Con todo cariño y respeto para Camila y Lilith, fans incuestionables de hueso colorado de La Barranca.
A La Barranca, maestrazos del rock nacional con un potencial enorme inexplorado, quienes los imaginaba diferente a otros grupos (Como Café Tacuba, Jaguares…), pero en el fondo son igual al tener fans que los defienden sin cuestionarse capaz de inmolarse como lo hace un terrorista. A La Barranca no se le toca ni con el pétalo de una crítica.
I CAMILA
Querida gatita suicida, admiro mucho tu devoción, lealtad y fanatismo hacía ese gran grupo que es La Barranca.
Sólo quiero decirte que al igual que Lilith tenéis mucha razón en muchas cosas. Sólo hay un punto en el que no concuerdo con ustedes, y en el que por más que argumentan no han sabido darme una respuesta o una opinión convincente, certera y que me calle la boca.
No creas que ignoro el enorme trabajo que cuesta organizar una tocada en México. Nunca me ha tocado hacerlo. Si tuviera dinero ya lo habría hecho, eso es uno de mis sueños, ser promotor de rock en México. También sé que es una labor titánica, sacrificada, heroica, sufrida, y difícil, más no imposible
Algunos chavos de la localidad se han aventado el tiro de organizar conciertos en esta tierra desértica, he visto lo que han batallado, y la verdad los admiro mucho por su amor y esfuerzo por organizar estos rollos.
No quiero que me tachen de incongruente, o como dijo Lilith “el pez por la boca muere”.
Quiero llegar a un simple punto incuestionable, y del que no he obtenido respuesta, o una opinión (como dice Lilith), que aclare mi ignorancia, pero en cambio he recibido alegatos hablando de otras cosas que nunca llegan al fondo de la verdad. No me gusta discutir inútilmente, si lo estoy haciendo es porque no he obtenido esa respuesta.
Que otras personas vean esa respuesta, es porque su fanatismo acepta y les hace ver cosas que no existen, y al mismo tiempo les obnubila su mente y cerebro y no les deja ver algo tan contundente, claro y real como es la verdad.
La Barranca tiene unos doce o trece años (mi fanatismo sólo llega a la música sublime que hacen, no me clavo en fechas de inicio, cumpleaños, shampoos que usan, etc). No se promueve, o se promueve mal, o no quiere promoverse, o no ha sabido promoverse correctamente. Ignoro la razón.
Si hacemos cuentas de los lugares en los que ha tocado en nuestro país, veremos que son poquitas plazas a las que han ido.
Si vemos que de unas 15 tocadas al año, por lo menos la mitad son en la capital, vemos que el grupo es muy centralista, y que hay muchas ciudades con gran cantidad de fans y a las cuales nunca han ido (Ustedes lo han constatado, dense una vuelta a su página).
Para darse cuenta de la exposición del grupo, está el ejemplo de Monterrey. La tercera ciudad más grande de México. Lugar a donde los Rolling Stones, U2, The Cure, muchísimos grupos capitalinos menos conocidos que La Barranca, y un largo etcétera conocido y desconocido se han dignado a pisar, en cambio, La Barranca no fue ni irá en todo este gris año.
No sé la respuesta a esta pregunta. La razón, el por qué.
Hay un grupo que a mi no me gusta, pero que a ti Camila creo que te agrada mucho. El grupo se llama Zoé. ¿Qué diferencia hay entre Zoé y La Barranca? Musicalmente La Barranca es superior, pero Zoé tiene mayor exposición. Tienen más conciertos, y sin demerito de su calidad artística. ¿Cuál es la razón? No me salgan con que son más comerciales o que son vendidos. La música de Zoé no es comercial, pero ellos se han sabido vender y promover.
¡Y estaban en una situación igual que a La Barranca hasta hace unos años! No son unos jovencitos, ya se les estaba yendo el tren. Al igual que muchos grupos sufrieron mucho, e inclusive llegaron al punto de plantearse la posibilidad de desintegrarse.
A Lilith le puse un chorro de ejemplos de grupos de calidad que sufrieron, batallaron, y tocaron en lugares donde nadie los conocía, y ahora los miras, están en las alturas. Allí están Kinky, Los de Abajo, Plastilina Mosh, El Gran Silencio, Rodrigo Y Gabriela…
Grupos un poco más comerciales como Maná, Café Tacuba, Molotov, Panteón Rococó.
Está el ejemplo clásico de El Tri que tocaba y tocaba en una época peor a la actual ¿Cómo le hacían? Y hoy hay grupos con conciertos cada fin de semana multitudinarios como los de El Haragán, Tex Tex, Charly Montana, Transmetal… (No me salgan que es música de nacos, que son chafas, que no experimentan… Estos si son grupos de rock verdadero), checas la lista de sus presentaciones y es impresionante. La lista podría seguir.
¿Y nuestra Barranca? Bien gracias.
Allison, un grupo dizque punk. Más bien de pop con guitarras distorsionadas. Este grupo apesta junto con su música. Sin embargo, ¿Cuál es la diferencia con La Barranca? Su ambición. Han sufrido, quizá poco por el poco tiempo que llevan pero sufrieron. Sin embargo ya están en las alturas.
¿Cuántos grupos hay como ellos en toda la república? Miles, sin embargo, Allison no está ahí por un golpe de suerte, sino por su trabajo, promoción, ambición. Y los otros grupillos, clones, o quizá mejores o más talentosos se perderan en el olvido.
Ahí está la diferencia. Ya lo dije una vez. La Barranca está para ligas mayores, al lado de Café Tacuba, o de Plastilina Mosh. Imagínatelos en el Coachella, rolando por toda Europa y Japón. A Aguilera colaborando con Radiohead o con King Crimson. Sus discos mezclados magistralmente por Fatboy Slim o por Kruder & Dorfmeister.
