Con todo cariño y respeto para
Camila y
Lilith, fans incuestionables de hueso colorado de La Barranca.
A
La Barranca, maestrazos del rock nacional con un potencial enorme inexplorado, quienes los imaginaba diferente a otros grupos (Como
Café Tacuba, Jaguares…), pero en el fondo son igual al tener fans que los defienden sin cuestionarse capaz de inmolarse como lo hace un terrorista. A La Barranca no se le toca ni con el pétalo de una crítica.
I CAMILA
Querida
gatita suicida, admiro mucho tu devoción, lealtad y fanatismo hacía ese gran grupo que es La Barranca.
Sólo quiero decirte que al igual que Lilith tenéis mucha razón en muchas cosas. Sólo hay un punto en el que no concuerdo con ustedes, y en el que por más que argumentan no han sabido darme una respuesta o una opinión convincente, certera y que me calle la boca.
No creas que ignoro el enorme trabajo que cuesta organizar una tocada en México. Nunca me ha tocado hacerlo. Si tuviera dinero ya lo habría hecho, eso es uno de mis sueños, ser promotor de rock en México. También sé que es una labor titánica, sacrificada, heroica, sufrida, y difícil, más no imposible
Algunos chavos de la localidad se han aventado el tiro de organizar conciertos en esta tierra desértica, he visto lo que han batallado, y la verdad los admiro mucho por su amor y esfuerzo por organizar estos rollos.
No quiero que me tachen de incongruente, o como dijo Lilith
“el pez por la boca muere”.
Quiero llegar a un simple punto incuestionable, y del que no he obtenido respuesta, o una opinión (como dice Lilith), que aclare mi ignorancia, pero en cambio he recibido alegatos hablando de otras cosas que nunca llegan al fondo de la verdad. No me gusta discutir inútilmente, si lo estoy haciendo es porque no he obtenido esa respuesta.
Que otras personas vean esa respuesta, es porque su fanatismo acepta y les hace ver cosas que no existen, y al mismo tiempo les obnubila su mente y cerebro y no les deja ver algo tan contundente, claro y real como es la verdad.
La Barranca tiene unos doce o trece años (mi fanatismo sólo llega a la música sublime que hacen, no me clavo en fechas de inicio, cumpleaños, shampoos que usan, etc). No se promueve, o se promueve mal, o no quiere promoverse, o no ha sabido promoverse correctamente. Ignoro la razón.
Si hacemos cuentas de los lugares en los que ha tocado en nuestro país, veremos que son poquitas plazas a las que han ido.
Si vemos que de unas 15 tocadas al año, por lo menos la mitad son en la capital, vemos que el grupo es muy centralista, y que hay muchas ciudades con gran cantidad de fans y a las cuales nunca han ido (Ustedes lo han constatado, dense una vuelta a su página).
Para darse cuenta de la exposición del grupo, está el ejemplo de Monterrey. La tercera ciudad más grande de México. Lugar a donde los
Rolling Stones, U2, The Cure, muchísimos grupos capitalinos menos conocidos que La Barranca, y un largo etcétera conocido y desconocido se han dignado a pisar, en cambio, La Barranca no fue ni irá en todo este gris año.
No sé la respuesta a esta pregunta. La razón, el por qué.
Hay un grupo que a mi no me gusta, pero que a ti Camila creo que te agrada mucho. El grupo se llama
Zoé. ¿Qué diferencia hay entre Zoé y La Barranca? Musicalmente La Barranca es superior, pero Zoé tiene mayor exposición. Tienen más conciertos, y sin demerito de su calidad artística. ¿Cuál es la razón? No me salgan con que son más comerciales o que son vendidos. La música de Zoé no es comercial, pero ellos se han sabido vender y promover.
¡Y estaban en una situación igual que a La Barranca hasta hace unos años! No son unos jovencitos, ya se les estaba yendo el tren. Al igual que muchos grupos sufrieron mucho, e inclusive llegaron al punto de plantearse la posibilidad de desintegrarse.
A Lilith le puse un chorro de ejemplos de grupos de calidad que sufrieron, batallaron, y tocaron en lugares donde nadie los conocía, y ahora los miras, están en las alturas. Allí están
Kinky, Los de Abajo, Plastilina Mosh, El Gran Silencio, Rodrigo Y Gabriela…
Grupos un poco más comerciales como
Maná, Café Tacuba, Molotov, Panteón Rococó.
Está el ejemplo clásico de
El Tri que tocaba y tocaba en una época peor a la actual ¿Cómo le hacían? Y hoy hay grupos con conciertos cada fin de semana multitudinarios como los de
El Haragán, Tex Tex, Charly Montana, Transmetal… (No me salgan que es música de nacos, que son chafas, que no experimentan… Estos si son grupos de rock verdadero), checas la lista de sus presentaciones y es impresionante. La lista podría seguir.
¿Y nuestra Barranca? Bien gracias.
