Mostrando las entradas con la etiqueta Real de Catorce. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Real de Catorce. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 01, 2008

NO ESTABA MUERTO, ANDABA EN EL REAL

Pues aquí estoy de nuevo, después de un largo rato sin postear, y es que en estas últimas semanas me quedé sin trabajo, aproveché para irme de vacaciones, me puse a hacer una tarea escolar me impidió subir algún post. Pero lo que importa es que estoy de regreso.

Tengo muchas cosas que contar, pero bueno, las imágenes valen más que mil palabras, así que les dejo una breve reseña de mi viaje a Pachuca. Antes quise irme puebleando: la etapa original era Reynosa-Real de 14-Río Verde-Huayacocotla-Pachuca. Sólo alcancé a llegar a Río Verde, pues al dirigirme a Huayacocotla decidí abandonar el viaje en Huejutla y de allí me dirigí a Pachuca con mis familiares.

El plan original era empeyotarme en Real de Catorce. Iba decidido y preparado para todo. Aunque nunca había estado en Real de Catorce, ese lugar lo conocía al dedillo desde que era un puberto, y antes de que Real sea lo que ahora es. Siempre me gustó la geografía y una de mis revistas favoritas era México Desconocido. Un pequeño reportaje hizo que me enamorara de ese mágico lugar. Y uno de mis sueños era estar ahí.

Había un problema, no quería ir sólo, y no sabía con quien ir. No quería hacer el viaje solo (el físico, pero sobre todo el mental). Tenía miedo, mucho miedo de que me fuera a pasar algo. Invité al Spider, pero es medio miedoso y no aceptó. Total, que invité a Silvestre, alias el Chivis, alias el Pichón, pero el es igual que yo. Ambos somos cristianos, y no es que yo reniegue de la fe (aunque sé que lo que haría estaría mal), pero me gusta experimentar. Era sólo un experimento y mi no me gusta que me cuenten nada, quiero sentir los efectos. Iba preparado, había estudiado con libros y en internet sobre el peyote, sus efectos, la forma de consumirlo. Llevaba música y películas para el viaje.
Le conté al Silvestre sobre mi objetivo y aceptó, aunque no estaba muy convencido, al menos sabía que podía confiar en él.

Pero, para no hacerla larga, una llamada del Jerritz me hizo desistir de mi búsqueda. Jerritz es un veterano en estas guerras síquicas, y al parecer iba a realizar muy pronto un viaje a estas regiones y bueno, mejor me pego con él, y para la próxima prometo ahora si empeyotarme.

Esta es una breve crónica de el primer trayecto: de Reynosa a Matehuala, y de allí pa’l Real.



1

2
3


4

5

6

7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17


18


19

20



Foto 1: Manual del viajero: El imprescindible mapa de la República Mexicana, mis Converses negros, mi Biblia, Caracol mi eterno acompañante (recién llegó de Beijing), dvd’s de Jumanji, El Mago de Oz, Laberinto (con David Bowie), Odisea 2001 y uno de la Pantera Rosa, tres discos de The Beatles, dos de Arcade Fire, dos de Radiohead, el Dark Side of the Moon de Pink Floyd, uno de Portishead y el Contraley de Real de 14, el libro de Naranja Mecánica y uno de Rius sobre las drogas. Aparte muchos mp3’s.
Foto 2: Bienvenidos a Matehuala. Tierra de bicis y motocicletas.
Fotos 3 y 4: Amanecer matehualense.
Foto 5: Mis maletas y yo (tercero de izquierda a derecha).
Foto 6: Túnel El Ogarrio. La entrada a la tierra del Peyote.
Foto 7: Bienvenidos a Real de 14.
Fotos 8, 9 y 10: Real de 14.
Fotos 11 y 12: Yo adentro de una casa antigua embrujada.
Fotos 13 y 14: Rumbo al Pueblo Fantasma. En el camino me encontré dos amables y cariñosos perros realcatorceños.
Foto 15: Antigua mansión del Conde Patula.
Foto 16: Pueblo Fantasma.
Fotos 17 y 18: Real de 14 visto desde las alturas.
Foto 19: El famoso Silvestre Revueltas.
Foto 20: Fin.

Próxima parada: Río Verde.

sábado, enero 07, 2006

REAL DE CATORCE Y TRANSMETAL

José Cruz muy cool recitando sus sucias y callejeras poesías, con su elegante sombrero negro.
José Cruz tocando su especialidad: La guitarra slide. Neta, si yo fuera caco se la hubiera bajado, está chidísima.
José Cruz en su encore de "Mujer sucia de cabarét"
Los hermanos Partida con unas fanáticas reynosenses. Por cierto, esta foto la tomé furtivamente. Si alguien de Reynosa conoce a la morrilla (la segunda de izquierda a derecha) favor de presentarmela, darme su correo, su telefono o lo que sea, se lo agradecere infinitamente. Aparte por su playera se ve que es fan de Pink Floyd. Thanks.

Por último, por más faramallas que hice no pude tomarle bien esta foto a Nelita Plata, la reina más bella de los góticos de la comarca rivereña. Si alguien conoce su paradero, decidle que en mi tiene su más grande admirador.

MAS FOTOS DE CONCIERTOS (SANTA SABINA, REAL DE CATORCE Y LA BARRANCA)

Julio Zea, de Real de Catorce poseído por los espirítus de Blues. A lo lejos José Cruz con su armónica venusina.
Julio Zea sintiendo y transmitiendo todo su feeling en "Azul"
Neftalí disfrutando de esa rola que dice más o menos así: "Hay canciones para idiotas, y hay idiotas que las oyen en la radio para idiotas... Hay canciones prostitutas, hay canciones que se venden bien" Sobra decir que esta rola no es una de esas.
Pepe Abrego escudado en su batería, acompañando blueseramente a José Cruz y compañía.
Real de Catorce en el concierto gratuito que dieron en Reynosa en el marco del Festival Internacional Tamaulipas. Para la anecdota queda que fingí pasarme por periodista, ya tenía mis preguntas listas, mi cámara y mi grabadorcita, y Cruz estaba dispuesto, pero su jefe de prensa me negó la entrevista, arguyendo que estaban cansados y tenían que pararse temprano.
Rita Guerrero seduciendonos con su pandero, su voz y sus encantos. Atrás el famoso Ponchito, alma de Santa Sabina.
Ellos son una parte de Círculos de la Nada, en el cover de "Al final de la playa" de La Barranca. Altamente recomendables.
Alex Otaola y una (buena) pierna de Santa Rita Guerrero, en Río Bravo Tamaulipas.
José Manuel Aguilera requinteando la de "Animal en extinción".
De nuevo José, electrizandose y electrizandonos con "Por donde pasas" (surge un rayo de luz).

Una última del segundo mejor guitarrista de México. Haciendo bailar a todos con "Don Julio".