No se rían, a mi no me da risa. La Barranca está para eso y más. Sin embargo el primer paso se tiene que dar aquí. Lento. A veces hay que ceder, hay que perder, hay que sufrir, hay que llorar, hay que caer, hay que enlodarse. Sólo un golpe de suerte te haría llegar al éxito sin transitar el camino antes mencionado. Pero sí te atreves a caminarlo las recompensas y la satisfacción son enormes.
No sé que vaya a pasar dentro de diez años. Pero no quiero ver al grupo igual, estancado (no musicalmente), convertido en un grupo de culto, de recuerdos, de nostalgia (es patético ver a los fans que le lloran a grupos como Motley Crue, los Beatles, Pink Floyd, y se quedan congelados en el tiempo, no me quiero ver yo así llorándole a La Barranca), o como dije, viviendo de glorias pasadas como grupillos de poca monta que nunca dieron el gran salto y que hoy causan lástimas: La Cuca, Fórseps, La Casta, Kenny, Jaguares, Fobia, El Tri, Los Amantes de Lola, La Maldita Vecindad y otras momias venidas a menos.
Lo más probable e inconscientemente es que ustedes quieren que le grupo siga así, porque tienen miedo que de el gran salto. Saben que si lo hacen, los perderán, perderán su cercanía, los privilegios. Que tal si La Barranca se vuelve internacional y sólo toca una vez al año en México. Pues la verdad ahorita actúan como si ya estuvieran en las alturas, aunque yo preferiría unos músicos pedantes, pero musicalmente chingones en las alturas.
Esto va para ambas, para Lilith Y Camila. Quizá todo este rollote se hubiera evitado, (aunque sirvió para evidenciarnos) si yo no hubiera sido tan políticamente incorrecto, y con mucho tacto, aburridón y predecible hubiera formulado la pregunta con la mayor sensibilidad para no herir a nadie.
Quizá la pregunta hubiera simple y sencilla, algo así: ¿Por qué casi no tocan en el interior de la república?
Podría haberlo hecho de esa manera, pero esa pregunta correcta y predecible, requería una respuesta también predecible, algo más o menos así: Casi no tocamos en el interior porque no hay nadie que se aviente el tiro de invitarnos, si por nosotros fuera tocaríamos donde sea. Saludos.
¿Qué acaso La Barranca que existe un sabio refrán que dice, Si la montaña no viene a ti, tú ve a la montaña? El que lea entienda.
Una última pregunta, contestamela y me quedo callado. ¿Qué es lo que hace diferente a los grupos antes mencionados, por qué ellos sí han tenido exito, exposición, reconocimiento internacional, TOCADAS (Cuando aún eran unos desconocidos), sin sacrificar y sin demerito de su calidad musical, y por qué La Barranca no? ¿Cuál es la diferencia? Dame una buena respuesta (no como lo que dijo Lilith que porque es su música es "Rock Progresivo de Mariachi Cósmico", y que por eso no era popular, lo cual es un argumento risible, desbaratable, insostenible y rídiculo). Es lo único que quiero saber y ya.
II LILITH LEDY
1.- Reconocí no eres periodista, pero en cierta forma lo eres. Entrevistaste a los de La Barranca aunque con preguntas nuestras. En ese sentido nos acercaste a ellos. Muchas veces queremos preguntarles algo a nuestros artistas favoritos, y no podemos hacerlo. Hay periodistas que actúan como intermediarios entre el público y el artista. Tú hiciste eso.
2.- A veces haces aclaraciones como si de verdad ya nos connocieras o tratas de adivinar lo que piensa la otra persona. No es la primera vez. Inclusive, una chava te acusó de adivina y de leer la mente en el blog de Alonso, sólo porque dio una opinión (muy acertada por cierto) diferente a la de Alonso.
¿Por qué digo esto? En casi todas las respuestas que me dabas parecía que me leías la mente y haces afirmaciones tan contundentes pero erróneas como estas sobre mi persona:
Creo que tienes una visión un tanto deformada y un tanto ingenua de la escena del rock.
Creo que tienes un problema con los clichés.
Piensa mejor lo que vas a escribir, porque empiezas a afirmar cosas que no sabes.
Te contradices, primero hay que saber que es la mierda y luego hay que ser inteligentes para no saberlo.
Él hacia su pregunta con ese sarcasmo retador que lo caracteriza.
Revatir (Sic) un argumento con "A VECES" es dar patadas de ahogado.
Dime una cosa, te parece que tu pregunta del principio era muy neutral??? Escupir ironías en la cara de un artista es muy profesional?
3.- A veces por defender a una banda, no importa si estas en lo correcto o no. Ya no importa la música. Se está a pasos agigantados de ser un fan from hell. Lo que dice o lo que haga el grupo es incuestionable, es la verdad, y nada más. Lo demás no importa y es mentira.
La realidad es otra, los músicos son simples seres humanos, excepcionales y con sensibilidad, pero humanos mortales como nosotros. También se equivocan y la riegan. La riegan muchas veces en sus declaraciones, podrán ser buenos músicos pero a veces hacen declaraciones equivocadas que sus fans más radicales las toman en serio y no las cuestionan.
Ahí están nuestros blogs. Escribimos lo que queramos, sin embargo escribimos a veces cosas equivocadas o retadoras, y lo más frustrante para los que nos gusta retar es que te alaben, que te den la razón y no que se pare alguien desafiante que te diga con argumentos que estás equivocado, pero sucede lo contrario, tenemos gruppies que nos aplauden todo lo que escribimos.
Respeto a Alonso Arreola. Leo su blog y me gusta mucho como escribe, su inteligencia y su agudeza. Casi nunca comento, pero lo disfruto mucho. Sin embargo, a veces la riega, y hace comentarios equivocados, lo cual es normal porque no es perfecto y es un humano. Lo anormal viene en los comentarios, hay gente que piensa diferente a él, y hacen comentarios correctos y acertados, y no pueden expresar su opinión porque salen defensores a ultranza de Alonso que lo defienden a capa y espada.
Esa es la gran diferencia entre un fan y un simple seguidor amante de la música.
