Mostrando las entradas con la etiqueta plagios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta plagios. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 16, 2006

MANUAL PARA TRIUNFAR EN EL ROCKCITO MEXICANO *

1.- Antes que nada, deben juntarse de tres a cinco pelaos. No importa que tengan muchos o nulos conocimientos musicales. Es más importante la ambición y las ganas de salir en la televisión, en MTV y en las principales revistas roquerotas ( la Rolling Stone nautlaca, Eres, o Tv Y Novelas).

2.- Sobre el grupo: Los guitarristas sólo necesitan saber por lo menos un círculo de guitarra (recomendamos el círculo de Sol o el de Do que son los más retefáciles y no llevan la difícil y molesta cejilla). Los bajistas sólo tienen que ir marcando las notas.Los bateristas únicamente deben de llevar el ritmo, y los tecladistas pueden tocar en el universalmente aceptado estilo conocido como “de a dedito”. De vez en cuando, para apantallar a la fanaticada se recomienda incluir un acordeón, unas maracas o una armónica.
Acerca de los cantantes, no importa que no sepan cantar; con que hagan caras y expresiones de sentir lo que cantan, con que salten y brinquen como epilépticos por todo el escenario es más que suficiente. No importa que tenga una voz aguardentosa como la de un repartidor de gas. Lo más importante es el filin.

3.- Un punto muy importante es el de ponerle un nombre al grupo. Entre más extravagante, rimbombante y estrafalario sea, mejor. Sólo es cuestión de un poco de imaginación. Si no, vean a la mayoría de nuestros grupitos y sus nombres originalísimos: María Barracuda, Riesgo de Contagio, Limbo Zamba, Nana Pancha, Chino y los Cochinos, Marcos Neta y la Denuncia, La Verbena Popular y un largo etc.

4.- Sobre el físico del cantante hay un debate acerca de si debe de ser agraciado físicamente para así poder salir en la tele y en las portadas de las revistas. Hay una nueva corriente filosófica que asegura que entre menos agraciado sea uno, y más feo este, más probabilidad hay de ser un sex simbol. Ejemplos de esta última corriente abundan: Erasmo Tacuarino, Fher de Maná, Alex Lora, Lalo Tex , Charly Montana…

5.- Eso sí, el cantante debe ser extravagante en su forma de ser, de vestir, de hablar. Se estará dispuesto a cambiar su nombre original por uno mas exotico y extravagante (se recomienda que se cambie cada que graben un nuevo disco) . Ejemplos: Ataulfo Gervasio Bogomio, Maclovio Pineda, Locomio Cuerdini, Juan Pablo Roquero, Renato Sotomonte de Bolsón, Gravitanio Marcianovsky, Amparo Tonto Medardo In Lakech…
La indumentaria debe ser una mentada de madre a la moda. Entre más ridículo se vista uno, más éxito se tendrá. He aquí unos ejemplos que pueden seguir: Mascaras de luchadores (aunque luego les apeste la cara por el sudor), sombreros de copa, trajes llenos de olanes, encajes, plumas, lentejuelas. Trajes y abrigos de terciopelo (aunque este el solazo y por dentro uno se este asando por el calor), camisas sin manga (es importante estar sudoroso y apestoso de los sobacos), chamarras llenas de calcomanías y cierres, pantalones pegados al cuerpo metidos a la fuerza, pantalones guangotes como costales que dejen al descubierto tus nalgas de aspirina.

6.- Hay que buscar un concepto (cualquier cosa que eso signifique). Algo que de un sello de identidad al grupo. Pueden vestirse todos de jorongo y sarape, de pachucos tintanescos, de jevimetaleros con estoperoles, jipitecas trasnochados, groncheros coyoacanenses, darquis de la Condesa, pelones con tendencia dizque a la locura.

7.- Sobre las canciones: Se deberá componer una docena de canciones (a las cuales se les denominarán rolas). La calidad literaria es lo de menos, entre más boba parezca una canción, más probabilidad de éxito tendrá. Ejemplo: “A ti te gusta la gasolina, dame más gasolina”.
Un tip importante es que siempre hagan rimar las estrofas en verbo infinitivo: “Voy a salir a cantar, porque mi chava me mandó a volar, todo por no estudiar, voy a ponerme a llorar”.

