pasado sobre la que esta construida (muchas veces de mala manera), la música de hoy.
Por si fuera poco, es asistente y mano derecha de Hugo García Michel, el afamado director de La Mosca.
Su blog siempre está lleno de música. Todos sus textos son una sinfonía de sonidos. La música, lo más hermoso del universo… después de las mujeres, claro.

4.- Edgar LópezEl Proyecto Alterego:
El más filosófico, más sensible, más reflexionador de los blogs musicales que visito. Escribe muy poco, y muy breve pero, lo que escribe, es como una bala que te da en medio de tu cerebro y de tu sensibilidad.
Lo imagino todo diferente a mí. Se me ocurre algo y ahí voy como idiota a escribirlo y publicarlo, en cambio él. Lo piensa, medita, reflexiona, escoge cuidadosamente cada palabra, lo escribe, lo pule, lo revisa, lo corrige, lo revisa, le da el visto bueno, y lo publica.
Somos amigos entre comillas. Nunca le he escrito y no lo tengo agregado al Messenger, aunque en cierta forma, un consejo suyo salvó mi vida. No sé a que se dedica, pero Edgar, escribe como un profesional. Me impresiona.

5.- Don CalladitoParen el ruido:
Este blog está en pausa o ya no existe. Es el único que no es de música, y el que verdaderamente me hacía pensar. Sin embargo, ahí está todavía para el que quiera adentrarse en los oscuros, intrincados, vericuetos de la política internacional. Todo excelentemente documentado: Videos, documentos secretos, muchos links tanto en inglés como en español.
Este blog te abrirá los ojos a la realidad pesadillesca en la que vivimos, y te hará sentir como un simple títere, un extra, un peón en este gran juego de ajedrez que es el mundo.


A todos los ganadores, un fuerte aplauso, y felicitaciones: Pueden pasar por su galardón de lunes a viernes en horario de oficina con la señorita Lourdes Buenaventura de Fuenteovejuna. No olviden traer credencial de votar con fotografía, las últimas tres vacunas del perro, copia a mano de todos sus posts, contraseña de su blog, acta de defunción del los bisabuelos, acta de matrimonio y/o divorcio, una torta de jamón, y $300.00 por gastos administrativos. De nada.

domingo, julio 29, 2007

FAST CHAIN


AMENAZZA PRODUCTIONS

Presenta el debut como director de Oscar Rojas.
En su obra prima:
FAST CHAIN

Productor ejecutivo: Oscar Rojas.
Guionista: Edgarash Monster. (Basado en el worstseller CORAJES GRATUITOS DE UN HOBBIT)
Con las actuaciones estelares de Steve Buscemi en el papel de Hamlet, la bellísima Scarlett Johansson en el papel de Yadira, y representando a Franco, Jorge Reynoso (quien le ganó el puesto por un pelito a Blue Demon sin mascara, pero se nos petateó).

SINOPSIS: La crisis económica provocada por el ineficiente, idiota, e inepto presidente Felipe Calderón Hinojosa, hace que mucha gente tenga que emigrar a los Estados Unidos. La frontera con este país, tiempos atrás había sido un paraíso económico en comparación con el resto de México, ahora está completamente asolada por la pobreza, el desempleo, el narcotráfico, la corrupción. Todas las maquiladoras han cerrado sus puertas y emigrado a África, donde la mano de obra barata compite con la de China. El futuro está en el continente negro.