4.- Esto del relativismo está mal. Diste tus opiniones y te cansaste de darlas. Pero, sólo uno de los dos tiene la razón. Es evidente que uno está equivocado. O los estamos equivocados. Lo que es cierto, es que los dos no podemos tener la razón. Yo di mis argumentos, y tú también. O eso pensamos. Uno de los dos no tiene la razón.
Y si debatía no es porque tuvieras una opinión diferente, sino que para mi no tienes razón en tus opiniones, y te decía porqué. Tú hacías lo mismo.
5.- No es que vayas de tarugota. Si piensas que tienes la razón, tienes que expresar y exponer tus ideas. Si estás equivocado es otra cosa. Ya después se aclara el panorama. Si alguien te expone y evidencia como equivocado y lo reconoces pues está bien, y si sucede lo contrario es que eres un necio. Creo que ni tú aceptarás lo que pienso, ni yo acepto lo que tu crees, y ya escribí porqué. O sea uno de los dos es un necio, o tu o yo, o ambos.
6.- Yo no considero dar una opinión distinta una ofensa personal. En ningún momento me exprese mal de ti. Siempre decía porque no me gusta la forma en que se promueve la banda, pero ni siquiera me exprese mal de la banda, y tu ya sabes como los admiro y los respeto. Pero tu misma lo has expresado, todo lo tomaste personal y para ti eso es una ofensa.
De hecho hay una palabra que se usa mucho para referirse a los músicos o a cualquier cosa o persona sobrevalorada. El término es Vaca sagrada, pero para mi eso no existe, los músicos normalmente son ajenos a las discusiones y pasiones de los fans, si los artistas son vacas sagradas es por culpa de los fans, y siempre he creído que las verdaderas vacas sagradas deben ser los fans.
7.- Espero yo también que esto termine, ya que no me gusta herir ni pelear con nadie. Lo dije una vez, soy pacifista. En la vida real soy muy callado, muy serio y siempre evito las peleas. Esto es desgastante, inútil, y no quisiera perder la amistad de seres tan valiosos sólo por opinar diferente. Espero que esto quede pronto enterrado en el pasado. Sus vidas y amistades en verdad son más importantes para mí que cualquier discusión bizantina. Y, también espero algún día estar junto con ustedes disfrutando de un buen concierto de La Barranca.
Sé que muchas palabras duelen de las que escribí, así como las que escribió Lilith en su post, pero así se tiene que hablar y no andarse con rodeos. Nunca fue mi intención ofenderte. Nunca lo haría. Pero, sí piensas que lo hice, pues públicamente te pido perdón.
Es todo y muchos saludos a las dos, desde la ahora fría Reynosa.
Mostrando las entradas con la etiqueta discusiones bizantinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta discusiones bizantinas. Mostrar todas las entradas
domingo, octubre 22, 2006
sábado, mayo 06, 2006
CONTRARÉPLICA A LA APOLOGÍA DEL FÚTBOL
PARA TODOS LOS QUE AMAN Y VIVEN EL FÚTBOL.
PARA LILITH, CON TODO RESPETO.
Esta es mi contrarespuesta al comentario que Lilith hizo sobre mi texto en contra del fútbol mediatizado. Pueden leer el comentario de Lilith aquí: Apología del fútbol
1.-Antes que nada quiero comentarles que no esperaba tal reacción de parte de Lilith.
También, quiero aclarar un malentendido. No soy un crítico de fútbol ni de nada por el estilo; aunque me gustaría serlo.
Lo que escribí para nada es una crítica, es sólo un comentario personal. La forma en que yo veo el fútbol en México.
También no lo dije, pero pensé erróneamente que al ser fieles lectores de mi blog , ya conocían un poco de mi personalidad y estilo de escritura.
El tono del texto es variado. Empecé alabando un poco al Pachuca, luego seguí en un tono entre amargado, burlón, sarcástico, y terminé siendo incongruente.
El final del texto no está escrito en broma aunque lo parezca, está escrito en serio. Soy un ser cínico, irónico, burlón y sobre todo incongruente, y eso es lo que intenté plasmar sin éxito en el texto.
2.- Estoy de acuerdo en lo que dices acerca de la función de la crítica, y sobre los intelectualoides. Aunque creo que tienes una concepción equivocada respecto a mis ideas. Comprendo totalmente que si alguien expone algo en Internet, debe estar dispuesto a aceptar argumentos tanto a favor como en contra, lo mismo que comentarios zalameros, villamelones, groseros, ofensivos, anónimos... (ese es el precio que hay que pagar por poder expresarse). Soy un partidario de esa libertad y ese derecho. Detesto a la gente que bloquea, censura, o que mandan a la goma a los que no piensan igual que ellos. A mi en lo personal, nunca me ha gustado que me alaben por mi forma de escribir. Hay bloggers que se enojan porque otros se atreven a hablar mal de sus idolitos pseudoescritores.
En mi blog, todos pueden opinar lo que quieran, aunque sean anónimos. Les guste o no les guste lo que escriba. Aquí todos serán tratados con respeto.
3.- También opino lo mismo que tú de que el hombre es un ser racional. El hecho de que haya crímenes y asesinatos no se debe a esa “pasión animal”, es algo más complejo que sólo dejarse guiar por instintos primitivos. El asesinato y otras bajezas del ser humano, constituyen acciones en las cuales confluyen e interactúan temas morales, éticos, religiosos, de educación, valores, físicos, químicos... pero esto ya es entrar en polémicas.
Por otra parte, las personas que viven en ambientes aislados y que no reconocen su cara en el espejo, simplemente se debe a que nunca han visto su cara. Nadie que nunca se haya visto en un espejo o en una fotografía puede saber como es su cara. Nadie puede verse a sí mismo. Es por eso que esas sociedades son muy similares a los animales más avanzados, pero como vez, eso tiene explicación lógica y no es porque seamos parientes de los animales.
