domingo, abril 29, 2007

VIAJE ABURRIDO Y CANSADO POR LAS ONDAS HERTZIANAS REYNOSENSES.

Como parte de una investigación que estoy realizando, y también por ociosidad, esta semana dediqué dos días a checar la programación radiofónica de mi ciudad.
Hacía años que no escuchaba radio. Mi contacto con el mundo musical era y es por medio de revistas, radio por Internet (En Estados Unidos quieren cerrar este medio), por medio de recomendaciones, de los blogs…pero nunca por la radio. Allí nunca encuentro lo que mis oídos necesitan…una sobredosis de buen rock.

Este viaje, que consistió en monitorear todas las estaciones monitoreables durante quince minutos cada una, fue toda una tortura, una pesadilla, y ya no lo vuelvo hacer. Apenas pude terminar las de FM, ya no me dieron ganas de seguir con las de AM.
Con algunas honrosas excepciones, la mayoría está de la patada.
He aquí los resultados de este horroroso viaje.

PRIMER DÍA

9:00 AM RADIO ESPERANZA. La voz radial del Seminario Bíblico Río Grande. Uno de los mejores institutos de enseñanza bíblica en los Estados Unidos.
A esta hora hay un programa de reflexión llamado “Dialogando en tiempos difíciles”. Una estación líder en su género, pero pues no hay rock, ni siquiera buen rock cristiano.

9:15 LA LUPE (VIEJITAS FAVORITAS) 89.1 Una vieja hablando sobre el aborto. Es un debate y le estuvo lloviendo sobre mojado a una diputada panista.
La programación es de música en español del año del caldo.

9:30 STEREO HITS 90.1 4 minutos de comerciales (diez comerciales, incluyendo el anuncio de un programa para oligofrénicos llamado Retrovisor que se dedica a homenajear música del pasado. En esta ocasión va por la tercera parte de Timbiriche).
Cero música y los locutores se ponen a discutir acerca del calentamiento global y el aborto. A las 9:43 se van de nuevo a comerciales.

9:45 MÁS MUSIC (ANTES STEREO AMÉRICA) 90.9 Antes ponían mucha música instrumental, y sobre todo música clásica lo cual era una delicia. Ahora se volvieron comerciales. Cuatro rolas en inglés. Es pop disfrazado de rock.

10:00 LA CALIENTE (ANTES SUPER ESTELAR) 93.1 La más famosa y popular de la frontera. 4 minutos de comerciales. Entra un locutor hablando idioteces. Es “La hora de los enamorados”. Pone una canción y de nuevo a unos largos comerciales. Programan pura música norteña y grupera. De lo más naco.

10:15 94:1 Estación del otro lado que tiene la desgracia de quedar atrapada entre La Caliente y Extrema quienes gandallamemente le roban señal. Programan puro rock, pero se cargan mucho al metal más chafa, aunque me dicen que tienen buenos programas. Ponen 3 rolas y se van a un minicomercial de la gira de Police en el gabacho. Reagresan y ponen Enter Sandman de Metallica.

10:30 EXTREMA 95.3
Estación de pop. Siete comerciales y sólo dos canciones.

10:45 RECUERDOS (UNIVISIÓN). 96.1 Siete larguísimos comerciales al estilo gringo hispano. Tontos y aburridos. Casi diez minutos de ellos, aunque se compensa con diez canciones seguidas.

11:00 96.9 Cuatro canciones fluctuando entre el pop y el pop rock. Cero comerciales.

11:15 KGBT 98.5 "El Show de Raúl Brindis y Pepito". Chistes sosos, aburridos, vulgares, misóginos. Puras idioteces para idiotas de ambos lados de la frontera.

11:30 PURO TEXANO 99.5 Música Texmex y norteña. Locutores pochos que no hablan bien el español ni el inglés. Mezclan ambos y es una tortura escucharlos hablar. Puros comerciales.

11:45 Estación de música country. Buena opción para los amantes de este género. De vez en cuando ponen maravillas de esa nueva corriente llamada Alt Country.



SEGUNDO DÍA

10:45 AM DIGITAL 101.5 Comerciales larguísimos en un pésimo español. Aburrídisima hasta la nausea. Locutores imbeciles con voces apantallantes y gritonas. 45 minutos de música seguida. Pop del peor. Sólo tres canciones.

11:00 LA LEY 102.5 Según, la que manda en el Valle. “El Chulo y la bola” copia baratísima de “El Show de Raúl Brindis y Pepito”. Comerciales largos. Chistes repetitivos. Aburren los aplausos y gritos grabados.

11:15 OLDIES, BUT GOODIES. 105.5 Puras viejitas en inglés. Ideal para los anclados en el pasado. Para gabachos jubilados. Lo mejor, haber escuchado esa maravilla que es “California Girls” de los Beach Boys. Se clavan mucho en los 50 y 60, en el buen pop de aquellas épocas, pero dejan de lado el rock.

11:30 LA MÁS BUENA DE MATAMOROS. 107.1 Locutor imbecil con voz de joto, contando chistes locales y hablando idioteces:
-¿Para quién está dedicada?
- Para mis hijos.
-¿Cómo se llaman?
-Panchito, Susanita, Quique, Raúlito, Fernando, Bety, Eliza…
-¡¿Pues que eres coneja mi’ja?¡
- Sí, soy coneja… ¡baboso!
-¡Qué pasó mi’ja!
-¡Ay perdón!, ¿Estamos al aire?

Sólo dos rolas en quince minutos.

11:45 107.9 Música en inglés, aparentemente ecléctica. Escuché rolas de REO Speedwagon, Phil Collins, Ashley Simpson, y de Peter Frampton.

Fin, gracias a Dios este viaje termino. Ya no lo vuelvo a hacer.

ENCUESTA RADIOFÓNICA

A todos los lectores de mi blog les hago las siguientes preguntas. Antes, quiero decirles que si van a hacer un comment respecto a lo que leyeron, pues que lo hagan, pero por favor contesten las preguntas y háganlo como yo se los pido. Luego salen que contestan una pregunta, y otra no. O sea, contesten todas, o no contesten nada.
Para los viajeros que caen ocasionalmente, en el Sidebar (a la izquierda) pueden votar por la primera pregunta. Todos pueden votar allí, pero mis lectores, necesito que lo hagan por aquí también, pues aprecio mucho sus opiniones. Gracias.

1.- Si tuvieras un programa de radio, ¿cuál de los siguientes nombres te gustaría como título?

A) PERROS DE LA LUNA
B) EL LADO OSCURO DE LA LUNA
C) CAPIROTADA ASESINA
D) LONDON CALLING
E) RADIO ETIOPIA
F) EL LLAMADO
G) LIKE A ROLLING STONE


2.- ¿Qué otro nombre sugerirías para ponerle al programa? y ¿por qué?

3.- ¿Con que canción abrirías el primer programa, y cuál es tu razón?

Son todas, y espero sus respuestas. Saludos a todos.

jueves, abril 26, 2007

WE ARE THE CHAMPIONS

De la Champions League región 4.
Ayer me dio una hueva enorme ir a trabajar, e irresponsablemente decidí quedarme en casa.
Me desperté dando un salto mortal. Después llamé a una amiga con la que tengo en mente unos megaplanes por el lado de lo bueno, lo luminoso, divino, celestial, espiritual. Mañana, o más bien hoy, será un día decisivo.

Iba a pasar a la computadora la segunda parte de YHS, pero es mucho y me dio flojera. Se los debo por el momento. En lugar de escribir de ella, bajé toda la discografía de Metallica, desde esa piedra de toque del metal que es Kill’Em all hasta el aburridísimo St. Anger, en venganza porque por culpa de los mamilas Lars Ulrich y James Hetfield cerraron Napster (bueno, no lo cerraron, pero ahora cobran). Ando muy bajalón de rolas últimamente, pero, bueno, sí es porque no tengo dinero, pero más que eso es por otra razón que muy pronto les contaré cuando haya algo más concreto.

Después se fue la conexión de Internet cuando me faltaban seis rolas seis de las 112 que Metallica grabó en discos oficiales (Sin contar sencillos, rarezas, demos, en concierto, el S & M, lados B); aparte bajé el “Tropicalia” de Beck, “Music is my radar” de Blur, “I love rock and roll” de Joan Jett, y “Novocaine for the soul” de Eels.
Esperé en vano como una hora, y para matar el tiempo, con el Paint hice este dibujillo chafa que titulé “Perros en la luna”. (Ríanse, es una nueva corriente de arte alterna)




Me fui a Soriana, compré La Mosca con Muse en la portada. Hablé por teléfono con otra chava, pero esta vez para un megaproyecto oscuro, diabólico, mundano, terrenal, material. Bueno, así lo ven ciertas personas. Tiene que ver con la música, y la música para mí es un medio para conectarme con la divinidad. Algo inofensivo y puro. Algo que amansa fieras y calma mis demonios internos. Total, así soy yo. Navegando entre dos aguas. Caminando en dos lados irreconciliables y nadie me entiende. Quieren que sea totalmente bueno, o totalmente malo. Quieren que sea negro, o que sea blanco. Quieren que sea melón o sandía o de perdis la vieja del otro día. Yo no soy mitad ni mitad. No pertenezco a ninguno de los dos. Voy por un tercer camino, mi camino y creo que es el correcto. Aunque hay caminos que al hombre parecen correctos, pero su fin es perdición.

Luego de andar de compras, lo mejor del día fue hablar con Yadira. Tenía tiempo de no escuchar su hermosa voz. La quiero demasiado y me es difícil olvidarla y renunciar a ella. Es por eso que siempre estoy pensando en ella y me debato entre hablarle o no, sin embargo, ella es muy dulce, muy amable conmigo y se lo agradezco.
Está enfermita, tiene tos y gripa con este calorón que nos azota. Espero pronto se mejore.

Me fui a mi casa. Preparé unas chuletas de cordero, con unos frijoles refritos y un guacamole, y me senté a ver el partido de Pachuca VS Chivas. Me compré una cerveza (una Miller Lite). Sigo sin hallarle chiste. No me desagrada, pero tampoco me emociona tomarme una segunda. De hecho, ni me la acabé, dejé como un cuarto. Mejor me tomé una Pepsi bien fría (que es más dañina que una cerveza).

Por cierto, hablando de experimentaciones, dice Karina que estoy bien loco. Me someteré a un autoexperimento que puede cambiar para bien o para mal mi vida. Pero eso, lo daré a conocer más adelante (es Top Secret), sólo espero dos envíos, un pequeñísimo encargo de Karina, y otro de Rogelio Garza con unos cassettes con música para volar.

Bueno, retomemos el partido. Empezó y fue emocionante hasta las lágrimas ver como los Tuzos derrotaban por ventaja de un gol al Guadalajara.
Pachuca tiene magia. Cinco campeonatos en tan poco tiempo. Logran lo imposible. Campeones de América (lástima que no estén en la Libertadores), campeones ahora de la Concacaf, y ¿acaso no podemos soñar que ganan el mundial de clubes? Así como van, ya sería el colmo que no ganen su sexto título de liga.