En medio de ese escenario desolador, dos hombres pelean por el amor de una mujer. Franco, el práctico, y materialista, decide (con el grave error de no despedirse para no herir sentimientos) irse de mojado al otro lado, sin avisarle a su novia.
Hamlet, es otro chavo jodidón. Ni siquiera intenta cruzarse al otro lado ya que le tiene fobia al agua y no sabe nadar.
Hamlet, intenta en vano conseguir el amor de Yadira. Pero, ella al ver que su novio desaparece, y que pasan los meses y no tiene noticias de él, decide darle una oportunidad a Hamlet.
No lo puede creer. No cabe de contento. Por primera vez en su vida, le hace caso a su amiga Karina. Se mete al Farolito y a todos los bares cutres y piojosos de Reynosa, y se emborracha de felicidad. Yadira lo visita temprano al día siguiente, lo ve todo dormido, con aliento alcohólico, y se aleja llorando. Abandonándolo para siempre.
Hamlet se deprime, y se refugia en los brazos del maldito licor, maldito veneno.
Ahora se le ve en las cantinas con su guitarra cantando esa clásica del maestro Ramón Ayala: “Tragos de amargo licor, que no me hacen olvidar. Y me siento como un cobarde, que hasta que me pongo a llorar”.

¿Y Franco? Cruzó el Río Bravo fácilmente gracias a su condición física. Iba ya casi llegando a su destino, cuando de repente es atropellado por la patrulla fronteriza que no lo vieron al ir persiguiendo a un pollero. Fin de la historia.


Gracias mil al AMENAZZA por su colaboración. Me encantó que escogieras a Steve Buscemi como actor principal. También es de mis favoritos. Está feo, pero es muy talentoso y divertido.
Sobre Yadira. Creo que la mayoría se está yendo por la cándida Scarlett Johansson. No son parecidas en nada físicamente, pero sí en la ternura que inspiran.

*Originalmente, el papel principal lo haría Philip Seymour Hoffman (otro excelente actor), pero es güero, gordo y no sé parece a mí.
Para el papel de Yadira, estuvo contemplada la bellísima Virgine Ledoyen.

* Nota: Aquí divirtiendome con estas tonterías. Ayer me informaron que Yadira aún no recibía el último regalo que le envíe. Una cruel despedida. Quizá ahorita ya lo sepa todo. Quizá ahora, ya me odie de verdad. Adiós.


SUBASTA

Por otra parte, ante la nula afluencia de visitantes en Mercado Libre, y haciendo un poco de trampa, me veo en la necesidad de hacer una promoción. Estoy subastando un par de cassettes. El mítico e inconseguible Reves Yosoy. Usado, en buenas condiciones. La subasta termina el jueves y empieza con $500.00 míseros y devaluados pesos. Si te interesa, o conoces a un amigo fan de los cafetos que se la pele por el disco, o por tener absolutamente todo de ellos. Hazme el paro, y lavales el coco para que compren esta joya del precámbrico tardío.

Interesados favor de ir a este link: http://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-16545137-_JM







miércoles, julio 25, 2007

EL COMMENT DE LA SEMANA opus 3

aPara los que creían que estaba muerta esta sección, aquí estamos de vuelta con los comenatarios más escabrosos, candentes, y sobre todo divertidos.

¿Se acuerdan de aquel post viejísimo sobre los once años de la muerte de Selena?
Todos la recordaban con gran cariño, pero nunca falta el irónico y burlón. La frase que sigue es del buen Amenazza:

Ese mi Ham...Con todo respeto: qué bueno que se murió la maldita, no me provoca otra cosa que unos recuerdos muy gachos. Lo siento...

Sin embargo, la influencia de Selena es muy grande e innegable. Hubo por lo menos tres personas con comentarios muy positivos sobre la música y vida de esta cantante texana. Y, al menos, un anónimo que me imagino es venezolano (por la palabra chamo), pues se ofendió con la contestación del Amenazza y esto es lo que comentó: (Recuerden que aquí respetamos las faltotas de ortografía y de sintaxis.)

Anónimo said...
este comentario es para el fulano(a) amenassa desgraciadio(a) sucio(a) maldito(a) fue a un ser humano q mataron no a un animal y no tienes por q decirle maldita a una persona q tu ni conociste en persona y q a simple vista se ve q era tremenda chama ojala y te pudras por lo q dijiste desgraciado(a).