Sobre tu argumento en el que mencionas al papa Juan Pablo II, nuevamente entramos en controversia. Mira, una cosa es el Cristianismo Bíblico original y puro (del cual se conservan rasgos en algunas iglesias, pero en su mayor parte está distorsionado), y otra muy diferente, es el “Seudocristianismo Oficial” representado por la Iglesia Católica, el Vaticano y el Papa. Lo que diga el Papa, o deje de decir, lo que acepte o rechace, sus beatificaciones, canonizaciones, excomuniones, etc, no tienen ninguna validez alguna. El Papa es sólo un hombre común y corriente, al que muchos quieren ver como un dios, pero sólo es un parapeto impuesto por oscuros intereses económicos y políticos.
Por otra parte, científicamente la teoría de la Evolución no es sustentable. Se desbarata fácilmente, y creerla implica un acto de fe más descabellado que el de la teoría de la Creación. Hay científicos creacionistas que desgraciadamente sus trabajos tienen menos difusión que el de los evolucionistas, simplemente porque para la gente en general, es más cómodo creer en la evolución, que sí se contradice con el Génesis, porque implica vivir sin reglas y hacer lo que a uno se le pegue la gana y sin rendirle cuentas a nadie. Eso es lo que les encanta a la mayoría de los científicos, que en su mayor parte son ateos, prejuiciosos, y con ideas preconcebidas (un verdadero espíritu aventurero científico va con la mente en claro, en blanco. Tratando de hallar la verdad, buscando sin saber que va a encontrar. Muchas veces encuentra cosas que van en contra de la lógica y de sus creencias. En cambio, un preconcebido, anda buscando Lo Que El Quiere Encontrar, y muchas veces esas ideas le dan una visión distorsionada de las cosas que encuentra porque el las adapta a como El Quiere Que Sean). Pero este tema de la Evolución es muy complejo que habría de tratarse en otro tema.
4.- He ido a pueblitos de Nuevo León, San Luis, Hidalgo, Tamaulipas, Veracruz...he visto a hombres con sus acordeones, bajos sextos, violines, jaranas, guitarras, y con sus voces. Música en su estado puro, incontaminado. Es un placer deleitarse escuchando un huapango, la melancolía del violín en la Huasteca; o un son en las playas veracruzanas. Estos hombres tocan con el alma, por el placer de tocar, no por ser famosos ni por dinero. Eso no ha sucumbido ante la globalización.
Y desgraciadamente te equivocas. Yo he sucumbido ante ella, esa es la razón de mi añoranza ante todo lo puro.
Ahora, entrando de lleno al tema del fútbol. Veo que ambos estamos de acuerdo en muchos puntos sobre la realidad del fútbol mexicano. Tu diste un panorama más amplio de esa realidad, que aunque la conocía, no quise ahondar en ella.
Para serte franco, siempre te he catalogado como una persona muy inteligente, alguien a quien admiro mucho por su forma de escribir, y de pensar. El texto que escribí era con la intención de burlarnos todos juntos de las personas que su mayor ambición, el momento climático y orgásmico de su semana es ver un partido de fútbol. Yo sé que tú (y me imagino que todos los que me leen) no eres esa clase de persona. Me imagino que así como eres una gran conocedora de psicología, filosofía, literatura, música... también has de conocer de fútbol.
También sé que no todos los que van a un estadio, ni todos los que ven un partido por televisión son estúpidos. Pero también sé y tú has de conocer que la mayoría de la gente que va a los estadios son unos estúpidos. Lo mismo puede decirse de mucha de la gente que va a un concierto de la música que sea, a un mitin político, a una marcha, a una reunión religiosa...
Bueno, me equivoqué al pensar que como todos estábamos en la misma frecuencia , pues así como nos reímos y burlamos de mi texto sobre el rock mexicano, también lo harían de este.
¿A poco creyeron que todo lo que escribí en ese texto sobre nuestros rockers era en serio? ¿No recuerdas que en la lista de imitadores comparé a La Barranca con King Crimson? ¿A Joselo con The Edge, a Rita Guerrero con Diamanda Galas, a Jaime López con Tom Waits?
Eso no lo hice en tono despectivo o de burla, en realidad era un elogio, y los metí en la lista junto con los otros imitadores chafas, no porque fueran copias, clones o imitadores baratos, sino por puro rebane, y en especial porque ha pesar de tener influencias de ellos cuentan con una personalidad propia.
Acerca de que los futbolistas no producen nada, expuse mis razones, pero en parte lo hice en el mismo tono de broma. Sé que un buen futbolista produce emociones, tanto alegría como tristeza e ira. También a alguien le comenté que algunas jugadas pueden ser en verdad poéticas. Algunos jugadores realmente son poetas del balón.
Sobre el trabajo de los productores y bateristas, aclaré que eso no tenía nda que ver con el tema. Sólo lo metí porque me gusta el humor negro, disparatado, y sarcástico de Noel Gallagher. Sé muy bien que hay que tener gracia y ritmo sobre todo para tocar la batería, y también reconozco la labor enorme de los productores. (Aunque en ambos casos hay excepciones. Hay bateristas viscerales que tocan a lo loco, sin ritmo pero con mucho poder, y también hay productores buenos para nada, que solo están de ornato, o que cambian la esencia del grupo por algo más comercial y digerible).
Estoy de acuerdo en casi todo lo que expresas sobre el fútbol. Para terminar , sólo quiero decirte de nuevo que mi comentario está dedicado a los miles (que no me leen por desgracia), o millones que lo máximo en su vida es sentarse a ver un partido de fútbol. Tu escribiste argumentos excelentes, pero dudo que esa clase de personas me expresaran esa clase de argumentos. Has de imaginar como me responderían esas personas, con groserías, ofendiéndome, acusándome de antipatriota, malinchista...
¿Te imaginas leyendo mi texto con un micrófono, solo, en un estadio repleto de hinchas de la Selección, de los Pumas, del América, de las Chivas, del Cruz Azul...? Si esto fuera un mundo civilizado como en la antigua Grecia, alguien como tú, o mejor dicho, todos se pararían y dirían lo que tu escribiste. En cambio, dudo que de verdad saliera vivo de allí.