Lo malo es que los están sobrevaluando. Las televisoras, en especial Tv Azteca los están alabando de más. En lo personal, no quiero que sea sólo una llamarada de petate, o un ciclo como el que han pasado otros equipos como el América (ganador, pero ahora hundido en la mediocridad), el Necaxa (igual que el anterior), ¡el Toluca! (hasta hace unos meses era un equipo poderoso e invencible), el Santos (campeón y protagonista hace poco tiempo y ahora a sólo un paso de irse a la Primera A), los Pumas (dos veces campeones con Hugo Chanfles y ahora reyes del empate), los Tigres (Con mis debidos respetos a Jerritz) y Monterrey (par de equipos pretenciosos que todo les sale mal), el Cruz Azul (siempre con sus altibajos)…

Espero el Pachuca no se la crea, y que sigan trabajando como hasta hoy. Desde las fuerzas básicas. Siendo mesurados en la contratación de jugadores extranjeros, dando oportunidad a los jóvenes, ofreciendo confianza a los técnicos y jugadores en la derrota, innovadores, emprendedores, con visión global y no localista, y sobre todo, gente muy sencilla, y que realmente ama el fútbol.

Espero que el Pachuca sea protagonista por siempre, y salga de esa ruedita de la fortuna que es el fútbol mexicano. Que sea el equivalente mexicano del Barcelona o el Real Madrid españoles, del Juventus o el Milán italianos, del Boca o el River argentinos, del PSV holandés, del Bayern Munich alemán…

En fin, que partidazo el de ayer. El joven Landín fue el héroe del partido, pero realmente todos se rajaron el alma y las piernas en el partido, incluyendo los derrotados (Michel, el portero de Chivas hace que no se extrañe a Osvaldo), las magnánimas Chivas (me parece que Ginger es fan del Guadalajara, ni modo).
Así es la vida, y así es el fútbol. No dudo para nada que las Chivas hubieran en caso de ganar, representado dignamente a México en Japón, pero esta vez les tocó perder, y hoy por hoy Pachuca is the new champion of Concacaf (Champions League Región 4), y nos vemos pronto en el país del Sushi, la Señorita Cometa, Dragon Ball Z, Godzilla, y Mazinger Z. Hasta la vista.

martes, abril 17, 2007

EL BUENO, EL CHAFA, EL PATITO FEO Y EL SUBLIME

Es casi 100 % probable que todos mis frecuentes lectores ya hayan escuchado los siguientes discos y bandas. Pero, pues quizá haya algún despistado que todavía, o lo más común, como sé que me visitan muchos lectores pasajeros y sobre todo muchos pubertos que todavía no saben que hacer con su vida, y andan buscando nueva música, pues esto está dirigido especialmente a ellos. Quiera Dios que algún despistado pueda abrir sus oídos y empaparse con esta celestial música que en lo particular me eleva hasta el Nirvana.

TV ON THE RADIO: LOS NEGROS TAMBIÉN ROCKEAN

Efectivamente, rockean y lo hacen muy bien. Ahí tenemos por ejemplo al gran Little Richards, al gordito Fats Dominos, y al rey sin corona del rock and roll, Chuck Berry. Está también el mejor guitarrista de todos los tiempos San Jimi Hendrix, el funkero de Prince, y su clon Lenny Kravitz (y el clon de este, Kalimba jajaja). Los metaleros de Living Color. El rasta Bob Marley, los sensacionales hiphoperos de The Roots, las one hit wonders de 4 Non Blondes, y un larguísimo etcétera.

TV on the Radio es una excelente banda neoyorkina conformada por dos blancos y tres negros sensacionales. Una banda loquísima que abreva sabiamente de las fuentes primigenias del rock. Y, aunque es bien cierto que para nada son la salvación del rock, ni tampoco han descubierto el hilo negro, su propuesta ha resultado refrescante para los oídos cansados de escuchar cientos de banditas indies que no se cansan de copiarse a sí mismas.

Liderada por el graduado en cinematografía Tunde Adebimpe (Voz), y por David Andrew Sitek (guitarra, teclado, voz); además de Kyp Malore (guitarra, voz), Jaleel Burton (batería), y Gerard Smith (bajo), esta banda supo amalgamar diversos géneros musicales como el soul, el doo woop, el gospel, los spirituals, la electrónica, el funk, el hip hop, el jazz, el blues, y obviamente el rock. Todo lo anterior da un resultado muy peculiar y algo en cierta forma original.
El grupo cuenta en su haber con cuatro Ep’s (Tv on the radio, OK Calculator, New Health Rock, y Young Liars), y dos larga duración, el excelente Desperete Youth, Blood Thisty Babes (2004), que tiene grandes rolas como la abridora “The Wrong Way”, grasosa, trepidante y con un bajeo sucio (Se recomienda que se escuche a todo volumen, verá como se cimbra su casa) ¡Sensacional!, “Dreams” y esa batería tan precisa acompañando esas atmósferas inquietantes; ese juego de sensacionales voces en “Ambulance”, o “Bomb Yourself” con unos teclados sicodélicos que remiten a The Doors.

El año pasado el grupo lanzó su segundo Lp, Return to Cookie Mountain. Considerado por muchos críticos como el álbum del año. Escuchad con atención el magnífico manejo de voces en “Let the Devil in”, y “Wash the day” (con esa pared de guitarras); está también la poderosa “Province” con David Bowie en la segunda voz (ese Bowie tiene la genialidad de descubrir cada grupo chido); la joyota que es “Dirtywhirl”… En fin, todas sus canciones son geniales. Si no los han escuchado corran a su tiendita de discos más cercana, o bájenlos por internet si no tienen lana.


Return to cookie mountain
. Ojalá todos los grupos puedan encontrar esta deliciosa montaña de galleta y regresar renovados y con un aire fresco que tanto hace falta en la música de hoy en día.

LOS PELIGROS DE LA SOBREVALORACIÓN: THE KILLERS

“Con Sam’s Town, declinan ser: La mejor Banda de los Estados Unidos, para convertirse en: La Mejor Banda de la Historia” NME
Anuncio publicitario aparecido en Rolling Stone México 48 página 19

Al leer ese anuncio no supe si debía llorar o reír. Es realmente algo irresponsable por parte de los medios hacer declaraciones tan a la ligera. Es más, yo como dueño o editor de una revista me negaría tajantemente a publicar esta clase de anuncios de gente oportunista y engaña bobos.
The Killers, una banda a la que le traía muchas ganas de escucharlos. Estuve tentado varias veces a comprar su primer disco, el excelente Hot Fuss, pero pensé acertadamente que este era un grupo en la misma línea de Keane, Travis, Elbow, The Strokes, Block Party, Artick Monkeys, Franz Ferdinand, y un largo etcétera que con el paso del tiempo serán sólo recordados por gente nostálgica aferrada al pasado.

El tiempo pasó, y luego de ver adolescentes oligofrénicos que se creían muy roquerotes pero que escuchaban bazofias como Good Charlotte, Sum 41, Moderatto, Belinda, ¡RBD!, Julieta Venegas, y los más gruesos a Green Day, The Rasmuss, y My Chemical Romance; esos mismos eran los que escuchaban a The Killers. Ahí desistí de escucharlos.
Sin embargo, hace días decidí bajar de internet los dos discos de The Killers. Como es mi costumbre, si me gustan pues los compró. Me gusta tener la música original.

Como escribí líneas atrás, el primer disco Hot Fuss (2004) es excelente. Claro que tampoco es la gran cosa, pero es un disco agradable, disfrutable, muy bien producido, ejecutado, y tiene grandes rolas y dos que tres himnos trascendentes.
Están por ejemplo la abridora “Jenny was a friend of mine”, la divertida “Smile like you mean it”, “Somebody told me”, con esos ritmos ochenteros que te incitan a bailar; pero sobre todo están esos dos himnos ante los cuales me pongo de pie y me quito el sombrero invisible que nunca traigo puesto: la conmovedora y bellísima “All these things that i’ve done” (coros gospelianos incluidos cortesía de los Sweet Inspirations), y “Andy, you’re a star”.


Sin embargo, para el segundo disco, la banda ya había sido sobrevalorada por muchos medios y por el público acrítico. El resultado fue Sam’s Town, que si bien no es para nada un mal disco, tampoco es la gran maravilla que nos intentan hacer creer y vender, inclusive, es la formula repetida del primer disco, aunque sin la originalidad y frescura de aquel. Es en realidad un disco premeditado y listo para asegurar su éxito en la radio y en las listas de popularidad.
Después leo las reseñas de los conciertos que dieron en México. Casi todas negativas. Que el grupo suena mejor en sus discos que en directo. Que no sudan, que no se entregan…
Escucho su disco segundo y pienso: “Qué bueno que nunca compré el disco”. Seguro en un par de años lo tendría ahí arrinconado.
Así es la vida de cruel. No creo que pasen del tercer disco, y si bien les va, quizá muy remotamente algún día que me sobren ganas (y sobre todo dinero) me compré el primer disco.

EL PATITO FEO DEL ROCK BRITÁNICO: MUSE

Comparado injustamente con Radiohead, y opacado por grupos menos creativos como Keane, Elbow, Travis y Coldplay, tuvieron que pasar casi once años y cuatro excelentes discos para que al fin Muse fuera tomado en cuenta y valorado en su justa dimensión.
Muse es un trío originario de Teighmouth, Devon, Inglaterra. Conformado por tres amigos inseparables, Matthew Bellamy (voz, guitarras, y teclados), Chris Wolstenholme (bajo y coros), y Dominic Howard (batería y percusión).

En 1997 lanzaron dos Ep’s, Muse y Muscle Museum. Dos años después lanzan su disco debut Showbizz, en el cual ciertamente hay muchas semejanzas con Radiohead, pero para nada se trata de una vil copia, ya que Muse con ese sonido pesado logra asimilar bien sus influencias y crear un sonido único.
En el 2001 regresan con el bellísimo Origin of Simmetry (su equivalente a The Bends). Aquí demuestran que están años luz de los demás copias clones de Radiohead.


En el 2002 lanzan el que creo que es uno de los mejores discos de esta nueva década: Absolution. Un disco desolador, sombrío, poderoso, apocalíptico, escalofriante, paradójico, esperanzador y desesperanzador al mismo tiempo. Un disco que se ubica en la delgada línea que divide al cielo del infierno.
El soundtrack perfecto para el Apocalipsis. Desde esas escalofriantes botas militares que desfilan en “Intro”, luego la vertiginosa “Apocalyse please”, la redentora “Sing for absolution” con esos acordes en el teclado que parecen los sonidos de las lágrimas de Dios cayendo a la tierra. Una canción en la que no sabes si llorar o reír. Continúa la electrómetalera "Time is running out", luego, la metalera “Stockholme syndrome” contrasta con ese remanso en medio de la tormenta, la acústica “Falling away with you”; después del breve “Interlude”, la desilusión, la tormenta y la oscuridad siguen apoderándose sin piedad de nuestros sentidos con la histérica “Hysteria”, y ese vals inclasificable celestial que es “Black Out”, luego le sigue la demencial “Butterflies and Hurricanes”; "The small print" es una especie de prototrash (escuchad los tambores aporreados sin piedad por Dominic Howard), "Endlessly" es una oscura canción de amor para los tiempos finales, la cual da paso a la pulsante y vibrante de excelente nombre “Thoughts of a dying atheist”. El álbum cierra magníficamente noqueándote con la oscura belleza de “Ruled by secrecy”.