Por último, aquí va el link por si quieren leer todo el post y los comments:
11 años sin Selena

sábado, julio 21, 2007

EL REY MIDAS DEL ROCK

LIFE IS LIKE A BOX OF CHOCOLATES ENTERTAINMENT & EL SHOW DIARIO DE GINGER ALE PRESENTAN

Una película de René Cardona Jr.

“EL REY MIDAS DEL ROCK”

Protagonizada por nuestros artistas exclusivos Jaime Moreno (en el papel de Hamlet), la presentación de la despampanante Alicia Encinas (Yadira), y como el malo de la historia, José Magaña como Franco.
Además, la presentación estelar de Carlos Benavides (como Isidro alías Chilo, el líder sindical).

SINOPSIS: Yadira, después del éxito rotundo que significó el libro Maquila Girl escrito por Hamlet, queda completamente conmovida por el inhumano trato que reciben los obreros. Decide renunciar a su lucrativo trabajo y regresa de nuevo a la fábrica, donde con la ayuda de Hamlet, derrocan a Isidro el líder sindical, y a sus compinches liderados por Sabás Franco.
Hamlet se vuelve millonario, y decide comprar la fábrica transformándola en un lugar donde se presentan grupos de rock. The Factory es el nombre del lugar, y con el tiempo se vuelve legendario en ambos lados de la frontera. Nombres famosos surgen de allí que años después serán las leyendas del futuro del rock. Hamlet se vuelve más millonario convirtiendo en oro todo lo que su mano toca.
Sabás es contratado como roadie de uno de los grupos. Yadira, se retira al Himalaya a un monasterio zen ante la frivolidad de Hamlet.

Agradezco enormemente a la bellísima Ginger por su colaboración de risa loca. Si vieras como me ataqué de la risa cuando leí esos actores desconocidos, buscar su imagen por internet, en especial la de Alicia Encinas que no tiene nada que ver con Yadira. Bueno, de todos modos gracias por tu participación.

PD: En exclusiva. Hoy corté definitivamente todo vínculo con la señorita Saenz. Es algo bueno y malo a la vez, así que por estas fechas estaré en un estado de megadepresión. Ni modo, como dijera Alfredito Mercurio y su grupo Reina (Ginger dixit), el show debe de continuar:
"Inside my heart is breaking
My make-up may be flaking
But my smile still stays on"


Mi sonrisa no es mas que una mentira. Bye bye nunca te olvidaré.

lunes, julio 16, 2007

MUSIC FOR THE SOUL

EL GARAGE DE EDGAR MONSTER PRODUCTIONS

PRESENTA: UNA COMEDIA DE WOODY ALLEN (CON LA COLABORACIÓN DE QUENTIN TARANTINO)

MUSIC FOR THE SOUL

CON LAS ACTUACIONES ESPECIALES DE JIM CARREY Y SCARLETT JOHANSSONN

Basada en “Las Desventuras de un Hobbit Mexicano” de Jesús Márquez.

Guión Edgarash Monster

Productor Ejecutivo: Edgarash Monster.

SINOPSIS: Hamlet, un perdedor de tiempo completo vive completamente en la depre porque su amor platónico no lo pela.
Cierto día intenta suicidarse en el río Bravo, pero ocurre un milagro y decide tirar un cassette que contenía el soundtrack de su muerte.
Cansado de todo eso, decide viajar al centro del país intentando escapar de sus demonios. Llega a una pequeña comunidad en donde un viejo hippie le ofrece una dosis de hongos alucinógenos. Hamlet se vuelve un adicto a ellos, mientras se le abren los ojos de la percepción. Su mundo se transforma por completo, y se vuelve un productor renombrado de grupos de rock (sin saber nada de música).
Franco, el novio de Yadira, también cansado, pero de la crisis económica, decide cruzar a los Yunaited Esteits. Sin querer se atora con la cinta que Hamlet había tirado. Eso provoca que caiga en las turbulentas aguas del Río Bravo.
Sin embargo, no se ahoga, sino que despierta días después en mi Matamoros querido. Es encontrado por unos pescadores y llevado a una clínica en donde se le diagnostica amnesia retrógrada. Cambia totalmente su estilo de vida, de ser fresa pasa a ser un nacote de marca, convirtiéndose en la estrella principal de los bailes norteños de ambos lados de la frontera.
Mientras tanto, Hamlet, completamente cambiado se topa a Yadira en un banco.