Y por último. Me gusta el fútbol. Antes cuando era niño lo jugaba. Quizá sea por el aislamiento en un lugar donde no hay un equipo de fútbol de primera, pero ahora es algo que no me apasiona. El problema no es que no entienda el contexto de nuestro fútbol. El problema es que sabiendo que está mal lo apoyamos y lo enaltecemos como si fuera lo máximo, y eso provoca la mediocridad. A uno le dan lo que quiere. Somos público conformista y poco exigente y como tal nos dan un fútbol aburrido y mediocre.
Lo peor es que mucha gente es feliz así, creyendo que nuestro fútbol es lo máximo, de primer mundo. Veo a un niño en un comercial televisivo gritando como idiota: “México es el mejor equipo de todos”
Eso sí es en realidad patético.
PARA LILITH, CON TODO RESPETO.
Esta es mi contrarespuesta al comentario que Lilith hizo sobre mi texto en contra del fútbol mediatizado. Pueden leer el comentario de Lilith aquí: Apología del fútbol
1.-Antes que nada quiero comentarles que no esperaba tal reacción de parte de Lilith.
También, quiero aclarar un malentendido. No soy un crítico de fútbol ni de nada por el estilo; aunque me gustaría serlo.
Lo que escribí para nada es una crítica, es sólo un comentario personal. La forma en que yo veo el fútbol en México.
También no lo dije, pero pensé erróneamente que al ser fieles lectores de mi blog , ya conocían un poco de mi personalidad y estilo de escritura.
El tono del texto es variado. Empecé alabando un poco al Pachuca, luego seguí en un tono entre amargado, burlón, sarcástico, y terminé siendo incongruente.
El final del texto no está escrito en broma aunque lo parezca, está escrito en serio. Soy un ser cínico, irónico, burlón y sobre todo incongruente, y eso es lo que intenté plasmar sin éxito en el texto.
2.- Estoy de acuerdo en lo que dices acerca de la función de la crítica, y sobre los intelectualoides. Aunque creo que tienes una concepción equivocada respecto a mis ideas. Comprendo totalmente que si alguien expone algo en Internet, debe estar dispuesto a aceptar argumentos tanto a favor como en contra, lo mismo que comentarios zalameros, villamelones, groseros, ofensivos, anónimos... (ese es el precio que hay que pagar por poder expresarse). Soy un partidario de esa libertad y ese derecho. Detesto a la gente que bloquea, censura, o que mandan a la goma a los que no piensan igual que ellos. A mi en lo personal, nunca me ha gustado que me alaben por mi forma de escribir. Hay bloggers que se enojan porque otros se atreven a hablar mal de sus idolitos pseudoescritores.
En mi blog, todos pueden opinar lo que quieran, aunque sean anónimos. Les guste o no les guste lo que escriba. Aquí todos serán tratados con respeto.
3.- También opino lo mismo que tú de que el hombre es un ser racional. El hecho de que haya crímenes y asesinatos no se debe a esa “pasión animal”, es algo más complejo que sólo dejarse guiar por instintos primitivos. El asesinato y otras bajezas del ser humano, constituyen acciones en las cuales confluyen e interactúan temas morales, éticos, religiosos, de educación, valores, físicos, químicos... pero esto ya es entrar en polémicas.
Por otra parte, las personas que viven en ambientes aislados y que no reconocen su cara en el espejo, simplemente se debe a que nunca han visto su cara. Nadie que nunca se haya visto en un espejo o en una fotografía puede saber como es su cara. Nadie puede verse a sí mismo. Es por eso que esas sociedades son muy similares a los animales más avanzados, pero como vez, eso tiene explicación lógica y no es porque seamos parientes de los animales.
Sobre tu argumento en el que mencionas al papa Juan Pablo II, nuevamente entramos en controversia. Mira, una cosa es el Cristianismo Bíblico original y puro (del cual se conservan rasgos en algunas iglesias, pero en su mayor parte está distorsionado), y otra muy diferente, es el “Seudocristianismo Oficial” representado por la Iglesia Católica, el Vaticano y el Papa. Lo que diga el Papa, o deje de decir, lo que acepte o rechace, sus beatificaciones, canonizaciones, excomuniones, etc, no tienen ninguna validez alguna. El Papa es sólo un hombre común y corriente, al que muchos quieren ver como un dios, pero sólo es un parapeto impuesto por oscuros intereses económicos y políticos.
Por otra parte, científicamente la teoría de la Evolución no es sustentable. Se desbarata fácilmente, y creerla implica un acto de fe más descabellado que el de la teoría de la Creación. Hay científicos creacionistas que desgraciadamente sus trabajos tienen menos difusión que el de los evolucionistas, simplemente porque para la gente en general, es más cómodo creer en la evolución, que sí se contradice con el Génesis, porque implica vivir sin reglas y hacer lo que a uno se le pegue la gana y sin rendirle cuentas a nadie. Eso es lo que les encanta a la mayoría de los científicos, que en su mayor parte son ateos, prejuiciosos, y con ideas preconcebidas (un verdadero espíritu aventurero científico va con la mente en claro, en blanco. Tratando de hallar la verdad, buscando sin saber que va a encontrar. Muchas veces encuentra cosas que van en contra de la lógica y de sus creencias. En cambio, un preconcebido, anda buscando Lo Que El Quiere Encontrar, y muchas veces esas ideas le dan una visión distorsionada de las cosas que encuentra porque el las adapta a como El Quiere Que Sean). Pero este tema de la Evolución es muy complejo que habría de tratarse en otro tema.
4.- He ido a pueblitos de Nuevo León, San Luis, Hidalgo, Tamaulipas, Veracruz...he visto a hombres con sus acordeones, bajos sextos, violines, jaranas, guitarras, y con sus voces. Música en su estado puro, incontaminado. Es un placer deleitarse escuchando un huapango, la melancolía del violín en la Huasteca; o un son en las playas veracruzanas. Estos hombres tocan con el alma, por el placer de tocar, no por ser famosos ni por dinero. Eso no ha sucumbido ante la globalización.