El año pasado Muse saca el álbum que le daría su merecido reconocimiento mundial, Black Holes and Revelations. Una nueva obra maestra.
Un disco en el que exploran todas las posibilidades sonoras, y se adentran con fortuna en terrenos metaleros, electrónicos, sinfónicos, góticos, sicodélicos, pesados, y hasta bailables, pero sin perder para nada esa melodicidad que los distingue, y esos sonidos apocalípticos y ominosos.
Allí está la pesada rola abridora “Take a vow”, la “popera” y radiable “Starlight”, la electrobailable “Supermassiveblackhole” (con esas voces a la Bee Gees), la tranquila y discotequera “Map of the problems”, la desesperanza acústica de “Soldier’s poem”, la radioheadiana “Invincible” (encajaría perfecta en The Bends), la metalera apocalíptica y poderosa “Assassin”, “Exo-politics” es una canción que habla de conspiraciones (en especial del 11-S), “City of delusion” y sus ritmos flamencos, y “Hoodoo” que parece sacada del soundtrack de un espagueti western. El álbum cierra con la poderosa y la equivalente en música de una película de ciencia ficción: “Knights of Cydonia”.
Así es amigos. Muse es la mezcla perfecta, el equilibrio entre la música más pesada y la más melódica. La ecuación perfecta sería una suma, algo así como Radiohead + Motorhead = Muse.
Lo mismo lo pueden escuchar chavos que les gusta el metal melódico como Lacuna Coil, Nigthwish, Opeth, Therion, Lacrimosa, Gathering, y los pesadones como Motorhead, Slayer, Anthrax, Megadeth, y también los que buscan sonidos más amigables como los fans de Radiohead, Coldplay, Mogwai, Elbow, Idlewild, y todos los britpoperos.
Si no los han escuchado, la neta de lo que se pierden.

ARCADE FIRE: EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE CANADÁ.

No deja de sorprender la gran cantidad de bandas y artistas que Canadá ha regalado al mundo: Rush, Joni Mitchell, Alanis Morrissette, Leonard Cohen, Neil Young, los sensacionales Cowboys Junkies, Godspeed Your Back Emperor (injustamente desconocidos), pasando por artistas más accesibles y poperos como Bryan Adams, Sum 41 y Avril Lavigne

Sin embargo, en este momento, las orejas de todo el mundo están apuntando como antenas parabólicas a los sonidos provenientes de una banda de Montreal llamada Arcade Fire. Un extraordinario grupo con un sonido indescriptible que fluctúa entre lo celestial, lo luminoso, lo depresivo, lo oscuro, un sonido que exalta y que redime. Arcade Fire ha venido a refrescar con aires frescos la escena actual del rock.

Fue un gran placer haber descubierto este grupo hace poco más de dos años. Y no tengo miedo de afirmar que Arcade Fire está ya al nivel de grupos actuales como Radiohead, Muse, Belle and Sebastián, Mogwai, Super Furry Animals, Manic Street Preachers, Beta Band, y otros contemporáneos igual de excelentes.

Este septeto canadiense es un combo formado por un par de texanos y cinco chavos canadienses. Todos con pintas de nerds, fresas, bien portados, bien vestidos, y sobre todo académicos, amantes de su instrumento y entregados a la música.

Formados en 1993 por el líder da la banda Win Butler (cantante principal y guitarra), la hija de inmigrantes haitianos Régine Chassagne (Cantante, coros, y multiinstrumentista, toca lo mismo acordeón, xilófono, batería, teclados…), Richard Parry, nuevo miembro de El Club de Corazones CuatroOjos del Sargento Buddy Holly (Bass, teclado, celesta, acordeón, guitarra eléctrica), William Butler, el más pequeño de la banda, pero no por ello menos talentoso ( Sintetizador, bajo, guitarra y percusiones), Tim Kingsbury (Bass, guitarra y algunas veces el teclado), la otra belleza del grupo, Sarah Neufeld (Violín, además es miembro de otra excelente banda llamada Bell Orchestre), y Howard Bilerman (Batería. Se dice que ha tocado en más de 250 grabaciones en múltiples grupos canadienses). Este último dejó a la banda y ahora es sustituido por otro excelente bataco llamado Jeremy Gara. En concierto esto se vuelve más majestuoso con la incorporación del trompetista Pietro Amato, y el violinista Owen Ballet.

A fines del 2004 lanzan su disco debut, títulado Funeral, el cual tuvo una gran aceptación entre el público, y muchos críticos cayeron rendidos ante la majestuosidad de esta obra. (Ved reseñas en este mismo blog: Funeral Una gran portada


Parecía imposible superar este disco. De hecho, no creo que lo hayan logrado. Neon Bible (2007), su segundo trabajo, no es mejor ni peor, tampoco es un Funeral segunda parte. Simplemente es diferente. Otra gran obra maestra: Exaltante, exultante, majestuosa, melancólica, evocadora, y un poco digamos más luminosa. Eso se debió en parte a que el grupo utilizó tres iglesias para grabar el disco, dando un sonido muy especial y grandioso que convirtió varias rolas en himnos dignos de ser cantado por un coro celestial.

El disco abre con “Black Mirror”, con un sonido electropunk, como si el U2 de principios de los 80 hubiera sido más ambicioso. No sé, pero me suena como si la de “I will follow” la hubieran convertido en un punk sinfónico.
Le sigue la popera y pegajosa “Keep the car running”.
“Neon Bible” es un remanso que sin problemas hubiera encajado en el primer disco.
“Intervention” es una de las dos grandes joyas de esta obra. Un órgano de tubos de una iglesia, y una simple guitarra acústica elevan tu alma al cielo. Un sonido entre pop sesentero y mariachi acompañan a Win Butler que desgarra su voz y deja toda su alma y sentimiento en esa gran rola, como si la vida se le fuera en ello.
Luego sigue una rola dividida en dos. La primera “Black Wave” cantada por la bellísima Régine Chassagne, a pesar de ser muy tranquila, tiene ciertas atmósferas friqueantes y ominosas, que presagian algo aún más oscuro; y así es, la segunda parte llamada acertadamente “Bad Vibrations” (todo lo contrario a la luminosidad de la inconmensurable Good Vibrations de los Beach Boys), oscura y con unos acordes siniestros de guitarra.
“Ocean of noise” es una bellísima balada. Enmarcada por el excelente bajeo de Richard Parry (?), o de Tim Kingsbury(?). La rola termina con unos metales con un sonido muy de mariachis. “The Well & the Lighthouse”, entra directo a tus oídos con su sonido popero y muy bailable.
Le sigue el sensacional “Antichrist Television Blues” (¡Qué título de canción!), que a pesar de su nombre, más que un blues es un country, excelentemente cantado por Win Butler, como si fuera una plegaria.
Continúa “Windowsill”, la cual es mi rola favorita. Con una letra magnífica y muy ingeniosa.
Después, la otra joya de la corona: “No cars go” en donde se hace presente el acordeón de Régine (del cual insisto, Julieta Venegas debería de escucharla y aprender). El ritmo marcial de la batería fabulosamente ejecutada con presición por Jeremy Gara es realmente placentero. La conjunción de voces de Butler y Chassagne es otra delicia disfrutable. La canción termina con unos ritmos muy ochenteros a la Electric Light Orchestra.
El disco termina con “My Body is a cage”, con un sonido sombrío, desolador, oscuro, funerario, con un ritmo palpitante y contenido que conforme avanza se va enriqueciendo la instrumentación. Un órgano ominoso, unas guitarras desbocadas, unos tamborazos que parecen metrallas, todo en un crescendo que desemboca en un caos sonoro para después volver a la calma inicial.

No sé ustedes, pero yo aún pienso que estos chicos texano canadienses aún nos regalarán sorpresas en el futuro. Son estudiosos, son ambiciosos, son ingeniosos, son inteligentes, son muy buenos, y muy talentosos. No dudo para nada que su obra maestra venga en camino, y Dios quiera traerlos este año a México. No me lo pierdo por nada.

BONUSTRACK

"Windowsill"

Don't wanna hear the noises on TV
Don't want the salesmen coming after me
Don't wanna live in my father's house no more
Don't want it faster, I don't want it free
Don't wanna show you what they done to me
Don't wanna live in my father's house no more
Don't wanna choose black or blue
Don't wanna see what they done to you
Don't wanna live in my father's house no more

Cause the tide is high
And it's rising still
And I don't wanna see it at my windowsill

Don't wanna give 'em my name and address
Don't wanna see what happens next
Don't wanna live in my father's house no more
Don't wanna live with my father's debt
You can't forgive what you can't forget
Don't wanna live in my father's house no more
Don't wanna fight in a holy war
Don't want the salesmen knocking at my door
I don't wanna live in America no more

Cause the tide is high
And it's rising still
And I don't wanna see it at my windowsill

MTV, what have you done to me?
Save my soul, set me free!
Set me free! What have you done to me?
I can't breathe! I can't see!
World War III, when are you coming for me?
Been kicking up sparks, we set the flames free
The windows are locked now so what'll it be?
A house on fire or a rising sea?

Why is the night so still?
Why did I take the pill?
Because I don't wanna see it at my windowsill

Don't wanna see it at my windowsill
Don't wanna see it at my windowsill
Don't wanna see it at my windowsill

NEXT COMING

Los origenes africanos del hip hop (esa música tan rica menospreciada por muchos roqueros de cepa, prima hermana bastarda del rock).

Y grupos de culto que casi nadie conoce pero que son muy buenos, más buenos que los que están en le mainstream (The Residents, The Fugs, Captain Beefheart y The The).

La segunda parte de YHS. Esto aún no termina.

Y cuentos, muchos cuentos y todo lo que se acumule en el camino. Saludos desde el norte.

lunes, abril 09, 2007

YADIRA HERNÁNDEZ SAENZ (PRIMERA PARTE)

“El ajedrez, interesantísimo juego, es un juego de dioses. Manejar a nuestro antojo un mundo que es pequeño con todas sus figuras. Quién sabe si el mundo no será en resumidas cuentas mas que eso: un gran tablero de ajedrez al que unos seres superiores juegan como nosotros jugamos con las figuras del ajedrez”
Desconocido.

“Quisiera saber, ¿Por qué estoy aquí? Si este es mi papel, ¿quién me escribe a mí?”
Función – Monocordio.

Hoy hablaré de algo personal que no debería de ir en este blog, sino en el otro blog secreto que tengo.
La verdad, inicié con esas dos frases que me gustan mucho, y que reflejan una gran verdad. No sé, si es verdad que nuestro destino está ya escrito, por más que intentemos cambiarlo no vamos a poder. Si alguien escribió de antemano la historia de mi vida, pues ese ser es un gandalla que se la pasa empecinado en que me vaya mal. Y si la teoría del ajedrez es cierta, entonces soy la pieza de un mal jugador, de un loser que por cierta razón me mantiene en el juego haciendome sufrir y cada vez que estoy a punto de hacer un jaque, siempre tiene que salir algo que me lo impide.

Hablaré de algo real que aunque creo que está historia no ha terminado, realmente me afectó para bien y para mal. Realmente me llevó a un shock, aun estado en el que si no hubiera sido por la ayuda de unos amigos, de Dios, de la Biblia, a algunas palabras de aliento de parte de ustedes, y a una determinación de parte mía de cambiar la perspectiva de ver las cosas, no sé que hubiera pasado, lo más probable es que me hubiera abandonado experimentado, y aventado a las redes del vicio.

SIN SABER POR QUE, SIEMPRE TE BUSQUÉ

La ví por vez primera un martes 20 de junio, pasó enfrente de mí mientras yo trabajaba. Sus ojos se posaron una fracción de segundo en los míos, y eso fue suficiente para elevarme al cielo y sentir un escalofrio, y una paz en mi alma. Nunca había sentido esa sensación en mi vida. Sucedió como la rola de La Barranca: "Por donde pasas, por donde fluyes, por donde pasas surge un rayo de luz", o la que dice: " Y tras el rayo, mi visión se transformó en prisma", o la de Monocordio que dice: "En muchos sueños soñé, en muchos cuerpos viví, mil veces me enamoré, otras mil veces morí, de pronto escucho tu voz, tu voz que se hace canción y puedo ver que eres tú lo que buscaba mi corazón... El día en que te conocí sentí una gran explosión, en mil pedazos volé..."