8.- Las letras deben aparentar ser profundísimas, aunque en realidad no se les entienda ni papa. Según el estilo del grupo, estas pueden versar sobre temas amorosos (“Dime tú si quisieras andar conmigo uouoooo”), ecologistas (“Dime que le pasó, que le pasó a la Selva Negra”), místicos indigenoídes (“¡Ay amor, detrás de los cerros estás tú amor…), hipernacionalistas (“Somos la raza más chida, de todo el reino animal”), de crítica social (“Y la carencia arriba, y los salarios abajo. Con lo que gano en esta empresa no me alcanza pa´tragar”), rebeldotas (“Y soy rebelde, cuando no sigo a los demás y soy rebelde”), corruptoras de las buenas costumbres (“Chingo yo chingas tu chinga tu madre”), y mafufadas (“Ella es azul, en sus ojos vació el azul del mar”).

9.- Para facilitar el éxito, es necesario imitar musical o visualmente a otros artistas con éxito probado. Ejemplos:
Control Machete imitó a Cypress Hill.
Cártel de Santa a Control Machete.
Soda Stereo a The Cure.
Caifanes a The Cure.
Jaguares a Caifanes.
Maná a Police.
Moderatto a Van Halen y todos esos grupitos de hair metal ochentero.
La Maldita Vecindad a Mano Negra.
La Maldita Vecindad intenta en vano imitar a Tin Tan.
Todos los grupitos de ska a La Maldita Vecindad.
Todos los grupitos de surf a Los Esquizitos.
Panda a My Chemical Romance.
Café Tacvba (con V para que no se enojen y hagan berrinches los fanáticos fundamentalistas del Cafeta) a los Xochimilcas.
Zoé a Soda Stereo y a Jaguares.
Resorte a Korn.
Molotov a Rage Against the Machine.
Plastilina Mosh a Beck y a los Beastie Boys.
El Gran Silencio a Los Chicos del Barrio y al gran Piporro.
La Barranca a King Crimson.
Arjona a Joan Manuel Serrat.
Intocable al Grupo Palomo....ZZZZZZZzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz...

10.- Para hacer un rock genuinamente nacional, mexicano, o latino si se quiere, hay que despojar la música de todo rasgo que la emparente con el blues o el rock anglosajón, y mezclarlo con ritmos nuestros como el mariachi, la cumbia, la música norteña, o el pop más chafita.

11.- En los conciertos hay que prender a la fanaticada. Recordemos que lo único que quieren no es escuchar música, sino gritar, brincar y golpearse unos contra otros. Este acto estupidizante (aunque algunos lo consideran cultura) es conocido como Slam (el cual también es un factor determinante del éxito de la banda) se logrará componiendo al menos una rola con ritmo machacón.

12.- Hay que tener un revolver cargado con un repertorio de frases para prender al respetable. Ejemplos: “¡Viva México, cabrones!” (infalible), “¡Qué onda banda!” (tierna y paternal), “Arriba la imaginación” (imaginativa), “¡Muera la polecía!” (Combativa), “¡Abajo Televisa!” (Siempre y cuando no estén presentes las cámaras de Televisa, se entiende), “¡Qué Viva el Rocanrol” o “Dios bendiga el Rocanrol niños” (tradicional), “¡Arriba el EZLN!” – O lo que esté de moda- (políticamente correcta), etc.
Obviamente, algunas de estas arengas no deben pronunciarse a la hora de aparecer como invitados en Siempre lo mesmo o programas similares.

13.- Si tu vocabulario es peor que el de Cuauhtemoc Blanco o el de un verdulero, es seguro que tus fans te adorarán. Una frase infalible es la de “Chingue a su madre el que no cante”.