Y desgraciadamente te equivocas. Yo he sucumbido ante ella, esa es la razón de mi añoranza ante todo lo puro.
Ahora, entrando de lleno al tema del fútbol. Veo que ambos estamos de acuerdo en muchos puntos sobre la realidad del fútbol mexicano. Tu diste un panorama más amplio de esa realidad, que aunque la conocía, no quise ahondar en ella.
Para serte franco, siempre te he catalogado como una persona muy inteligente, alguien a quien admiro mucho por su forma de escribir, y de pensar. El texto que escribí era con la intención de burlarnos todos juntos de las personas que su mayor ambición, el momento climático y orgásmico de su semana es ver un partido de fútbol. Yo sé que tú (y me imagino que todos los que me leen) no eres esa clase de persona. Me imagino que así como eres una gran conocedora de psicología, filosofía, literatura, música... también has de conocer de fútbol.
También sé que no todos los que van a un estadio, ni todos los que ven un partido por televisión son estúpidos. Pero también sé y tú has de conocer que la mayoría de la gente que va a los estadios son unos estúpidos. Lo mismo puede decirse de mucha de la gente que va a un concierto de la música que sea, a un mitin político, a una marcha, a una reunión religiosa...
Bueno, me equivoqué al pensar que como todos estábamos en la misma frecuencia , pues así como nos reímos y burlamos de mi texto sobre el rock mexicano, también lo harían de este.
¿A poco creyeron que todo lo que escribí en ese texto sobre nuestros rockers era en serio? ¿No recuerdas que en la lista de imitadores comparé a La Barranca con King Crimson? ¿A Joselo con The Edge, a Rita Guerrero con Diamanda Galas, a Jaime López con Tom Waits?
Eso no lo hice en tono despectivo o de burla, en realidad era un elogio, y los metí en la lista junto con los otros imitadores chafas, no porque fueran copias, clones o imitadores baratos, sino por puro rebane, y en especial porque ha pesar de tener influencias de ellos cuentan con una personalidad propia.
Acerca de que los futbolistas no producen nada, expuse mis razones, pero en parte lo hice en el mismo tono de broma. Sé que un buen futbolista produce emociones, tanto alegría como tristeza e ira. También a alguien le comenté que algunas jugadas pueden ser en verdad poéticas. Algunos jugadores realmente son poetas del balón.
Sobre el trabajo de los productores y bateristas, aclaré que eso no tenía nda que ver con el tema. Sólo lo metí porque me gusta el humor negro, disparatado, y sarcástico de Noel Gallagher. Sé muy bien que hay que tener gracia y ritmo sobre todo para tocar la batería, y también reconozco la labor enorme de los productores. (Aunque en ambos casos hay excepciones. Hay bateristas viscerales que tocan a lo loco, sin ritmo pero con mucho poder, y también hay productores buenos para nada, que solo están de ornato, o que cambian la esencia del grupo por algo más comercial y digerible).
Estoy de acuerdo en casi todo lo que expresas sobre el fútbol. Para terminar , sólo quiero decirte de nuevo que mi comentario está dedicado a los miles (que no me leen por desgracia), o millones que lo máximo en su vida es sentarse a ver un partido de fútbol. Tu escribiste argumentos excelentes, pero dudo que esa clase de personas me expresaran esa clase de argumentos. Has de imaginar como me responderían esas personas, con groserías, ofendiéndome, acusándome de antipatriota, malinchista...
¿Te imaginas leyendo mi texto con un micrófono, solo, en un estadio repleto de hinchas de la Selección, de los Pumas, del América, de las Chivas, del Cruz Azul...? Si esto fuera un mundo civilizado como en la antigua Grecia, alguien como tú, o mejor dicho, todos se pararían y dirían lo que tu escribiste. En cambio, dudo que de verdad saliera vivo de allí.
Y por último. Me gusta el fútbol. Antes cuando era niño lo jugaba. Quizá sea por el aislamiento en un lugar donde no hay un equipo de fútbol de primera, pero ahora es algo que no me apasiona. El problema no es que no entienda el contexto de nuestro fútbol. El problema es que sabiendo que está mal lo apoyamos y lo enaltecemos como si fuera lo máximo, y eso provoca la mediocridad. A uno le dan lo que quiere. Somos público conformista y poco exigente y como tal nos dan un fútbol aburrido y mediocre.
Lo peor es que mucha gente es feliz así, creyendo que nuestro fútbol es lo máximo, de primer mundo. Veo a un niño en un comercial televisivo gritando como idiota: “México es el mejor equipo de todos”
Eso sí es en realidad patético.
domingo, abril 23, 2006
DE FUTBOL Y COSAS PEORES
TUZOS RAJONES
Quizá a nadie le interese. Ni siquiera sé por qué escribiré algo que me interesa tanto como la repostería francesa en el siglo XVIII; o sea, nada.
Antes quiero aclararles que me van a conocer en mi faceta amargada. De hecho, casi todo el tiempo estoy así. Cuando no estoy feliz, estoy amargado.
Bueno, ahí les va. Como algunos de ustedes sabrán, mi equipo de fútbol favorito son los Tuzos del Pachuca. No soy tan fanático como el Amenazza y su amor por las Águilas del América, ni tampoco como Lilith, Egotr… ¡Perdón!, Prometeo, y Karina apasionados seguidores de los Pumas.
Mi fanatismo no llega a tanto. Soy un villamelón que casi nunca ve los juegos. En verdad, el fútbol mexicano (al igual que la mayoría del rock ídem) me da una hueva profunda. Nuestro fútbol es un buen antídoto para combatir el insomnio.