Allison, un grupo dizque punk. Más bien de pop con guitarras distorsionadas. Este grupo apesta junto con su música. Sin embargo, ¿Cuál es la diferencia con La Barranca? Su ambición. Han sufrido, quizá poco por el poco tiempo que llevan pero sufrieron. Sin embargo ya están en las alturas.
¿Cuántos grupos hay como ellos en toda la república? Miles, sin embargo, Allison no está ahí por un golpe de suerte, sino por su trabajo, promoción, ambición. Y los otros grupillos, clones, o quizá mejores o más talentosos se perderan en el olvido.
Ahí está la diferencia. Ya lo dije una vez. La Barranca está para ligas mayores, al lado de
Café Tacuba, o de
Plastilina Mosh. Imagínatelos en el
Coachella, rolando por toda Europa y Japón. A Aguilera colaborando con
Radiohead o con
King Crimson. Sus discos mezclados magistralmente por
Fatboy Slim o por
Kruder & Dorfmeister.
No se rían, a mi no me da risa. La Barranca está para eso y más. Sin embargo el primer paso se tiene que dar aquí. Lento. A veces hay que ceder, hay que perder, hay que sufrir, hay que llorar, hay que caer, hay que enlodarse. Sólo un golpe de suerte te haría llegar al éxito sin transitar el camino antes mencionado. Pero sí te atreves a caminarlo las recompensas y la satisfacción son enormes.
No sé que vaya a pasar dentro de diez años. Pero no quiero ver al grupo igual, estancado (no musicalmente), convertido en un grupo de culto, de recuerdos, de nostalgia (es patético ver a los fans que le lloran a grupos como
Motley Crue, los Beatles, Pink Floyd, y se quedan congelados en el tiempo, no me quiero ver yo así llorándole a La Barranca), o como dije, viviendo de glorias pasadas como grupillos de poca monta que nunca dieron el gran salto y que hoy causan lástimas:
La Cuca, Fórseps, La Casta, Kenny, Jaguares, Fobia, El Tri, Los Amantes de Lola, La Maldita Vecindad y otras momias venidas a menos.
Lo más probable e inconscientemente es que ustedes quieren que le grupo siga así, porque tienen miedo que de el gran salto. Saben que si lo hacen, los perderán, perderán su cercanía, los privilegios. Que tal si La Barranca se vuelve internacional y sólo toca una vez al año en México. Pues la verdad ahorita actúan como si ya estuvieran en las alturas, aunque yo preferiría unos músicos pedantes, pero musicalmente chingones en las alturas.
Esto va para ambas, para Lilith Y Camila. Quizá todo este rollote se hubiera evitado, (aunque sirvió para evidenciarnos) si yo no hubiera sido tan políticamente incorrecto, y con mucho tacto, aburridón y predecible hubiera formulado la pregunta con la mayor sensibilidad para no herir a nadie.
Quizá la pregunta hubiera simple y sencilla, algo así: ¿Por qué casi no tocan en el interior de la república?
Podría haberlo hecho de esa manera, pero esa pregunta correcta y predecible, requería una respuesta también predecible, algo más o menos así: Casi no tocamos en el interior porque no hay nadie que se aviente el tiro de invitarnos, si por nosotros fuera tocaríamos donde sea. Saludos.
¿Qué acaso La Barranca que existe un sabio refrán que dice, Si la montaña no viene a ti, tú ve a la montaña? El que lea entienda.
Una última pregunta, contestamela y me quedo callado. ¿Qué es lo que hace diferente a los grupos antes mencionados, por qué ellos sí han tenido exito, exposición, reconocimiento internacional, TOCADAS (Cuando aún eran unos desconocidos), sin sacrificar y sin demerito de su calidad musical, y por qué La Barranca no? ¿Cuál es la diferencia? Dame una buena respuesta (no como lo que dijo Lilith que porque es su música es "Rock Progresivo de Mariachi Cósmico", y que por eso no era popular, lo cual es un argumento risible, desbaratable, insostenible y rídiculo). Es lo único que quiero saber y ya.
II LILITH LEDY1.- Reconocí no eres periodista, pero en cierta forma lo eres. Entrevistaste a los de La Barranca aunque con preguntas nuestras. En ese sentido nos acercaste a ellos. Muchas veces queremos preguntarles algo a nuestros artistas favoritos, y no podemos hacerlo. Hay periodistas que actúan como intermediarios entre el público y el artista. Tú hiciste eso.
2.- A veces haces aclaraciones como si de verdad ya nos connocieras o tratas de adivinar lo que piensa la otra persona. No es la primera vez. Inclusive, una chava te acusó de adivina y de leer la mente en el blog de
Alonso, sólo porque dio una opinión (muy acertada por cierto) diferente a la de Alonso.