El tiempo pasó, todo transformó. No podía acercarme a esa niña linda llamada Yadira. O mejor dicho, no quise acercarme, y ese fue mi gran error. El factor tiempo hizo de las suyas y otro gallo hubiera cantado si le hubiera hablado desde antes.

PAUSA NUMERO UNO

Miren, trabajo en una fábrica. La gente allí es diferente a la mayoría de los bloggeros. Piensan, actuan, hablan, viven diferente a nosotros. Tienen otros gustos, otra educación, otros códigos diferentes a los nuestros. Viven en un mundo aparte y lo que a nosotros nos causa gracia a ellos les aburre, y lo que a nosotros nos da risa a ellos les aburre.
Una película como la "Dummy", que no es la gran película, pero tiene un gran humor negro, les parece de lo más sosa. Otra película que a mi me encanta horrores es la "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos", esa movie, que realmente duele hasta las lágrimas y que la tienes que ver hasta tres veces para entenderla, a ellos les resulta infumable.
Y viceversa, tu no entiendes como les gustan bazofias como las películas de Vin Disel, Van Damme, que "Rápido y furioso". No entiendes como es que les gusta escuchar cientos de veces una sola canción que ellos mismos desechararán en unos meses, no entiendes por qué compran películas y discos piratas, que no las cuidan y las agarran con los dedos, no entiendes por qué muchos de ellos tiran basura en la calle, no entiendes la forma muchas veces rídicula como se visten. Lo pretencioso que son. No lo entiendes.

Las chavas de las fábricas en su mayoría sólo viven el presente. Hay muchas chavas hermosas que he conocido, pero su mente sólo tienen basura. ¿Qué es lo que hacen?
Llegan muy humildes, se adaptan rápidamente para no quedar out, adoptan las costumbres reinantes, salen los viernes en las noches a los lugares más nacos y frívolos de la frontera como el "Lambada" (a pa' nombrecito, si yo fuera el dueño ya me hubiera suicidado), y otros lugares que ni conozco.
Después, conocen a un chavo, se enamoran y a los pocos meses ya viven juntos. Pobres y con muchas carencias, pero juntos y felices. Normalmente viven en una cuartería de mala muerte, en colonias iguales, con calles horribles, vecinos gandallas y mariguanos. Lo peor llega cuando la morra se embaraza. Imagínense en que ambiente van a nacer los niños y a críarse.
Luego veo como se tienen que turnar para cuidar a los niños. Hay veces que se los tienen que llevar a la fábrica, y esperar que salga el papá o la mamá para que lo cuide.
Pasan unos meses, y aprovechando que las parejas no están en el mismo turno, o en la misma fábrica, pues aprovechan para engañarse mutuamente. El chiste es que las fábricas son un caldo gigantesco de engaños, traiciones e infidelidades.
De hecho, hay muchas chavas que cuando llegas piensas que estan solteras y te llevas la sorpresa de que ya están hasta separadas.

Los niños, veo como viven y no quisiera que mis hijos se vistieran como ellos, que fueran a las mismas escuelas, que tuvieran juguetes, cunas, carreolas y ropa de segunda. No me malentiendan, sé que el amor es lo más importante, pero si yo antes de nacer pudiera escoger entre unos padres amorosos y ricos, y unos padres amorosos y pobres pues escogería los primeros.

Lo que quiero dar a entender es que en su inmensa mayoría (con excepciones raras como diamantes), en las maquiladoras lo que reina es la mediocridad. La gente es feliz o finge serlo. No les importa trascender. No les interesa conocer, explorar algo nuevo. La mayoría actúa como robots, haciendo lo que hacen los demás. Podrán ser físicamente diferentes, pero en sus formas de ser y de actuar son una copia exacta de los demás.
Ya sé que pueden replicar que esto es lo mismo entre los ricos, los adolescentes, los políticos, los estudiantes, en fin, en todo el mundo, pero los códigos son diferentes.
Eso es lo que me molesta. No querer trascender. Siempre es la misma historia todos los días. Levantarse, trabajar, dormir. Algunos matan su tiempo jugando aburridos partidos de futbol, para después irse a tomar unas chelas. Otros, los más flojos, pues prefieren verlo por televisión.
En la fábrica, llega una chava nueva y todos se emocionan como animales en celo. Aunque la morra este fea, siempre tendrá un admirador, y es que ellos sólo les interesa la carne, el sexo, el placer momentáneo y pasajero para después volver a sentir el vacío de su alma. Y perdonenme, pero yo no creo en el sexo sin amor. Es algo que no me llena ni me satisface. Cada quien tiene sus ideas, pero yo lo veo como algo intrascendente y triste.

¿Por qué digo todo esto? ¿Qué tiene que ver con Yadira? Esta historia continuará. Pero como ya debo muchos posts necesito publicar esto lo más pronto posible.
Más adelante explicaré lo que ha pasado y lo que no ha pasado entre ambos, y también explicaré porque somos diferentes de los demás. Por lo pronto, sólo les adelanto que creo (ella nunca me lo ha dicho) ya tiene novio, un chavo convencional y ordinario de la fábrica que por supuesto no soy yo.
Y es algo que me duele, no porque ande con él, sino por otra cosa, pero eso irá en la segunda parte.

Bueno, este chavo creo que es celoso. No me consta que el haya sido, pero la duda me carcome. ¿Quién sería el que rayó el baño de la fábrica amenazando con romperme la madre si le seguía hablando a Yadira? Tanto que había mantenido mi amor platónico en secreto y públicamente un vato escribe nuestros sagrados nombres en un baño inmundo. Ya soy famoso (jejeje).
Además, alguien me ha llamado dos veces al celular amenazandome y me ha dicho de groserías si sigo "molestando a Yadira", y otra vez me hablaron burlandose de mí porque no me hizo caso. Nunca lo voy a saber, pero esta persona está muy bien enterada de lo que hago, de lo que le digo a Yadira, y de como soy.

Alejandro, un amigo de la fábrica amablemente me prestó su celular, y he aquí la foto de la inscripción en el baño. Hagan click sobre ella para aumentar la imagen.



Analicemosla rápidamente:
1.- Antonio Márques (es con z, no con s): Que yo sepa soy el único Antonio Márquez de la fábrica.
2.- Pinche microbio con lentes: No hay duda de que sea yo. Traigo lentes y microbio por mi tamaño.
3.- Deja en pas (sic) a Yadira o te parto la madre: Ya no queda duda de que soy yo, por Yadira. La partida de madre pues o me la da su novio celoso, un bromista, o un admirador secreto.
4.- Pinche chilango fresa joto roquerito frustrado: Me conoce muy bien porque si soy chilango, y soy medio fresón. En lo que se equivocaron es en lo de joto (soy homófobo, los respeto pero nunca andaría con alguien de mi mismo bando). En lo de roquerito frustrado, no sé como supieron que estuve en una banda de rock que nunca la hizo.
5.- Ni le entiendes a la puta música que escuchas en inglés: No sé hablar inglés, y casi no me sé las letras de las canciones, pero si les entiendo. Antes de poner un disco nuevo, lo primero que hago es leer las letras, tratar de traducirlas o por lo menos tener una idea general de lo que voy a escuchar y cantar.
6.- Ya te dije pendejo, ya no le hables puto: Ya ni le hablaba. De hecho, aunque me muero de ganas casi ni le hablo. Y no es por miedo al vato que escribió eso, sino por otras razones. Pero pues esto aún no ha terminado.

Esto fue escrito hace unas dos semanas pero no había podido publicarlo. Como primicia quiero decirles que Yadira ya no trabaja con nosotros. Lo cual es bueno y malo a la vez.
Saludos, y esta historia continuará lo más pronto posible.
Quiero saber si yo soy el héroe de la película o soy el villano, o quizá sea el mero mero pero pues mi papel es el de perder como siempre.

lunes, marzo 19, 2007

MUERE EL LEÓN DEL CORRIDO (ADG)

Beto Quintanilla que nació en General Terán. Un pueblito de Nuevo León, una joya de nuestra nación.
Nació el sepa la mother de sepa la mother del año de gracia de milnovescientossepalamother. Se lo cargó la calaca el 18 de marzo del 2007. Recordemos, porque es suyo ese corrido inmortal: “Se apellida Villanueva y radica en Monterrey…”

Ya en serio, el autollamado León del Corrido, falleció ayer en la noche en el Hospital General de Reynosa, víctima de un infarto, quizá causado por las amenazas de muerte que recibió meses atrás después de la muerte de Valentín Elizalde, o quizá se debió al leer el famoso cuento llamado “Naranja Reynosense”, escrito por un hobbit reynosense, y en el que se pitorrea de la horrenda voz del difuntito.

Por lo pronto, Beto Quintanilla puso de luto a todos los narquillos tamaulipenses y neolonenses, quienes el día de hoy lloran inconsolablemente al ritmo y sentimiento de la peor voz de los últimos tiempos, la cual es una mezcla entre aguardentosa, y desafinada, la cual lo hizo muy popular junto con sus famosos narcocorridos, los cuales presentaba en los más cutres y piojosos bares de Reynosa, lugares donde se juntan los peores malandrines y la gente más pesada de estos lares.

Un misterio sin resolver es ¿por qué razón, gente de dinero, con trocononas del año, residencias chingoncerrímas, en vez de irse a dar un rol con toda esa lanota por Europa, refinarse, escuchar la música más vanguardista, empaparse de cultura, y codearse con el jet set mundial, por qué se visten de la manera más chuntara style, ridículamente, nacamente, y escuchan la música más pedestre de Beto Quintanilla?
No lo sé, nunca lo comprenderé. Lo que sí sé, y lo he experimentado en carne y oído propio es que no hay peor tortura que subirte enfrente del Kalinova a las diez u once de la noche a una pesera destartalada de la Juárez 5 (o de la 2, 3 o sepa la mother cuantas Juárez hay), con un chofer con cara de asesino serial, y un pendejazo que siempre va colgado en el estribo como idiota, y que se para estorbando el tráfico durante unos 15 minutos al ritmo desafinado y a todo volumen de Beto Quintanilla, con los agudos mal ecualizados taladrándote los oídos. Neta, es peor que aventarte un concierto de Carcass, Brujería, Slayer, Napalm Death, o Transmetal.

Sobre Beto Quintanilla se corren muchos rumores que llegan incluso a nivel de leyendas urbanas. Que era bien coco, que era amigo personal de narcos, que vendía droga, que era amante de las armas de fuego, que era extratererrestre, etc.
Lo que me hubiera gustado, y fue una lástima que se fuera antes de tiempo, es que lo hubieran balaceado como al Valentín, y ello hubiera provocado una guerra entre los carteles de la droga. Ya saben, si en Estados Unidos la música del narco es el hip hop, y los de la Costa Oeste no se llevan con los del Este, y se matan entre sí, como las broncas entre Notorius Big, y Tupac Shakur, pues en nuestra versión mexica, la bronca son entre el Cartel del Golfo, y el de Tijuana, o el de Sinaloa, y la música sería corridos versus banda sinaloense, y nuestros gallos pues Valentín Elizalde y Beto Quintanilla.

Bueno, ni modo, así es la vida. Lo bueno es que el buen Beto ya está ardiendo a fuego lento en su propio narcohell. En paz descanse.