COMING SOON

*Agradecimientos a Edgar por su colaboración. Me gustó la parte esa en la que Franco se enreda con la cinta. También, que escogiera a Jim Carrey para mi papel.
Sin embargo, eso de toparse a Yadira en un banco se me hizo muy simple, tan simple que me ha dado un ataque de risa loca.

PD No significa que tu trabajo haya sido el peor. De hecho, todos son divertidos, pero divertidamente malos, y sólo va a ganar el menos peor. Saludos y próximamente los demás.

domingo, julio 01, 2007

GRANDES MOMENTOS MUSICALES DEL CINE (PRIMERA PARTE)

No son todos los que están, ni están todos los que son. Algunos ni siquiera son grandes momentos, y los que están no son LOS GRANDES, sólo son Grandes en mi apreciación.
La conjunción de música e imagen es un casamiento perfecto al menos en el cine, ya que en video la imagen ha venido a suplantar la música.
En el cine es diferente. Muchas escenas memorables son potencializadas con una muy buena selección de música. Otras veces, las imagenes rescatan simples canciones que de otro modo habrían caído en el olvido (Tarantino y Oliver Stone son expertos en eso). Hay canciones que han revivido, o se han catapultado gracias al cine (Bohemian Rhapsody de Queen, Where´s my mind de Pixies, Misirlou de Dick Dale). Inclusive, el rock como género le debe mucho al cine, ya que fue gracias a la película Semilla de maldad, que incluyó la enorme "Rock Around the clock" de Bill Halley en sus créditos iniciales que el rock empezó a tener popularidad, y a tener una rápida aceptación entre las masas.
Incluso, hay películas que no se pueden entender sin la música, la historia gira alrededor de ellas. O, hay canciones muy desechables, que sin embargo, en el cine cobran magia. Todas las canciones por muy malas que sean se hacen memorables en ciertos momentos de nuestras vidas, y el cine está para demostrarlo.
He aquí, la primera parte de algunas películas de mi colección (o prestadas) con sus respectivos momentos especiales:

APOCALIPSIS NOW Francis Ford Coppola.
Una de las películas más escalofriantes y terroríficas que he visto en mi vida. Película que trata sobre la nefasta guerra de Vietnam, y en el que el Capitán Williard (Martin Sheen) es enviado a buscar y asesinar al Coronel Kurtz (Marlon Brando), quien se ha vuelto loco al creerse Dios y ser adorado por los habitantes de una pequeña aldea.
La conjunción de las imágenes, sonido y música es impactante y abrumadora. He aquí tres grandes momentos:
El Teniente Bill Kilgore (Robert Duval) gustaba de musicalizar sus bombardeos con napalm, con “La Cabalgata de las Valquirias” de Richard Wagner como música de fondo.
El soldado Lance Jonhson (Sam Bottoms) en una escena totalmente surrealista, se pone a esquiar a medio río, y a media guerra al ritmo de “I can’t get no (Satisfaction)” de The Rolling Stones.
La parte más escalofriante. El Capitán Williard estando prisionero, se levanta y llega hasta donde se encuentra el loquísimo y atemorizante Teniente Kurtz. Afuera, los aldeanos celebran un sacrificio. Adentro, el capitán toma un palo y empieza a golpear y asesinar al teniente. Afuera, el pueblo sacrifica sin piedad una vaca. Todo ello con ese aquelarre musical que es la parte final de “The end” de The Doors. Una combinación escalofriante y perfecta.

