Mostrando las entradas con la etiqueta portadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta portadas. Mostrar todas las entradas

jueves, septiembre 25, 2008

BLUE CHEER: VINCEBUS ERUPTUM



“El rock and roll es un 10 por ciento técnica y un 90 por ciento actitud. Si tocas una sola nota con la actitud adecuada, causará un efecto mayor que sesenta notas sin actitud alguna”.
Dickie Peterson

Blue Cheer era el nombre de un famoso detergente norteamericano; con el tiempo, el nombre fue adoptado para bautizar un poderosísimo ácido (LSD), y más tarde, fue usado para nombrar una banda de rock de San Francisco, California.
Mejor nombre no podrían haber escogido, ya que la música y el sonido que emanaban de sus voces e instrumentos eran potentes, poderosos y atronadores como el mejor de los ácidos.

Es sorprendente que a más de 40 años de haber sido grabado Vincebus Eruptum, su álbum debut, suene hoy en día tan fresco, potentísimo, y ruidoso que muchos discos de rock actuales; y lo más asombroso es que éste disco fue grabado y ejecutado por sólo tres personas, que sin embargo sonaban como un ejército de locomotoras descarriladas.
Los autores intelectuales de tales proezas eran Paul Whaley (batería), Leigh Stephens (guitarra), y Dickie Peterson (Bajo y voz).

En enero de 1968 debutaron con Vincebus Eruptum, un álbum fuera de serie, fundamental, seminal, y sobre todo influyente para la gestación y el desarrollo del futuro Heavy Metal.



¿Cómo definir el sonido de Blue Cheer? Nada había parecido a Vincebus Eruptum. Sonaba más pesado, chillón y extremo que cualquier otra grabación.
All Music lo define de manera precisa y certera: “Vincebus Eruptum es un power trio grabando con actitud punk explorando el blues a través del heavy metal”.
Otro término que me encantó fue el que un crítico dio a su música: “Una profanación”.

Y es que al escuchar el disco se da uno cuenta de la limitada capacidad técnica de Blue Cheer; como destrozan sin piedad por ejemplo, Summertime Blues, ese rocanrolazo del gran Eddie Cochran. Hablo de destrozarlo y profanarlo en el buen sentido del término: dinamitarlo, quitarle su frezes, ser irrespetuoso con el tema, y no una simple calca, ¡y vaya que lo hicieron!
Muchos han versionado este tema, lo han hecho pesado, y han salido bien librados. Allí están por ejemplo la versión de The Who en la Universidad de Leeds, el de Humble Pie (una banda injustamente olvidada) en su excelente álbum Smoke, o la versión de los Beach Boys, o esa joya del gran Marc Bolan; pero, aunque todas son excelentes versiones, ninguna como la de Blue Cheer, quienes tienen el descaro de robarse el riff inicial de Foxy Lady de Jimi Hendrix para el principio de Summetime Blues.

Asimismo se avientan un clásico del blues, Rock me baby del gran B.B. King. Sin dejar de ser blues, está canción suena tan pesada y sicodélica que significó un puente transicional entre el blues y el heavy metal.
Dr. Please, es una rola hipnótica, llena de distorsión, sucia y demoledora, que al igual que Out of Focus, son tan potentes que en su momento hicieron volar la mesa de mezclas. Tal vez no logren volar las bocinas de tu estereo, pero si le subes todo el volumen a las tres de la mañana puede que te conviertas en el más odiado del vecindario.


Parchment Farm es otro cover, original de un jazzero llamado Mose Allison. Una alucinación sicodélica, sacudidora, y sobre todo excitante y aturdidora.
El álbum termina magistralmente con la hiperquinética Second Time Around. Óigase la voz desgarrada y desafinada de Dickie Peterson, la guitarra rítmica y frenética, y esos solos de Leigh Stephens, y la batería restallante de Paul Whaley.
Lo mejor es el solo de batería que da paso al bajo de Peterson, y luego un gran solo ruidoso, cortante y feedbackiento de Stephens.