¿Por qué digo esto? En casi todas las respuestas que me dabas parecía que me leías la mente y haces afirmaciones tan contundentes pero erróneas como estas sobre mi persona:
Creo que tienes una visión un tanto deformada y un tanto ingenua de la escena del rock.
Creo que tienes un problema con los clichés.
Piensa mejor lo que vas a escribir, porque empiezas a afirmar cosas que no sabes.
Te contradices, primero hay que saber que es la mierda y luego hay que ser inteligentes para no saberlo.
Él hacia su pregunta con ese sarcasmo retador que lo caracteriza.
Revatir (Sic) un argumento con "A VECES" es dar patadas de ahogado.
Dime una cosa, te parece que tu pregunta del principio era muy neutral??? Escupir ironías en la cara de un artista es muy profesional?
3.- A veces por defender a una banda, no importa si estas en lo correcto o no. Ya no importa la música. Se está a pasos agigantados de ser un
fan from hell. Lo que dice o lo que haga el grupo es incuestionable, es la verdad, y nada más. Lo demás no importa y es mentira.
La realidad es otra, los músicos son simples seres humanos, excepcionales y con sensibilidad, pero humanos mortales como nosotros. También se equivocan y la riegan. La riegan muchas veces en sus declaraciones, podrán ser buenos músicos pero a veces hacen declaraciones equivocadas que sus fans más radicales las toman en serio y no las cuestionan.
Ahí están nuestros blogs. Escribimos lo que queramos, sin embargo escribimos a veces cosas equivocadas o retadoras, y lo más frustrante para los que nos gusta retar es que te alaben, que te den la razón y no que se pare alguien desafiante que te diga con argumentos que estás equivocado, pero sucede lo contrario, tenemos gruppies que nos aplauden todo lo que escribimos.
Respeto a Alonso Arreola. Leo su blog y me gusta mucho como escribe, su inteligencia y su agudeza. Casi nunca comento, pero lo disfruto mucho. Sin embargo, a veces la riega, y hace comentarios equivocados, lo cual es normal porque no es perfecto y es un humano. Lo anormal viene en los comentarios, hay gente que piensa diferente a él, y hacen comentarios correctos y acertados, y no pueden expresar su opinión porque salen defensores a ultranza de Alonso que lo defienden a capa y espada.
Esa es la gran diferencia entre un fan y un simple seguidor amante de la música.
4.- Esto del relativismo está mal. Diste tus opiniones y te cansaste de darlas. Pero, sólo uno de los dos tiene la razón. Es evidente que uno está equivocado. O los estamos equivocados. Lo que es cierto, es que los dos no podemos tener la razón. Yo di mis argumentos, y tú también. O eso pensamos. Uno de los dos no tiene la razón.
Y si debatía no es porque tuvieras una opinión diferente, sino que para mi no tienes razón en tus opiniones, y te decía porqué. Tú hacías lo mismo.
5.- No es que vayas de tarugota. Si piensas que tienes la razón, tienes que expresar y exponer tus ideas. Si estás equivocado es otra cosa. Ya después se aclara el panorama. Si alguien te expone y evidencia como equivocado y lo reconoces pues está bien, y si sucede lo contrario es que eres un necio. Creo que ni tú aceptarás lo que pienso, ni yo acepto lo que tu crees, y ya escribí porqué. O sea uno de los dos es un necio, o tu o yo, o ambos.
6.- Yo no considero dar una opinión distinta una ofensa personal. En ningún momento me exprese mal de ti. Siempre decía porque no me gusta la forma en que se promueve la banda, pero ni siquiera me exprese mal de la banda, y tu ya sabes como los admiro y los respeto. Pero tu misma lo has expresado, todo lo tomaste personal y para ti eso es una ofensa.
De hecho hay una palabra que se usa mucho para referirse a los músicos o a cualquier cosa o persona sobrevalorada. El término es
Vaca sagrada, pero para mi eso no existe, los músicos normalmente son ajenos a las discusiones y pasiones de los fans, si los artistas son vacas sagradas es por culpa de los fans, y siempre he creído que las verdaderas vacas sagradas deben ser los fans.
7.- Espero yo también que esto termine, ya que no me gusta herir ni pelear con nadie. Lo dije una vez, soy pacifista. En la vida real soy muy callado, muy serio y siempre evito las peleas. Esto es desgastante, inútil, y no quisiera perder la amistad de seres tan valiosos sólo por opinar diferente. Espero que esto quede pronto enterrado en el pasado. Sus vidas y amistades en verdad son más importantes para mí que cualquier discusión bizantina. Y, también espero algún día estar junto con ustedes disfrutando de un buen concierto de La Barranca.
Sé que muchas palabras duelen de las que escribí, así como las que escribió Lilith en su post, pero así se tiene que hablar y no andarse con rodeos. Nunca fue mi intención ofenderte. Nunca lo haría. Pero, sí piensas que lo hice, pues públicamente te pido perdón.
Es todo y muchos saludos a las dos, desde la ahora fría Reynosa.