THE HUNGER – Tony Scott.
Una película ochentera de culto. Un tratamiento diferente al tema de vampiros. Sobresale la actuación de la siempre bellísima Catherine Deneuve, y del gran David Bowie.
Tony Scott supo darle un toque de elegante decadencia, ambientes góticos, claustrofóbicos, melancolía, y sonoridades tristísimas.
La cinta comienza con los extintos Bauhaus tocando su canción más emblemática, Bela Lugosi’s Dead en una discoteca. Mientras el vampiro de Peter Murphy canta la rola, con su voz grave, Bowie y Deneuve ligan y seducen a una pareja. Los llevan a su casa, para después tranquilamente succionarles el preciado y vital néctar rojo.

VIRGENES SUICIDAS – Sofia Coppola.
Debut como directora de la hija del gran Francis. La historia de cinco muchachas quienes viven encerradas por sus padres sobreprotectores, opresivos y represivos. Sofia logra captar muy bien el espíritu setentero con gran maestría. La cinta pasa de un momento a otro por una amplia gama de sentimientos como la felicidad, la tristeza, la magia, la ensoñación, la añoranza, la depresión, la nostalgia, la melancolía…
La música seleccionada cumple perfectamente su función de acompañar las imágenes y la historia. Aquí algunos ejemplos:
Las cuatro adolescentes (eran cinco, pero la menor ya se había suicidado) son invitadas al baile escolar. Mientras entran, suena la maravillosa “Strange Magic” de Electric Light Orchestra con esos sonidos electrizantes que suben y bajan. La rola es interrumpida por el director de la escuela (con el clásico y clichiento feedback del micrófono) para abrir las votaciones de reyes del baile.
Trip Fontaine y Lux Lisbon (una encantadora Kirsten Dunst), se esconden mientras por el sonido emerge la etérea “I’m not in love” de 10cc, la cual es de nuevo interrumpida(con el clásico y clichiento feedback del micrófono) para anunciar a los ganadores: Trip y Lux. Después, todo es magia con “Come sail away” de Stix, todos bailando, los clásicos guitarrazos de esta rola y unos globos cayendo sobre la pista. Esta es la parte feliz.
La parte triste. Lux no llega a su casa esa noche. Todas las chicas son castigadas severamente, al grado de aislarlas completamente del mundo exterior. Los chicos del barrio se comunican con ellas por telefono, al momento de contestar, ellos ponen la canción “Hello, it’s me” de Todd Rundgren:
“Hello, it's me
I've thought about us for a long, long time
Maybe I think too much but something's wrong”.
Ellas emocionadas y tristes contestan con “Alone again (naturally)” de Gilbert O’ Sullivan:
“To think that only yesterday
I was cheerful, bright and gay
Looking forward to who wouldn't do
The role I was about to play...Alone again, naturally”.
Ellos responden con la esperanzadora “Run to me” de The Bee Gees:
“Run to me whenever you're lonely. (To love me)
Run to me if you need a shoulder
Now and then, you need someone older,
so darling, you run to me.”
Así se la pasan hasta la última canción que es “So far away” de Carole King, sin embargo, ellas ya no responden.
En otra escena, Lux es obligada a quemar sus discos. Podemos ver la tristeza e impotencia cuando baja las escaleras con la caja llena de discos. Frente a la chimenea es obligada a quemar un disco de Kiss y otro de Aerosmith. Realmente conmovedor.
Mención aparte merece el score realizado por el dúo francés Air. Sensacional.