Podrían tocar de la patada, pésimos, horribles, ruidosos, desafinados, etc., pero no hay duda alguna sobre su actitud cien por ciento rocanrolera. Blue Cheer era una banda real tocando rock and roll.
Y Vincebus Eruptum, es un álbum que así nada más, siendo provocador, valemadrista, juguetón llegó a ser inspirador y padre del heavy metal.

Nota final: los de Blue Cheer hicieron otros grandes discos, en especial el Outsideinside (agosto 1968). Sin embargo, a lo largo de su carrera tuvieron múltiples cambios de personal y de nombre. El único integrante original que permaneció en todas las alineaciones fue el bajista y cantante Dickie Peterson.
Afortunadamente, el año pasado Blue Cheer resucitó nuevamente con dos miembros originales, el eterno Paterson, y el baterista Paul Whaley; juntos crearon uno de los mejores discos de heavy metal del año pasado, el poderoso What doesn’t Kill you. Un álbum atronador, sicodélico, pesadísimo, que viene a demostrar que el talento, energía y poderío de este par de compadres no ha sufrido mella alguna, y que el tiempo los ha vuelto más mejores todavía.

What doesn’t Kill you, no dejen de escuchar y disfrutar este gran álbum que merece una mención especial por esa portada tan excelsamente alucinante.



AQUÍ podeís bajar el Vincebus Eruptum, y...

ACÁ el What doesn't kill you.

Links tomados del blog ROCK AND ROLL JUNKYARD

lunes, julio 14, 2008

COQUE MUÑIZ VS ROBERT SMITH

El famoso Coque Muñiz, está seriamente pensando en demandar al famoso músico inglés Robert Smith ( y a su sobrinito), líder de The Cure por plagiar y robarse la idea para su portada de su disco, Las Canciones que no me enseñó mi papá.

Al parecer, Robert Smith se "inspiró" en la portada de este gran cantante mexicano para el arte de la cubierta de su disco The Cure. Así con la idea, puso a dibujar a su sobrino de 5 años (sin pagarle nada al chilpayate).

El Coque está muy indignado y ya ha puesto el grito en el cielo, y dice que no parará hasta que se le paguen los respectivos derechos de autor, ya que en la portada del Coque lo vemos como un monigote dibujado por un niño de kinder; en la de The Cure, tambien vemos a Robert Smith tal como lo concibe su sobrinito.

Nosotros no tomamos ningun partido y permanecemos neutrales y objetivos. Dicen que una imagen vale mas que mil palabras, así que aquí mostramos las respectivas cubiertas, y ya usted decidirá querido lector si se trata de un vil plagio, una coincidencia, o simplemente el Coque está viendo moros con tranchetes.





EL DEMANDANTE Y EL DEMANDADO

El Coque se mostró muy feliz y sonriente, seguro de ganar el juicio.

Por el contrario, el cantante inglés se veía muy preocupado comiendose las uñas.

Seguiremos informando....

lunes, febrero 27, 2006

PORTADAS VEMOS, DISCOS NO SABEMOS: HOY, CAIFANES vs JAGUARES

Caifanes es una banda que tiene ya un lugar asegurado en la historia del rock hecho en México. Le guste o no le guste a mucha gente. Es quizá la mayor banda que ha dado el país. No estoy diciendo que sea la mejor (que en realidad lo fue) sino que fue la primera que supo darle un toque distinto al rock en nuestro país, conectando espiritualmente con sus seguidores, que las letras de sus canciones no eran para los jodidos y en cambio eran más inteligentes y en cierta forma poéticas y metafóricas.