En realidad simpatizo con los Tuzos por su espíritu combativo y luchador. También porque un tiempo viví en Pachuca, “La Bella Airosa”. Allí también vive mi hermano quien es Tuzo de corazón. Me tocó ver la alegría del noble pueblo pachuquense salir a las calles a festejar el ascenso del equipo a la Primera División, luego de años de llegar a la final, siendo muchas veces superlíder y fracasar en la final. Aparte me gusta esa combinación de azul subido y blanco. El color azul es mi color preferido. Ese color está más chido y más profundísimo que el amarillo jotolón del Morelia, los Tigres, el América. O que el rojo naco de las Chivas, Toluca, Veracruz y del Necaxa. O ese ridículo rojiblanco cuadriculado de los Tecos. Aunque me tachen de antipatriota, aborrezco el color verde de la selección, nunca me pondría ese uniforme horroroso. La verdad, los uniformes que más me gustan son el de los Pumas, Cruz Azul, Monterrey y los Tuzos.
Por si fuera poco, Pachuca es la cuna del fútbol mexicano, me gustan los pastes (de arroz con leche y de piña) y tengo una tía en Pachuca.
Mi idea no era hablar de los uniformes, sólo comentarles que los Tuzos vendrían este miércoles pasado a Reynosa a jugar un partido amistoso contra los Rayos del Necaxa. Así como la ven, los Tuzos tienen su séquito de seguidores pachuqueños exiliados en estas tierras norteñas. Y los del Necaxa, aunque no lo crean tienen dos que tres ingenuos y despistados seguidores, no crean que Ernesto Zedillo alías el “Duende Bubulín” es su único seguidor.
Pues bien, iba tranquilamente en una pesera pensando en un homenaje a las Madres, cuando en el periódico de una persona que estaba delante de mí, vi el titular de la sección deportiva: “TUZOS RAJONES”, y abajo: “De última hora anuncian que no vendrán a Reynosa”. Me sentí decepcionado.
Pero después recapacitando, la neta es que me dio igual. Ni me interesa. Nunca he tomado el fútbol tan en serio, con tanto apasionamiento.
No como los idiotas que se la pasan llenando quinielas y nunca le atinan, ni tampoco como los que su mayor anhelo es que llegue el sábado y el domingo, y ponerse a ver un aburrido partido por televisión, ni mucho menos los que pagan por entrar a un estadio y se ponen a gritar como imbéciles durante todo el juego, que vociferan, se enojan, sufren, se pelean, se visten ridículamente, con capas y máscaras de luchadores, sombreros grotescos, pintarrajeados de la cara, otros enseñando su panzota por televisión, todos sudados, apretados, apestosos a cerveza…Con lo que odio el ruido y el escándalo. No, nunca me apasionaré a ese grado estupidizante.
En ese plan de amargado, concuerdo con lo que expresó alguna vez el Master, el Teacher, el Sensei, el Maese, el Chamán, el Guía, el Maestro Alejandro Jodorowsky: “Los hombres sólo piensan en fútbol. ¡Chingue a su madre Maradona y chingue a su madre Pelé! El fútbol es un equipo de 22 putos pegándole a un testículo blanco. Yo no creo en eso, no tengo porque alabarlo, odio totalmente el fútbol, lo odio a muerte”.
Y es que pensándolo bien, ¿Qué aporta el fútbol a la vida? Por ejemplo un médico salva vidas, un bombero apaga incendios, un científico busca curas para enfermedades como el cáncer o el sida, un barrendero limpia las calles, un inventor anda en busca de ideas para mejorar el mundo, un chofer nos lleva a nuestros trabajos o escuelas, un maestro enseña a los niños sabiduría, un político guía sabiamente a las masas hacía la prosperidad (¡Es broma!), un historiador se preocupa en recabar datos para que quede de ello constancia para la posteridad, un astronauta descubre nuevos mundos, un músico nos deleita con su música, un payaso nos hace reír… pero, ¿un futbolista? No hace nada, más que correr por un campo y pegarle a un balón, eso lo hace hasta mi abuelita.
Es un trabajo inútil, como dijo Noel Gallagher acerca de los productores de discos y los bateristas: “El trabajo de un productor cualquiera lo puede hacer, sólo sentarse a escuchar el trabajo de otros” y “ Ser baterista es lo más fácil del mundo, sólo basta sentarse y pegarle a los tambores. Eso lo puede hacer hasta un chango” Sí, ya se que no tiene que ver con el tema, pero lo tenía que sacar, para que vean que hay trabajos inútiles, la gente los alaba y les paga por eso.
La verdad es que es humillante eso de ser futbolista. Los tratan como ganado y mercancía. A mí me daría vergüenza traer un uniforme lleno de logotipos de Corona, Lala, Victoria, Coca Cola… Los futbolistas deberían de rebelarse contra eso. Deberían de jugar en el equipo que ellos quieran y no andar cambiando de equipo cada temporada. No, esto ya no es lo mismo de antes.
Ya me desahogué.
Bueno, mi odio no llega a tanto. Aunque sé que muchos se amargarán al leer esto.
No se agüiten batos. Hey tú, morrita, aliviánese mija, no se agüite por ser fea. Mejor láncense en corto, en caliente por unas vironguitas bien heladas pa’ ponernos a pistear. Órale primo, no me tire a Lucas y saque el asador y póngase a asar el pollo, las papas y la fajita. Yo sacaré la tele porque ya va a empezar el mundial, y esto no me lo pierdo por nada del mundo.
Vamos todos agarraditos de la mano. Pónganse la (ridícula) verde. Apoyemos a nuestros heroicos y conmovedores “ratones verdes”.
Hey, más les vale que no me tiren a león.
¡Al mundial, vamos todos al mundial!
Quizá a nadie le interese. Ni siquiera sé por qué escribiré algo que me interesa tanto como la repostería francesa en el siglo XVIII; o sea, nada.
Antes quiero aclararles que me van a conocer en mi faceta amargada. De hecho, casi todo el tiempo estoy así. Cuando no estoy feliz, estoy amargado.
Bueno, ahí les va. Como algunos de ustedes sabrán, mi equipo de fútbol favorito son los Tuzos del Pachuca. No soy tan fanático como el Amenazza y su amor por las Águilas del América, ni tampoco como Lilith, Egotr… ¡Perdón!, Prometeo, y Karina apasionados seguidores de los Pumas.