14.- Hay que tratar por todos los medios hacerse amigo de los perisodistas roqueros que de$intere$adamente apoyan al rock mexicano. Cuando se le encuentre en algún lugar, hay que saludarlo efusivamente, y llamarlo por su nombre, eso inflará su ego. Él sabrá agradecer tarde o temprano con una entrevista, un artículo, reseña o una crítica de cinco estrellas a tu disco.

15.- Salir en la tele, en una portada, en la radio (normalmente te pedirán que digas estupideces y saluditos como “Hola amigos, somos Jaguares y los invitamos a que sigan escuchando la K Buena. Un saludo y adiós”), o tener una entrevista exclusiva es el resultado directo del punto anterior. En ocasiones como estas, hay que hacerse los chistositos. Nunca hay que parecer inteligente. Hay que parecer imbeciles manejables que sirvan como ejemplo a la sana juventud mexicana.
Enfrente de las cámaras hay que hacer caras y gestos que rayen en lo ridículo.

16.- Hay que procurar ser el ajonjolí de todos los moles. Para lograr esto hay que participar en todos los soundtracks de nuestro glorioso cine nacional, en discos tributo y homenajes a sus mas grandes influencias (Ojo, todavía faltan los discos a Juan Gabriel, LuisMi, Cepillin, Paquita la del Barrio, La Sonora Santanera, Los Temerarios, Nicho Hinojosa y el de Jolette). Y para nada hay que olvidar incluir un cover en cada disco (Ejemplos. “Querida” con La Maldita Vecindad, “El Listón de tu Pelo” con Julieta Venegas, y “Te lo pido por favor” con Jaguares).

17.- Hay que parecer políticamente correcto. Se deberá participar en toda marcha, manifestación, y apoyar cualquier causa social. Lo mismo puede apoyarse a Green Peace, a las ballenas, las tortugas, los presos políticos, las muertas de Juarez, al PRI, al PAN, al Peje, al Papa, al Teletón, al Juguetón, al EZLN, a los indígenas de Chiapas, en contra de Bush, a Favor del Voto, y un largo etc. No se preocupen siempre habrá algo por lo cual protestar y si no hay lo inventan, faltaba mas.
No importa que se le llame a uno oportunista y lucrador, lo que importa es que nuestra popularidad se acreciente.

18.- A veces se tendrán que hacer grandes sacrificios con tal de alcanzar el éxito anhelado. Esto del rock es un mundo difícil y malagradecido, y sobre todo muy criticado, y a veces se tendrá que sufrir. A veces tendremos que hacer cosas que contradigan nuestros principios roqueros. Cosas como aparecer sonrientes en un programa de televisión como Otro Rollo o La Parodia. Muchos fundamentalistas trataran de crucificarlos. Se recomienda usar el argumento infalible de “Si los Beatles salieron en el Show de Ed Sullivan, pues nosotros ¿por que no?”
Otro de los sacrificios es tener que salir en la tele felices de la vida (aunque por dentro uno este sufriendo) a lado de luminarias de otros géneros. Ejemplos nos sobran.
Alex Lora con los de La Academia.
Kinky con Paulina Rubio.
Jaguares con La Sonora Santanera.
Saúl Hernández con Ana Torroja.
Alex Sintek con Fey en el homenaje a Selena.
Moderatto con Belinda.
Vicentico con Ricky Martin.


CONCLUSION

Como se habrá visto, hay que hacer grandes sacrificios, pero todo vale la pena con tal de alcanzar el éxito y la popularidad que de otra forma nunca llegarían. Si siguen esos pasos no duden en que pronto estarán en las portadas de todas las revistas roqueras, en primer lugar en todas las listas y encuestas, ganaran discos de oro, grammys, aparecerán en Mtv, tendrán muchas gruppies, alcohol, drogas, carros y mucho dinero.
¿A poco no vale la pena el gran sacrificio? Tú puedes ser el próximo Alex Lora que nuestro rock nacional necesita.
*Nota. Este texto fue inspirado, en parte clonado y adaptado de los siguientes textos.
Instrucciones para triunfar en el rock hecho en Mexico. La Mosca en la Pared #13 por Don Hugo Garcia Michel.
Como ser un Rock Star, Revista Mad #17. Dibujos y guion por Oscar Medina.