Desgraciadamente esta banda se desintegró por problemas internos cuando estaba en su cenit. No se puede saber hasta donde hubieran llegado, pero por otra forma fue lo mejor para todos, se construyó un mito alrededor de ellos y evitaron convertirse en una fórmula gastada y repetitiva como por ejemplo Maná o el Tri, salvando así la escencia de Caifanes, el nombre y transformandose en una leyenda que no volverá.
En cambio Jaguares, este grupo es diferente. Es una continuación o es lo que podría haberse convertido Caifanes. Proyecto personal de Saúl Hernández en el cual él es el líder absoluto de la agrupación. Difiere mucho de Caifanes ya que ahora Saúl controla todo y los músicos son meros comparsas que hacen lo que el dicta y que no tienen el nivel de colaboración que había en Caifanes.
Es una buena banda, muy superior musical y letrísticamente hablando que miles de bandas de las que existen en México, sin embargo, se han quedado estancados, sacando discos complacientes, muy inferiores para su nivel. Volviendo cada vez que pueden a su pasado caifanesco, explotandolo como una vieja mina que ya no da para más. Lástima, porque es indudable que Saúl tiene mucho talento, pero su ego, su ego es más grande.

Así que hoy, veremos y analizaremos brevemente todas las portadas caifanescas y jaguarescas: Helas aquí indistisntamente por categorías:

LA PEOR PORTADA EN LA HISTORIA DEL ROCK MEXICANO





EL PRIMER INSTINTO.Neta. Yo me pregunto, ¿En qué pensaban cuando diseñaron esta infame portada? Vean ese color rosáceo espantoso. ¿Qué significa esa portada? Y, ese tipo, el que trae el penacho, ¿qué onda con él? Me imagino que es un concierto de Jaguares. ¿A poco hay ridículos que se atreven a ir a un concierto con esas payasadas? Yo me moriría de vergüenza si fuera el de la portada. ¿De cuál fumaría el diseñador de la portada? Que preste para andar iguales. Misterios sin resolver. Lo que no es ningún misterio es que en lo personal, es LA PEOR PORTADA DEL ROCK MEXICANO. Y por si fuera poco es el peor disco de Jaguares.

LAS INFAMES Y NEFASTAS





CRÓNICAS DE UN LABERINTO: El último disco de Jaguares es otra joya del horror. Sobre un fondo azul con lentejuelas y brillitos hay unos pétalos de rosas, hojas secas y una especie de grabado metálico de un corazón, muy acorde a la filosofía seudo chamanística de Saúl. Hay un pequeño laberinto y abajo, lo más horrible, tres rectángulos que enmarcan los ojos de Saúl, El Vampiro y Alfonso André. ¿Quién tendría semejante idea y mal gusto en relación a la portada?


BAJO EL AZUL DE TU MISTERIO: El disco de la debacle jaguaresca. Uno de ellos en concierto, fue el detonante que hizo que me retractara de seguir siendo fan de Jaguares, al escuchar como explotaban la nostalgia caifanesca. El otro, un disco de bajo perfil, aunque disfrutable en algunas canciones. La portada es otra cosa. Trataron de innovar. El disco venía envuelto en una bolsita de plástico que tenía un líquido viscoso de color azul y con destellos plateados, que hacían que el disco subiera de valor. La portada es de color azul, con unas burbujas, que imagino han de representar el mar, el océano, el agua o algo así. No es que sea una portada fea, pero estéticamente no dice nada y está mal diseñada.


CAIFANES 2: Mejor conocido como El Diablito (aunque muchos puristas se enojen, ¡Saludos Bicho!), este disco disputa el trono a el Silencio sobre el mejor álbum de Caifanes. Es un trabajo perfecto, y aunque no sea el mejor disco, es un trabajo seminal que rompió ciertas barreras que autolimitaban al rock mexicano. Lástima que no se pueda decir lo mismo de su nefasta portada. En primer plano vemos a la mejor alineación que tuvo Caifanes en su historia: André, Diego, Saúl, Marcovich y Sabo, en una fotografía en blanco y negro. Alrededor de la fotografía vemos rosas, un corazón, una mariposa y un diablito, que parece haber sido dibujado por un niño de kinder. La combinación de ambos elementos da un resultado antiestético, súmenle a eso las letras del grupo y el título que parecen haber sido hecho al "ahí se va". En realidad parecen unos garabatos hechos a mano. Qué mala onda que un trabajo de calidad haya tenido una portada tan pobre.