Beto Quintanilla cuando estaba vivo, y pensaba que la calaca se la pelaba. (Foto tomada de la página web del difunto. ¡Hasta eso, estaba modernizado!)


Hay muertos que no hacen ruido y son mayores sus penas. O, calladito te vez más bonito. (Foto tomada de La Tarde de Reynosa).

miércoles, marzo 14, 2007

EL NACIMIENTO DE UN VAMPIRO*

No sé que me pasa últimamente. Tengo insomnio recurrente, y cuando al fin logro conciliar el sueño, se posan sobre mi mente las mas crueles pesadillas que se puedan imaginar; todo en un marco escenográfico totalmente oscuro y gótico, aderezado sonoramente por las notas tétricas y decadentes de "Bela Lugosis Dead" de Bauhaus.

Ya fui adonde el médico y me diagnosticó anemia el muy ojete. Todo es extrañamente raro.
Al despertar corro hacía el espejo, y lo primero que ven mis ojerosos ojos, son unas extrañas marcas en mi cuello como si fueran unas mordidas. Asustado me alejo de ahí. Mis pesadillas se han vuelto realidad.
Estoy nervioso e irritable, todo me molesta, me he vuelto solitario y huraño. He estado pensado muy seriamente en recluírme en un viejo castillo y encerrarme a dormir como un tronco en un sarcófago.

Mi madre me dice que me ha visto caminar dormido; y no sólo ella, varios amigos, mi perro, mi gato, mi caracol, el vigilante, y hasta ella, la chava que me hace suspirar y delirar. Todos ellos me han visto, y cuentan que ella dice que estoy loco. La verdad querida, tenéis razón, sí estoy loco, pero loco por tí.

Estoy muy enfermo, ya casi ni puedo respirar. Casi no como, y he perdido mucho peso, soy un esqueleto andante, una sombra palida blanca de luz.
Ayer entré a la cocina. Ya no me gustan los ajos, los detesto. Los tiré a la basura. Creo que mi madre no se ha dado cuenta.

Mi físico ha cambiado. Mi dentadura ha crecido mas de lo normal, en especial mis colmillos.
Toda mi actividad se reduce a la noche. En el día me la paso prácticamente durmiendo. No salgo para nada en el día. La luz del sol me hace daño, toda la luz me hace daño. Mi nueva vida es lo negro, la oscuridad, las tinieblas.

Pasan los días, he cambiado, me he transformado, me he mutado en un ser más poderoso, en un ser alado. Salgo de noche y a escondidas entro a donde mi fino olfato me hace volar. Es la casa de una bella doncella. Me meto sigilosamente por la ventana y me introduzco en su recamara. La observo, es muy bellísima, y en especial su cuello, suave, blanco, terso, apetecible, acariciable... Me inclino hacía ella, mientras me lamo mis colmillos. Se los clavo lentamente, y empiezo succionar ese nectar carmesí llamado sangre y que es mi fuente de mi eterna juventud. Me limpio mi boca con mis labios, le doy un beso, y me alejo volando a las tinieblas, a donde pertenezco.
Adiós. Me he dado cuenta de que ahora soy un vampiro de verdad.

*Cuento vampírico chafa, escrito el 15 de noviembre del 2001. Disculpen, pero es que ando un poco seco de ideas, y ante la presión ejercida por mis inmerecidos lectores pues tuve que publicar este cuentecillo, pero como les dije, ya estoy trabajando en una reseña de cuatro bandas y sus respectivos discos, y en un megaproyecto ultrasecreto que de hacerse realidad sería, sería, sería, sería, no tengo palbras, pero no hay que tenerle miedo al fracaso y hay que aventarse al vacío, sin importarnos que nos hagamos papilla. Saludos a todos.

miércoles, febrero 21, 2007

PUNKETADAS DE UNA FRESA REBELDE

Hace ya muchos años. No recuerdo exactamente la fecha ni el año (soy muy malo para las fechas, inclusive una vez se me olvidó mi cumpleaños. Estaba yo ahí y no sabía que se celebraba), conocí a una chava llamada Karina Almaráz.

Yo soy lector fiel de la revista La Mosca en la Pared. Tengo todas las revistas desde la uno (con Saúl Hernández, aún con Caifanes) hasta la más reciente en la que viene mi novia Juliette Lewis en portada, aparte tengo todos los especiales y dobles porque al llegar al número cien pienso venderlos en un dineral.
Bien, hace algunos años, La Mosca tenía un foro de expresión por Internet en el cual varias personas compartían su gusto y amor por la música. Estaban los skatos, los metaleros, los brits, los eclécticos y no recuerdo cuales más.
Yo apenas hacía mis pininos internáuticos, y me metía con los brits y con los eclécticos. Allí comentaba sobre mis gustos, y de vez en cuando publicaba cuentos y poemas chafas, y mis clásicas listas y trivias que nadie contesta (aún cuando hay premios).
Allí conocí a mucha gente inteligente y no tan inteligente. Los agregué al Messenger y al principio todo era euforia. Me hice amigo de un tal Thom Yorke Kinetic, que es un presumido inaguantable siempre apantallando con sus discos inconseguibles y caros, y su colección completa de todos los discos habidos y por haber de Radiohead. Lo que no sabe el pobre es que conozco a un amigo que tiene un bootleg único e inconseguible de la tocada que dieron los de Radiohead en Guanajuato, un Vhs invaluable.
Conocí a una chava muy inteligente, pero muy snob llamada Berenice, de la culta ciudad de Aguascalientes. Dos hermanas que se hicieron grandes amigas mías de Zacatecas pero que me han abandonado, las hermosas e inteligentes Citlalli y Claudia.
Una chava que estudiaba periodismo, Natalia Cano y que en esas épocas me hablaba mucho, y nada más dio el gran salto entrevistando a luminarias del metal como The Gathering y pues se olvido de mí.
Y Gaby. Una amiga chilanga que ya conocí en persona.
Ellas fueron las más sobresalientes. Ya ni me las encuentro en el Messenger.

Sin embargo, hay una chava que también conocí ahí. Y que hasta la fecha sigue siendo mi amiga. Karina Almaráz.

La conocí con el seudónimo de la Niña Yorke. Y me la imaginaba muy fresa. Una fresa muy inteligente y con buenos gustos.
Había un vato con el seudónimo de Hombre Sintetizador, el cual aparte de misógino, era amante de la horrible música de Jaguares post Bajo el Azul de tu Misterio.
El se había enfrascado en una pelea escrita con Karina, gracias al oportunismo de Saúl Hernández respecto a Las Muertas de Juárez. Pues la ofendió y la humilló. Salió mi lado caballeroso, ya que no soporto que alguien hable mal de una mujer. Le contesté dando argumentos sobre porque pienso que Jaguares apesta, y acerca de lo que le contestó a Karina.
Se enojó, y ya saben que cuando alguien no tiene argumentos pues da patadas de ahogado, repite las mismas cosas, y bueno, el tipo quedo mal parado.
Sin embargo, con ese acontecimiento nació una amistad que no sé porque ha durado mucho. Lo único que tenemos en común es nuestro amor a la música (y de hecho ni tanto, a ella no le gusta La Barranca y me sale con argumentos inentendibles como que el Federico Fong dijo alguna vez que a “A La Barranca le hace falta maldad” (?), y bueno, a mi me choca todo ese underground sobrevalorado chilango, y en especial una vieja oportunista llamada María Daniela, que se quiere pasar falsamente por kistch).

Bueno, pasó el tiempo. Ganó una trivia que yo hice. Fue la única que contestó, y ella pensó que hubo “chanchullo” (gracias a ella conocí esa palabreja y a los Churumbeles de España). El premio fue un cuento mío en el que según me secuestraba un taxista en la Ciudad de México, me quitaba todo mi dinero, me mataba y me tiraba al borde de Xochiaca.

Más después la conocí en persona. Fuimos al Chopo y a Ojo de Agua, respirando el mismo aire que alguna vez respiraron los de Radiohead. Fuimos a una estación de radio, que estaba cerrada, comimos pollo asado (pa variar, ya que en Reynosa es la comida típica junto con la fajita asada), y Karina compró unos Vhs en el Blockbuster de ese pequeño pueblo.

La vida le sonrió. Logró su sueño de escribir en La Mosca. Una pequeña sección que la verdad no me gusta llamada “Té y galletitas”. Y, otra más reciente llamada “Prevaricaciones, Palabra de Lolita”, medio estilo peñalozesco, y que tampoco me gusta. (Por cierto, ella ignoraba el significado de la palabra prevaricación).
Sin embargo, ha escrito cosas chidas, como su entrevista a Los Babasónicos, y la que le hizo a Armando Palomas. O lo que escribió acerca del “otro rock nacional”, o el verdadero rock nacional, y el clásico prometeico “Cuando digo que lo mío es el rock”, y en el que junto puras frases de canciones clásicas de rock.

En las vacaciones pasadas la volví a ver. Me trajo por todas las líneas del metro. Me iba acompañar a ver a Monocordio, pero su papá intolerante no la deja salir muy de noche.
Conocí a su famosa hermana Elenka, que al parecer le caí bien, y ella a mí. Tenía miedo de caerle mal porque se ve que es muy especial, y muy enojona. Ella ha escrito que si alguien le cae mal pues no le habla.

Con Karina pensamos ir a ver a Los Mars Volta cuando vinieron al Vive Latino. Le mandé la lana pero nos rajamos y creo que fue ella junto con Elenka.
Ahora que recuerdo, también le mandé una lana para que me consiguiera unas moscas y unas películas y nunca me lo devolvió. A mi me da igual, pero a mi mamá.
Por cierto, mi mamá sabe de la existencia de Karina, pero no la tiene en muy buena estima, y eso que nunca ha visto lo que ella escribe.

Bueno, escribo todo esto porque el blog de Karina cumplió el 12 de febrero su segundo aniversario.
Ya lo he dicho, gracias a su blog y al del Purapanza abrí el mío.
Quizá como quiera lo hubiera abierto, no hay duda, pero más tarde, y lo que es más importante: Mi blog no tendría el nombre que tiene: Fresadas de un Punk Alienado, nació por Punketadas de una Fresa Rebelde. También, gracias a ella que fue la primera persona en linkearme y hacerme publicidad. Por lo menos tengo un gran lector que es Prometeo el cual llegó por recomendación de Karina.

Su blog es muy especial. Ha tenido sus altibajos. Y es un blog que no se entiende. Cuando empezó tenía muchos lectores. Después bajó en números. Luego, un problema personal hizo lo que yo no haría nunca, un acto de valentía. Matarlo, y lo que es peor, perder para siempre todo lo que ella había escrito.
El blog volvió a renacer y ahí anda. No entiendo porque mis lectores no comentan en él. Ignoro si lo visitan o lo leen. Ignoro todo eso.

Creo que la única que la visita y comenta y la admira es la inteligentísima Ginger. Bueno, creo y me imagino que a Karina le importa un comino si la leen o no.

Por otra parte. Como les decía. Karina y yo somos diametralmente opuestos. Alguna vez cuando no nos conocíamos ella estaba enamorada de mí, y yo también un poco de ella. Pero no somos buena pareja. Ella vive su vida al tope, bebe cerveza y experimenta todos los excesos, y yo, pues yo soy calmado, introspectivo, meditativo, melancólico, soñador, busco algo ideal despreciando todo lo que encuentro en el camino, sin importar que nunca encuentre lo que busque, soy muy espiritual. Pero ambos a nuestra manera nos hermana el dolor y el sufrimiento y ambos lo expresamos de diferente manera.