PSICÓPATA AMERICANO – Mary Harron.
Patrick Bateman (Christian Bale). Yuppie de 27 años de edad, neoyorkino, metrosexual, asesino serial en sus ratos libres, además de crítico musical de closet.
Fan obseso del buen pop ochentero. Tanto en el libro de Bret Easton Ellis, como en la película, podemos apreciar su faceta de crítico, al mismo tiempo que se deleita matando prostitutas, animales, vagabundos, yuppies, y modelos.
Así, lo podemos ver dar una cátedra apasionada sobre Huey Lewis & The News, bailando al ritmo de “Hip to be square”, mientras le asesta un hachazo a un colega (al que envidiaba por cuestiones tan “trascendentales” como manejar la cuenta Fisher, hacer una reservación un viernes por la tarde en Dorsia, o porque la tarjeta de presentación de Paul Allen –nombre del difunto- era más presentable que la suya).
También, lo vemos con sus walkman puestos, totalmente molesto porque Evelyn, su prometida le platica sus planes de boda, mientras el intenta escuchar “Simply Irresistible” de Robert Palmer.
Lo vemos dándole una clase de Genesis y de Phil Collins a dos prostitutas que lo miran como si fuera un marciano, para después aventarse un ménage à trois con la clásica “Sussudio” de música de fondo.
Por último, con otras prostitutas, de un modo fervoroso habla del primer disco de Witney Houston, para momentos después matarlas (previa cogida).

PALINDROMOS – Todd Solondz
El director de los losers, patéticos, freaks, perdedores, de baja autoestima, está de vuelta con Palíndromos.
Un palíndromo es una palabra o frase que se lee igual tanto hacía delante, como hacía atrás: Ana, oso, oro, ese, anana. Frases como “Anita lava la tina”, o “dábale arroz a la zorra el abad”. En inglés existen palabras como aibohphobia (fobia a los palindromos), o frases como estas: “Sit on a potato pan, Otis”, o “Neil, a trap! Sid is part alien!”.
La película cuenta la historia de Aviva (léanlo al revés), una chica de trece años obsesionada por tener un bebé. Después de casi lograrlo, sus padres la obligan a abortar, y ella, deprimida, decide escaparse de casa.
En su aventura, conoce a Mamá Sushine, una cristiana fundamentalista quien junto a su marido e hijo mantienen una especie de casa hogar – comuna, en donde comparten el pan y el abrigo con un grupo de niños enfermos y freaks: una niña albina ciega, una enanita sin brazos, un gordito estupido, un niño ex musulmán, otra niña con leucemia, un epiléptico, y un perro.
Todos ellos tienen un grupo de pop cristiano al estilo ‘N Sync, con todo y coreografías.
En una escena surrealista, juntos los Sunshine Singers (así se llama el grupo) cantan un pop delicioso en la movida y rítmica “Nobody Jesus but you”.
Más adelante, la gorda mantecosa de Aviva se une al grupo y cantan la canción antiabortista “Fight for the children”.
En eso llega un tal Dr. Dan, quien es recibido con una canción que lleva su nombre. El viejito se pone a bailar ridículamente, como un emulo primermundista del patético Mayito. (¿Alguien se acuerda de él, aparte de los monterreyenos especialistas en rescatar todo lo que los capitalinos desechan?)

PD 1: Me voy de vacaciones dos semanas dos. Viajaré a Pachuca, y es muy probable que también vaya a un campamento bíblico a Saltillo. Estaré desconectado estas dos semanas totalmente de la música (excepto himnos eclesiásticos), y de la televisión.
Me dedicaré a meditar, y reflexionar mi vida, mis metas, mis proyectos, a planear la segunda mitad del año, a estudiar álgebra, a contar unas encuestas, a conocer a Rufo, acariciarlo, a reponerme físicamente (ahora si me la voy a pasar comiendo como Dios manda), a tomar fotografías, y, a escribir unos posts para este blog.

PD 2: Hoy se cierra el concurso del post anterior. Gracias a las seis personas que se tomaron el tiempo de mandar sus respuestas. Extrañé la opinión de grandes amigos como Karina, y el de Edgar (garash) que prometió enviar las respuestas y no lo ha hecho.