EL NERVIO DEL VOLCÁN: Último disco de Caifanes. Quizá el más poderoso, el más roquero, el mejor instrumentado y producido, un digno epitafio. Aunque la magia primigenia había terminado sembrando inconscientemente la semilla que más tarde Saúl retomaría en Jaguares. Acerca de la portada, vemos una fotografía impactante de un volcán si no en erupción, al menos echando fumarolas. La portada no es fea, pero tampoco agradable. No sé, le falta algo, algo más artístico. El diseño interior también está horrible, fotos en blanco y negro del grupo. Tienen una cara de gueva que ni ellos mismos la aguantan, como de que ya se quieren ir, como de una próxima ruptura. No hay nada de valor en esa portada.

LAS INFUMABLES (NI ME VIENEN NI ME VAN SINO TODO LO CONTRARIO)




CUANDO LA SANGRE GALOPA: Un disco de bajo perfil en la discografía jaguaresca. Aunque tiene sus momentos muy disfrutables. La portada es una fotografía en blanco y negro en donde se ven unos caballos a todo galope. Es algo impactante, hay una sensación de movimiento, de acción. Aunque la portada parece sacada de una película revolucionaria o de las estepas de Mongolia. A pesar del impacto visual y de que es una buena portada y un buen disco, eso no basta para alcanzar el estatus de clásico. Y sólo se queda tal vez injustamente como una portada infumable.

LAS SUBLIMES



EL EQUILIBRIO DE LOS JAGUARES: El primer disco de Jaguares ha resultado ser el mejor de su discografía, y lo que es peor, insuperable. Perfecto en todo, ninguna canción sobra, la producción a cargo de Don Was dio al grupo la experiencia necesaria y la dotó de nuevas herramientas, la instrumentación a cargo de los barrancos es insuperable, las letras sublimes con varias joyas poéticas y hasta la voz de Saúl, que aunque ya no era poderosa se complementaba perfectamente en esta joya despreciada por muchos ignorantes.
¿Y la portada? Solo un elemento. Una foto de un hermoso jaguar en primer plano mientras va caminando. Esa sensación en sus ojos, quizá me lo imagine, pero es como de tristeza por la posible extinción de su raza. Sólo eso basta para hacer de esta portada una belleza. Además está el nuevo logotipo del grupo, un símbolo que desconozco su significado, y el nombre del álbum, en unas letras muy vanguardistas y elegantes a la vez. Y los interiores, totalmente diferentes a los antiguos discos de Caifanes. Lo dicho, un disco perfecto en todos sus aspectos.


CAIFANES: Primer disco de Caifanes. Contradictoriamente se mezclan la inocencia de una banda al grabar su primer plato con la crudeza desnuda de la música, las letras psicóticas y esquizofrenicas, oscuras, reptantes, suplicantes, ideales para arrullar a un loco mientras tiene sus peores pesadillas. Y la portada, totalmente sencilla pero escalofriantemente bella. Esa foto en blanco y negro de los integrantes originales de la banda. Esa ropa, ese ambiente lúgubre, tétrico y claustrofóbico. Todo decadente, esos peinados y maquillajes que evocan a The Cure, a Soda Stereo, a Bauhaus. Sin embargo, a pesar de que es evidentemente una foto posada, no es pretenciosa. Se ve al observar las letras sencillas escritas al parecer a mano y con un plumón rosado. Una gran portada, perfecta para albergar el circo de pesadillas contenidas en este gran disco.