Pues ya no se que decir. Alguna vez pensé que a Karina se le subirían los humos a la cabeza y ya no me iba a pelar. Hasta el momento van como unos cuatro años de conocerla y siempre se ha portado chida conmigo. En nuestras tonterías siempre me ha ayudado y yo la quiero mucho.
Por cierto, como parte de mi renovación como ser, me propuse a borrar todo mi mal pasado, y entre ello esta quitar y borrar de mis listas del Messenger a todas las personas que sólo estorban, que no proponen, que no edifican, que me traen malos recuerdos, pero entre toda esa gente que he borrado no se encuentra Karina Almaráz Tellez.

Alguien, creo que la esposa del Oso Polar me criticaba por alabar muy zalameramente a otros bloggeros, en parte tiene razón. Pero no me gusta alabar por alabar, sino con fundamentos, además le decía que ella realmente no me conoce. Cuando me conozcan sabrán que soy un tipo muy sencillo, y humilde. Karina me conoce, y yo la conozco a ella, y ella es una chava chida, buena onda, y sobre todo una gran escritora en ciernes y una gran amiga.

¡¡¡Felicidades por tu blog!!!





Por último, para los que no la conocen aquí va el link de su blog para que lo visiten, revisen y comenten: http://almarazkari.blogspot.com





Y por último, último, sin el permiso de ella pondré unas fotos loquísimas que me tomé en el patio de su casa. Para que la conozcan, vean su locura, y su colección de discos lp.








La "venada" y el "topo"

La vendedora de discos usados


¿Donde está Wally?



El tianguista del Chopo

El mítico álbum de la discordia: The Velvet Underground & Nico, sin el platano.

sábado, febrero 17, 2007

17 DE FEBRERO DEL 2007

Este post, con el debido respeto que ustedes se merecen, quizá no le entiendan. De hecho, lo escribo sólo para mí. No para el agrado de los demás. Si les gusta o le entienden pues bien, y si ni pues no me importa.
Este es un diario personal y si quieren comentar pues que bueno, sólo que no comentará nada ni responderé nada, y si no comentan pues me da igual.

Ni sé ni donde empezar. Pero sólo les diré que me siento mal, muy mal. Me siento como un barco a la deriva. Camino, y lo hago literalmente sin rumbo y sin dirección. He perdido el sentido de la vida, de mi existir. Cualquier cosa que haga me da igual. Vuelvo a mi existencia anónima, gris, monótona.

Las semanas pasadas, y los dos últimos meses han sido muy vertiginosos en mi vida, con una gran expectativa, y con una enorme ansiedad y stress, lo cual es malísimo, pero al menos eso daba cierta emoción a mi vida. Casi no comía (de hecho, ahorita no he comido en todo el día), y casi no dormía (en promedio duermo unas tres horas). Estaba enfermo, y muy débil, pero todo era excitante y creo que valía la pena.

Ahora ya no. Todo se derrumbo y me siento vacío y no puedo explicarlo. Las ilusiones que alimentaban mis sueños han sido cortadas y eso es muy triste. El hilo de mi esperanza ha sido roto y ya nada es igual, ni lo será.

No sé que hacer, o más bien, ya no quiero hacer nada, absolutamente nada. Me siento como un actor interpretando siempre películas con finales tristes y patéticos. No quiero vivir. No le hallo ningún motivo. Ya nada me excita ni me emociona. Ni quiero encontrar nada por lo que vivir.

¿Qué hago? Volverme un adulto contemporáneo aburrido y amargado, que sólo escribe de buena música (esa amante fiel que nunca te abandona), o mi proyecto abandonado de tener un programa de radio. Actividades en las cuales ocuparme para llenar mi patética vida. No dudo que me vaya bien, ¿pero, de qué sirve? Me imagino que así se han de sentir los rockstars, exitosos por fuera, pero con una vida deprimente interior. Esto es una catarsis, sirve de desahogo, cumple la función de olvidar momentáneamente como si fuera una vaso de alcohol, pero es algo que no te llena.

Al menos no a mí. Hace mucho una bloggera llamada Sabina, me reclamaba de que mi eterna depresión parecía pose. No me gusta ser poser. No me gusta vestirme como ellos ni actuar como ellos. No es necesario vestirse de negro para vivir en depresión constante, y los que la viven saben que no es un lugar agradable para vivir, quizá para visitar, pero no para vivir. Yo la vivo, y es algo que ya no aguanto.

Es un agujero profundo y negro del que llevo años queriendo salir, y cada vez me hundo más. Necesito ayuda. Necesito amigos y nadie, nadie, nadie puede ayudarme. No se imaginan como me siento, desnudo, sin armas, abandonado.
Y esto duele, duele cuando entregas todo, todo lo que tienes, puede ser mucho o poco, pero es todo, cuando realmente te secas de tanto que te entregas y no eres correspondido.
Duele y tienes ganas de llorar, pero de tanto que has llorado las lágrimas ya no te salen.

Es curioso como en cuestión de segundos pasas del éxtasis a la angustia, de las alturas a la depresión. No creo poder cambiar el futuro. Ya ni sé ni como se rige el mundo, o al menos mi mundo. Pensaba que todo ya estaba escrito y que por más que lucharas no podías cambiar tu destino. Una novela ya escrita. Después pensé que Dios juega a los dados, y el mundo gira y cada uno es responsable de sus actos y sus consecuencias, eso ajustaba perfectamente a mi vida hasta hace unos momentos, pero ahora después de tantas ideas ya ni se ni en que pensar ni en que creer.

Ya nada me llenará. Ni películas que me traen malos recuerdos. Canciones que sólo le agregaran más sal y limón a mis heridas. Ni libros. Mejor me hubiera aventado aquella vez al Río Bravo. O me hubieran matado aquella vez que me asaltaron. No sé, ya no quiero conocer cosas nuevas, sólo me hacen daño. Mi corazón ha de estar muy destrozado.

No sé que pase de ahora en adelante, pero hoy empieza una nueva etapa en mi vida, quizá más oscura y amarga. Quisiera que no fuera así porque no es un mundo feliz, pero ya no puedo luchar contra mi destino, y sólo un milagro podría cambiar mi vida. Un milagro especial y que no creo que suceda.

En fin, tomen esto como un sueño, como un cuento, como un relato de la vida real. Comenten, búrlense, compadézcanse, patéenme, ya dije que no me interesan sus comentarios si es que los hacen.

Este es el fin mis amigos (si es que son mis amigos de verdad). El fin, y tengo miedo que vaya a pasar mañana. Adiós.

PD: Acaba de suceder un pequeño milagro, una señal, pero no sé. No sé si tomarla y aferrarme como un naufrago a una tabla en altamar. Quizá sólo me hago ilusiones y esto no me sirva absolutamente para nada. Ya veremos.
Si acaso hay vida sólo es esta, si existes tú, existo yo.

sábado, febrero 10, 2007

PERRA POLICÍA

El día de ayer en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas. En la colonia Longoria que es donde vivo, ayer, en la mañana asaltaron un Oxxo. Un ladrón madrugador llegó y no se cuanto les robó. Sólo vi que la policía estaba ahí, mientras entrevistaban a los empleados. Mientras, otra patrulla rondaba con una manada de marranos por las calles a ver si encontraban al ladrón.

En la tarde me fui a trabajar. Salgo a las 12 54 Am. Llego a la casa como a la 1 20 Am.
Me puse a ver Animal Nocturno. Después, me puse a tocar guitarra y a grabar lo que cantaba.
Tenía hambre y me dieron ganas de ir por unas hamburguesas. El chavo que las vende está enfrente del Oxxo. Vivo a media cuadra de la calle principal, y a una cuadra y media del Oxxo.

Antes de salir, pensé en dejar mi cartera y sólo llevar unos $50.00, pero no, me llevé todo mi dinero que había cobrado. Salí, y jugué con los perritos de a lado de mi casa. Miré hacía la calle principal, y veo una patrulla que pasaba. Vi que me vieron. Pensé que se darían la vuelta. Pensé regresarme a mi casa, pero decidí seguir. Llegué a la calle principal, y la crucé. En eso veo que vienen de regreso y se me emparejan.

Se bajan y lo primero que me dijeron esos estupidos fue lo único que saben decir y que es lo primero que les enseñan: “Vienes tomado”, “¿Cuántas te echaste?”.
No quiero hacerla de emoción. Ya saben que no tomo. Nos enfrascamos en una discusión inútil. Me revisaron, (y me quitaron $100.00), y me quisieron subir a la camioneta dizque a llevarme con un médico para corroborar que no había tomado.
Por primera vez me les puse al brinco y me negué a subirme.

Por mi mente pasaban muchas cosas, correr, pero tenía mucho miedo. O subirme a la camioneta y bajarme mientras arrancaban. Afortunadamente no me subieron. Ni tampoco me bajaron los casi $1000.00 que traía.
Uno de ellos le dijo al ruco horrible que me revisaba y me manoseaba, ¿Cómo vez? Y empezaron con su abominable jerga primitiva e indescifrable para uno, que 15 20, 6 40, y esas mamadas que te tienen en incertidumbre, y con miedo porque de eso depende tu futuro cercano.
“Esta bien, ya vete”. Y el viejo horrible me dijo textualmente “Orale, vete a la verga”.
¿Cómo ven? ¿Esos son los servidores públicos en los que depositamos nuestra seguridad? ¿Los que comen y visten gracias a nuestros impuestos? No tomo, pero, ¿de cuándo acá es delito tomar una cerveza?

Compré las hamburguesas y me fui a mi casa. Lo primero que hice fue tirarme a mi sofá cama y empezar a llorar. No sé porque lo hice, pero lloré como nunca. Desesperado, me entró una crisis y me tiré al suelo mientras me revolcaba como loco. No aguantaba este tipo de abusos, de humillación. Estuve así como media hora. Decidí leer la Biblia y escuchar a Monocordio. Eso fue un alivio para mi alma. Por fin me calmé un poco.

Neta, si tuviera dinero ya me hubiera ido de este país. No lo soporto, no lo amo, lo detesto. No soy para nada patriota. Aborrezco y abomino y me avergüenzo de este país.
Soy una persona muy tranquila, pacifica. Detesto la violencia y los que la llevan a cabo.
Odio que cualquier idiota vestido de azul me confunda con un ladrón, con un borracho. No lo soporto. Odio que me digan que debo o que no debo hacer. A que horas salir, adonde ir. Odio que me traten como niño. Odio que me humillen, que me manoseen, que me sobajen, que se burlen de mi. Que me roben.

Algo que odio es a alguien que se quede con algo que no es de el. Si algo no me pertenece, no lo envidio. Si tengo dinero lo compro, y si no, ahorro y me lo compro, pero no me cabe en la cabeza quedarme con algo que no es mío. Pero hay gente que no piensa igual que y yo. No creo que sean humanos. Son una subespecie de primates menos desarrollada.

Odio también que me vean como si fuera un delincuente, y más ahora que he cambiado. Alguien en mi vida me ha cambiado radicalmente y ya no soy el mismo del año pasado. Ahora soy diferente, muy diferente hasta en mi forma de pensar, pero, eso no lo ven los inmundos policías.

Ni se para que escribo esto. Son unos ignorantes. No van a leer esto. No saben ni escribir ni leer, menos saben usar una computadora. Es requisito para ser policía ser ignorante, jodido, horrible, idiota, bruto, inculto, analfabestia, prepotente, acomplejado...