Nada más que llegue a Pachuca, escojo el ganador, pero antes, todas las respuestas serán publicadas en un post especial de colección. Después, yo mismo hice mis propias películas imaginarias, las cuales serán también publicadas. Como exclusiva les adelanto los títulos: INVENTANDO QUE OLVIDO (inspirada en Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos, y en Inventando que Sueño de José Agustín), y el otro, UNA CANCIÓN DESESPERADA (Inspirada en Pablo Neruda y en una rola de Monocordio).

Como cereza del pastel, a lo último publicaré al ganador, el cual recibirá su premio prometido. Y tal vez un bonustrack ya que el premio es muy chafa y es un monumento a mi ego.

A los que no han mandado nada, apúrense porque la neta, está muy díficil escoger el ganador, ya que muchos se me hacen medios chafillas. No digo cuales para que no se enojen, o mejor dicho, todos son grandiosos, me han hecho reír, pero todos cojean de una pata.

PD 3: Lean esto: Franco VS Hamlet =YHS Está en mi otro blog.

PD 4: Por último, aquí les dejo un video que le tomé a mi "maestro" de Apreciación Artística. Si alguien entiende que es lo que dice, se lo agradeceré. Adiós. Feliz domingo.

AGUJERO HOBBIT PRODUCTIONS, PRESENTA:
Una película de la vida real:

EL PENDEJÓN DE LA SEMANA opus 1
Dirigida Por Hamlet
Protagonizada por el "maestro" Romel sepa la mother.

domingo, junio 17, 2007

EJERCICIO NUMERO UNO: JUEGA A SER DIRECTOR DE CINE (SÍ, TÚ EL QUE ME LEES)

Ayer me hice socio de Blockbuster. Tengo mi pequeña colección de películas, pero pues hay muchas clásicas inconseguibles que todavía no veo, o que cuestan un varo mandarlas pedir por Internet. Así que ayer sin muchas trabas me registré y me llevé la de Apocalipsis Now de Coppola que tenía que ver de nuevo; La Casa de los Mil Cadáveres (mal traducida en México como La Casa de los mil cuerpos) del nuevo maestro del terror Rob Zombie, quien por cierto por estas fechas estará lanzando su tercera película, al parecer un remake de La Noche de los muertos vivientes o algo por el estilo; también me llevé el documental de Martin Scorsese (o como se escriba) sobre el gran Bob Dylan, No Direction Home, el cual está excelente y sensacional ( trae aquel documento visual en el que después de su regreso tras un accidente en motocicleta, alguien del público le grita “¡Judas!” a Dylan mientras entra al escenario, el tranquilamente se acomoda la guitarra y el micrófono, y con calma e ironía le contesta “No te creo”, para después pedirles a sus músicos que tocaran podidamente fuerte).
También compré una película del que considero mejor director de España ( y que me perdonen los fans de Almodóvar), Alex de la Iglesia, quien realmente se sumerge y vive la contracultura, el rock, el heavy metal, el submundo del satanismo y lo plasma con maestría en esa joya de humor negro y guarro que es El Día de la Bestia.
Les recomiendo que vean también Perdita Durango de este loquísimo director de culto.

Mención aparte quiero comentar una película que es de mis favoritas y ayer que la vi hizo que me vinieran a la mente dos random thoughts:

El primero sólo lo comento para mí y trataré de aplicarlo a mi vida: Es la frase de Donald Kaufman (hermano gemelo de Charly, el famoso guionista de la vida real interpretado por Nicolas Cage en doble papel), quien a punto de morir le dice a Charly “Eres lo que amas, no lo que te ama”.