Mi fanatismo no llega a tanto. Soy un villamelón que casi nunca ve los juegos. En verdad, el fútbol mexicano (al igual que la mayoría del rock ídem) me da una hueva profunda. Nuestro fútbol es un buen antídoto para combatir el insomnio.
En realidad simpatizo con los Tuzos por su espíritu combativo y luchador. También porque un tiempo viví en Pachuca, “La Bella Airosa”. Allí también vive mi hermano quien es Tuzo de corazón. Me tocó ver la alegría del noble pueblo pachuquense salir a las calles a festejar el ascenso del equipo a la Primera División, luego de años de llegar a la final, siendo muchas veces superlíder y fracasar en la final. Aparte me gusta esa combinación de azul subido y blanco. El color azul es mi color preferido. Ese color está más chido y más profundísimo que el amarillo jotolón del Morelia, los Tigres, el América. O que el rojo naco de las Chivas, Toluca, Veracruz y del Necaxa. O ese ridículo rojiblanco cuadriculado de los Tecos. Aunque me tachen de antipatriota, aborrezco el color verde de la selección, nunca me pondría ese uniforme horroroso. La verdad, los uniformes que más me gustan son el de los Pumas, Cruz Azul, Monterrey y los Tuzos.
Por si fuera poco, Pachuca es la cuna del fútbol mexicano, me gustan los pastes (de arroz con leche y de piña) y tengo una tía en Pachuca.
Mi idea no era hablar de los uniformes, sólo comentarles que los Tuzos vendrían este miércoles pasado a Reynosa a jugar un partido amistoso contra los Rayos del Necaxa. Así como la ven, los Tuzos tienen su séquito de seguidores pachuqueños exiliados en estas tierras norteñas. Y los del Necaxa, aunque no lo crean tienen dos que tres ingenuos y despistados seguidores, no crean que Ernesto Zedillo alías el “Duende Bubulín” es su único seguidor.
Pues bien, iba tranquilamente en una pesera pensando en un homenaje a las Madres, cuando en el periódico de una persona que estaba delante de mí, vi el titular de la sección deportiva: “TUZOS RAJONES”, y abajo: “De última hora anuncian que no vendrán a Reynosa”. Me sentí decepcionado.
Pero después recapacitando, la neta es que me dio igual. Ni me interesa. Nunca he tomado el fútbol tan en serio, con tanto apasionamiento.
No como los idiotas que se la pasan llenando quinielas y nunca le atinan, ni tampoco como los que su mayor anhelo es que llegue el sábado y el domingo, y ponerse a ver un aburrido partido por televisión, ni mucho menos los que pagan por entrar a un estadio y se ponen a gritar como imbéciles durante todo el juego, que vociferan, se enojan, sufren, se pelean, se visten ridículamente, con capas y máscaras de luchadores, sombreros grotescos, pintarrajeados de la cara, otros enseñando su panzota por televisión, todos sudados, apretados, apestosos a cerveza…Con lo que odio el ruido y el escándalo. No, nunca me apasionaré a ese grado estupidizante.
En ese plan de amargado, concuerdo con lo que expresó alguna vez el Master, el Teacher, el Sensei, el Maese, el Chamán, el Guía, el Maestro Alejandro Jodorowsky: “Los hombres sólo piensan en fútbol. ¡Chingue a su madre Maradona y chingue a su madre Pelé! El fútbol es un equipo de 22 putos pegándole a un testículo blanco. Yo no creo en eso, no tengo porque alabarlo, odio totalmente el fútbol, lo odio a muerte”.
Y es que pensándolo bien, ¿Qué aporta el fútbol a la vida? Por ejemplo un médico salva vidas, un bombero apaga incendios, un científico busca curas para enfermedades como el cáncer o el sida, un barrendero limpia las calles, un inventor anda en busca de ideas para mejorar el mundo, un chofer nos lleva a nuestros trabajos o escuelas, un maestro enseña a los niños sabiduría, un político guía sabiamente a las masas hacía la prosperidad (¡Es broma!), un historiador se preocupa en recabar datos para que quede de ello constancia para la posteridad, un astronauta descubre nuevos mundos, un músico nos deleita con su música, un payaso nos hace reír… pero, ¿un futbolista? No hace nada, más que correr por un campo y pegarle a un balón, eso lo hace hasta mi abuelita.
Es un trabajo inútil, como dijo Noel Gallagher acerca de los productores de discos y los bateristas: “El trabajo de un productor cualquiera lo puede hacer, sólo sentarse a escuchar el trabajo de otros” y “ Ser baterista es lo más fácil del mundo, sólo basta sentarse y pegarle a los tambores. Eso lo puede hacer hasta un chango” Sí, ya se que no tiene que ver con el tema, pero lo tenía que sacar, para que vean que hay trabajos inútiles, la gente los alaba y les paga por eso.
La verdad es que es humillante eso de ser futbolista. Los tratan como ganado y mercancía. A mí me daría vergüenza traer un uniforme lleno de logotipos de Corona, Lala, Victoria, Coca Cola… Los futbolistas deberían de rebelarse contra eso. Deberían de jugar en el equipo que ellos quieran y no andar cambiando de equipo cada temporada. No, esto ya no es lo mismo de antes.
Ya me desahogué.
Bueno, mi odio no llega a tanto. Aunque sé que muchos se amargarán al leer esto.
No se agüiten batos. Hey tú, morrita, aliviánese mija, no se agüite por ser fea. Mejor láncense en corto, en caliente por unas vironguitas bien heladas pa’ ponernos a pistear. Órale primo, no me tire a Lucas y saque el asador y póngase a asar el pollo, las papas y la fajita. Yo sacaré la tele porque ya va a empezar el mundial, y esto no me lo pierdo por nada del mundo.
Vamos todos agarraditos de la mano. Pónganse la (ridícula) verde. Apoyemos a nuestros heroicos y conmovedores “ratones verdes”.
Hey, más les vale que no me tiren a león.
¡Al mundial, vamos todos al mundial!
Etiquetas:
discusiones bizantinas,
Futbol,
reflexiones sarcasticas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)