Quizá piensen que exagero, pero ya estoy harto de ellos. No es la primera vez que me sucede esto, pero ahora si me hicieron llorar, pero antes ya me han parado varias veces, otra vez me llevaron a un cuartito donde me tuvieron como una hora, otra vez nos discriminaron a unos amigos y a mi por ser “veracruzanos ignorantes” (yo no soy veracruzano, pero mis respetos para la gente de ese bello y noble estado), otra vez me subieron a una patrulla y trataron de intimidarme dándome vueltas por una plaza, otra vez ya me habían bajado $100.00.

Los odio, y este odio no es gratuito. No los puedo ver. Veo una patrulla y mi corazón se sobresalta, me siento como un delincuente, y trato de esconderme aunque sé que soy inocente. Como dice el buen Alex Lora: “¡No!, ya no los quiero ver más”.

Neta, les tengo más miedo a los ratas de la policía. Los ratas con charola, que a los mismos delincuentes. Con los delincuentes te puedes defender. Con los cerdos en cambio, llevas las de perder. La palabra de ellos contra la tuya.

Por último, aquí les dejo el diccionario policiaco que siempre había querido hacer. Dedicado con mucho cariño a esos prestupnicos que nos cuidan con amor maternal.

A
Analfabetas: No saben hablar ni escribir.
Absurdos: Cada idiotez que hablan, se sacan cada as de la manga, nunca les vas a ganar.
Aburridos : Por eso paran a tipos como yo, porque la vida de andar arriba de una patrulla es totalmente sosa, y pues eso les da emoción a su vida.
Autoritarios: Pues nos tratan como si fuéramos niñitos.
Arrastrados: Se matan por poco, son lambizcones con los que tienen lana.

B
Bobos
: Requisito indispensable para ingresar a la policía.
Babosos: Igual que la anterior.
Burros: Eso eran en la escuela, y como en la policía solo se necesita la fuerza de un animal, y no el cerebro, por eso están ahí.
Brutos: Se necesita mucha fuerza para ser policía, no importa pensar.

C
Cobardes: Siempre andan en bolita, y pues con pistola, porque solos y sin arma no hacen nada.
Criminales: La mayoría eso eran antes de ser policía, y lo seguirán siendo.

D
Drogadictos
: La droga la consiguen gratis. Por cierto, el vejete que me revisó ayer, -¡oh, paradojas! Hablaba y actuaba como si el estuviera borracho.
Discriminadores: Les puse el ejemplo de unos amigos a los que un policía prepotente los menospreciaba por ser de Veracruz.

E
Estupidos:
Sin comentarios

F
Feos:
Yo no soy guapo, pero a comparación de los policías, pues salgo ganando. Están horribles. Prietos, con los pelos parados, con cara de criminales, gordos, antipáticos,...

G
Groseros:
Parece que salieron de la central de abastos por sus finas maneras de tratar a la gente.

H
Huevones
: Solo se la pasan dando vueltas en las camionetas, mientras los ladrones y asesinos hacen de las suyas.

I
Idiotas:
Sin palabras.
Imbeciles: Ídem.
Incultos: ¿Cómo vas a discutir con alguien que nunca a leído a Borges, disfrutado a Neruda, extasiado escuchando a Chopin, Bach, Paganini, o con sensibilidad para admirar un Guernica, una pintura de Van Gogh, con alguien que lo único que lee (si es que sabe leer) es el libro vaquero, revistas pornográficas, o que ve películas de acción apantallantes y sin argumento, o que escucha la música más pedestre de Beto Quintanilla o reggeaton barato?
No puedes, estás en un nivel muy superior y no es de sabios discutir con un necio
.
J
Jotos: Por eso andan en pareja y les gusta irse a lo oscurito. Por eso les gusta manosear a hombres como yo. Meterme la mano en mis bolsillos y como no queriendo agarrarme ya saben que.
Jodidos: Les pagan una miseria, y pues nos tienen que robar, para no morirse de hambre. Pensándolo bien, hasta es una bendición tener dinero y que te roben, y no verte en la necesidad indigna y vergonzosa de quitarle a tu prójimo lo que le pertenece. El dinero va y viene. Lo recupero, pero el estigma de ser llamado ladrón se queda para siempre.

L
Ladrones: Ver punto anterior.
Locos: Están mal del cerebro y es peligroso encontrarte con uno de ellos. Te pueden golpear, llevar a la cárcel sin haber hecho nada, e inclusive hasta matarte.

M
Mensos:
Sin palabras.
Mamones: Se creen mucho, la gran cosa, como si fueran la última coca del desierto.
Miedosos: Por dentro tienen miedo de encontrarse con un verdadero delincuente, con un narco, con un asesino. Por eso los evaden y agarran a cualquier persona para justificar su trabajo.

N
Nacos:
A mi daría vergüenza vestirme, hablar como un policía.
Necios: Siempre tienen la razón. SIEMPRE!!! Nunca se equivocan y tienen la razón.

O
Ojetes:
Pues son bien gandallas, y sin hacer nada como quiera te suben a la patrulla.

P
Pendejos:
Ya no quiero decir groserías. Ni escribirlas, pero a veces hay que hacerlo cuando sea necesario adjetivar a uno que sobrepasa los limites de la idiotez.
Aparte de que nomás se hacen bueyes, como que trabajan, pero no hacen nada.

R
Ratas:
Para eso paran a la gente, sólo para robarles.
Roñosos: Feos, enfermos y horribles.

S
Sufridos:
Luego andan saliendo en la tele llorando sus penas, causando lástimas.

T
Tarados:
Actúan como idiotas, y dicen cada babosada que da risa.

U
Uglyes:
Feísimos en español, en inglés y en todos los idiomas.

V
Vomitivos
: Nomás de verlos dan ganas de vomitar.

Z
Zopilotes:
Son unas aves de rapiña buscando que devorar.

Ya, ya con eso está bien. Aunque me faltaron un montón. Bueno, ya me desahogué y espero ya nunca volverme encontrar con esos gorilas.

PD: Con dolor de mi corazón, he deshabilitado la opción de comentarios anónimos. Ya se que hubo alguna vez uno que por su culpa hizo que perdiera una amistad que quiero mucho, pero aún así creo que todos debemos expresarnos. Muchos no cuentan con un blog y es la única forma de comunicarse. Sucede que últimamente fui bombardeado con muchos comentarios anónimos en inglés con publicidad basura o spam en exceso. Soporto que me mienten la madre, o que se burlen de lo que escribo, pero no soporto la publicidad sin que yo la haya pedido. Es por eso que he tomado esta decisión, y espero sea temporal, y si no, pues ni modo, los que no tienen blog, consíganse uno aunque sea para opinar. Sus comentarios son muy valiosos. Saludos a todos desde esta mugre ciudad apestosa.

domingo, febrero 04, 2007

ENTREVISTA EXCLUSIVA A ALONSO ARREOLA (LA BARRANCA)

Dedicada a Fran, a Lilith, Prometeo, y a todos los amantes de la bella música de La Barranca.
Y especialmente a Yadira Hernández Saenz, que espero le guste esta música.

Hace aproximadamente un par de meses acaba de salir al mercado, el excelente álbum Música Horizontal, disco debut de LabA, proyecto solista de Alonso Arreola, bajista de La Barranca.

Músico y periodista incansable, que lo mismo escribe en Music: life, La Jornada Semanal, la revista Loop, y a veces en la Rolling Stone y en Play Boy. Por si fuera poco, todavía se da tiempo de ser editor de música de la Guía Chilango, y de tener su propio blog en Dixo.

Melómano de gustos eclécticos y refinados, amante de los animales (en especial de los perros), la buena comida, las matemáticas, el fútbol, la literatura, y el ajedrez. Alonso (nieto del famoso Juan José Arreola) plasmó en un disco todo su amor por las pasiones atrás descritas por medio del bajo como instrumento principal.
El bajo, un instrumento que a primera vista parece un monstruo frío y muy técnico, pero que puesto en las manos de alguien con una gran sensibilidad, es capaz de arrancarle los sonidos más cálidos, amigables, divertidos y una amplia gama de sonidos y emociones.

Alonso lo consigue con una pequeña ayudadita de sus amigos, y ¡vaya amigos que se carga! Trey Gunn, David Fiuczynsky, Michael Manring, Jaime López, Celso Duarte, Gerry Rosado, Octavio Rebolledo, Damién Galvéz, José Manuel Aguilera, Alex Otaola, Chema Arreola, Mónica del Águila, etc.

Por si fuera poco, este disco de hermoso y original diseño es totalmente gratuito. Gracias a “benefactores” amantes de la música, entre los que se encuentran empresarios y hombres de negocios, y cibernautas seguidores de La Barranca y de Alonso, este disco pudo ser realizado, demostrando y desafiando las formas tradicionales y arcaicas de crear, diseñar, y distribuir un disco.

El hecho de que sea gratuito no desmerece en nada el trabajo plasmado en esta obra. Todas las piezas son hermosas y muy divertidas. Recomiendo en especial las piezas de “Oda a la tortilla”, “Zizou”, “La Luz usa zapatos blancos”, “Clarasolelpinotengoclarasol”, “Va el diablo”, “Esto no es un perro”, y “Balada” (con la voz etérea de Juan José Arreola)

Bueno, Alonso Arreola, finísima, sencilla y amable persona concedió una pequeña entrevista vía mail a este inquieto hobbit, en donde este trabajador, creativo e imaginativo músico nos habla sobre la creación de su disco, sus pasiones, su familia, y sobre La Barranca.

He aquí la entrevista:

I ACERCA DE LabA

Antes que nada, ¿podrías decirnos que fue lo que te inspiró, o cómo nació la idea de grabar un disco como solista?

Es algo inevitable. Cada cabeza es un mundo y a su manera ha de interpretarlo y reproducirlo. Yo nunca he sido sólo un ejecutante. Desde que tomé el bajo por primera vez compuse algo, así que de pronto se me juntan demasiadas ideas, no canciones, y ya era hora de concentrarme en ellas para hacer realidad mi propia creencia estética. De hecho tengo dos discos anteriores que hice con mi hermano pero que quedaron enlatados por múltiples razones.

En tu disco aparecen invitados especiales de talla internacional como David Fiuczynski (Screaming Headless Torsos), Michael Manring, y Trey Gunn (King Crimson). ¿Cómo fue el proceso de trabajo con ellos? ¿Qué tanto se involucraron en la creación?, y ¿Ambas partes quedaron satisfechas con el resultado?

Todos quedamos muy satisfechos, aunque se trabajó de distintas maneras. Con Trey fue con quien más ida y vuelta de ideas hubo, a larga distancia desde su estudio. Por ello le di coautoría en “Va el diablo”. Con Dave y Mike establecí las cosas de manera más concreta. Les dije más puntualmente lo que esperaba de ellos y ambos me dieron la confianza de trabajar en sus sesiones grabadas cuando ya no estaban aquí, porque con los tres tuve reuniones en México. Lo importante es que todos son personajes trascendentales para la manera como ahora veo la música. No se trata de que eran amigos y ya. Para eso hubiera invitado a muchos otros más. En conclusión, tenerlos fue uno de los mayores logros de mi disco.

¿Cómo fue el proceso de creación y de grabación de las piezas? ¿Fue pura improvisación o ya tenías una idea, un bosquejo de lo que querías grabar?

Fue un trabajo muy arduo. Todas las piezas estaban terminadas al 80 % cuando entré al estudio. Tenía múltiples maquetas y de ellas se quedaron muchas cosas que grabé en casa. Lo que me gusta improvisar al grabar son las intensiones e intensidades, nada más. Aunque por otro lado hay una serie de divertimentos breves, como “Zizou” o “Jitanjáfora” en donde lo más importante era la mayor de las espontaneidades. Tanto Jaime como Demián tuvieron que reaccionar a experimentos típicamente surrealistas. Es decir que la improvisación en mi música no es la tradicional.