El segundo, es un ejercicio que se los pongo a todos los que me leen fielmente y casi conocen parte de mi vida. Algunos me conocen personalmente como Karina, Elenka, Mike, Laura, Jerritz; otros pues sólo por el blog y/o Messenger como Renato, Lilith, el Oso Polar, los dos Edgares, Fran, Rogelio Garza, Yareni, Ana, Ginger, Amenazza, y si alguien faltó una gran disculpa, pero si no estás en la lista pero me conoces puedes hacerlo si quieres, y si no me conoces pues sólo basta leer mi blog.
Por cierto, la película es Adaptation (El Ladrón de Orquídeas)

PAUSA
Para los que no me conozcan o a los que se les olvida ahí va un pequeño recordatorio. Un brevísimo resumen de mi vida. O mejor dicho, de lo que he escrito en el blog.
Hace tiempo escribí sobre Maquila Girl, una chica oaxaqueña. Cuando yo estaba a punto de atacar salió con que ya tenía novio.
Más atrás existió Kathy Kolansinsky. Cuando estaba a punto de atacar, el día decisivo un 14 de febrero (como odio esa fecha) a ella se le ocurrió renunciar. Nunca supe más de ella.
Unos rucos se robaron mi home teather LG, el de la famosa historia.
Una vez me persiguieron en el centro de la ciudad, cuando con mi puño golpeé la ventana de un carro que no se paró a darme el paso.
La policía varias veces me ha parado, me han querido llevar detenido, me han subido y tratado de atemorizarme, y dos veces me han quitado dinero.
Y, lo más reciente: Yadira, me cambió por otro chavo, pero eso no es lo peor. Eso va en otra historia.

Como ven, soy un loser de tiempo completo. Todo me sale mal. Ahora ya saben como soy. También por ahí en mi blog hay regadas algunas fotos para que me conozcan físicamente.

EJERCICIO NÚMERO UNO

El que conteste las tres preguntas siguientes, el más original, creativo, imaginativo, burlón, irónico, ácido… en pocas palabras, la respuesta que a MI (yo seré el juez calificador) más me guste, o me haga sentir más depresivo, se llevará un pequeño premio sorpresa hasta su domicilio. No es algo de gran valor económico, pero es algo de lo que ustedes se sentirán "orgullosos" (jajaja) de tener (quizá con el tiempo acreciente su valor económico -si como no-) colgado en su pared. Ya no diré nada más. Es más, al que gane sólo se lo mandaré y ya, ni siquiera le avisaré de que se trata. Si el quiere en su blog decir que ganó, tomarle una foto y mostrar el premio, es su decisión. Yo sólo anunciaré al ganador y nada más.
He aquí las tres preguntas, inspiradas en El Ladrón de Orquídeas (fantasmas y susurrantes):

1.- Si fueras director (a) de cine y fueras hacer una película de mi vida, ¿a que actor de la vida real le darías mi papel y por qué?
*Punto extra: ¿A qué actriz le darías el papel de Yadira? ¿Y, el de Franco? (así se llama mi Némesis. Por cierto le va al América -pa' variar-. Un consuelo tonto fue haber visto su cara de desolación cuando mi equipo Pachuca les ganó en la final. Lo dicho, afortunado en el juego, desafortunado en amores).


2.- Si fueras el productor, el de la lana y marmaja ¿Qué director te gustaría para dirigirla y por qué?

3.- ¿Qué nombre le pondrías a la película y por qué?

4.- Punto extra opcional: ¿Qué final le pondrías a esta historia?

No sean flojos y tómense un tiempo y contesten estas preguntas. No sean indulgentes conmigo, aprovechen la ocasión y búrlense, sean sádicos e implacables.

Si quieren contesten por el blog, pero si su respuesta es muy larga pues mándenlo al correo que aparece en pantalla. Usted recibirá hasta las puertas de su hogar un práctico cortador de papas, todo en uno por sólo $199.99, sí, escucho usted bien. Bueno, eso es otra cosa. No, ya la neta, pueden mandar sus respuestas aquí:

mailto:streetwickedchild@hotmail.com

Es todo, y suerte a todos los participantes y que pierda el peor.

Chequen también esto: http://orquideassusurrantes.blogspot.com/2007/06/20-de-junio-del-2006.html