EL SILENCIO: Vamos a hacer un silencio, en memoria del que quizá sea el disco más perfecto de Caifanes. Una autentica joya del rock mexicano. Perfecto en todos sus aspectos. La banda funcionaba como una maquinaria perfecta. Cada canción desata un sinfín de emociones, ninguna está de más (aunque en mi opinión, “Para que no digas que no pienso en ti” con su ritmo malditovecindesco y fobiesco como que no encaja con el resto).
En relación de la portada, vemos que en primer plano está la silueta de la imagen de la Virgen María y sobre ella hay tres rectángulos que juntos forman una cara que conjuga lo terrible con lo bello. En el rectángulo superior se ven los bellos ojos etéreos de una mujer, una mirada enigmática de una especie de Mona Lisa. En el cuadro de en medio vemos la parte de la nariz, que tal vez tenga que ver o representar a las etnias indígenas. Y en el rectángulo inferior se observa una boca abierta, una boca que muestra sus dientes expresando agonía, desesperación y dolor. Lo más probable es que represente a la muerte. En la parte superior hay un símbolo que dicen los que saben significa una negación del sacrificio de Cristo. Una cruz formada por los brazos de dos personas. Ambas chorrean sangre que brota de las palmas de sus manos. Juntas tapan y niegan el símbolo de la cruz de Cristo. Y, en la parte inferior, el nombre de el disco, con una letra manuscrita y elegante. A un costado, el nombre de la banda con un logotipo más estilizado corre de abajo para arriba. En fin, un álbum perfecto con un ropaje perfecto.

Así termina el análisis de una banda llamada Caifanes y de otra llamada Jaguares que intenta emular a la primera.
"Fin, todo tiene un fin menos el fuego de tus ojos que se pierden profundo en el misterio de las historias que no cuenta el celestial calor del sol".

domingo, enero 29, 2006

FUNERAL: UN GRAN DISCO, UNA GRAN PORTADA

He aquí una de las portadas más bellas e impactantes de los últimos años en la historia de los discos:

La portada es de Arcade Fire, y el disco es su debut Funeral. En ella vemos sobre un hermoso fondo (¿Qué color es? Medio café claro, medio carne), el nombre del grupo y en primer plano, una mano y parte del brazo. La mano sostiene una pluma de un ave. Con ella hace un trazo zigzagueante que inicia en la contraportada, en un hermoso color plateado. Veamos la contraportada:


En la contraportada inicia el trazo zigzagueante plateado. Viene también el track list.

En cuanto al interior, no pude conseguir imagenes, pero ustedes las han de conocer:En la primera tapa hay un brazo de mujer sosteniendo un ramo de flores. Y en la otra, una mujer dibujada de medio cuerpo, vestida a la usanza victoriana. Tiene su boca abierta y de ella sale el trazo zigzagueante plateado.

El pequeño booklet es muy sencillo, como fotocopiado. El nombre del grupo. La fotografía, y el título. De hecho, parece la invitación a un funeral. En el interior encontramos el nombre de los integrantes, los músicos invitados y las firmas de Arcade Fire. Viene el nombre de los amigos y familiares muertos. Y lo mejor, la letra de las canciones.

En fin, es un gran arte para un gran disco. Todo ello gracias a la imaginación y creatividad de Tracy Maurice, el artista que creó la portada.

lunes, enero 16, 2006

KINKY, ORGULLO NACIONAL

A partir de hoy y cuando se me pegue la gana voy a analizar desde mi propio punto de visto subjetivo, varias portadas de grupos de rock y de cualquier otro genero.
Para empezar les dejo una imagen del disco Atlas de Kinky, que en realidad está feísimo, y no lo digo yo, en una página de internet viene en la lista de las peores portadas de la música: He aquí el disco y abajo el comentario que hicieron acerca de la portada. Es por eso que Kinky es un orgullo nacional. ¡Sí señor!



My Don Rickles Guide to Punchlines tells me that the only two options here are:
1) "Mexican Air Force," and
2) "The Mexicans, with their water, and the diarrhea."