El disco en todo su conjunto es una obra de arte. Desde la música hasta el diseño y el empaque. Algo totalmente innovador, y muy bello. Comparado con otros trabajos de artistas que cuentan con el respaldo de un sello transnacional, aquellos salen perdiendo. Aparte de que este trabajo es totalmente gratis. ¿Te consideras una persona arriesgada que gusta de pisar terrenos desconocidos sin importar los resultados?


Así es. Los resultados no pueden ser sólo la consecuencia de acciones planeadas, y menos en el arte. Yo creo que ponerse en riesgo te obliga a ampliar tu creatividad e imaginación. De la necesidad nace el hombre.


¿Cuál es tu opinión del arte desarrollado por Claudia Sánchez?

Es magnífico. Nos costó trabajo llegar a él, pero lo logramos con su talento y paciencia sumadas a mi necedad, obsesión y, por qué no, confianza. Creo que lo que hicimos es realmente diferente y bello. Así que le agradezco todas sus capacidades a Claudia.

La forma de creación y de distribución de LabA, es algo nunca antes visto. ¿Crees que hacen falta mecenas y amantes del arte que apoyen desinteresadamente este tipo de proyectos? ¿Qué tan fundamental fue el apoyo del empresario textil Alejandro Aponte en la realización de este proyecto?

Exactamente, se trata de mecenas y amantes del arte. Alejandro es un tipo sensible que rescató la producción cuando los números estaban a punto de reventar, pues gracias a sus relaciones pude acercarme a los mejores proveedores y plantearles lo que quería. Te hablo de la fábrica de bolsas de plástico, del impresor de las mantas, del de las tarjetas, de quienes producen las etiquetas de seguridad, etc. Digamos que fue la pieza clave en maquila, es decir, para llevar a la realidad lo que pensé con Claudia.

¿Qué es lo que pretendías o pretendes demostrar con esta nueva forma de creación y distribución de LabA?

Lo más curioso es que sólo trato de demostrarme cosas a mí mismo. En lugar de sufrir para vender 2 mil copias de música instrumental, mejor gozo para regalar 10 mil. Esa es mi fórmula. El asunto es que, claro, hay que trabajar 100 veces más de lo normal y eso es algo que los músicos no están acostumbrados o no saben hacer. Yo, por supervivencia, he tenido que aprenderlo. Lo cierto es que con esto se demuestra que se puede trabajar de otras maneras, más allá de lo tradicional.

¿Cómo escogiste los títulos? Muchos de ellos son muy jaimelopezianos por así decirlo.

Surgieron, sobre todo, inspirados en literatura. Son mezclas de lecturas con situaciones específicas de las canciones. Me llevaría muchas hojas para comentarlos todos. Lo que sí es que atañen a gustos muy personales. Te puedo decir que en ellos hay homenaje a mi abuelo, a Neruda, a Borges, a Juarroz, etc.

También veo que cada pieza cuenta con un título matemático alterno. A la mayoría de los roqueros las matemáticas represen un quebradero de cabezas. Sin embargo, al parecer todo lo relacionado con las matemáticas, aritmética, geometría, algebra, es algo que te apasiona. ¿Estoy en lo cierto?

Más que apasionado, te puedo decir que mi cabeza funciona mucho en términos matemáticos (además de que la música es matemática y se ha menospreciado mucho su parte formal). Lo importante para mí (de ahí la portada con el caracol áureo) es la búsqueda de belleza por medio de la proporción. Toda proporción causa un equilibrio o desequilibrio, primer paso hacia la belleza.


A pesar de que la música que hiciste puede resultar un tanto abstracta, e incomprensible en lo exterior, intrínsecamente hay momentos lúdicos en los que el humor, el alma, salvan este disco de parecer frío y muy técnico. ¿Cómo hacer para equilibrar estos dos aspectos tan distantes?

Es, sencillamente, un reflejo de lo que soy en estos días, una mezcla de complicación con explosividad y organización. Luego seré otro, y a ver qué pasa.

Si por azares del destino, Zinedine Zidane escuchara la rola que le compusiste. ¿Cómo imaginas que reaccionaría? ¿Si te pidiera que se la explicaras que le dirías?

Le diría que dos admiradores suyos, luego de verlo jugar contra Brasil y en borrachera absoluta, decidieron homenajearlo usando su nombre como título de una ocurrencia preexistente. ¿Por qué no?

ll ALONSO ARREOLA, LA BARRANCA, SU FAMILIA Y TRIVIALIDADES

¿Cómo conociste el rock? ¿Y cómo es que te decidiste por el bajo como el instrumento en el que plasmas tus emociones?

Uno no conoce al rock. El rock lo conoce a uno. Cuando menos lo pensé, ya estaba montado en su tren. Y lo del bajo, pues fue curioso porque también me encontró. Mi hermano empezó a tocar y por una suerte de envidia no quise quedarme atrás. Por suerte el único instrumento disponible era un enorme bajo rosa Yamaha. Y me enganché por mi incapacidad inicial para domarlo. Eso me encabronó, por decirlo de alguna manera, jaja.

En la historia del rock son famosas las historias de pleitos entre hermanos: Ahí están los Everly Brothers, los Davis (The Kinks), los Gallagher (Oasis), los Fogerty (Creedence). ¿Cómo es la relación de Alonso y Chema, tanto en el estudio de grabación, en los escenarios, y abajo de ellos?

Es de complicidad y de tensión. Lo mejor es que conforme pasa el tiempo entendemos más nuestras diferencias y capacidades. Eso nos ha unido más. Lo cierto es que además de tocar, trabajamos juntos en muchos otros proyectos profesionales. Sin duda es fundamental en mi vida.

¿Hay alguna anécdota que nos quieras compartir de tu abuelo en relación al rock y a ustedes? Algo así como “Chamacos de porra, bájenle a ese ruiderío”.

Odiaba el rock. Nunca quiso escuchar nuestros proyectos, jaja. Sin embargo fue siempre muy respetuoso e incluso nos regaló a mí uno de mis primeros bajos y a Chema unos platillos. Lo bueno es que era un melómano empedernido y tuvimos muchos discos que compartir.

Bueno, todos conocemos a tu famoso abuelo, pero, tu padre es un misterio para algunos. ¿Podrías hablarnos un poco de él?

Es un librero y un interesado por la literatura, pero bueno, hace tiempo que nos distanciamos, lentamente, por razones que no vale la pena hablar aquí. Lo bueno es que eso nunca interfirió en mi relación con mis abuelos. Además cuando nos llegamos a ver la pasamos bien.

En tu blog leí cierta vez de una relación amistosa que mantienes con Alejandro Sanz. Si alguna vez Alejandro te ofreciera muchísimo dinero por acompañarlo en sus giras como bajista permanente. ¿Aceptarías abandonado tus proyectos y a La Barranca?

Jaja, ni me invitaría ni yo aceptaría. Nuestra relación, efectivamente, es sólo amistosa. Lo que sí te puedo decir es que es una persona a la que estimo y admiro y a la que tengo cosas que agradecerle. Vaya, como pasa con los buenos amigos.

En el actual mundo del rock hemos visto ya de todo. Aerosmith con Shakira, Moderatto con Belinda, Vicentico con Ricky Martin, Julieta con Paulina, Kinky con Daddy Yanky, Saúl haciendo covers chafas de Juan Gabriel, y un largo y ridículo etcétera. Muchos de nuestros héroes nos han decepcionado. ¿Qué opinas de esta promiscuidad musical? ¿Alguna vez veremos a La Barranca haciendo duetos impensables? O, ¿Será que este es el futuro de la música y no debemos ser tan cerrados y dogmáticos?


Siempre se puede saber cuándo una relación es interesada o artística. La Barranca nunca se inclinaría por la primera. Los discos que hacemos son la mejor prueba. Yo nunca cancelaría colaborar con alguien, pero se tiene que dar solo.


¿Eras fan de La Barranca antes de entrar al grupo?


No. Era un periodo en el que me había alejado del rock. Estaba más interesado en otras músicas. Sin embargo, era el único grupo de rock en el que yo podía estar, eso sí lo sé. Y qué bueno que así sucedió.

¿Cómo es que entraste al grupo? ¿No sentiste un peso enorme al cargar con la responsabilidad de llenar el vacío que dejó el gran Federico Fong?

Entré casi por casualidad (aunque tales cosas no existan en el fondo). Y bueno, yo a Federico lo veo, como me pasa con cualquier músico, como a un colega. Luego lo veo como a un amigo que confió en mí, pues que yo entrara al grupo fue más cosa de él que de nadie más. Lo que siguió fue pararme en el escenario y ser quien soy. El resto es juicio ajeno.

¿Cuál es la canción que más disfrutas tocar con La Barranca, y cuál la más difícil?

Las canciones que más disfruto varían de noche a noche, dependiendo de la audiencia y las condiciones técnicas. Una sería “Zafiro”. La más complicada… es difícil saberlo. Pero una de ellas es el último arreglo de “Reptil” y, posiblemente, “Madreselva”.

Todos sabemos que con la incorporación de los Arreola, la Barranca suena diferente. ¿Qué aportes crees que has hecho o en que ha cambiado el grupo desde que llegaste?

Ha cambiado en lo mismo en lo que varía una conversación cuando alguien se incorpora, opina y propone, lejos de mantenerse como simple oyente. Mis aportaciones son arreglísticas.

Una última. ¿Incorporarás algunas piezas de tu disco al repertorio de La Barranca?

No lo sabemos. Hay que dejar que impere la naturalidad.

TRIVIA

El disco de Alonso Arreola no está a la venta, si lo quieres conseguir hay dos formas:

1.- Ve a la página de Alonso http://www.labalonso.com y ahí se te dan varias opciones de conseguirlo de forma gratuita.

2.- O bien, participa en la siguiente trivia, y gánate uno de los cuatro discos de colección de LabA, Música Horizontal.

Nota, si ya lo tienes por favor no seas gandalla y deja que los que no lo tienen lo escuchen. O por lo menos regálalo a alguien que sepa apreciar la buena música. Compártelo, quémalo, pero no olvides mencionar al autor y a los benefactores.


Para participar lo único que tienes que hacer es escoger una de las cuatro preguntas siguientes, contestarla y mandarla a mi mail con todos tus datos completos y correctos (Nombre, dirección, ciudad, estado, país, c.p, y tel.). Los ganadores serán dados a conocer en mi blog.

He aquí las preguntas facilitas que nada tienen que ver con el tema:

1.- Si eres un poco inteligente, sabrás ya que la luz, la luz que nos alumbra es toda una señora muy elegante, sale en las noches muy coqueta y se viste muy cuca, su ropaje cambia de acuerdo a la ocasión, pero ella, siempre usa zapatos de tacón. ¿De que color son los zapatos de la luz?

2.- ¿Cómo se llaman los perritos de Alonso Arreola?

3.- ¿Si fueras Zinedine Zidane, y escucharas la rola “Zizou” que compuso Alonso, que harías, cómo te sentirías?

4.- The Dark Side of the Moon, es el título del que quizá sea el disco más famoso de Pink Floyd. Hay una rola dentro de ese disco que lleva esa frase enigmática. ¿Qué canción es?

Nota: Puedes participar en las trivias que quieras, pero sólo habrá un disco por persona.
Suerte y bueno, aquí te va la dirección de mi mail para que puedas participar: